A bordo de un tractor, una embrazada tuvo viajar desde la comunidad Chaidi, Departamento de Alto Paraguay, hasta la ciudad de Filadelfia, en Boquerón, para llegar a tiempo a un centro asistencial y esperar entrar en labor de parto. Para completar su od...
[Leer más]
A bordo de un tractor, una embrazada tuvo que viajar desde la comunidad Chaidi, Departamento de Alto Paraguay, hasta la ciudad de Filadelfia, en Boquerón, para llegar a tiempo a un centro asistencial y esperar entrar en labor de parto. Para completar s...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas, entre ellos los Ayoreo Totobiegosode en situación de aislamiento voluntario en el norte del Chaco, garantizando su derecho a la tierra y ...
[Leer más]
Ante recientes afirmaciones sobre un supuesto riesgo de genocidio contra el pueblo Ayoreo Totobiegosode en el Chaco paraguayo, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas, garantizando su derecho a la tier...
[Leer más]
Paz Encina integra la nómina de los doce artistas elegidos por la Fondation Cartier para ser parte de la muestra “Il Nostro Tempo”, en el marco de la Trienal de Milán, Italia. La cineasta paraguaya se encuentra presentando el cortometraje “El aroma del...
[Leer más]
PARÍS. Gran parte del colágeno, proteína de uso en cosméticos y suplementos alimenticios, utilizados en el mundo es producido en Paraguay, según la organización ambientalista Global Witness, con sedes en Londres y Washington, que denuncia que esta acci...
[Leer más]
Las Naciones Unidas recuerdan cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En nuestro país, se estima que existen más de 115.000 indígenas pertenecientes a 19 pueblos indígenas. Desde la Federación por la Autodeterminación de los Pue...
[Leer más]
Este viernes se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, sector con el que el Estado paraguayo aún tiene varias deudas históricas y de derechos humanos, según resaltó Eusebio Villanueva, director ejecutivo de la organización Promotores Ju...
[Leer más]
En medio del procedimiento en el que cayó la supuesta jefa narco Selva Portillo, conocida como Selva Hũ, un elemento llamó la atención: sus zapatillas rectangulares. En esta nota te contamos el origen histórico de estas particulares prendas.
[Leer más]
<p>La muestra fotografica permanente "El camino de los Pueblos Indigenas", que busca visibilizar la lucha por los derechos humanos y la justicia intercultural de los pueblos originarios, fue inaugurada en el Palacio de Justicia de Asuncion. El acto con...
[Leer más]
En el marco del 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hoy se pondrá en marcha un ciclo con espectáculos de teatro, proyecciones de cine y también muestras de artes visuales en el Centro Cultural Manzana de la Rivera. La a...
[Leer más]
EAMI, la última película de Paz Encina, fue elegida para competir en el Festival de Rotterdam 2022, que se realizará del 26 de enero al 6 de febrero en forma virtual. La propia cineasta paraguaya P…
[Leer más]
Ayer en Asunción se batió un récord con el “asadito más largo del mundo” y el Paraguay volvió a ingresar al libro de Guinness World Records. Sin embargo, ya son muchas las ocasiones en que compatriotas obtuvieron el mismo logro y acá recordamos algunas...
[Leer más]
La actriz paraguaya Verónica Cabañas representó al elenco de la película “Eami”, de Paz Encina, en los Premios Platino. Con un look clásico, pero elegante, la intérprete captó la atención de la prensa internacional.
[Leer más]
PARÍS. Dos cintas argentinas, una paraguaya y otra colombiana fueron premiadas en la primera edición del festival CLaP, el primero consagrado al cine del conjunto de la región latinoamericana en París, informaron hoy los organizadores.
[Leer más]
Las comunidades indígenas Aocojadi y Chaidi, del pueblo Ayoreo Totobiegosode de Alto Paraguay, reclaman asistencia a las autoridades de la Gobernación, del Municipio y de la Secretaría de Emergencia Nacional. Piden el envío de víveres, ya que tuvieron ...
[Leer más]
Dos comunidades indígenas de Alto Paraguay se manifestaron este viernes con cierres de ruta en el tramo PY15 de la Bioceánica, con el objetivo de reclamar asistencia a las autoridades, debido a las largas sequías y últimamente a las lluvias que dejaron...
[Leer más]
Dos comunidades indígenas de Alto Paraguay se manifestaron este viernes con cierres de ruta en el tramo PY15 de la Bioceánica, con el objetivo de reclamar asistencia a las autoridades, debido a las largas sequías y últimamente a las lluvias que dejaron...
[Leer más]
La película “EAMI”, que representará a Paraguay en la próxima edición los Premios Platino, se proyectará este miércoles 15 y jueves 16 de marzo a las 19:00 en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera c/ Tacuary), con acceso libre y gratu...
[Leer más]
La más reciente película de la cineasta Paz Encina es la única película paraguaya en conseguir una nominación a los principales premios del cine iberoamericano, que tienen como grandes candidatas a “Argentina, 1985″ o la española “Alcarràs”.
[Leer más]
Eami la película de la paraguaya Paz Encina obtuvo el Premio Coral al Mejor Documental durante la 43ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tuvo su clausura este último viernes en La Habana, capital de Cuba. Se trata de...
[Leer más]
Este premio internacional se suma a los otros reconocimientos que ya había recibido la película nacional, que cuenta con una coproducción argentina. Además, también forma parte de un nuevo galardón para el cine paraguayo, tras lo conseguido por Marcelo...
[Leer más]
La película paraguaya Eami obtuvo un nuevo galardón internacional. Esta vez se alzó con el Premio Coral en un festival internacional de cine realizado en Cuba.
[Leer más]
Unas 50 familias de una comunidad Ayoreo Totobiegosode sufren la falta de agua en un lejano poblado del Departamento de Alto Paraguay. La falta de lluvia dejó sus tajamares secos y ahora piden asistencia estatal para acceder a agua con urgencia.
[Leer más]
La cineasta paraguaya Paz Encina celebró el recorrido de su película “EAMI”, que representará a Paraguay en los Premios Óscar, tras haber sido presentada presencialmente en Róterdam. También comentó de su nueva experiencia en Harvard.
[Leer más]
Por: Lilian Verón La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay designó a lapelícula ‘Eami’, de Paz Encina, como representante nacional ante los Premios Oscar2023. A través de su página oficial en Facebook, la Academia dio a conocer el ...
[Leer más]
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay designó a la película ‘Eami’, de Paz Encina, como representante nacional ante los Premios Oscar 2023.
[Leer más]
La Academia de Cine del Paraguay anunció hoy que la película “EAMI”, de la directora Paz Encina, fue la elegida para representar a nuestro país en la competencia por el Óscar a la Mejor Película Internacional. El filme retrata, de una manera poética, l...
[Leer más]
La película paraguaya Eami, dirigida por Paz Encina, participará y representará al país en la categoría Mejor Película Internacional de los Premios Oscar 2023.
[Leer más]
Enseña conocimientos ancestrales a los niños y jóvenes de su pueblo para mantener viva su cultura. Ella padece de una enfermedad, por lo que requiere de una ayuda estatal para tratamiento, explicaron.
[Leer más]
Dentro del programa de arte contemporáneo Pinta Sud ASU, la galería Casa Mayor ofrece un ciclo de cine curado por la audiovisualista Gabriela Sabaté, con tres obras emblemáticas de directores paraguayos desde el miércoles 3 de agosto.
[Leer más]
Para aquellos que aún no pudieron verla, “EAMI”, la película de Paz Encina, sigue en cartelera. Puede ser vista en las salas de cine de nuestra capital. El largometraje obtuvo las mejores referencias de parte de exponentes culturales nacionales e inter...
[Leer más]
La película paraguaya “EAMI”, de Paz Encina se encuentra en sus últimos días en la cartelera local. El filme pasó antes por prestigiosos festivales internacionales.
[Leer más]
La película documental de Paz Encina “EAMI” presenta a una niña de la tribu Ayoreo Totobiegosode del Chaco paraguayo, que se ve obligada a deambular por el monte luego de que su comunidad es destruida.
[Leer más]
En “EAMI”, su tercer largometraje que llegó este jueves a los cines de todo el país, la cineasta paraguaya Paz Encina cruza los límites entre la ficción y el documental para convertir en poesía el dolor de los Ayoreo Totobiegosode. Con una fotografía p...
[Leer más]
Una niña de la tribu Ayoreo Totobiegosode del Chaco paraguayo, que se ve obligada a deambular por el monte luego de que su comunidad es destruida.
[Leer más]
La cineasta paraguaya Paz Encina, creadora del premiado filme “Hamaca paraguaya”, estrena hoy en cines locales su nueva película “EAMI”, que debuta en salas acompañada de una película de acción con Liam Neeson y una adaptación de un clásico de Stephen ...
[Leer más]
“EAMI”, el nuevo largometraje de Paz Encina, fue estrenado ayer en una función con su presencia como también la de los actores e invitados especiales. En una sala del Cinemark abarrotada de gente, la cineasta ofreció sus palabras de agradecimiento para...
[Leer más]
Tras conquistar el Tiger Award, el mayor premio del Festival de Cine de Róterdam; y obtener un reconocimiento a la mejor dirección en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), “EAMI” celebrará hoy su avant-premiére en Asunc...
[Leer más]
El regreso del Doctor Strange, la muy esperada secuela de “Top Gun” y la nueva película de la cineasta paraguaya Paz Encina destacan entre los estrenos de mayo en cines de Paraguay.
[Leer más]
Tres comunidades indígenas lograron una importante retribución económica mediante la conservación de sus bosques. Son parte de las siete comunidades que se adhirieron al régimen de servicios ambientales, aprobado por la Ley 3001/06,
[Leer más]
Los diputados de la Comisión de Pueblos Indígenas, cuya presidencia corresponde a la legisladora Marlene Ocampos recibirán al recientemente nombrado como titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Omar Alexander Pico Insfrán. Será el próximo ...
[Leer más]
Los diputados de la Comisión de Pueblos Indígenas, cuya presidencia corresponde a la legisladora Marlene Ocampos recibirán al recientemente nombrado como titular del Instituto Paraguayo del Indígen…
[Leer más]
La cámara de Diputados aprobó esta semana una Resolución por la que se insta a la Contraloría General de la República auditar la gestión de exdiputado José Adorno, al frente de la Gobernación del Alto Paraguay. La iniciativa parlamentaria fue presentad...
[Leer más]
La cámara de Diputados aprobó esta semana una Resolución por la que se insta a la Contraloría General de la República auditar la gestión de exdiputado José Adorno, al frente de la Gobernación del A…
[Leer más]
La película “EAMI”, de la cineasta paraguaya Paz Encina, se alzó hoy con el premio principal del Festival de Cine de Róterdam, el Tiger Award International. A través de las redes sociales, la producción del filme dio a conocer la noticia, felicitando a...
[Leer más]
La cineasta paraguaya habló sobre su nuevo proyecto, el particular lenguaje que utiliza en sus películas y la temática común en su filmografía.
[Leer más]
“EAMI” es el tercer largometraje de la directora paraguaya Paz Encina y desde el miércoles 26 de enero está siendo exhibida de forma virtual en el Festival Internacional de Cine de Róterdam en calidad de estreno. Además, forma parte de la competencia o...
[Leer más]
A través de una nota en Variety, medio estadounidense especializado en cine y cultura popular, la directora paraguaya Paz Encina reveló el trailer de su tercer largometraje “EAMI” en el que aborda el estrecho vínculo de los Ayoreo Totobiegosode con la ...
[Leer más]
&nbsp; El 2022 para el cine nacional será un año con algunos estrenos, además de la culminación de proyectos fílmicos ya iniciados y del desarrollo de...
[Leer más]
El 2022 para el cine nacional será un año con algunos estrenos, además de la culminación de proyectos fílmicos ya iniciados y del desarrollo de otras propuestas cinematográficas.
[Leer más]
El Festival Internacional de Cine de Róterdam, Países Bajos, acogerá al estreno mundial de “EAMI”, el tercer largometraje de la cineasta paraguaya Paz Encina. El filme, que aborda el estrecho vínculo de los Ayoreo Totobiegosode con la naturaleza, forma...
[Leer más]
Demetrio Picanerai tiene 26 años y es uno de los dos profesores de la comunidad Chaidi, del pueblo Ayoreo Totobiegosode, que habita el Alto Chaco paraguayo. Los ayoreos tienen entre sus miembros a los últimos indígenas que viven en aislamiento voluntar...
[Leer más]
Un grupo de organizaciones, mayoritariamente internacionales, emitió una carta haciendo un llamado a los países de la Alianza para la Preservación de los Bosques Tropicales para que insten al gobierno paraguayo a garantizar el cese inmediato de las inv...
[Leer más]
Es directora de cine y guionista, conocida por el largometraje Hamaca Paraguaya, galardonado con el premio Fipresci del Festival de Cannes y también por su trabajo “Ejercicios de memoria”.
[Leer más]
A partir de un convenio con Rediex, las productoras paraguayas Silencio Cine SA y Koreko Gua Ideas Audiovisuales recibieron un apoyo de 25.000 dólares, cada una, para la difusión de los filmes “La memoria del monte”, “Luna de cigarras” y “El supremo ma...
[Leer más]
Una ex funcionaria del Mades denunció ante la organización ambiental Earthsight que el Ministerio actúa en complicidad con empresas agroganaderas para validar deforestaciones ilegales. Aseguró que por negarse a prestarse al esquema, fue castigada por s...
[Leer más]
Una investigación impulsada por Earthsight, que publica delitos ambientales y sociales en todo el mundo, demostró la tala ilegal del territorio de una tribu selvícola ayorea totobiegosode, en el bosque chaqueño, para la expansión de fincas ganaderas pr...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, a traves de su Direccion de Derechos Humanos, conmemora el 71 aniversario de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos. Este acontecimiento historico, que data del 10 de diciembre de 1948, es recordado por el Poder ...
[Leer más]
Los incendios del Norte del país han obligado a desplazarse al pueblo Ayoreo Totobiegosode, la última comunidad indígena en aislamiento, al consumirse parte de los bosques del Cerro Chovoreca, frontera con Bolivia y esenciales para su forma de vida com...
[Leer más]
Nativos de la etnia Ayoreo Totobiegosode hallaron restos óseos humanos en su territorio ancestral, a unos 80 kilómetros aproximadamente de las comunidades Chaidi y Aocojnadi, en el Departamento de Alto Paraguay, y piden que se realice una investigación.
[Leer más]
Pese a las dificultades, el cine nacional no para de crecer. Filmes de ficción y documentales son parte de las producciones que verán la luz en breve, para deleite de los cinéfilos.
[Leer más]
Las producciones se encuentran en diversas etapas. Varias de ellas abordan la problemática de los pueblos originarios. La ficción, la comedia, el terror y la animación también están presentes.
[Leer más]
Las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, continúan sin recibir ningún tipo de asistencia por parte del Gobierno ante las inundaciones.
[Leer más]
Los informes que llegan cotidianamente desde diversas regiones del interior del país que han quedado aisladas por las inundaciones provocadas tras las intensas lluvias y el gran crecimiento del nivel de ríos, arroyos y otros cauces hídricos, describen...
[Leer más]
Un panorama desolador envuelve a las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Los indígenas se encuentran totalmente aislados debido a que el camino se enc...
[Leer más]
De permanecer en el aislamiento voluntario, esta creación llegó incluso a Europa con la réplica de un extranjero. El peculiar asiento terapéutico que sostiene piernas y columna trascendió la frontera.
[Leer más]
El Gobierno anunció ayer la protección de las 19 lenguas originarias, seis en peligro de extinción, en el marco del lanzamiento del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”. El cuestionado INDI también recibió vehículos por valor de G. 3.000 millones.
[Leer más]
Dias pasados el Estado oficializo la transferencia definitiva de 18.000 hectareas de tierra en favor del pueblo Ayoreo Totobiegosode. Se trata de la Finca 384, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco. Esta transfer...
[Leer más]
Dias pasados el Estado oficializo la transferencia definitiva de 18.000 hectareas de tierra en favor del pueblo Ayoreo Totobiegosode. Se trata de la Finca 384, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, Chaco. Esta transfer...
[Leer más]
El pueblo Ayoreo Totobiegosode concretó hoy la transferencia de 18.000 hectáreas de tierra por parte del Estado, la comunidad Aocojadi está asentada en el Chaco desde 1997, en aislamiento voluntario en al Región Occidental. El objetivo de la restitució...
[Leer más]
El próximo 10 de diciembre, la cineasta paraguaya Paz Encina presentará la instalación sonora “Memorias de Eami” en la sede de la Fundación Cartier para el arte contemporáneo, en la ciudad de París, Francia.
[Leer más]
El crecimiento del cine paraguayo sigue en auge. Largometrajes y documentales de diversos géneros se encuentran en etapa de filmación y también de posproducción.
[Leer más]
Una comunidad indígena del Chaco exigió al Estado la restitución de tierras ancestrales, así como garantía y seguridad jurídica territorial, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A los efectos de acordar mecanismos conjuntos para la adopción de salvaguardas ambientales y el aseguramiento de las zonas objeto de reclamo indígena, el ministro de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Rolando De Barros Barreto y el president...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el marco del convenio interinstitucional para la implementación del protocolo de actuación, prevención y contingencia con el pueblo Ayoreo Totobiegosode, el Ministerio de Justicia informó a miembros de la Comisión Interinstitucional de Cu...
[Leer más]
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), en un comunicado emitido en la víspera por el “Día del Indio Americano”, instó a los candidatos que ganen las elecciones, el 22 de abril, a cumplir siete puntos prioritarios para l...
[Leer más]
Comunidades indígenas del Chaco se encuentran en total estado de abandono. Las intensas lluvias que cayeron en los últimos meses dejaron totalmente aislados a los pobladores nativos, por lo que necesitan asistencia del Gobierno.
[Leer más]
El convenio permitirá establecer estrategias para conductas y procedimientos a implementarse para el relacionamiento con la población en situación de contacto inicial del pueblo Ayoreo Totobiegosode.
[Leer más]
Se trata del “Protocolo de actuación, prevención y contingencia” que ha emitido el gobierno, en coordinación con las reparticiones estatales involucradas y organizaciones no gubernamentales que trabajan con los pueblos originarios. El protocolo está en...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren, mantuvo ayer una reunión en la Cancillería para interiorizarse sobre la situación del pueblo Ayoreo Totobiegosode en cuanto a la restitución legal de sus tierr...
[Leer más]
Representantes de los nativos Ayoreo Totobiegosode y del Estado Paraguayo, se reúnen este martes en el marco de la 165 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH en Montevideo, Uruguay. Esto, en marco de la búsqueda de u...
[Leer más]
Representantes de los nativos Ayoreo Totobiegosode y del Estado Paraguayo, se reúnen este martes en el marco de la 165 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH en Montevideo, Uruguay. Esto, en marco de la búsqueda de u...
[Leer más]
En el marco de la petición Nº 850/15 del pueblo Ayoreo Totobiegosode se realizó una reunión en el salón de Actos del Palacio de Justicia de la ciudad de Asunción.
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente » La Medida Cautelar N° 54-13 de la CIDH ya fue notificada al estado paraguayo indicándose que la misma se sustenta en los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad establecidas en el Art. 25 de su Reglamento – reuni...
[Leer más]