Desde pequeña, Paz Encina sentió una conexión profunda con el río Paraguay, ese gran caudal que define tanto al país como a sus habitantes. Esa fascinación por el río, por sus aguas, sus paisajes y las historias que guarda, la llevó a pensar, durante m...
[Leer más]
Desde muy chica, Paz Encina se sintió interpelada por el río Paraguay. La cineasta aseguró que hace una década o más sentía ganas de registrar este gran caudal de agua que da nombre a nuestro país y la concreción de eso es el taller “Atravesar el río”....
[Leer más]
Los famosos de Nación Media aprovecharon la Navidad para enviar mensajes emotivos a los lectores de La Nación. Personalidades que informan y entretienen, por las pantallas de GEN, o por las emisoras Corazón FM o Montecarlo FM, se tomaron el tiempo de c...
[Leer más]
Acaba de ser presentado el libro “Terraria”, ensayo sobre la exposición del mismo nombre realizada por Mínimo Común, Tekoha Arquitectos y José Cubilla en Fundación Texo para el Arte Contemporáneo. Este texto repara en la existencia de estos “oasis verd...
[Leer más]
Este sábado 9 de noviembre, la casa cultural Estación del Arte, ubicada en el área 5 de Presidente Franco, será sede de la segunda edición del Kuña Mbarete Fest, un festival orientado a promover el emprendimiento femenino y el talento de las artistas p...
[Leer más]
La banda de metal estadounidense Slipknot llega a Paraguay por primera vez y ofrecerá un concierto el próximo 23 de octubre en el Jockey Club. El evento ha generado gran expectativa entre sus seguidores no solo en Asunción, sino también en todo el país...
[Leer más]
La banda esteña Kuazar será la encargada de dar inicio al esperado concierto de la reconocida banda norteamericana Slipknot el próximo 23 de octubre en el Jockey Club de Asunción. Con un notable crecimiento en la escena del metal nacional, Kuazar conti...
[Leer más]
La cineasta paraguaya, Paz Encina, impulsa el proyecto de formación, “Atravesar el río”, el cual apunta a un registro único y diverso del río Paraguay. La iniciativa tendrá como premisa la relación entre las personas y sus formas de mirar según el terr...
[Leer más]
En el marco de formación en cine, la conocida cineasta Paz Encina, realizó el lanzamiento de su nuevo proyecto denominado “Atravesar el río”, dirigido a creadores audiovisuales de entre 20 a 30 años, que viven en departamentos lindantes con el río Para...
[Leer más]
La cineasta Paz Encina, anunció el lanzamiento de su nuevo proyecto: Atravesar el río. Se trata de una iniciativa que busca construir un registro único y diverso del río Paraguay a partir de la relación entre las personas y sus formas de mirar según el...
[Leer más]
“Atravesar el río” se denomina el nuevo proyecto de formación encabezado por la cineasta paraguaya Paz Encina, que busca construir un registro único y diverso del río Paraguay. Este laboratorio está dirigido a jóvenes creadores audiovisuales, de entre ...
[Leer más]
La reconocida cineasta Paz Encina ha presentado su nuevo proyecto, titulado ”Atravesar el río”, a través de Silencio Lab, su plataforma dedicada a la formación en cine. El seminario-taller, liderado por Paz Encina junto con Almudena Ruiz y Sebastián Gi...
[Leer más]
La cineasta Paz Encina anunció recientemente el lanzamiento de su nuevo proyecto: “Atravesar el río”, a través de Silencio Lab, su plataforma de formación.
[Leer más]
Con la iniciativa de construir un registro único y diverso del río Paraguay a partir de la relación entre las personas y sus formas de mirar según el territorio que habitan, la proclamada cineasta Paz Encina lanzó su nuevo proyecto titulado Atravesar e...
[Leer más]
Silencio Lab, la plataforma de formación en cine, creada por la cineasta Paz Encina, anuncia el lanzamiento de su nuevo proyecto: Atravesar el río. Esta
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La cineasta paraguaya Paz Encina, conocida por su enfoque poético y profundo en el cine, anuncia su más reciente iniciativa: «Atravesar el río», un proyecto de formación audiovisual que busca captar la diversidad de miradas en to...
[Leer más]
Silencio Lab, la plataforma de formación en cine, creada por la cineasta Paz Encina, anuncia el lanzamiento de su nuevo proyecto: Atravesar el río. Esta iniciativa busca construir un registro único y diverso del río Paraguay a partir de la relación ent...
[Leer más]
Irene EscuderoBogotá, 13 mar (EFE).- Una presentación de un libro normalmente evoca un auditorio lleno y un escritor al frente hablando de su obra, pero no es tan común ver al autor presentando ante un pabellón de presos como lo hizo este miércoles el ...
[Leer más]
NUEVA YORK. El deportista extremo alemán Jonas Deichmann quiere cumplir su propio sueño americano y cruzar los Estados Unidos desde el Atlántico hasta el Pacífico y viceversa, de ida y vuelta.
[Leer más]
El lanzamiento del libro “Mi hija vive en mí”, de Miryam Candia Sánchez, se hará este viernes 12 de mayo a las 18:00, en la Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos”, sitio México y Mariscal Estigarribia, de la ciudad de Asunción. El mate...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El lanzamiento del libro “Mi hija vive en mí”, de Miryam Candia Sánchez, se hará este viernes 12 de mayo a las 18:00, en la Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos”, sitio México y Mariscal Estigarribia, de la ciud...
[Leer más]
Conductores ponen en riesgo su integridad física y dañan sus rodados por mal estado de las calles. Desde Comuna alegan que lluvia impide reparación y que deterioro es por déficit en infraestructura.
[Leer más]
Conductores ponen en riesgo su integridad física y dañan sus rodados por mal estado de las calles. Desde Comuna alegan que lluvia impide reparación y que deterioro es por déficit en infraestructura.
[Leer más]
Irene Escudero y Laia Mataix Necoclí/Bogotá, 17 oct (EFE).- Atravesar los ríos y caminos enlodados del Darién a ritmo de Ozuna, así ha contado Marlon Anaya en sus redes sociales los siete días de travesía por una de las selvas más peligrosas del mundo ...
[Leer más]
BRASIL. La deforestación y los focos de incendio conviven, lado a lado, con las obras de asfaltado de la BR-319, la cuestionada carretera brasileña que está dejando un reguero de devastación a su paso por la Amazonía.
[Leer más]
Desde el 2011 sus hornos no descansan creando los mejores panes de masa madre. El amor de lo hecho a mano se extendió a una cocina sana e irresistible que es preparada con ingredientes frescos y de estación.
[Leer más]
Paranaländer choca con la verdad de que salta de aguyje en aguyje, de guarani en guarani, viviendo una transformación incesante de la lengua y la poesía, hoy por ejemplo al encararse con el mbya-guarani de Dooley. -aguino: Oxidarse, estropearse: ku...
[Leer más]
Atravesar una situación de acoso escolar puede dejar secuelas permanentes en la vida de un niño y adolescente. Aunque esta realidad suele permanecer oculta, los padres, docentes y encargados deben estar atentos a los signos de alarma. En consonancia co...
[Leer más]
La niña que en 2015 exigía libros al gobierno porque no quería convertirse en una copiadora compulsiva, que encabezó sentatas y manifestaciones estudiantiles con un megáfono en la mano para exigir mayor inversión del PIB en educación, se convirtió en a...
[Leer más]
“Cada día por la carretera, noche y madrugada entera / con la radio yo consigo espantar la soledad”, suenan al oído versos de la conocida canción de Roberto Carlos. Sacrificada, pero tal vez romántica y apasionante es la labor de quienes abrazan el vol...
[Leer más]
A sus 60 años, Victoria Eugenia Henao revela cómo ha luchado y superado los traumas que le dejó ser la esposa del narcotraficante más buscado del mundo.
[Leer más]
A sus 60 años, Victoria Eugenia Henao revela cómo ha luchado y superado los traumas que le dejó ser la esposa del narcotraficante más buscado del mundo.
[Leer más]
Un original homenaje a los soldados que combatieron por nuestro país en la guerra contra Bolivia es la propuesta de Kili Video para conmemorar la Paz del Chaco que, firmada un 12 de junio en Buenos Aires, puso fin a las hostilidades que se prolongaron ...
[Leer más]
Sevilla (España), 13 may (EFE).- El primer portugués que dio la vuelta al mundo se llamaba Martín de Magallanes, familiar del capitán Fernando de Magallanes, que murió el 26 de junio de 1522 durante el regreso a España mientras navegaba en la nao Victo...
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó en conferencia de prensa que la mayoría de los casos de COVID positivo se plantea dentro de la comunidad, con contactos y sin nexo epidemiológico.
[Leer más]
Ante el significativo aumento del contagio de coronavirus en la comunidad y el flujo importante de pacientes en los hospitales por otros cuadros respiratorios, el Ministerio de Salud Pública recomendó al Poder Ejecutivo extender por dos semanas más la ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la constructora portuguesa Mota Engil pretenden culpar al municipio capitalino de los entonces atrasos en las obras del fallido proyecto Metrobús. El concejal Federico Franco (Juntos Podemos) recordó que en real...
[Leer más]
El diario Última Hora documentó en un artículo la odisea que a diario deben soportar los capiateños que deben trasladarse hasta Asunción para trabajar, estudiar, consulta médica, etc. El material se enfoca en aquellos que tienen acceso rápido a un bus,...
[Leer más]
Atravesar el barrio San Carlos un año atrás sin ser víctima de algún “peajero” era casi impensable. Esto cambió significativamente gracias a un proyecto en que participan lugareños con actividades de prevención de la violencia e inserción social.
[Leer más]
Ante el éxito de las telenovelas turcas en nuestro país, y en casi toda Latinoamérica, muchos también se sienten intrigados con su cultura y tradiciones milenarias. Consultamos con la familia Serpen, que hace varios años vive en Asunción, y nos ofreció...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- Desértico estuvo el microcentro de la capital del Alto Paraná, ayer. Esto pese a que los sábados la ciudad acostumbra recibir una gran cantidad de compradores brasileños y argentinos. Es el segundo sábado consecutivo en que se observ...
[Leer más]