BOQUERÓN. La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Instituto del Audiovisual Paraguayo (INAP) presentaron el Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (Paaci) que permitirá que jóvenes de las parcialidades Angaite, Manjui ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Políticas Linguísticas (SPL) y el Instituto del Audiovisual Paraguayo (INAP) presentarán el Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (Paaci), este jueves 12 en la ciudad de Filadelfia, departa...
[Leer más]
Las Naciones Unidas recuerdan cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En nuestro país, se estima que existen más de 115.000 indígenas pertenecientes a 19 pueblos indígenas. Desde la Federación por la Autodeterminación de los Pue...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Resolución 224/2023 de la Secretaría Nacional de Cultura declara como «Patrimonio Cultural Inmaterial» dos manifestaciones culturales de los pueblos Sanapaná, Angaité y Enxet Sur (Familia Maskoy): las técnicas artesanales de c...
[Leer más]
Docentes representantes de diferentes pueblos indígenas, entre ellos Ava Guaraní, Enlhet Norte, Enxet Sur, Angaite, Ache, Maskoy, Qom, Guaraní Occidental,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este viernes concluyó la la serie de encuentros sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, de la que formó parte la Conferencia “Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas del Paraguay”. En la ocasión, desde la Secretaría Nacional d...
[Leer más]
Un total de 18 aldeas de las comunidades La Patria, Pueblo Angaite, del distrito de Puerto Pinasco, así como la comunidad San Fernando, Tempela, Lolaicoi, Lolaico Guazu del distrito de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, se encuentran totalm...
[Leer más]
La comunidad indígena La Patria, ubicada en Puerto Pinasco, en el Chaco paraguayo, se encuentra padeciendo la inundación en la zona a causa de las crecidas. Los nativos claman al Gobierno alimentos, canoas y médicos. Miembros de la comunidad indígena L...
[Leer más]
La comunidad indígena La Patria, ubicada en Puerto Pinasco, en el Chaco paraguayo, se encuentra padeciendo la inundación en la zona a causa de las crecidas. Los nativos claman al Gobierno alimentos, canoas y médicos.
[Leer más]
Momentos de mucha angustia fue lo vivido por una adolescente embarazada que tuvo que viajar en una deslizadora por tres horas desde la zona conocida como
[Leer más]
Miembros de una comunidad indígena del Chaco Paraguayo se vieron obligad a acudir al Gobierno de España, ante la nula asistencia por parte del Estado.
[Leer más]
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que 90 casas están con un 99% de avance y serán próximas a ser entregadas en el departamento de Presidente Hayes. Las mismas corresponden al proyecto 1.000 viviendas para pueblos originarios...
[Leer más]
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que 90 casas están con un 99% de avance y serán próximas a ser entregadas en el departamento de Presidente Hayes. Las mismas corresponden al proyecto 1.000 viviendas para pueblos originarios...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mediante el programa Che Tapýi del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), un total de 90 viviendas están con un 99% de avance y
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 90 viviendas están con un 99% de avance y próximas a ser entregadas en el departamento de Presidente Hayes. Las mismas corresponden al proyecto 1.000 viviendas para pueblos originarios que están siendo construidas med...
[Leer más]
Unas 53 organizaciones de Pueblos Indígenas participaron de su Congreso Internacional en el Centro Mariápolis en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en la Urbanización Surubi-i. Los lideres y lideresas indígenas debatieron sobre la importancia de una ve...
[Leer más]
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que registran un importante avance en la ejecución de unas 325 soluciones habitacionales correspondientes al primer llamado del proyecto d
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que registran un importante avance en la ejecución de unas 325 soluciones
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que registran un importante avance en la ejecución de unas 325 soluciones habitacionales correspondientes al primer llamado del proyecto de construcción de 1.000 vivie...
[Leer más]
A pedido de la Municipalidad de Puerto Pinasco, mediante Nota IM Nº23/2021, comunidades indígenas ubicadas en el citado municipio son capacitadas sobre el uso de la Máquina de Votación. Funcionarios de la Justicia Electoral y del Instituto Paraguayo de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A pedido de la Municipalidad de Puerto Pinasco, comunidades indígenas ubicadas en el citado municipio son capacitadas sobre el uso de la máquina de votación. Funcionarios de la Justicia Electoral y del Instituto Paraguayo del Ind...
[Leer más]
Mauricia González es una mujer líder indígena que solicita la urgente asistencia del Estado a través de sus distintas dependencias ante la situación de emergencia que están atravesando a causa de las inundaciones.
[Leer más]
Se trata del mini zoológico Juan XXIII que es dependiente del colegio del mismo nombre. Nació en respuesta a un interés particular de los propietarios, quienes como docentes de la institución vieron la necesidad de plasmar en la práctica, las enseñanza...
[Leer más]
Desde el ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mencionaron que realizan constantes controles para evitar la destrucción de las plantas acuáticas conocidas como yacaré yrupé, listada en peligro de extinción, y la degradación de su área...
[Leer más]
Un total de 18 aldeas del pueblo indígena Angaite de La Patria, distrito de Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes, se encuentran totalmente aislados a consecuencia del repunte del río Paraguay, que sumado a las lluvias inundaron la zona.
[Leer más]
El doctor Darío Rafael Medina, jefe en mando del Departamento de Boquerón, presentó su gestión de gobierno durante estos dos años al frente de la Gobernación. Destacó obras de infraestructura y el compromiso de seguir avanzando para el desarrollo y cre...
[Leer más]
No se registraban hasta estos días casos positivos de covid-19 en ninguna comunidad indígena del país. En gran parte de ellas, según los datos, se tomaron medidas sanitarias como la restricción del acceso
[Leer más]
No se registraban hasta estos días casos positivos de covid-19 en ninguna comunidad indígena del país. En gran parte de ellas, según los datos, se tomaron medidas sanitarias como la restricción del acceso. La cuarentena, en contrapartida, hizo que las ...
[Leer más]
Resaltan que cumplen con la cuarentena hace más de 1 mes y no salen. Esperan también que el Gobierno cumpla con ellos y hagan llegar los alimentos.
[Leer más]
El compromiso fue firmado ayer cerca del mediodía entre líderes y representantes del Gobierno. Solicitaron electrificación, fortalecimiento de proyectos productivos, caminos y agua potable.
[Leer más]
Los integrantes de las comunidades indígenas que cerraron ayer el Puerte Remanso durante varias horas regresarán esta madrugada a sus localidades luego de firmar un acuerdo con la Gobernación de Pdte. Hayes. Entre los principales pedidos se encuentran:...
[Leer más]
Cinco mujeres parteras indígenas combinan sus conocimientos empíricos ancestrales con los estudios médicos para salvar la vida de mujeres en partos, así como la de los recién nacidos. En medio de carencias y gracias a la labor de una unidad médica, muj...
[Leer más]
El territorio paraguayo alberga a 19 pueblos indígenas, de cinco familias lingüísticas, y cada uno tiene su propia lengua. Actualmente, seis de ellas están en peligro de extinción ¿Cuáles son y qué implica que estén en riesgo de desaparición?
[Leer más]
PUERTO PINASCO, Dpto. de Pdte. Hayes.- Líderes de la comunidad indígena Gente Rory del Pueblo Angaite, ubicada en Puerto Pinasco, reclaman la entrega de víveres que les permita paliar el hambre, ya que las constantes lluvias y la falta de caminos adecu...
[Leer más]
PUERTO PINASCO, Dpto. de Pdte. Hayes.- Líderes de la comunidad indígena Gente Rory del Pueblo Angaite, ubicada en Puerto Pinasco, reclaman la entrega de víveres que les permita paliar el hambre, ya que las constantes lluvias y la falta de caminos adecu...
[Leer más]
Finalmente la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) traslada la ayuda humanitaria para los pobladores del Chaco Paraguayo que se encuentran afectados y aislados por las inundaciones. Ayer, dos camiones llegaron a Vallemí con unos 30.000 kilos de alim...
[Leer más]
PUERTO PINASCO, Dpto. Presidente Hayes.- Líderes de la comunidad indígena “Gente Rory” del Pueblo Angaite, ubicada en el Distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, llegaron hasta la capital para reclamar la asistencia humanitaria por...
[Leer más]
La comunidad La Patria Chaco Paraguayo se encuentra aislada por las inundaciones. Solicitan la donación de alimentos no perecederos para cubrir necesidades básicas. Los aportes se pueden acercar hasta hoy, 12 de abril hasta Celsa Speratti 3865 c/ Radio...
[Leer más]
Los aportes se pueden acercar hasta hoy, 12 de abril hasta Celsa Speratti 3865 c/ Radio Operadores del Chaco. Lo recolectado será llevado hasta el lugar el sábado 13.
[Leer más]
Lideresas de seis comunidades indígenas que sufren inundaciones en el departamento de Presidente Hayes pidieron provisión de ropas, alimentos y medicamentos a las autoridades nacionales. Fue durante la reunión informativa realizada en la organización “...
[Leer más]
Ella es Francisca Villalba, de la familia Maskoy de la etnia Angaite, vive en Puerto Casado y con sus 27 años logró conseguir un título universitario, nos comentó que primero hay ponerse las pilas …
[Leer más]
Guaná, tomáraho, angaité, manjúi, sanapaná e ishir son las lenguas autóctonas en peligro de extinción, según los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas de Paraguay (SPL). El país celebra también el Año Internacional de las ...
[Leer más]
El pasado 3 de diciembre, bajo las directrices del ministro de la Corte Suprema de Justicia y encargado de la DDH, doctor Manuel Ramirez Candia, y la directora Nury Montiel, con la coordinacion del Grupo Sunu de accion intercultural, se procedio a real...
[Leer más]