Una experiencia a la mexicana La comida mexicana y tex-mex tuvo su esperado resurgimiento en los últimos años en Asunción y alrededores. Me refiero a un renacimiento de sabores y temperaturas con una
[Leer más]
El docente e investigador Jorge Carlos Fernández advierte sobre el progresivo deterioro del patrimonio arquitectónico y artístico de Asunción, lo cual está vaciando y privando de contenido identitario a la capital del país. Hay 1.810 inmuebles cataloga...
[Leer más]
A unos 500 metros del río Paraguay en la cercanía de la desembocadura del río Manduvirá se encuentra un pequeño oratorio privado que fue construido por el entonces presidente Don Carlos Antonio López, para su esposa doña Juana Pabla Carrillo. Con la ll...
[Leer más]
A unos 500 metros del río Paraguay, en la cercanía de la desembocadura del río Manduvirá, se encuentra un pequeño oratorio privado que fue construido por encargo del presidente don Carlos Antonio López para su esposa, doña Juana Pabla Carrillo. Durante...
[Leer más]
La recuperación de un clásico neoclásico asunceno Con motivo de la apertura a visitas del icónico Palacete Peris, actual sede de la Embajada de España en Asunción, nos paseamos por la línea de tiempo
[Leer más]
Proyectado originalmente como residencia para Francisco Solano López y Elisa Alicia Lynch, el palacio donde nunca vivieron se alza hoy como símbolo de la ciudad de Asunción y testimonio de una época de progreso continuo. Te llevamos a recorrer con noso...
[Leer más]
La costumbre de realizar el recorrido de las siete iglesias durante la Semana Santa es una tradición arraigada en la devoción católica, que encuentra sus fundamentos en la veneración a la Eucaristía y en la conmemoración de los últimos momentos de Jesú...
[Leer más]
La costumbre de realizar el recorrido de las siete iglesias durante la Semana Santa es una tradición arraigada en la devoción católica, que encuentra sus fundamentos en la veneración a la Eucaristía y en la conmemoración de los últimos momentos de Jesú...
[Leer más]
El Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción, ubicado en la capital paraguaya, entre las calles Palma y Chile, es una obra arquitectónica relevante de nuestra ciudad. El edificio ha estado presente...
[Leer más]
El patrimonio histórico nacional requiere la intervención inmediata para evitar su derrumbe. El intendente del distrito, Julio Caballero, ya remitió una nota a la Secretaría Nacional de Cultura.
[Leer más]
Unos 1.800 edificios patrimoniales están registrados como tales en la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Cultura. La mayoría se encuentran en el Centro Histórico de Asunción, con fachadas que demuestran el abandono y el desinterés de...
[Leer más]
A propósito de la conmemoración de la fundación de Asunción, te recordamos tres opciones de hospedajes con historia. Desde un lugar donde vivió la mismísima madame Lynch hasta la residencia, construida por Alej...
[Leer más]
En Asunción existen ejemplos de arquitectura, que partiendo de diversas formas del neoclásico o el barroco, llega a las atrevidas propuestas del art decó y el modernismo catalán.
[Leer más]
Hoy Toni Roberto nos invita a “reflexionar en silencio” a partir de siete dibujos de siete iglesias realizados “in situ” en estos tiempos de pandemia.
[Leer más]
LAMBARÉ. En el barrio Santa Lucía de la ciudad de Lambaré tres vehículos cayeron al arroyo del mismo nombre tras el derrumbe del muro de contención a
[Leer más]
La gran cantidad de agua acumulada por las precipitaciones registradas anoche y esta madrugada inundó numerosos barrios en el área metropolitana y dejó a varias familias damnificadas. Bomberos voluntarios se encargan de las tareas de rescate de las per...
[Leer más]
La gran cantidad de agua acumulada por las precipitaciones registradas anoche y esta madrugada inundó numerosos barrios en el área metropolitana y dejó a varias familias damnificadas. Bomberos voluntarios se encargan de las tareas de rescate de las per...
[Leer más]
El domingo 11 de octubre de 1936, a las 10:00, ingresaban a la Bahía de Asunción el cañonero Humaitá, escoltado por el aviso de guerra, capitán Cabral y ante la formación de los demás navíos de la Armada Nacional, quienes fueron saludados por una salva...
[Leer más]
Hoy el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen de la Asunción celebra 84 años; representante del Ministerio de Salud Pública sostiene que no debe preocupar ver gente por la calle, el problema está en que no sigan los protocolos sanitario...
[Leer más]
A 84 años de la inauguración de un símbolo patriótico, el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen de la Asunción, lugar del eterno descanso de los héroes paraguayos.
[Leer más]
Escenario de celebraciones y protestas, el patrimonio histórico sufrió ataques de manifestantes. El hecho generó un debate sobre su valor. Especialistas hablan de su significado para la sociedad.
[Leer más]
El equipo de fiscales integrado por los agentes Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Omar Legal realizó hasta ayer en total cinco allanamientos y tres intervenciones en el marco de la investigación por compras concretadas durante una licit...
[Leer más]
Actualidad, Judiciales, X-Destacados » Los agentes fiscales Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal realizaron 5 allanamientos: en el World Trade Center, en las Oficinas de la UOC de la entidad, Otro allanamiento en una de las fir...
[Leer más]
Actualidad, Opinión, X-Destacados » El nombre equivocado en la placa del Oratorio observado en el acto de rehabilitación, nos impone una breve mirada a su historia. Francisco Solano Lopez por Decreto Ley de octubre de 1863 dispuso levantar un Oratorio ...
[Leer más]
Desde la ANDE anuncian cortes programados en el suministro de energía eléctrica en varios barrios de Asunción y ciudades de central. Aquí te pasamos los puntos exactos donde se realzarán los trabajos y el servicio se verá interrumpido.
[Leer más]
Cultura, X-Destacados » Este viernes 11 de octubre a partir de las 08:30 h. se llevará a cabo la última edición del recorrido didáctico guiado al Centro Histórico de Asunción, donde los estudiantes del Colegio Nacional Prof. Emilio Ferreira de Stma. Tr...
[Leer más]
La iglesia de la Santísima Trinidad, construida en 1854 por el entonces presidente de la República, Carlos Antonio López, fue declarado Patrimonio Cultural Material de Asunción.
[Leer más]
Sumida en la desidia, la Iglesia de la Santísima Trinidad depende tan solo de algunos bloques de madera para sostener las valiosas piezas que la conforman. La comunidad, preocupada, pide una urgente restauración antes de que la estructura se venga abajo.
[Leer más]
“La Recova, Moda y Arte” se denomina el evento a llevarse a cabo en La Recova, el sábado 1 de junio de 09:00 a 18:00, que tiene el propósito de destacar la producción de la moda nacional, con prendas de tejido artesanal y diseños actuales, intervenidas...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Municipalidad de Asunción iniciaron este miércoles el recorrido de fiscalización por edificios históricos del centro histórico de la capital para conocer la situación de los patrim...
[Leer más]
SALAMANCA (España). Antes de entrar a navegar en aguas procelosas (tormentosas, por si algún legislador llega a leer estas líneas) hay que reconocer que la colectividad italiana ha realizado aportes valiosísimos al país, desde el campo de la ciencia (M...
[Leer más]
La Estación Puerto Olivares, ubicada en la zona de Arroyos y Esteros, a solo 68 kilómetros de Asunción, ofrece diversas de actividades en un solo lugar. Desde paseo en kayak y travesía 4x4 hasta la visita a un Oratorio construido a pedido de Don Carlos...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » El cuarto concierto del ciclo “Música en los Palacios de Asunción” que lleva adelante la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) se realizará el jueves 25 de octubre en el histórico Palacio Benigno López, sed...
[Leer más]
Actualidad, Opinión, X-Destacados » El nombre equivocado en la placa del Oratorio observado en el acto de rehabilitación, nos impone una breve mirada a su historia. Francisco Solano Lopez por Decreto Ley de octubre de 1863 dispuso levantar un Oratorio ...
[Leer más]
El Palacio de los López ha reflejado, a lo largo de los años, las peripecias de la vida política, económica y social de Paraguay, escribe la historiadora Beatriz González de Bosio en este artículo que habla de un edificio como espejo y testigo del tiempo.
[Leer más]
Con el tema “El caballo de la tierra roja” nuestro embajador turístico Ismael Ledesma nos muestra uno de los lugares más emblemáticos de la época de los López en Asunción.
[Leer más]
El Oratorio de la Virgen de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes es un ícono de la capital paraguaya, que ahora reabre sus puertas y deja entrever la valiosa historia de fe y heroísmo nacional que alberga bajo su cúpula.
[Leer más]
A días de recibir a su nuevo inquilino, el Palacio de Gobierno abre sus puertas y nos cuenta sus historias, la oficial y las que no se conocen, casi todas envueltas en leyendas, en algunas certezas y en muchas especulaciones. Secretos de un icónico edi...
[Leer más]
Un ciudadano proyectó sobre el Panteón Nacional de los Héroes la polémica frase emitida ayer por el presidente Horacio Cartes, al consultársele su opinión sobre la manifestación estudiantil contra notas reversales de Yacyretá.
[Leer más]
Luego de tres años de estar cerradas, las puertas de ocho décadas de historia serán abiertas hoy en el Oratorio de la Virgen de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes. Tras largos trabajos de refacción, el lugar está listo nuevamente para la visita.
[Leer más]
A 82 años de su apertura, uno de los principales monumentos históricos del país vuelve a lucir su rostro original. Con revoques de símil piedra y cúpula con tejas verdes, mañana reabre sus puertas a la ciudad.
[Leer más]
Luego de ser sujeto a obras de renovación que se extendieron por siete años, el Panteón Nacional de los Héroes volverá a abrir sus puertas al público este viernes, de cara al cambio de Gobierno, previsto para el 15 de este mes.
[Leer más]
Dos encapuchados y fuertemente armados, asaltaron a un hombre que se dedica a la importación de vehículos. Le despojaron de unos 50 mil dólares americanos, que iban a ser utilizados para traer rodados de Chile. El atraco se registró a las 05:30 horas a...
[Leer más]
Un joven identificado como Rodrigo David Barreto (32) recibió una herida de bala en la pierna durante un asalto que se produjo en la mañana de este lunes, en el barrio Santa Lucía de Lambaré.
[Leer más]
El jefe de Estado asistió al acto en homenaje a Francisco Solano López, por su rol como Ministro Plenipotenciario de la República del Paraguay en 1853.
[Leer más]
En su paso por el tiempo, Asunción fue modernizando su infraestructura a medida que la población crecía. El tranvía, las "palmeadas", las carretas y algunos edificios quedaron en el olvido. Sin embargo, hay cosas que no cambiaron y continúan hasta nues...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con un renovado rostro, el Panteón Nacional de los Héroes sería rehabilitado este martes, tras los trabajos de restauración que se realizaron en el lugar. Las reparaciones, en este imponente y emblemático sitio, fueron de más de G. 7.000 mil...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé terminar en agosto la restauración del Panteón de los Héroes, uno de los iconos de la arquitectura de Asunción y donde descansan los restos de los próceres.
[Leer más]
El “Panteón Nacional de los héroes” y “Oratorio Nuestra Señora de la Asunción”, diseñada por el arquitecto italiano Alejandro Ravizza en colaboración con el constructor Giácomo Colombino, es un edificio emblemático, identificados para su proceso de res...
[Leer más]
La emblemática construcción conocida como “Panteón Nacional de los héroes” y “Oratorio Nuestra Señora de la Asunción”, diseñada por el arquitecto italiano Alejandro Ravizza en colaboración con el constructor Giácomo Colombino, es uno de los edificios i...
[Leer más]
Una refrescante cascada de agua es uno de los atractivos, denominado Karumbey, en Atyrá, la ciudad más limpia del país; también conocida como la capital del cuero, que ofrece diversas propuestas turísticas a quienes gustan de la naturaleza.
[Leer más]
La Estación Puerto Olivares, ubicada en Arroyos y Esteros, ofrece diversas de actividades en un solo lugar. Desde paseos y travesías hasta la visita al Oratorio construido a pedido de Don Carlos Antonio López.
[Leer más]
La Estación Puerto Olivares, ubicada en Arroyos y Esteros, ofrece diversas de actividades en un solo lugar. Desde paseos y travesías hasta la visita al Oratorio construido a pedido de Don Carlos Antonio López.
[Leer más]
Los trabajos de investigación siempre nos dan sorpresas. Así, mientras escribía sobre la triple frontera (entre Brasil, Paraguay y Bolivia) durante la Guerra Grande, me encontré con un extraño personaje, de gran fuerza: el doctor Tristán Roca Suárez. Y...
[Leer más]
Don Lázaro Rojas fue el padrino de bautismo de Francisco Solano López. Al regalarle a su ahijado un hermoso predio de dos hectáreas frente a la Bahía de Asunción, no imaginaba el destino histórico que tendría el palacio que allí se levantaría, el Palac...
[Leer más]
Para este domingo por la mañana está previsto un recorrido histórico por el barrio Santísima Trinidad de Asunción, uno de los más emblemáticos de la capital. Acceder al mismo será gratuito.
[Leer más]
La arquitectura tardó 70 años en terminar debido a las guerras. Aquí descansan los restos del Mcal. Francisco Solano López, a quien se lo honra cada 1 de marzo junto a otros héroes civiles y militares.
[Leer más]