Siete veces más olas de calor, el triple de sequías e inundaciones fluviales y el doble de incendios forestales. Este es el dramático futuro que pronostica un grupo internacional de investigadores para las personas nacidas entre 2015 y 2020 si no cambi...
[Leer más]
VIENA. Siete veces más olas de calor, el triple de sequías e inundaciones fluviales y el doble de incendios forestales. Este es el dramático futuro que pronostica un grupo internacional de investigadores para las personas nacidas entre 2015 y 2020 si n...
[Leer más]
La República de Austria reafirma el compromiso diplomático de avanzar en acuerdo con mirar a enfrentar los efectos económicos que trajo la pandemia del COVID-19. El embajador de Austria, Andreas Melán presentó sus cartas credenciales para fortalecer l...
[Leer más]
El viceministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Scappini, recibió este martes las copias de las cartas credenciales de Andreas Melán, nuevo embajador designado por Austria ante el Gobierno de Paraguay.
[Leer más]
En la fecha, Marcelo Scappini, viceministro de Relaciones Exteriores, recepcionó las copias de las cartas credenciales de Andreas Melán, el nuevo embajador de Austria ante el Gobierno de Paraguay.
[Leer más]
Nueva York.-Más de cien millones de personas extremadamente pobres están amenazadas por la aceleración del calentamiento del planeta en África, donde, según estimaciones de la ONU, los escasos glaciares existentes podrían desaparecer de aquí a 2040. En...
[Leer más]
MADRID. El 7,5 por ciento de la población mundial habla ya español, con un total de 591 millones de usuarios potenciales de esta lengua y un aumento de seis millones respecto a 2020, mientras que el número de hispanohablantes nativos sigue creciendo ha...
[Leer más]
La ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron este jueves un plan para vacunar al 40 % de la población mundial antes de que termine el año, lo que pondría fin a la fase aguda de la pandemia y para lo cual los países ricos deberían cump...
[Leer más]
Gran parte del mundo no está preparada para las inundaciones, huracanes y sequías que se espera que se agraven con el cambio climático y necesita urgentemente mejores sistemas de advertencia para prevenir desastres relacionados con el agua, advirtió la...
[Leer más]
Gran parte del mundo no está preparada para las inundaciones, huracanes y sequías que se espera que se agraven con el cambio climático y necesita urgentemente mejores sistemas de advertencia para prevenir desastres relacionados con el agua, advirtió la...
[Leer más]
Isabel Saco Ginebra, 6 oct (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy que se extienda el uso de una vacuna contra la malaria utilizada en tres países africanos que participan en un proyecto piloto que ha mostrado que es segura, aun...
[Leer más]
Un año después de lo previsto, la llama del movimiento paralímpico iluminará el cielo de Tokio por 13 días (24 agosto-5 setiembre) para celebrar unos Juegos muy especiales que cuentan con estricto protocolo de seguridad y que tendrán el mayor impacto g...
[Leer más]
Un año después de lo previsto, la llama del movimiento paralímpico iluminará el cielo de Tokio durante trece días (24 agosto-5 septiembre) para celebrar unos Juegos muy especiales que cuentan con un estricto protocolo de seguridad y que tendrán el mayo...
[Leer más]
David RamiroTokio, 22 ago (EFE).- Diez curiosidades de los Juegos Paralímpicos de Tokio (Japón), que se celebran del 24 de agosto al 5 de septiembre.1. La mascota de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se llama Someity, que proviene de 'someiyoshino'...
[Leer más]
Trípoli, 16 ago (EFE).- Un total de 1.788 personas migrantes, entre ellas 86 menores y 168 mujeres, fueron interceptadas durante la última semana por guardacostas libios y devueltas a Libia pese a ser considerado por las organizaciones humanitarias un ...
[Leer más]
Trípoli, 13 jun (EFE).- Cerca de un millar de personas que navegaban a la deriva en botes fletados y abandonados en el mar por las mafias que operan en Libia fueron interceptados y retornados de inmediato hoy a este país, pese a ser considerado un luga...
[Leer más]
Túnez, 13 jun (EFE).- Una patrullera libia interceptó esta madrugada a 60 personas que habían salido horas antes de las playas de su país con la intención de viajar de forma irregular a Europa y las devolvieron a puerto de Abu Sitta, en la capital, pes...
[Leer más]
Trípoli, 10 jun (EFE).- "l barco de rescate "Geobarents", fletado por la organización humanitaria Médicos sin Fronteras, logró hoy rescatar a 26 personas, entre ellas 15 menores, que navegaban a la deriva en un bote precario fletado por mafias de contr...
[Leer más]
GINEBRA. El número de niños en situación de trabajo infantil supera los 160 millones, tras aumentar en 8,4 millones los menores que trabajan en los últimos cuatro años, la primera subida en dos décadas, según un informe presentado hoy por la Organizaci...
[Leer más]
Túnez, 14 may (EFE).- Patrulleras de la Guardia Costera de Libia interceptaron hoy varios botes neumáticos que navegaban a la deriva con cerca de 200 personas a bordo y las devolvieron a ese país pese a estar considerado "un lugar no seguro", denunció ...
[Leer más]
La destrucción de los hábitats y el aumento de la cacería furtiva ha reducido drásticamente la población de dos especies de elefantes africanos hasta el punto de llevarlos al peligro de extinción.
[Leer más]
El elefante de la sabana y el elefante africano de bosque entraron en la categoría de animales en peligro de extinción debido a la caza furtiva de marfil y a la importante pérdida de su hábitat a causa de las actividades humanas.
[Leer más]
En un excelente documental en la plataforma de Netflix se retrata la larga lucha por los derechos civiles de los negros en EEUU y vuelve a emerger de manera nítida y pedagógica los tonos del largo proceso.. El actor d Will Smith nos acompaña junto a o...
[Leer más]
La mayoría puede aguantar entre uno y menos de tres meses, mientras que 1 de cada 4 latinoamericanos aguantaría como máximo un mes, y los ahorros del 15% no alcanzarían para más de una semana.
[Leer más]
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Desempeña un rol fundamental en la paz y en el desarrollo del mundo, por eso cada 24 de enero se celebra su Día Internacional, proclamado por la Asamblea General de las...
[Leer más]
FUNDACIÓN TESÃI RECUERDA EL DIA MUNDIAL CONTRA LA NEUMONIA El 12 de Noviembre se recuerda el “Día Mundial contra la Neumonía”, una enfermedad que causa estragos en varias partes del mundo, sobre todo dentro de la población infantil. Su nivel de mortali...
[Leer más]
Desde hace varios años, muchos de los indicadores macroeconómicos empezaron a mostrar deterioro, lo que obviamente pone en riesgo la estabilidad lograda durante años y algunos avances como la expansión de las coberturas de servicios públicos y la redu...
[Leer más]
Desde hace varios años, muchos de los indicadores macroeconómicos empezaron a mostrar deterioro, lo que obviamente pone en riesgo la estabilidad lograda durante años y algunos avances como la expansión de las coberturas de servicios públicos y la redu...
[Leer más]
economia@mentu.com.py
La falta de infraestructura adecuada y la provisión ineficiente de servicios vinculados a la misma retrasan el desarrollo socioeconómico de los países de América Latina que tienen niveles de infraestructura solo levemente super...
[Leer más]
NACIONES UNIDAS. La ONU propuso este jueves la introducción inmediata de una renta básica o un ingreso mínimo temporal para unos 2.700 millones de personas que viven por debajo o muy cerca del umbral de la pobreza -más de un tercio de la población mund...
[Leer más]
Nuevas cifras publicadas este jueves por el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP) muestran que el mundo estaba progresando en el objetivo de reducir la pobreza multidimensional, que tiene en cuenta no solo el salario de las personas, sino el...
[Leer más]
Autoridades Nacionales Designadas ante el Fondo Verde del Clima (FVC) de la región, intercambiaron experiencias sobre los desafíos del cambio climático, este miércoles 8 de julio de 2020 a través de un seminario virtual. El encuentro fue organizado de ...
[Leer más]
Según las últimas estadísticas manejadas por el Centro de Ciencias e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, con sede en Baltimore (Estados Unidos), la pandemia de COVID-19 o nuevo coronavirus dejó hasta el momento un total de 346.888 m...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó hoy su temor a que 769.000 personas puedan morir en 2020 por malaria en África Subsahariana e instó a la región a actuar con rapidez para distribuir medios de prevención y tratamiento.
[Leer más]
NUEVA YORK. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, por sus siglas en inglés, alertó que los países que cuentan con sistemas sanitarios “frágiles” no están preparados para responder a una crisis como la que ha desatado la pandemia de ...
[Leer más]
El cambio climático es una de las crisis más urgentes que enfrenta la humanidad. Es causado por una continua acumulación de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera como resultado de la actividad humana.
[Leer más]
La OMS elevó el riesgo de expansión del coronavirus a “muy alto” tras un primer caso en África Subsahariana. Se suman México, Nigeria, Nueva Zelanda, Dinamarca, Estonia, Lituania y Países Bajos.
[Leer más]
El contagio del coronavirus causante del Covid-19 se ha acabado de globalizar tras detectarse este viernes en Nigeria el primer caso en África Subsahariana, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevaba a "muy alto" el nivel de riesgo ...
[Leer más]
El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este viernes a evitar el "pánico" con el coronavirus, pero urgió a prepararse a fondo y a trabajar con rapidez para contener la enfermedad.
[Leer más]
Este último proyecto forma la columna vertebral de un sistema de infraestructura terrestre, aérea y satelital que la compañía fundada por Mark Zuckerberg quiere desplegar, junto con otros…
[Leer más]
LOMÉ. Cuando contrajo la malaria y el tifus, el sastre togolés Ayawo Hievi pensó que con la ingesta de medicamentos prescritos por su médico iba a mejorar rápidamente. Pero lejos de curarle, la medicación que le dieron en la clínica empeoró su estado y...
[Leer más]
En 2020, 17 países de África subsahariana celebrarán 60 años de independencia. Los desafíos que enfrenta la región no son pocos en materia de demografía, crecimiento, pobreza o desigualdad.
[Leer más]
Según el informe, millones de personas han salido de la pobreza en la última década en Latinoamérica, pero al mismo tiempo es la segunda región más desigual del mundo, detrás de África Subsahariana.
[Leer más]
El mundo albergará a casi 9.700 millones de personas en 2050, que serán 11.000 millones en 2100, si bien la población crecerá a un ritmo inferior del previsto hace dos años, anunció este lunes la ONU en su informe bianual sobre población, en el que ale...
[Leer más]
MADRID. El colectivo LGTBI avanza a pequeños pasos en la lucha por sus derechos, aunque los asesinatos, la cárcel, las agresiones y la humillación siguen siendo, para muchos de ellos, parte de su día a día en diferentes zonas del mundo.
[Leer más]
Conflictos Sociales, X-Destacados » La desigualdad de género y la falta de una educación sexual integral son algunos de los principales obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos reproductivos en América Latina, según explicó a Efe el director ...
[Leer más]
BERNHARD URL I DIRECTOR DE LA EFSA El director de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria alerta de las diferencias entre los riesgos reales que plantea la comida y los que percibimos los consu…
[Leer más]
Hace solo tres años, en septiembre de 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
[Leer más]
821 millones de personas pasan hambre en el mundo, a pesar de los grandes avances registrados desde el año 2000, revela el Índice del Hambre (GHI) de 2018 publicado este jueves y en el que se advierte que, de no intensificar los esfuerzos, cincuenta pa...
[Leer más]
821 millones de personas pasan hambre en el mundo, a pesar de los grandes avances registrados desde el año 2000, revela el Índice del Hambre (GHI) de 2018 publicado este jueves y en el que se advierte que, de no intensificar los esfuerzos, cincuenta pa...
[Leer más]
La mitad de las personas que viven en la pobreza en todo el mundo son menores de 18 años, según estimaciones presentadas por Naciones Unidas.
[Leer más]
Más de 2.500 migrantes murieron en el intento de llegar a la Unión Europea (UE) a través del Mediterráneo en lo que va del año. De esas muertes, 880 ocurrieron sólo la semana pasada, lamentó el martes la ONU, que calcula que 204.000 personas lograron l...
[Leer más]
Mundo » El número de muertes por sida bajó un 26 por ciento en los últimos cinco años gracias a que 17 millones de personas de todo el mundo reciben tratamiento antirretroviral, indica el informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para l...
[Leer más]