Los pobladores de la comunidad indígena Yshir Ybytoso de Puerto Esperanza, ubicada en el distrito de Bahía Negra, se manifestaron este viernes en horas de la tarde exigiendo a la ANDE la puesta en marcha de la planta de energía solar instalada en el lu...
[Leer más]
Bruno Barras, chamán indígena y uno de los máximos representantes culturales de la comunidad Ishir del Paraguay, participa hoy como invitado especial en una charla pública organizada por el Instituto Austríaco para América Latina (LAI), titulada “Las v...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Dinasapi), contrató a 16 profesionales indígenas en el área de salud. Entre ellos se encuentran licenciados en enfermería, químico farmacéutico; técnicos e...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Dinasapi), contrató a 16 profesionales indígenas en el área de salud. Entre ellos se encuentran licenciados en enfermería, químico farmacéutico; técnicos e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Dinasapi), contrató a 16 profesionales indígenas en el área de salud. Entre ellos se encuentran licenciados en enfermería, químico f...
[Leer más]
Diversas comunidades indígenas del Departamento de Alto Paraguay recibieron kits de alimentos destinados a los sectores más vulnerables del Chaco. La entrega fue realizada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en colaboración con la Gobernació...
[Leer más]
Diferentes comunidades indígenas del Departamento de Alto Paraguay recibieron kits de víveres para sectores vulnerables del Chaco, que fueron entregados por la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN). La distribución se realizó con la Gobernación de Al...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- “El Grito del Pantanal” se denomina la muestra del artista indígena del pueblo Yshir, Claudelino Basykuky Balbuena, que permanecerá habilitada hasta el martes 23 de febrero, en el Hall Ruy Diaz de Guzmán de la Manzana d...
[Leer más]
Desde hoy, inicia la muestra de la obra de arte denominada "El grito del pantanal" y tendrá lugar hasta el 23 de febrero en la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
Con el objetivo de sensibilizar sobre la diversidad cultural del Paraguay, desde hoy hasta el viernes 23 de febrero, tendrá lugar la muestra El grito...
[Leer más]
La exposición “El grito del Pantanal” llega a la Manzana de la Rivera. Con el objetivo de sensibilizar sobre la diversidad cultural del Paraguay, desde hoy y hasta el 23 de febrero estará habilitada la muestra “El grito del pantanal”, del artista plást...
[Leer más]
En el marco del ciclo de verano de la Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción, se llevará a cabo la exposición del artista indígena Claudelino Basybuky Balbuena, El grito del pantanal, en el Hall Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera...
[Leer más]
Actualidad, Entretenimiento, X-Destacados » “El grito del pantanal” se denomina la exposición del artista plástico Yshir, Claudelino Basybuky Balbuena, que se realiza en el marco de la Semana de la Cultura y la Diversidad. Presentan exposición del arti...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- “El grito del pantanal” se denomina la exposición del artista plástico Yshir, Claudelino Basybuky Balbuena, que se realiza en el marco de la Semana de la Cultura y la Diversidad. Además de la exposición de las obras se...
[Leer más]
La pandemia hizo que se tenga una celebración lejos del bullicio de años pasados. Quedaron atrás los desfiles, festivales y el karu guasu característico donde se compartía el asado entre vecinos.
[Leer más]
En Carmelo Peralta, Alto Paraguay, hoy se habilitará un “museo verde”, un proyecto emprendido por el Centro Cultural de la República El Cabildo con apoyo de la embajada de Italia en el Paraguay, el PNUD; y que cuenta con el apoyo de la comunidad local.
[Leer más]
La comunidad indígena Puerto Diana del pueblo Yshir Ybytoso, más conocido como Chamacocos, del distrito de Bahía Negra, celebra su aniversario 113. Los nativos festejaron con un ritual propio de su cultura.
[Leer más]
Un total de 80 mujeres indígenas de diferentes pueblos y comunidades indígenas se reunió en la ciudad de Luque para dialogar sobre artesanía, economía e identidad cultural. Fue en el marco del proyecto “Promoviendo transparencia y derecho de acceso a l...
[Leer más]
La Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR) impulsa una candidatura para que el pantanal paraguayo sea declarado como patrimonio natural de la UNESCO.
[Leer más]
La ministra de Turismo, Sofía Montiel presidió ésta mañana la presentación y validación del “Plan de Gestión sostenible y participativa para el Pantanal”, tendiente a la postulación del Pantanal Paraguayo como Patrimonio Mundial de la Unesco. Dicha can...
[Leer más]
La ministra de Turismo y presidenta del Comité Paraguayo de Patrimonio Mundial, Sofía Montiel, presidirá, este martes, a las 09:00, en el Salón Municipal de Bahía Negra, la presentación y validación del “Plan de Gestión sostenible y participativa para ...
[Leer más]
La ministra de Turismo y presidenta del Comité Paraguayo de Patrimonio Mundial, Sofía Montiel, presidirá, este martes, a las 09:00, en el Salón Municipal de Bahía Negra, la presentación y validación del “Plan de Gestión sostenible y participativa para ...
[Leer más]
La ministra de Turismo y presidenta del Comité Paraguayo de Patrimonio Mundial, Sofía Montiel, presidirá, este martes, a las 09:00, en el Salón Municipal de Bahía Negra, la presentación y validación del “Plan de Gestión sostenible y participativa para ...
[Leer más]
Con la socialización del proyecto sobre el desarrollo de un plan de gestión sostenible y participativa para el Pantanal paraguayo, el país dio otro paso importante en la postulación de este bien como patrimonio mundial de la Organización de las Nacione...
[Leer más]
Una comunidad indígena del Chaco exigió al Estado la restitución de tierras ancestrales, así como garantía y seguridad jurídica territorial, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
[Leer más]