ASUNCIÓN. Después de más de 20 años de lucha, Felipe Palacios y María Morínigo, quienes perdieron a sus tres hijas en el incendio del supermercado Ycuá
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha. La Sala Civil de la Corte Suprema de Ju...
[Leer más]
Gabriel Cáceres, destacado violonchelista, compositor y arreglista paraguayo, invita al público a disfrutar de una experiencia musical única e irrepetible en “Ahata Ajú 2.0”, un concierto cargado de emociones que se llevará a cabo el próximo 16 de ener...
[Leer más]
Con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales, danza paraguaya y música se recibió el Día de la Virgen de Caacupé. A pesar de la lluvia, los feligreses católicos coparon la explanada de la Basílica y miles más están en camino a la casa de la Vi...
[Leer más]
A dos décadas del incendio del supermercado, familiares y víctimas hablan sobre cómo hicieron para seguir adelante. Piden mayor trabajo de instituciones para que jóvenes conozcan la historia.
[Leer más]
Familiares de víctimas y sobrevivientes del incendio del Ycua Bolaños, ocurrido el 1 de agosto del 2004, lamentaron que tras 20 años, sigue la falta de conciencia en la prevención y también continúan las deudas de la Justicia con cientos de víctimas. A...
[Leer más]
En su manifiesto por los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, los sobrevivientes y familiares de víctimas del incendio lamentaron la poca conciencia sobre la prevención de siniestros. Asimismo expresaron su preocupación por cómo el Partido Colorado...
[Leer más]
La tragedia del Ycuá Bolaños sobrepasó la capacidad de reacción de cualquier institución pública en el 2004. Por eso las cifras de víctimas, heridos y desaparecidos varían de acuerdo a la fuente que se toma y el momento. El número 400 es una cifra simb...
[Leer más]
El incendio del Ycuá Bolaños fue la prueba más grande que tuvo la Justicia en la era democrática. Más de 70 jueces se excusaron de tomar la causa más candente del país durante varios años. Un juicio terminó a los sillazos y con una revuelta en las call...
[Leer más]
Pánico y desesperación. Intensas llamaradas. Gritos de pedidos de auxilio y llantos. Esa fue la escena con la que se encontraron las primeras personas que llegaron al supermercado Ycuá Bolaños para el servicio de rescate. Aquel 1 de agosto de 2004, el ...
[Leer más]
En memoria de los 400 muertos de aquel fatídico 1A, el diario Última Hora presenta un micrositio con recuerdos de quienes fueron testigos de aquel suceso que marcó vidas y la historia del país.
[Leer más]
Sobrevivieron al incendio del supermercado Ycuá Bolaños, perdieron a sus seres queridos o quedaron con secuelas físicas y sicológicas. Tras 20 años, las víctimas del siniestro aún deben luchar contra la burocracia judicial, que les negó una reparación ...
[Leer más]
Recuperarse física y sicológicamente no ha sido fácil para los sobrevivientes y familiares de víctimas del Ycuá Bolaños. La red comunitaria de amigos, parientes, vecinos y personas hermanadas por el duelo fue un pilar fundamental de contención, memoria...
[Leer más]
La historiadora y politóloga Milda Rivarola resaltó la importancia de que se haya construido una memoria colectiva sobre el siniestro ocurrido en el año 2004 en el supermercado Ycuá Bolaños.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con una nueva herramienta de gestión: el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), que reunirá la información sobre el recorrido académico de los estudiantes de este nivel educativo...
[Leer más]
En conferencia de prensa se dio a conocer el programa de actividades con las que se recordarán los 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños. El lema será
[Leer más]
Una serie de actividades, tanto culturales como litúrgicas, están previstas desde el próximo martes, con el objetivo de recordar la tragedia del 1 A, la más grande del Paraguay en tiempos de paz. El 1 de agosto se cumplirán 20 años de aquel domingo en ...
[Leer más]
Las reliquias de la beata paraguaya, María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como «Chiquitunga», fueron recibidas con fervor en la diócesis de Concepción. La llegada frente al campo santo munic…
[Leer más]
Este 1 de agosto se cumple otro aniversario de una de las mayores tragedias del Paraguay: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, que dejó unos 400 muertos.
[Leer más]
Este 1 de agosto se cumple otro aniversario de una de las mayores tragedias del Paraguay: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, que dejó unos 400 muertos.
[Leer más]
HUMAITÁ. Los innumerables sitios históricos que cuenta el departamento de Ñeembucú pueden constituirse en un potencial turístico si las autoridades nacionales ponen la voluntad de asfaltar 67 km de camino rural que une la zona.
[Leer más]
Denuncian que pese a que pasaron 18 años, muchas personas afectadas aún no cobraron la indemnización. Destacan la historia de joven que falleció tras salvar a varios niños del fuego.
[Leer más]
CARAPEGUÁ. En el cuartel de Bomberos Voluntarios de este distrito se desarrolló un acto en conmemoración del Día Nacional del Bombero, que se recordó ayer, según Ley N° 3.918/09, por la labor realizada por los bomberos durante la tragedia del Ycuá Bola...
[Leer más]
Denuncian que pese a que pasaron 18 años, muchas personas afectadas aún no cobraron la indemnización. Destacan la historia de joven que falleció tras salvar a varios niños del fuego.
[Leer más]
Hoy se cumplen 18 años de aquel luctuoso día y la justicia está lejos de dar a cada uno lo suyo. A pesar de existir fallos firmes y que deben se acatados sin más trámites, la licenciada Edith Graciela Gallardo, interventora de la Contaduría General de ...
[Leer más]
En entrevista con el diario La Nación, el reportero Sebastián Cáceres recordó el momento de la foto (policía haciendo respiración boca a boca a niño) que el rollo recuerda de la tragedia del Ycuá Bolaños, hecho que en la fecha cumple 18 años. “Estaba e...
[Leer más]
Esperan que el Memorial sea un lugar histórico, un sitio de reflexión y esperanza para recordar a los que perdieron la vida durante aquel terrible suceso que cegó la vida de unas 400 personas.
[Leer más]
El Colegio de Abogados del Paraguay comunicó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados del pedido de auditoría de gestión que realizó al Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema para que analice cinco casos relacionados a demandas en el caso Yc...
[Leer más]
Tras la inhibición de tres juezas del fuero penal, quedó integrado ayer el nuevo Tribunal de Sentencia que deberá emitir las órdenes de pago de indemnizaciones para las víctimas del incendio del Ycuá Bolaños V, ocurrido el 1 de agosto del 2004.
[Leer más]
Las juezas María Fernanda García de Zúñiga y Cándida Fleitas, miembros del Tribunal de Sentencia del caso Ycuá Bolaños se inhibieron ayer al igual que su colega Laura Ocampos. Alegaron que ya ordenaron en el fuero penal el pago a un grupo de víctimas d...
[Leer más]
Graciela Gallardo, directora interina de Contaduría General de Tribunales, se niega a cumplir una orden judicial. Elevó informe al ministro Eugenio Jiménez y se amparó en el alto magistrado para desacatar la disposición de la jueza Laura Ocampos, par...
[Leer más]
Sobrevivientes y familiares de las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños siguen manifestándose frente al predio donde murieran casi 400 personas hace 17 años. Dicen que Poder Judicial les cierra las puertas, como ocurriera con quienes fallecieron ca...
[Leer más]
El 1 de agosto próximo se cumplirán 18 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños V, donde casi 400 personas murieron y otras 300 sufrieron lesiones. El siniestro también dejó 206 niños, niñas y adolescentes huérfanos que además de la tragedia, de...
[Leer más]
El Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños, en recuerdo de las más de 400 víctimas de la tragedia del 1 de agosto del 2004, abrirá sus puertas en los próximos meses, a 17 años de la tragedia que conmocionó al país.
[Leer más]
17 años pasaron del incendio que consumió sueños y de las puertas que cerraron el futuro de cientos de familias en el supermercado Ycuá Bolaños, la tragedia más grande que enlutó a todo un país. El sábado 01 de agosto del 2004 proyectaba ser como un dí...
[Leer más]
DECAER. Las estadísticas mostradas que si la gente usa mascarillas, casos fatales irán en disminución. FATAL. Por semana reportan incluso más víctimas que la peor tragedia civil, del 1-A, que vivió…
[Leer más]
DECAER. Las estadísticas mostradas que si la gente usa mascarillas, casos fatales irán en disminución.
FATAL. Por semana reportan incluso más víctimas que la peor tragedia civil, del 1-A, que vivió el país.
TRAGEDIA. Los fallecidos por Covid en las ú...
[Leer más]
  En lo que va de este mes, diferentes exponentes de la escena musical local, tanto bandas como solistas, presentaron sus inéditas canciones de i...
[Leer más]
La imagen de la Virgencita Azul vistió de rojo desde la colonia, afirma el historiador José Antonio Vázquez. Fue el padre Fidel Maíz quien impulsó las peregrinaciones, tras la Guerra Guasu.
[Leer más]
Hoy martes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, mantuvo una reunión con monseñor Ricardo Valenzuela, obispo diocesano, y con varias autoridades de la III Región Sanitaria de Cordillera, para llegar a una conclusión y salvaguardar la salud de los per...
[Leer más]
  VIABLE. Hoy se definiría sistema de la festividad: agendarse para peregrinar, ir a misa, al Ycuá; o hacerlo sin fieles. La opción más viable y...
[Leer más]
Hoy se definiría sistema de la festividad: agendarse para peregrinar, ir a misa, al Ycuá; o hacerlo sin fieles. La opción más viable y que […]
[Leer más]
Mejoras en sitios históricos de la Triple Alianza se inaugurarán mañana. El acto será en Curupayty, lugar que acogió una de las principales batallas. El historiador Fabián Chamorro analiza aquel evento.
[Leer más]
La empresa Barrail Hnos SA, a cuyo cargo está la construcción del Memorial 1A, confirmó que recibió un pago parcial de parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para continuar con las obras.
[Leer más]
El Estado paraguayo deberá depositar más de G. 8.000 millones en una cuenta judicial a nombre del juicio por fijación de precio promovido por el Estado paraguayo contra los expropietarios del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños V, Juan Pío Paiva y ...
[Leer más]
Los ex directivos Juan Pío Paiva y su hijo Víctor Daniel Paiva deberán pagar la suma de G. 400 millones más los intereses a los hermanos Florentín Aquino.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine el último recurso de Juan Pío y Víctor Paiva, responsables de las muertes en la tragedia del Ycuá Bolaños, para tratar de no pagar una indemnización de G. 400 millones a los hijos de una mujer que perdió l...
[Leer más]
Miles de peregrinos que llegan hasta Caacupé pasan por el Tupãsy Ykua, a unas cuadras de la Basílica, para refrescarse y llevar un poco de agua de la fuente. En el lugar también se habilitó una zona comercial, en la que el movimiento en incesante.
[Leer más]
El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) activó hoy su código rojo y ya hay unos 50 móviles listos para asistir en la zona donde se movilizan los fieles que peregrinan a la Basílica de la Virgen de Caacupé. Especialistas recuerdan l...
[Leer más]
JUSTICIA. Piden a la Corte, por una acordada, los libere de millonarios pagos por costas del juicio.
ALERTA. Exigen a la Intendencia que se cumplan ordenanzas de seguridad en locales comerciales.
[Leer más]
Los familiares de las víctimas del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, en el que murieron 364 personas en 2004, mantienen su lucha para implementar medidas de prevención de riesgos contra el fuego, cuando se cumplen 15 años de una de las peores t...
[Leer más]
RECUERDOS. Las imágenes de aquel domingo continúan presentes en quienes estuvieron ahí.
FORTALEZA. En estos años, encontraron la manera de lidiar con lo que ocurrió el 1A.
[Leer más]
El Tribunal de Apelación en lo civil, 5ª sala, ratificó el fallo que condena al supermercado Ycuá Bolaños V y sus directivos a indemnizar a dos hermanos que quedaron huérfanos en el siniestro del 1 de agosto del 2004, en G. 400 millones.
[Leer más]
Desde la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños convocan a familiares de víctimas de la tragedia a llegar al memorial en construcción con un objeto conmemorativo de su ser querido. El objetivo es habilitar un sector especial para los que ya no están.
[Leer más]
Julia López Rodas, miembro de la coordinadora de víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños (1 de agosto del 2004), indicó que la inauguración del Memorial que se construye en la sede del exsupermercado siniestrado se estima para el mes de agosto de 2020.
[Leer más]
Se realizó ayer en horas de la mañana visitas guiadas a la obra en construcción del Centro Cultural y Sitio de Memoria 1A – Ycuá Bolaños. El memorial que contará con plazas públicas, sectores espirituales, biblioteca, dos anfiteatros y una constante pr...
[Leer más]
Este 1 de agosto, se conmemoran 15 años de aquel trágico domingo que marcó la historia del Paraguay y donde casi 400 personas perdieron la vida. La tragedia de Ycuá Bolaños, es considerada la peor tragedia, desde la Guerra del Chaco, ocurrida en el Bar...
[Leer más]
El Ycuá Bolaños V, el empresario Juan Pío Paiva y su hijo Víctor Daniel Paiva indemnizarán en G. 400 millones a dos hermanos cuya madre falleció en el incendio del 1 de agosto de 2004, al igual que otras 352 personas.
[Leer más]
Ángela Pujol, una de las sobrevivientes de la tragedia del Supermercado Ycuá Bolaños, denunció que no están recibiendo los víveres por parte de la Municipalidad de Asunción desde hace varios meses. “Con las víctimas sobrevivientes del Ycuá Bolaños, la ...
[Leer más]