El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos (ACCP), Hugo Schaffrat, se refirió acerca de la preparación de platos del almuerzo escolar con carne de cerdo para el programa Hambre Cero. Sostuvo que como gremio aclaran que esta proteína es apta ...
[Leer más]
Los Gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay emitieron ayer una declaración conjunta anunciando el respaldo a la candidatura de Albert Ramdin, canciller de Surinam.
[Leer más]
“Su visita fortalece los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos”, expresó Santiago Peña.
[Leer más]
Hoy, sábado 1 de marzo, de 11:00 a 13:00, el exitoso programa del canal GEN El Mito y la Historia presenta un especial en vivo donde se abordará una de las figuras más emblemáticas y controversiales de Paraguay: el Mariscal Francisco Solano López.
[Leer más]
En el ecosistema de la realidad virtual se reproducen las inconductas de los ecosistemas de la realidad real. La realidad mixta parece destilar violencias que van en ascenso.
[Leer más]
Este domingo, Toni Roberto realiza un recorrido a pie por la ciudad y, entre las numerosas muestras de arte callejero, rescata un mural que representa un enfrentamiento viral en un reality show.
[Leer más]
En una selección de 10 países latinoamericanos, según el informe trimestral que elabora y divulga la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil con altísimo reconocimiento y prestigio nacional e internacional en su estudio de dominio mundial y sobre la b...
[Leer más]
Desopilante, sabio traductor de complejidades de la historia y la filosofía poniéndolas al alcance de todos, el artista celebró en estos días ocho décadas que invitan a volver a sintonizarlo, a buscarlo en redes, a entender el porqué de su entrañable v...
[Leer más]
El pasado 15 de marzo un grupo de jinetes uruguayos partió desde Montevideo con rumbo a Asunción para celebrar el centenario de la Escuela Artigas.
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, el periodista e historiador Nelson Caula, autor del libro “Artigas Ñemoñare” (tomos I, II y III) y “Las nueve mujeres de Artigas”, entre otras obras, habla de algunos aspectos poco conocidos de la vida del pr...
[Leer más]
Los últimos informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) dan cuenta que Paraguay estaría cerrando el presente año con una inflación del 2,4 por ciento acompañado de un crecimiento de su economía medido por el producto interno bruto (PIB) de cas...
[Leer más]
Después de sus triunfos frente a Ecuador (1-0), Uruguay (2-1) y Perú (2-1), la selección paraguaya de fútbol femenino Sub-20 clasificó anticipadamente al hexagonal final del Sudamericano de Ecuador. La Albirroja, que tiene el primer lugar asegurado...
[Leer más]
El anterior gobierno de Alberto Fernández decidió aplicar el cobro de un peaje de USD 1,47 por tonelada de embarcación a los países que comparten la vía fluvial.
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos entrevista al historiador ítalo-brasileño Mario Maestri, autor de una serie de cuatro tomos titulada “La guerra sin fin”, en la que analiza las causas de la g...
[Leer más]
Yoed Magen agradece el apoyo firme y claro del gobierno de Santiago Peña a Israel en todos los foros. Buscará ampliar los lazos comerciales y de cooperación entre paraguayos e israelíes.
[Leer más]
Antonio Luis Sapienza criticó el desconocimiento del medio de comunicación, que cuestiona la intención de compras de estas aeronaves para las Fuerzas Aéreas Paraguayas.
[Leer más]
La Selección Paraguaya Sub-23 cumplió el primer objetivo de clasificar al cuadrangular final del Sudamericano de Venezuela, torneo que otorga dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024. La Albirroja, que está dirigida por el histórico Carlos ...
[Leer más]
La retención en el Uruguay de contenedores que vienen al país o van al exterior está causando cada vez mayores pérdidas tanto a importadores como a exportadores paraguayos, además de disminuir la recaudación aduanera correspondiente, lo que perjudica ...
[Leer más]
El mayor evento de tecnología, innovación, ciencia y emprendedurismo volvió a impactar con un contenido innovador de la mano de grandes speakers de todo el mundo y workshops inspiradores. La comunidad Campus Party reunió a 15.000 personas. Tigo Gamerco...
[Leer más]
A través de un comunicado, el grupo Mercurio SA informó a las autoridades nacionales y a la ciudadanía que el miércoles 6 de setiembre recibieron una notificación de “embargo e interdicción de navegar sobre la Barcaza MGT-05” por parte de la Prefectura...
[Leer más]
Debe haber un consenso para imponer una tasa entre los cinco países firmantes del acuerdo que son Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia.
[Leer más]
Emocionado ante su próximo regreso al Paraguay, el cantante y músico uruguayo habló en exclusiva con La Nación del Finde donde destacó la conexión especial que comparte con el público de nuestro país y recordó cómo su niñez estuvo influenciada por ritm...
[Leer más]
Si hay un rubro que quemó, que hasta se puede deducir que incineró a este gobierno en sus iniciativas y discursos contra el tráfico de drogas como el crimen organizado, es la próspera narcoexportación
[Leer más]
El 21 de julio de 1938, luego de arduas negociaciones y no pocos fracasos, Paraguay y Bolivia firmaban el Tratado de Paz, Amistad y Límites que ponía fin a la larga controversia por la posesión del Chaco Boreal. En este diálogo con La Nación/Nación Med...
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por el canal GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe a los historiadores Fabián Chamorro (FC) y Saúl Zaputovich (SZ), autores del libro “Masonería paraguaya - Recopilación histórica”, una investi...
[Leer más]
Mandatarios de varios países expresaron sus deseos de éxito a Santiago Peña, elegido como nuevo presidente paraguayo el domingo 30 de abril pasado.
[Leer más]
El filme, dirigido por Sofía Paoli y que recibió el premio a Mejor Dirección Documental en Málaga, presenta la historia de Celsa Ramírez, una artista, madre y luchadora que fue víctima de la represión durante la dictadura estronista. A partir del testi...
[Leer más]
El entrenador uruguayo Diego Aguirre tiene todo acordado para ser el nuevo técnico de Olimpia en sustitución del paraguayo Julio César Cáceres. El estratega, de 57 años, de gran trayectoria a nivel internacional, llega este fin de semana a Paraguay...
[Leer más]
Tras la destitución de Julio Cáceres, el español Carlos Aitor García dirigió ante Nacional y volverá a hacerlo mañana frente a General Caballero.
[Leer más]
El jueves de la semana anterior se llevó a cabo en Buenos Aires la Quincuagésimo Séptima Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en que nuestro país pidió a la Argentina la eliminación del peaje que cobra en el río Paraná.
[Leer más]
El Banco Mundial, que había previsto una caída de la economía paraguaya en 0,3% en el 2022, pronostica un crecimiento del 5,2% para este año.
[Leer más]
No hay otra actividad humana en la Argentina que implique ese nosotros inclusivo. El colmo de esa alegoría tan vigorosa es el que “vamos a salir campeones”. No decimos que van a salir campeones los jugadores.
[Leer más]
En este diálogo con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, emitido por el canal GEN/Nación Media, el consultor político brasileño Caio Manhanelli habla de lo que fueron las pasadas elecciones presidenciales en el gigante sudamericano en las qu...
[Leer más]