Un proyecto de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) trabajará en buscar una herramienta para identificar el virus del COVID-19 en las aguas residuales de la ciudad de Asunción. Con esto se podr...
[Leer más]
MADRID. Las vacunas son difíciles de transportar a lugares remotos o peligrosos, ya que se estropean cuando no están refrigeradas. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado una forma de evitar que estas se degraden y dejen de ser ineficaces debido a...
[Leer más]
Las vacunas son difíciles de transportar a lugares remotos o peligrosos, ya que se estropean cuando no están refrigeradas. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado una forma de evitar que estas se degraden y dejen de ser ineficaces debido a los cam...
[Leer más]
Un estudio científico de Reino Unido demostró que es posible encontrar una especie potencialmente nueva del pulpo Dumbo a 7.000 metros de la superficie del mar, una profundidad récord en el hallazgo de esta especie.
[Leer más]
Un estudio científico de Reino Unido demostró que es posible encontrar una especie potencialmente nueva del pulpo Dumbo a 7.000 metros de la superficie del mar, una profundidad récord en el hallazgo de esta especie.
[Leer más]
El origen del proceso lingüístico humano sería de aproximadamente 25 millones de años, 20 millones antes de lo estimado hasta ahora, según un artículo publicado este lunes en la revista científica Nature Neuroscience.
[Leer más]
Como si de la famosa canción infantil Baby Shark doo doo, doo doo se tratara, la familia de tiburones se amplia con el descubrimiento en el océano Índico Occidental de dos nuevas especies del raramente visto tiburón sierra de seis branquias.
[Leer más]
Profesionales del Reino Unido y de la UNA analizan calidad del lago y riesgos epidemiológicos que pueden presentar contra la salud de la población. Llevan muestras de agua e imágenes satelitales.
[Leer más]
La ex modelo y empresaria había sido imputada por un supuesto hecho de estafa a una cooperativa. Comentó la falta de seriedad de la fiscal del caso al imputarla en tan solo 5 horas sin investigación previa. Dijo que no descarta ahora actuar judicialmen...
[Leer más]
Ruben Darío Ávalos Flores, el niño paraguayo considerado un genio de la literatura, falleció este domingo en Sevilla, España, donde residía para recibir tratamiento contra la enfermedad que lo aquejaba. En una entrevista que concedió a Red Guaraní hace...
[Leer más]
La zanahoria es uno de los alimentos más beneficiosos para nuestro cuerpo. Muchas de sus propiedades pueden contribuir al bienestar de nuestra piel, el aumento del apetito, entre otros.
[Leer más]
Veinte años después de la publicación de Ok Computer, la banda británica Radiohead relanzó ayer este disco experimental que sirvió de contrapunto al britpop optimista de los años 90 y puso de moda las melodías disonantes y las letras oscuras.
[Leer más]
LONDRES. Una nueva generación de miembros prostéticos que permitirán a sus dueños alcanzar y coger objetos automáticamente sin pensar, como una mano real, van a ser puestos a prueba por vez primera.
[Leer más]
CANBERRA.- Investigadores de la Universidad de Newcastle, recomiendan calentar una taza de té en el horno microondas para activar todas las propiedades beneficiosas de esta bebida.
Según el doctor Quan Vuong, el microondas activa el 80% de los compues...
[Leer más]
LONDRES. Un grupo de científicos ha desarrollado una tecnología que restaura el movimiento de las piernas en monos con lesiones de médula espinal recientes, según un estudio publicado hoy por la revista Nature.
[Leer más]
Científicos australianos han descubierto que el esperma de los cocodrilos de estuario puede servir como modelo para investigar la infertilidad en los seres humanos, según un estudio divulgado este miércoles.
[Leer más]