- Inicio
- universidad católica del norte
Etiquetas relacionadas
- universidad católica del norte
- instituto de astronomía
- llano de chajnantor
- yara jaffe
- christian moni bidin
- pequeña nube de magallanes
- moni bidin
- claudio ricci
- keiichi ohnaka
- observatorio europeo austral
- observatorio austral europeo
- gran nube de magallanes
- universidad de puerto rico
- liderazgo pedagógico
- valeria tapia
- concurso de experiencias
- iberoamericana de universidades promotoras de salud
- colombiana de universidades promotoras de salud
- ciudades saludables
- instituto proinapsa

BERLÍN. Un grupo de científicos ha obtenido la imagen más detallada hasta la fecha de una estrella, aparte del Sol, y ha trazado el primer mapa de velocidades del material en su atmósfera, lo que ha revelado turbulencias inesperadas y no explicables.
[Leer más]
Agosto 23, 2017

Un grupo de científicos ha obtenido la imagen más detallada hasta la fecha de una estrella, aparte del Sol, y ha trazado el primer mapa de velocidades del material en su atmósfera, lo que ha revelado turbulencias inesperadas y no explicables.
[Leer más]
Agosto 23, 2017

ASUNCIÓN.- En el marco del programa “Capacitación de los Educadores para el Mejoramiento de los Aprendizajes de Niños, Niñas, Jóvenes y Adultos a Nivel Nacional”, inició el Curso de Especialización Aprendizajes basados en Redes y Liderazgo Pedagógico c...
[Leer más]
Agosto 08, 2017

Washington.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) convoca a interesados en participar de un certamen que distinguirá las mejores prácticas de promoción de la salud desarrolladas por ciudades, escuelas, universidades y otras instituciones de e...
[Leer más]
Abril 17, 2017

SANTIAGO. Los científicos del observatorio chileno ALMA desvelaron la utilización de longitudes de onda muy pequeña en antenas con las que observan el espacio desde el desierto de Atacama para estudiar los lugares más fríos y etapas pasadas del universo.
[Leer más]
Enero 21, 2017

Los científicos del observatorio chileno ALMA desvelaron este jueves la utilización de longitudes de onda muy pequeña en antenas con las que observan el espacio desde el desierto de Atacama para estudiar los lugares más fríos y etapas pasadas del unive...
[Leer más]
Enero 19, 2017