Entre los puntos a ser implementados y potenciados se encuentra el subsidio económico Pytyvõ 2.0 para asistir a los sectores más golpeados por la crisis sanitaria.
[Leer más]
El EEN anunció nuevas medidas para el plan de reactivación de la zona fronteriza, que incluye reducción de costos de importación y de exportación, así como la alternativa del e-commerce vía courier transfronterizo.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda realizó la rendición de cuentas de los fondos especiales que se habían destinado para hacer frente a la pandemia.
[Leer más]
En exactamente dos meses (desde fines de marzo 2020 a finales de mayo 2020) el Gobierno puso en los mercados –la cocina económica nacional– un total aproximado de 1.500 millones de dólares, naturalmente en nuestra moneda
[Leer más]
La inversión social realizada desde la Administración Central alcanzó G. 9,8 billones, equivalentes a US$ 1.482 millones, al cierre del mes de mayo, del presente ejercicio fiscal. Así lo informa este martes el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Stella Guillén, economista y directora de la Unidad Técnica del Gabinete Social de República, explicó a través de La Nación sobre la protección social en Paraguay y el porqué debemos saber qué es, de dónde surge y por qué razón.
[Leer más]
De este monto, hasta el momento se llevan contratados 1.000 millones dólares provenientes de los bonos soberanos y US$ 20 millones de un crédito del Banco Mundial (BM). Aún quedan por contratar recursos por US$ 580 millones, que se irán obteniendo segú...
[Leer más]
El uso de estos recursos para otros vencimientos dependerá de la buena o mala recaudación tributaria que se tenga, ya que si los ingresos no son suficientes, volverán a usar los recursos destinados a la emergencia sanitaria.
[Leer más]
La ejecución de los 1.600 millones de dólares aprobados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria llegó a un 50%, según datos del Viceministerio de Economía.
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrece asesoría para facilitar el acceso a dichos préstamos destinados al sector de Mipymes y emprendimientos.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez se refirió a la irregularidad en las licitaciones del Ministerio de Salud durante la presentación de la plataforma digital Rindiendo Cuentas, preparada para el control de forma transparente los fondos de emergencia para...
[Leer más]
El Gobierno dio un informe detallado de la ejecución de programas de ayuda monetaria para familias en situación de vulnerabilidad, ante el citado organismo internacional.
[Leer más]
Tigo Money ha llegado a los hogares paraguayos de 180 ciudades de 12 departamentos, incluyendo Ñeembucú, Misiones, Caaguazú, Guairá, Amambay, Alto Paraná, Paraguarí, Central, Itapúa y San Pedro, sin costo para el Gobierno ni para los beneficiarios.
[Leer más]
Hasta el momento, se gestionó un adelanto de US$ 500 millones del Banco Central del Paraguay (BCP), de los 1.600 millones de dólares previstos para mitigar el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.
[Leer más]
Desde La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) informaron que realizarán las transferencias de 500.000 guaraníes del programa Ñangareko a quienes reúnan las condiciones y tengan a su nombre una línea telefónica. A los que cuentan con la línea se les ...
[Leer más]
La producción animal es uno de los rubros por el que más optan las familias que egresan y cumplen con el ciclo Tekoporã y proyectan emprendimientos a través del programa de promoción económica Tenonderã del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
[Leer más]
Alrededor de 1.000 funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social están preocupados por su situación laboral. Sus contratos fenecieron en 2018 y no fueron renovados hasta ahora. La situación está en vías de solución, según anunció el titular de la ca...
[Leer más]