“China lleva meses aplicando la diplomacia de las vacunas y Latinoamérica es uno de los tableros donde más movimientos tácticos parece estar realizando, como Rusia ha escogido especialmente Europa para socavar la credibilidad de AstraZeneca y colocar su Sputnik V”, señala un análisis publicado ayer por el diario ABC de Madrid, España.
[Leer más]
El expresidente de Perú, Martín Vizcarra (2018-2020), presentó un amparo ante el Poder Judicial para evitar que el Congreso vete su postulación al parlamento en las elecciones generales del próximo domingo.
[Leer más]
El asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Federico González, aseguró que ya el año pasado el gobierno manifestó sus intenciones a
[Leer más]
El ministro de Asuntos Estratégicos del Poder Ejecutivo, Federico González, descartó definitivamente que el Gobierno consiga vacunas de China Continental. 'Nosotros queremos comprar, pero ellos no nos quieren vender', dijo.
[Leer más]
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva recibió la segunda dosis de la vacuna anticovid y pidió al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro que escuche a la ciencia en el combate a la pandemia.
[Leer más]
Brasil, el país más afectado por la pandemia en la actualidad, superó este sábado las 330.000 muertes por covid-19 tras registrar 1.987 decesos en las últimas 24 horas, periodo en el que fueron registrados 43.515 casos de la enfermedad, informó el Gobierno.
[Leer más]
América Latina superó los 25 millones de contagios de COVID-19, en medio de un alarmante avance de la pandemia que obliga a muchos países a pasar otro fin de semana de Pascua bajo una procesión de restricciones.
[Leer más]
Está en marcha una operación de prensa para oscurecer los esfuerzos que el gobierno viene haciendo desde julio para proveer al país de inmunizantes contra el Covid-19: más de 7 millones de vacunas están aseguradas desde marzo del próximo año. ¿Qué está haciendo el gobierno […]
[Leer más]
La región superó los 25 millones de infecciones, según un registro de la AFP; además, registra un número mayor a 788.000 muertes por COVID-19.
[Leer más]
La empresa farmacéutica china Sinovac duplicará la producción de sus vacunas para el Covid hasta llegar a las 2.000 millones de dosis anuales gracias a la puesta a punto de una tercera planta manufact
[Leer más]
Las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna, y la Sputnik V serían las que dan más protección a más de 7 meses de la aplicación, según un modelo desarrollado por investigadores australianos Investigado…
[Leer más]
Los datos del Ministerio de Salud refieren que, hasta la fecha, apenas se ha vacunado al 1% de la población que debe ser inmunizada y al 0,6% del total de habitantes en nuestro país. Entretanto, solo se ha alcanzado a aplicar las dosis al 60% del personal de salud de la primera línea, que debería estar plenamente inoculado para este abril por recomendación de la OMS.
[Leer más]
La empresa farmacéutica china Sinovac duplicará la producción de sus vacunas para la covid hasta llegar a las 2.000 millones de dosis anuales gracias a la puesta a punto de una tercera planta manufacturera, aseguró la compañía.
[Leer más]
La empresa farmacéutica china Sinovac duplicará la producción de sus vacunas para la covid hasta llegar a las 2.000 millones de dosis anuales gracias a la puesta a punto de una tercera planta manufacturera, aseguró la compañía.
[Leer más]
Brasil vivió en marzo el peor mes de la pandemia con más de 66.000 muertos, en medio de una desenfrenada ola de contagios que también afronta Europa, donde Francia aumentó las restricciones, mientras la campaña de vacunación avanza lentamente en gran parte del mundo.
[Leer más]
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este miércoles, en una decisión colegiada, el uso en carácter de emergencia de la vacuna anticovid del laboratorio belga Janssen, brazo europeo de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson.
[Leer más]
Brasil registró un nuevo récord diario por muertes asociadas al coronavirus, tras sumar en las últimas 24 horas 3.869 fallecimientos y 90.638 nuevos casos, informó este miércoles el Ministerio de Salud en su último boletín epidemiológico de marzo.
[Leer más]
La OMS indicó que las vacunas chinas anticovid mostraron ser “seguras”, pero que faltaba información sobre sus ensayos. Mientras, BioNTech y Pfizer anunciaron que su biológico mostró alta eficacia en adolescentes.
[Leer más]
Brasil registró un nuevo récord diario por muertes asociadas al coronavirus, tras sumar en las últimas 24 horas 3.869 fallecimientos y 90.638 nuevos casos, informó este miércoles el Ministerio de Salud en su último boletín epidemiológico de marzo.
[Leer más]
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este miércoles, en una decisión colegiada, el uso en carácter de emergencia de la vacuna anticovid del laboratorio belga Janssen, brazo europeo de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson.
[Leer más]
La variante del Amazonas del coronavirus, que ya circula en varios países de la región, tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19 y abriga un poder duplicado de contagio. Un estudio conjunto de científicos de la Universidad de San Pablo (USP) y de la Universidad de Oxford, Reino Unido, reveló que […]
[Leer más]
GINEBRA. La OMS entró en la etapa final de revisión de dos vacunas contra el COVID-19 elaboradas en China que ya se usan en América Latina para sumarlas a
[Leer más]
Uruguay superó este martes los 600.000 inoculados contra el covid-19, la inmensa mayoría de estos con la primera dosis de la vacuna china CoronaVac o la estadounidense Pfizer y un pequeño grupo ya con la segunda del laboratorio asiático Sinovac.
[Leer más]
Uruguay superó este martes los 600.000 inoculados contra la covid-19, lo que representa un 17 % de la población, la inmensa mayoría de estos con la primera dosis de la vacuna china CoronaVac o la estadounidense Pfizer y un pequeño grupo ya con la segunda del laboratorio asiático Sinovac. Según el monitor web desarrollado por […]
[Leer más]
Las autoridades sanitarias de Brasil reportaron este martes de un nuevo récord de muertes por COVID-19, con 3.780 en las últimas 24 horas, y 84.490 nuevos contagios. El gigante latinoamericano acumula 12.658.109 de contagios y 317.646 fallecimientos.
Según los datos más recientes de la Organización
[Leer más]
El gigante sudamericano lidera la lista de los países con mayor número de casos y fallecimientos a causa de la enfermedad en el mundo. Las autoridades sanitarias de Brasil reportaron este martes de un
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto de declaración por el que se «retira la confianza» a Luis Roberto Escoto, el representante en Paraguay de la Organización Panamericana de la Sa…
[Leer más]
Atendiendo a que las vacunas de Covaxin aún no tienen certificado de buenas prácticas por parte de una autoridad de alta vigilancia, las 100.000 dosis donadas por India ayer seguirán en cuarentena …
[Leer más]
BRASILIA. Los responsables de la vacuna rusa anticovid Sputnik V, del Instituto Gamaleya, presentaron un nuevo pedido a las autoridades reguladoras brasileñas para su uso en carácter de emergencia en el país suramericano, informó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
[Leer más]
La vacuna anticovid Covaxin, producida por el laboratorio indio Bharat Biotech no obtuvo la certificación de buenas prácticas de fabricación por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil. La certificación...
[Leer más]
Por incumplimientos en el proceso de fabricación de medicamentos, la Agencia Nacional de Vigilancia de Brasil, rechazó el pedido de uso de emergencia de la Covaxin, fabricada en India.
[Leer más]
Este martes 30 de marzo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) negó la certificación de buenas prácticas de fabricación a Bharat Biotech, una empresa de biotecnología india que desarrolló la vacuna Covaxin. Se trata de los mismos biológicos que arribaron ayer al país, como donación de la India y que forman parte de …
[Leer más]
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, rechazó el pedido de uso de emergencia de la Covaxin, vacuna fabricada en India, por no incumplimientos en el proceso de fabricación de medicamentos.
[Leer más]
El canciller nacional, Euclides Acevedo, reconoció este lunes que el Gobierno habría adquirido las vacunas rusas contra el Covid-19, Sputnik V, con descuentos que incluían la condición de no tener un cronograma de entrega de las dosis. Esta sería la razón de los atrasos en la entrega de lotes del biológico por parte de Rusia. […]
[Leer más]
Brasil volvió a registrar este lunes más de mil muertos por coronavirus en las últimas 24 horas. Según datos del Ministerio de Salud, el número de decesos fue de 1.660, llegando a un total de 313.866.
La cifra de contagios diarios, en tanto, fue de 38.927, con un total de 12.573.615 desde el inicio
[Leer más]
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibió este lunes la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y descartó decretar cuarentena obligatoria a pesar del aumento de muertes de pacientes infectados en el país.
[Leer más]
El primer lote de 100.000 vacunas donadas por India arribó al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi cerca de las 15:00 de este lunes. Cabe resaltar que las dosis de Covaxin serán almacenadas hasta que una entidad regulatoria de alto nivel emita la autorización para su uso.
[Leer más]
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibió la primera dosis de la vacuna china contra el COVID-19, Sinovac. «Gracias por el profesionalismo y la dedicación a todo el equipo de vacunadores del país», dijo el mandatario en su cuenta de Twitter, acompañando la publicación con una foto del momento en que estaba siendo vacunado. […]
[Leer más]
MONTEVIDEO. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou descartó decretar cuarentena obligatoria a pesar del aumento de muertes de pacientes infectados en el país. enfatizó en lo que un cierre total de la economía podría generar para el que no cobra un salario fijo a fin de mes y “la pelea todos los días”. El jefe de Estado recibió hoy la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
[Leer más]
Montevideo.-El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibió la primera dosis de la vacuna china contra el COVID-19, Sinovac. «Gracias por el profesionalismo y la dedicación a todo el equipo de vacunadores del país», dijo el mandatario en su cuenta de Twitter, acompañando la publicación con una foto del momento en que estaba siendo vacunado. […]
[Leer más]
El Instituto Butantan de Brasil desarrolló su propia vacuna contra el Covid-19, la que planea producir dentro los próximos meses y ofrecer a los países de bajos ingresos para ayudar a combatir la pandemia. Butantan, con sede en São Paulo, comenzará los ensayos para su vacuna, llamada ButanVac, y planea tener los suministros listos para […]
[Leer más]
El Salvador recibió este domingo la mitad de las dos millones de vacunas anticovid adquiridas a la empresa farmacéutica china Sinovac, mientras el país centroamericano se apresta a ampliar su campaña de vacunación a los maestros antes del regreso planeado a clases.
[Leer más]
El Salvador recibió este domingo un lote de un millón de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 del laboratorio Sinovac procedente de China. El cargamento, con dosis de la vacuna china CoronaVac y trasladado por la aerolínea Air China, fue recibido en el aeropuerto internacional Óscar Arnulfo Romero por el ministro de Salud, Francisco Alabí, en […]
[Leer más]
El Salvador recibió este domingo la mitad de las dos millones de vacunas anticovid adquiridas a la empresa farmacéutica china Sinovac, mientras el país centroamericano se apresta a ampliar su campaña de vacunación a los maestros antes del regreso planeado a clases.
[Leer más]
Hasta la fecha, 34.828 personas -personal que trabaja en la primera línea de combate- recibió la inmunización contra el COVID-19. Esta cifra equivale al 50% del total de inscriptos para recibir la inoculación. Hasta la fecha, Paraguay solo recibió 36.000 vacunas mediante el mecanismo Covax y otras 27.000 de donación.
[Leer más]
Más de 503.000 personas en Uruguay han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, es decir que cerca del 15% de la población del país ya fue inmunizada parcialmente con la china Sinovac o con la estadounidense Pfizer. Según el monitor desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), para las […]
[Leer más]
Más de 503.000 personas en Uruguay han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, es decir que cerca del 15% de la población del país ya fue inmunizada parcialmente con la china Sinovac o con la estadounidense Pfizer.
[Leer más]
MONTEVIDEO. Sociedades médicas y científicas de Uruguay pidieron este sábado al Gobierno nacional “medidas efectivas” para la reducción de la movilidad ante lo que consideran una “catástrofe sanitaria inminente” debido al aumento exponencial de casos de la covid-19 de ese país.
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, informó este sábado que pronto habría novedades sobre la intención de compra de las vacunas chinas CoronaVac, del laboratorio Sinovac. El jefe comunal dijo que el proceso sigue en marcha y que “no cree” que el Gobierno Central incaute las dosis cuando lleguen porque el avión que las traiga va a aterrizar en Minga Guazú y no en Asunción.
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, informó este sábado que pronto habría novedades sobre la intención de compra de las vacunas chinas CoronaVac, del laboratorio Sinovac. El jefe comunal dijo que el proceso sigue en marcha y que “no cree” que el Gobierno Central incaute las dosis cuando lleguen porque el avión que las traiga va a aterrizar en Minga Guazú y no en Asunción.
[Leer más]
La vacuna Butanvac será desarrollada en Brasil por el Instituto estatal Butantán y se probará en humanos muy pronto. Así lo anticipó el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria. «Es un anuncio histórico para el mundo. La vacuna cien por cien nacional, con pruebas prometedoras y fruto del trabajo de una institución de 120 años […]
[Leer más]
SAO PAULO (AFP). El instituto Butantan, de São Paulo, anunció que está desarrollando una vacuna “100% brasileña” contra el coronavirus, con la expectativa de empezar a aplicarla en julio y de distribuirla posteriormente entre países de baja renta.
[Leer más]
Los viajes a la Argentina y Brasil no lograron ser la salvación del ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, quien sumido en la incapacidad de gestión se convirtió en el político de la semana para La Nación.
[Leer más]
El Instituto Butantan de Sao Paulo, centro de referencia inmunológico en Brasil, anunció este viernes la creación de su propia vacuna de fabricación nacional contra el covid-19, denominada Butanvac.
[Leer más]
Brasil anunció este viernes su primera vacuna de fabricación nacional, la Butanvac, desarrollada por el estatal Instituto Butantán y que espera la autorización de las entidades reguladoras para comenzar a probarse en humanos, según anticipó el gobernador de São Paulo, João Doria.
[Leer más]
El ministro Euclides Acevedo, fiel a su estilo, al ser consultado acerca del estado de las negociaciones y las entregas de las vacunas del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) expresó: “yo ya quiero organizar una quiniela para ver saber cuándo llegan".
[Leer más]
Se llama Butanvac y fue desarrollada por el Instituto Butantan, en un trabajo en el que participan también como socios minoritarios Vietnam y Tailandia. El laboratorio público brasileño Instituto Butantan, del estado de San Pablo, creó una vacuna contra el coronavirus y pedirá en […]
[Leer más]
“Butanvac” es la vacuna desarrollada por el instituto Butantan de Brasil el cual fue registrado en el país. Se aguarda la autorización correspondiente para comenzar las pruebas en humanos.
[Leer más]
El instituto Butantan registró una vacuna contra el Covid-19. Aguardan la autorización correspondiente para iniciar las pruebas en humanos, a fin de colaborar con la mitigación de la pandemia.
[Leer más]
Brasilia.-La Butanvac espera la luz verde de las entidades reguladoras para comenzar de manera inmediata los nuevos ensayos. Brasil anunció este viernes su primera vacuna de fabricación nacional, la Butanvac, desarrollada por el estatal Instituto Butantan y que espera la autorización de las entidades reguladoras para comenzar de manera inmediata ser probada en humanos, según […]
[Leer más]
Santiago.-Tras un 36% de suba en los contagios en las dos últimas semanas, las autoridades sanitarias decidieron reforzar las restricciones. Casi 14 millones de personas, cerca de un 70% de la población, iniciaron una nueva cuarentena en Chile, debido a un fuerte aumento de los nuevos casos de COVID-19, que volvió a poner en jaque […]
[Leer más]
Este jueves, 14 millones de chilenos entraron en confinamiento estricto, debido a que atraviesan una crítica segunda ola de contagios. Por otro lado, 3 millones de personas ya se encuentran totalmente inmunizadas en el país.
[Leer más]
Pese a que ya han inmunizado millones de personas, este jueves, 14 millones de chilenos ingresaron en confinamiento estricto, debido a que atraviesan una crítica segunda ola de contagios.
[Leer más]
Mientras Paraguay está en un colapso sanitario, los taiwaneses condicionan su apoyo. El Gobierno se niega a comprar vacunas chinas, y sigue fiel a un vínculo que es herencia de la dictadura stronista.
[Leer más]
Casi 14 millones de personas, cerca del 70% de la población de Chile, entraron este jueves en una nueva cuarentena debido a un fuerte aumento de los casos de coronavirus que volvió a poner en jaque el sistema sanitario, pese a una impresionante campaña de vacunación. Tras un 36% de aumento de los contagios en […]
[Leer más]
ASUNCION. “Si hay vacunas en China (continental) se van a comprar. Si alguien nos da una gran mano en momento difícil, ¿por qué no empezar a hablar de
[Leer más]
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra la covid-19 sufrió un accidente en la madrugada de este jueves en el departamento […]
[Leer más]
Casi 14 millones de personas, cerca de un 70% de la población, inicia este jueves una nueva cuarentena en Chile, debido a un fuerte aumento de los nuevos casos de covid-19, que volvió a poner en jaque el sistema sanitario, pese a una impresionante campaña de vacunación.
[Leer más]
De acuerdo a declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, su Gobierno no se opone a que Paraguay negocie vacunas con China, pero debe ser sin dinero taiwanés. En una nota replicada por la agencia Reuters, se hicieron eco de las negociaciones y […]
[Leer más]
URUGUAY. Algo difícil de creer pero cierto. Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra el virus vai sufrió na un poco un
[Leer más]
Embaucadores están ofreciendo vacunas “CoronaVac” falsas. La advertencia lo hizo la propia fabricante de dichos inmunizantes, Sinovac Biotech, de China, indicando que quienes dicen que son intermediarios para la comercialización de sus productos deben mostrar un documento de autorización por ellos expiden. Si no tienen no están autorizados y están mintiendo. El intendente de CDE, […]
[Leer más]
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra el covid-19 sufrió un accidente en la madrugada de este jueves en el departamento (provincia) de Rocha, en el sureste de Uruguay. Según informó el Ministerio de Defensa Nacional a la prensa, la aeronave (un helicóptero Bell 212) intentó aterrizar de emergencia y “se […]
[Leer más]
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra el covid-19 sufrió un accidente en la madrugada de este jueves 25 de marzo del 2021 en el departamento (provincia) de Rocha, en el sureste de Uruguay.
[Leer más]
MONTEVIDEO. Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra el covid-19 sufrió un accidente en la madrugada de este jueves 25 de
[Leer más]