Se recordó en nuestro país «El Día del Locutor», debido a que el 9 de junio de 1951 se fundó la Asociación de Locutores del Paraguay, en el local de Radio Caritas en Herrera entre Caballero e Iturbe. Su primer presidente fue Dante Benedetti, en ese ent...
[Leer más]
Ocupaba en ese tiempo la radio un lugar cada vez más importante en la sociedad paraguaya. Las emisoras competían en programaciones atractivas. En esa década, un sacerdote franciscano comenzaba a ser protagonista principal en acciones solidarias y en la...
[Leer más]
Un protagonista principal de la radio y la televisión paraguayas desde los primeros años de la década del 60, y figura relevante como presentador de los más grandes eventos artísticos y sociales de todo el país. Charles González Palisa nos dejó el pasa...
[Leer más]
Este viernes 9 de junio, a las 19:00, en el Auditorio Mercedes Jané del Instituto Municipal de Arte (Presidente Franco y Montevideo), tendrá lugar un Festival Homenaje en honor a destacados profesionales de la voz como parte de la celebración del Día d...
[Leer más]
El reconocimiento a la trayectoria de Jacinto Herrera, el más grande actor y locutor paraguayo con su imagen en los sellos postales nacionales, y una gran locutora y actriz que recorriera exitosamente los escenarios forman parte de nuestro capítulo ded...
[Leer más]
El recuerdo de un gran locutor, una histórica emisora de radio de San Juan, Misiones, y un trabajo de investigación sobre la radio en Paraguay en el capítulo de hoy dedicado a rescatar la memoria de la radiofonía de nuestro país.
[Leer más]
Los hechos y acontecimientos en la radiofonía paraguaya que quedan en la memoria, reproducidos mediante publicaciones de otros medios escritos que hoy ya no existen y que muestran las vivencias de la radio en las pasadas décadas.
[Leer más]
Un locutor de una voz inolvidable, la incorporación de las estaciones de FM en nuestro país y las programaciones de una radio en nuestra recordación sobre la radiofonía paraguaya en las décadas pasadas.
[Leer más]
Recordar las pasadas décadas de la radio nos trae a la memoria a programas, profesionales y personajes que dieron vida al quehacer diario, con atracciones bien variadas.
[Leer más]
Programas y protagonistas de la vida en la radio en los años pasados. Parte de una historia que ponemos en tiempo presente, con nombres que marcaron el derrotero por donde transcurrió la radiofonía paraguaya. El 15 de setiembre pasado ya hemos cumplido...
[Leer más]
Fue figura preponderante en la radio y el teatro nacional. Sus condiciones vocales eran ideales para la radio y la ductilidad para encarar diversos personajes lo hicieron figura puesta en las obras teatrales presentadas en Asuncion en la década de los ...
[Leer más]
Por los años 30, pocas eran las emisoras de radio que se crearon y que subsistían en forma muy precaria en nuestro país, por las limitaciones propias de un mercado reducido y el naciente desarrollo de los medios de comunicación. De esa época recordamos...
[Leer más]
Constituyeron soportes fundamentales de la radio, ya que sobre la tarea de los mismos giraba toda la programación, la puesta en el aire y los atractivos para el oyente. Los libretistas, quienes tenían a su cargo la literatura radiofónica, imprescindibl...
[Leer más]
Los mejores años de su vida los dedicó al ejercicio de la tarea radiofónica, tanto en la consola primeramente como operador y en la cabina de locución o haciendo reportajes desde el lugar de los hechos, en el país como en el exterior. Hoy en el reposo ...
[Leer más]
La periodista y presentadora habló respecto a su trabajo y su vinculación con Trece, canal que celebra este mes sus 40 años de vigencia ininterrumpida.
[Leer más]
CompartirMenchi Barriocanal publicó en su cuenta de instagram una foto donde recordó sus inicios. "Se remonta a mis comienzos en la televisión, mediados de los años 80 con Rodolfo Schaerer Peralta y Augusto Ocampos Caballero. Los pelos con los rulos a ...
[Leer más]
Los concursos organizados por las emisoras han servido como escenario para el surgimiento de nuevas voces e intérpretes musicales que enriquecieron el acervo artístico nacional.
[Leer más]
Han pasado más de 50 años desde que comenzó a trabajar en radio sin muchas ganas, pero la pasión le ganó el corazón y desde fines de los años 70 es una figura imprescindible de los medios, tanto en radio como en TV. En este encuentro, cuenta sus anécdo...
[Leer más]
Muchas de las figuras resaltantes de la radio, de la televisión y del periodismo escrito de la actualidad deben su formación a una docente por vocación y convicción, la profesora Lic. Aída Lara.
[Leer más]
Nuestros relatos de las historias que se generan en el gran escenario de la radiofonía paraguaya nos lleva hoy a evocar a un locutor y periodista que impuso un estilo de hacer radio.
[Leer más]
En nuestras historias de hoy evocamos la rica trayectoria de una extraordinaria voz femenina de la radiofonía nacional y recordaremos varios programas de las emisoras que hoy ya no están.
[Leer más]
El conocido actor, humorista y conductor de televisión y radio participó este miércoles en la quinta edición de la serie de entrevistas virtuales de La Nación.
[Leer más]
La radio tiene la audiencia más grande de todos los medios y en nuestro país sigue siendo hoy uno de los más accesibles para llegar hasta lejanos lugares de la geografía nacional, a través del mensaje de hombres y mujeres que lo identifican.
[Leer más]
Roberto Simbrón y Julio César Báez fueron locutores de diferentes generaciones. Ambos ya no están con nosotros, pero han dejado su impronta personal en los medios radiales por los que han pasado.
[Leer más]
Hay numerosos profesionales de la locución que pasaron y pasan por las emisoras más importantes. Todos ellos merecen tener un espacio especial en la memoria de la radio en Paraguay.
[Leer más]
¿Sabés cómo ver el Canal 9 SNT En Vivo? Mira toda la Programación de TV del SNT Online: Novelas, Noticias 24 horas por Internet desde Paraguay.
[Leer más]
Esta vez, las protagonistas de las historias son las locutoras que han tenido y tienen un rol fundamental en la radiofonía y regalaron su talento y profesionalismo.
[Leer más]
Rubén Rodríguez, comúnmente llamado como la voz de oro, aprovechó una entrevista con EXTRA para saludar a todos sus colegas que aman la profesión y viven para acompañar día tras día a miles de personas con sus voces y las canciones. El Pionero lleva tr...
[Leer más]
Coco García es el locutor que acompaña desde hace 25 años por la 106.1 FM a panaderos, taxistas, choferes, lomiteros, guardias de seguridad y a todas aquellas personas de madrugada. Alfilmanía es el programa más veterano de la radiofonía nacional. En c...
[Leer más]
CHULEADA. Los rostros conocidos de farandulandia andan extremando sus precauciones con tal de no quedar tumbados por culpa del aedes CHÁKE DENGUE. Al menos seis personas murieron por dengue en lo que va del año lo que moviliza a varias instituciones a ...
[Leer más]
Gritar un gol de Óscar Ruiz o del “Espectro” Alfio Oviedo es una mezcla de pasión y arte para Teo Estigarribia Schaerer, el relator más tierno que vibra con los colores del Ciclón de Barrio Obrero. Con solo 5 años, donde sea que va Teo lleva un cuadern...
[Leer más]
El locutor es un ciudadano comprometido con sus oyentes, educa, informa, construye ciudadanía y mantiene un liderazgo en su comunidad, en la ciudad y en su país, traspasando fronteras.
[Leer más]
MARIDO CELOSO. Entre sus anécdotas, Bibi nos contó que su comienzo en TV se complicó por los celos de su “marido celoso”. Tuvo que dejar, pero después volvió para seguir hasta hoy Después de Bibi Landó ya no hubo ninguna conductora de programa infantil...
[Leer más]
La Red Privada de Comunicación celebra un aniversario más. Fachada de RPC Un 11 de Febrero de 1981 nació Teledifusora Paraguaya S.A. Canal 13, de la mano
[Leer más]