El XVII Festival Mundial del Arpa arranca este martes 1 de octubre y se extiende hasta el próximo domingo 6, con artistas nacionales e internacionales. La actividad se realizará en tres escenarios, con acceso libre y gratuito.
[Leer más]
En conmemoración al centenario de Lorenzo Leguizamón, se inicia este martes 1 de octubre desde las 20:00 horas en el Teatro Tom Jobim, el XVII Festival Mundial del Arpa, que se extenderá hasta el 6 de este mes. La nueva edición, presentará una cantidad...
[Leer más]
Este año el XVII Festival Mundial del Arpa se extenderá por seis días, del 1 al 6 de octubre en diferentes escenarios, teniendo como protagonistas a propuestas paraguayas. También habrá invitados internacionales en esta edición que rendirá homenaje al ...
[Leer más]
Celebrando el centenario de Lorenzo Leguizamón, el XVII Festival Mundial del Arpa presentará este año una gran cantidad de intérpretes y creadores paraguayos e invitados internacionales, del 1 al 6 de octubre. El evento se desarrollará en tres escenari...
[Leer más]
La historia de la humanidad relata que, aun en circunstancias adversas, la misma ha sido matizada con capítulos de humor. Los escenarios del teatro y de la radio fueron claves para promover la alegría y la risa de la mano de grandes artistas que se han...
[Leer más]
Fue una década importante en la radiofonía nacional con nuevas emisoras que competían por la audiencia capitalina. Las obras radioteatrales ya estaban en la programación y los medios escritos ya tenían sus páginas dedicadas a sus protagonistas, locutor...
[Leer más]
En nuestro capítulo de hoy, dedicado al rescate de la memoria histórica de la radiofonía paraguaya, recurrimos a Adalberto Melgarejo, quien se desempeñara como operador desde el año 1948 en ZP9 Radio La Capital y en los años siguientes en otras emisora...
[Leer más]
Nuestro rescate histórico tiene hoy como figura central a Arístides Rojas, un locutor destacado que pasó por varias emisoras en las pasadas décadas. Un trabajo investigativo que busca con estas publicaciones ampliar los conocimientos sobre hechos, prot...
[Leer más]
La Cámara de Senadores, en sesión realizada hace algunos días, rindió un merecido homenaje a varias figuras de la radiofonía paraguaya de las pasadas décadas en el marco del Día Nacional de la Radio, recordado el 28 de octubre, conforme establece la L...
[Leer más]
Nuestro capítulo de hoy es sobre un gran exponente de la literatura nacional, el escritor, narrador y dramaturgo Alcibiades González Delvalle. Sus orígenes como libretista, locutor y periodista de la radio. Una trayectoria impecable en los medios radia...
[Leer más]
Se cumplen casi 100 años de la emisión de las primeras señales radiofónicas en el país y ayer 28 de octubre se recordó el Día Nacional de la Radio, un hecho que pasó casi inadvertido para la ciudadanía e incluso para los propios medios radiales.
[Leer más]
Fue uno de los programas que posiblemente de haber existido los niveles de medición de audiencia, hubiera sido ampliamente el de mayor rating. La ciudad paraba y en las casas familiares la reunión era alrededor del aparato de radio para escuchar la exi...
[Leer más]
En nuestro rescate de la memoria histórica de la radio en Paraguay, que cumple tres años, encontramos publicaciones que enriquecen el legado que la radiofonía ha sabido acumular en las pasadas décadas.
[Leer más]
El gran poeta pilarense Carlos Miguel Jiménez (1914-1970), autor de más de 100 obras de una belleza sin igual, pasó por la radio como libretista de radio La Capital hacia los años 50. Todo un lujo para la literatura radiofónica.
[Leer más]
Hace 35 años fallecía el gran Carlos Alberto Gómez Franco, el radiofonista que rompió el molde del periodismo deportivo paraguayo. Fue un martes 1 de septiembre de 1987, un aneurisma acabó con la vida de Gómez, que dejaba este mundo con 37 años y en la...
[Leer más]
Hace 35 años fallecía el gran Carlos Alberto Gómez Franco, el radiofonista que rompió el molde del periodismo deportivo paraguayo. Fue un martes 1 de septiembre de 1987, un aneurisma acabó con la vida de Gómez, que dejaba este mundo con 37 años y en la...
[Leer más]
El reconocimiento a la trayectoria de Jacinto Herrera, el más grande actor y locutor paraguayo con su imagen en los sellos postales nacionales, y una gran locutora y actriz que recorriera exitosamente los escenarios forman parte de nuestro capítulo ded...
[Leer más]
Ninica Segura y Nicolás Argüello, dos voces de generaciones diferentes que han pasado por la radio. Fueron sobresalientes en la tarea cumplida. Los años no podrán borrar el aporte significativo que han hecho en los medios de antaño y sus nombres serán ...
[Leer más]
Un regalo desde el cielo… "¡En el día que recordamos llegar a la luna, mi papá los saluda!", escribió el pionero en su cuenta de Instagram, al pie de una fotografía de su padre. El inolvidab
[Leer más]
Los hechos y acontecimientos en la radiofonía paraguaya que quedan en la memoria, reproducidos mediante publicaciones de otros medios escritos que hoy ya no existen y que muestran las vivencias de la radio en las pasadas décadas.
[Leer más]
En nuestras historias siempre habrá un capítulo más dedicado a este artista singular, hasta ahora inigualable en cuanto a la trayectoria en el país y en el exterior. Locutor de radio y TV, actor de teatro y cine, quien un 10 de julio de 1969 fallecía e...
[Leer más]
En la radiofonía paraguaya grandes artistas le dieron jerarquía a la labor desarrollada y sumaron un significativo aporte a la cultura nacional. Jacinto Herrera y su legado y los programas de humor sobresalientes de las décadas pasadas en nuestro capít...
[Leer más]
Aníbal Romero, un actor y locutor de grandes cualidades, ocupó los escenarios de las principales emisoras de radio y del teatro, en una época de importantes eventos con el florecimiento de las artes, en las décadas pasadas.
[Leer más]
Ha sido un servicio radial informativo, polémico y conflictivo, de obligatoria transmisión para las emisoras existentes en nuestro país, que se ha venido difundiendo en forma continuada a partir del 20 de abril del año 1940, conforme al decreto firmado...
[Leer más]
El diario La Nación es el único medio impreso que en toda la historia del periodismo escrito de nuestro país ha brindado sus páginas dominicales durante dos años continuados para evocar los capítulos de la radiofonía paraguaya de antaño, que a pesar de...
[Leer más]
La radiofonía paraguaya tiene un largo historial del que todos los domingos nos hacemos eco en este rescate de por lo menos una parte de la memoria radial, con sus cientos de anécdotas más los protagonistas, personajes, programas y los medios.
[Leer más]
Un locutor de una voz inolvidable, la incorporación de las estaciones de FM en nuestro país y las programaciones de una radio en nuestra recordación sobre la radiofonía paraguaya en las décadas pasadas.
[Leer más]
Recordar las pasadas décadas de la radio nos trae a la memoria a programas, profesionales y personajes que dieron vida al quehacer diario, con atracciones bien variadas.
[Leer más]
Nuestras historias se enriquecen con el recuerdo de figuras importantes en las pasadas décadas, quienes han hecho aportes significativos a la radiofonía paraguaya, tanto por el talento artístico como profesional, que le ha significado sobresalir en su ...
[Leer más]
La radio y sus protagonistas de las décadas pasadas conformaron páginas enriquecedoras de un pasado en nuestro país. Artistas y locutores que dieron vida a los escenarios de la radio, hoy en nuestra recordación.
[Leer más]
Programas y protagonistas de la vida en la radio en los años pasados. Parte de una historia que ponemos en tiempo presente, con nombres que marcaron el derrotero por donde transcurrió la radiofonía paraguaya. El 15 de setiembre pasado ya hemos cumplido...
[Leer más]
Figuras resaltantes de la radio de otros tiempos donde cumplieron una destacada labor, que hoy traemos a la recordación en el marco histórico de la radiofonía paraguaya.
[Leer más]
Las fotos son testimonios gráficos de un tiempo que pasó. En nuestra recopilación histórica de la radiofonía paraguaya, recogimos varias de ellas con variada información en su contenido sobre la radio de ayer. Hoy ofrecemos algunas de ellas.
[Leer más]
Sus logros más importantes fueron en el campo teatral, donde se ha destacado ampliamente; en la televisión paraguaya pudo demostrar todo su talento en inéditas series de gran impacto. Sus inicios en la radio fueron el soporte para el comienzo de una ex...
[Leer más]
Fue figura preponderante en la radio y el teatro nacional. Sus condiciones vocales eran ideales para la radio y la ductilidad para encarar diversos personajes lo hicieron figura puesta en las obras teatrales presentadas en Asuncion en la década de los ...
[Leer más]
Constituyeron soportes fundamentales de la radio, ya que sobre la tarea de los mismos giraba toda la programación, la puesta en el aire y los atractivos para el oyente. Los libretistas, quienes tenían a su cargo la literatura radiofónica, imprescindibl...
[Leer más]
En los años 40 fue una de las emisoras más sintonizadas de Asunción en la frecuencia de 970 en AM, compitiendo con otras existentes en esa época. Hoy traemos a la memoria en un capítulo más de nuestras historias de la radio.
[Leer más]
Fue una figura fundamental de la radiofonía nacional en las décadas pasadas. Poeta,periodista, glosista y autor teatral, dejó huellas a su paso, imprimiendo una nueva dinámica a la Radio Teleco, que marcó época bajo su dirección.
[Leer más]
Se inicia el tercer año del ciclo literario Poco puede la lluvia con las palabras, organizado por las escritoras Luz Saldívar y Estela Asilvera. Esta vez el ciclo ha sido concebido como un homenaje a dramaturgas paraguayas, cuyas obras se pretende visi...
[Leer más]
El difícil arte de hacer reír al público ha tenido notables promotores en las décadas pasadas, con programas de gran suceso y presencia de público en los escenarios de las emisoras. Hoy recordamos a tres de sus principales exponentes.
[Leer más]
Las historias de la radio están estrechamente vinculadas a la historia de los grandes artistas, que encontraron en el medio el gran pedestal para el inicio de una exitosa carrera artística. Una lista interminable de artistas se consagró en la radio y d...
[Leer más]
Eran años de mucha creatividad en la radio, donde el ingenio muchas veces suplía la formación especializada de los hombres y las mujeres, con una gran vocación y mucho talento.
[Leer más]
Hoy dos protagonistas de los programas de radio de emisoras de otros tiempos ilustran nuestro espacio dedicado a destacar a las más importantes figuras de la radiofonía nacional.
[Leer más]
Los concursos organizados por las emisoras han servido como escenario para el surgimiento de nuevas voces e intérpretes musicales que enriquecieron el acervo artístico nacional.
[Leer más]
El pasado de la radio en Paraguay, con sus programas, sus estrellas y el escenario artístico-teatral, en un rescate histórico que nos acerca una etapa importante de la vida nacional.
[Leer más]
El diario La Nación en su edición dominical es el único medio escrito de nuestro país que en forma continuada –por más de un año en la actualidad– ha dado un espacio tan importante a las historias de la radio
[Leer más]
Sin las luces ni las marquesinas de otros centros artísticos, la radio fue en décadas pasadas el mejor escenario para los artistas nacionales.
[Leer más]
El capítulo de hoy dedicamos a la versión gráfica de nuestras historias, con imágenes testimoniales de un tiempo pasado de la radiofonía nacional.
[Leer más]
Una emisora que hoy ya no existe y es parte de la historia de la radiofonía nacional. Durante su permanencia por varios años en el aire, ha sabido conquistar al público oyente, mediante una programación de primer nivel y un servicio informativo respald...
[Leer más]
Antonio Cristaldo ha sido el pionero en esa actividad en el estadio Defensores del Chaco, tarea que complementaba con el ejercicio del periodismo deportivo radial con otros grandes periodistas de la época.
[Leer más]
Justo cuando se cumple un año de la publicación de esta página dedicada a recoger historias de quienes hicieron grande a la radiofonía paraguaya, un homenaje especial que nos lleva a los tiempos de oro de la radio.
[Leer más]
La música clásica, como también las genuinas expresiones musicales de nuestro país, han tenido en Víctor Barrios Rojas al gran promotor desde los programas de radio.
[Leer más]
Un programa de radio de carácter humorístico que ha llegado al gusto popular y se mantuvo por muchos años en la preferencia del público, con representaciones de personajes con las características propias de cualquier asunceno, que provocaban la hilarid...
[Leer más]
En nuestras historias de hoy evocamos la rica trayectoria de una extraordinaria voz femenina de la radiofonía nacional y recordaremos varios programas de las emisoras que hoy ya no están.
[Leer más]
Las emisoras de radio en las décadas pasadas contaban con programas que se constituyeron en clásicos de sus emisiones y tenían identidad con el medio.
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles m...
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles m...
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles m...
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles m...
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles m...
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles m...
[Leer más]
Caía la tarde el 14 de julio de 1957, cuando el repleto estadio de Puerto Sajonia de Asunción celebraba la victoria de Paraguay 5 a 0 contra Uruguay, que lo clasificaba para el Mundial de Suecia 1958. Entre ese público que deliraba por los tres goles m...
[Leer más]
Composiciones musicales con historia: “Felicidades”, una de las más difundidas e interpretadas en el cancionero paraguayo, de la autoría de Cirilo R. Zayas, fue escrita en Radio Guaraní y forma parte de nuestro rescate.
[Leer más]
Frente al despido en masa de los profesionales, me pregunto si el futuro de la prensa, con soporte de papel, no sería el pasado. Tenía yo 18 años cuando hacía locución en Radio Teleco, sobre la calle Iturbe. Al poco tiempo, empujado por la mala situaci...
[Leer más]
Por las emisoras han pasado profesionales que han sabido construir la fortaleza del medio, para cumplir un gran papel en la sociedad nacional.
[Leer más]
La radio y sus protagonistas, personajes que en una época no muy reciente han sido el centro de la atracción y han monopolizado la audiencia de sus medios.
[Leer más]
Las historias de la radio están enriquecidas con el aporte del guaraní en el lenguaje habitual, con el que las emisoras llegan al gran público.
[Leer más]
Hay numerosos profesionales de la locución que pasaron y pasan por las emisoras más importantes. Todos ellos merecen tener un espacio especial en la memoria de la radio en Paraguay.
[Leer más]
Pocas tareas son tan mágicas como la de hacer radio. Y el laureado escritor y narrador exquisito, Mario Halley Mora, lo supo y fue uno de los más afamados protagonistas de los tiempos en que era el medio en el que se fusionaban lo mejor de la escritura...
[Leer más]
El rescate de la memoria histórica encerrada en el gran mundo de la radiofonía nacional pasa por la valoración del rol que han cumplido los medios en el contexto social en el que sentaran presencia. Las emisoras Teleco y Guaraní, entre otras, han jugad...
[Leer más]
¿Amor a primera vista? No. Mucho tuvo que insistir Reynaldo para conquistar el corazón de Gladys, en los años 60. Noches de serenatas y galanterías terminaron por consolidar una pasión que duró cuatro décadas felices. Viuda desde 2002, ella mantiene la...
[Leer más]