- Inicio
- riviera sa

El Paraguay se encuentra en una encrucijada entre los sectores privados - estos con su presión económica - y las instituciones del Estado embretados por la crisis de la energía y la falta de combustibles.
[Leer más]
Septiembre 26, 2023

Los senadores tendrán hoy una excelente oportunidad para poner las cosas en su lugar y remediar la inconstitucionalidad que pesa desde 2016 sobre la ley 5.723 que declara área silvestre protegida el Parque Nacional Médanos del Chaco.
[Leer más]
Diciembre 13, 2022
Negocios

Bernard Verdu, vicepresidente de Riviera SA, empresa concesionaria de la Cuenca Carandayty del suelo chaqueño, confirmó que perforará dos pozos petroleros en el primer trimestre del próximo año. Invertirá unos US$ 25 millones y ya cuenta con los equipo...
[Leer más]
Octubre 25, 2022
Negocios

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez dijo que hubo avistamientos de comunidades indígenas no contactadas en la zona del Parque Nacional Médanos del Chaco, por lo que opinó que no se puede permitir la desafectación de esa reserva para su explotación y ...
[Leer más]
Octubre 17, 2022
Politica

Un representante de la ONG ambientalista WWF Paraguay expresó su rechazo al proyecto de ley para desafectar el Parque Nacional Médanos del Chaco para su prospección por parte de empresas que buscan hidrocarburos. El proyecto del diputado colorado carti...
[Leer más]
Octubre 17, 2022
Nacionales

El proyecto de ley que desafecta el Parque Nacional Médanos del Chaco para permitir su prospección y exploración, aprobado por Diputados, pone en peligro uno de los ecosistemas más frágiles, bellos e importantes del país, coinciden expertos.
[Leer más]
Octubre 17, 2022
Politica

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenido (MADES) recomendaron a la Cámara de Diputados rechazar el proyecto que busca desafectar el Parque Nacional Médanos del Chaco para su prospección y exploración. En la Cámara Baja ignoraron esta sug...
[Leer más]
Octubre 16, 2022
Nacionales


Existen 8 contratos vigentes que fueron paralizados, pero la actividad podría retomarse a inicios del 2021.
[Leer más]
Agosto 09, 2020

Se trata de Riviera SA (Francia y Rusia), Zeus ÖL SA (Perú) e Hidrocarburos Chaco (Paraguay) con President Energy SA (Gran Bretaña). La intención es que cada empresa perfore al menos un pozo
[Leer más]
Febrero 27, 2017

El 60% de los pozos petroleros que fueron perforados en el Paraguay, un total de 52, tienen indicios de petróleo, según el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. El subsecretario de Estado explicó en comunicación con radio Mix que el desaf...
[Leer más]
Enero 06, 2017

La Policía Criminal Internacional (INTERPOL) inició una investigación para descubrir las actividades desarrolladas en nuestro país por un supuesto inversionista petrolero de nacionalidad norteamericana, quien tendría antecedentes en su país por activid...
[Leer más]
Noviembre 22, 2016

Una denuncia de una operación presuntamente fraudulenta en un proceso de negociación de una empresa tiene como principal investigado al cónsul honorario de Montenegro en Paraguay, Marc Lionel Firmin, en una causa actualmente investigada por el Minister...
[Leer más]
Noviembre 06, 2016

Alfredo Paredes, alfredoparedes@lanacion.com.py La empresa petrolera Riviera SA vendió el 25% de sus acciones a un grupo empresarial uruguayo-estadounidense, según el titular de la firma, Marc Firmin. Aunque no supo confirmar el monto de la transacción...
[Leer más]
Agosto 07, 2016

Se sabe que en el subsuelo paraguayo hay petróleo y gas extraíble aunque ninguna de las cinco que trabajan han podido asegurar si son reservas rentables o simplemente curiosidades geológicas. Nunca, desde los negros días de la Guerra del Chaco, se ha p...
[Leer más]
Julio 15, 2016
Negocios

Uno de sus objetivos es que la firma a la que pertenece sea líder en el rubro petrolífero. Alfredo Paredes – alfredoparedes@lanacion.com.py El mundo de los negocios tiene varias aristas empresariales, siendo el ámbito petrolífero uno de los más riesgos...
[Leer más]
Mayo 01, 2016

Por Alfredo Paredes alfredoparedes@lanacion.com.py Los planes de perforaciones e inversiones petrolíferas en el Paraguay son las principales afectadas por la caída permanente que registran los precio del crudo a nivel internacional que en los últimos d...
[Leer más]
Febrero 01, 2016