El Instituto de Previsión Social (IPS) comunicó la recepción de un total de 110 camas articuladas que fueron adquiridas mediante los fondos de la institución.
[Leer más]
Directivos del IPS confirmaron este jueves el tercer pago del subsidio a trabajadores con cesación de contrato por la pandemia del COVID-19. Se evalúa la posibilidad de aumentar el monto de compensación económica del 50% al 75% del equivalente al salar...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) desembolsó hasta el momento solo 26,5% de los US$ 100 millones estipulados para el pago de la compensación económica a trabajadores con suspensión laboral durante la pandemia del COVID-19. Las cifras fueron presen...
[Leer más]
La presentación del informe sobre la distribución y ejecución de los fondos estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Benigno López, quien estuvo acompañado de colaboradores.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Pytyvõ: Saldo de US$ 300 millones se usará para subsidiar a trabajadores de servicios; Insumos chinos: Diputados de la oposición amplían denuncias contra el MSPBS; IPS registró una caída del 50% ...
[Leer más]
Las recaudaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) disminuyeron en un 50%, a raíz de la crisis por la pandemia del COVID-19. De US$ 100 millones que ingresaba mensualmente en concepto de aporte-obrero patronal, se redujo a US$ 50 millones. El ca...
[Leer más]
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, afirmó que todo depende del comportamiento de la curva de desempleo para otorgar un tercer o cuarto pago, inclusive, de la compensación económica establecida e...
[Leer más]
Se estima que el desembolso en la segunda etapa alcanzará los US$ 30 millones, quedando aún un remanente de US$ 70 millones, de los US$ 100 millones previstos en el marco de la Ley de Emergencia.
[Leer más]
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, Pedro Halley, confirmó que también se analiza elevar el tope de los pagos.
[Leer más]
La Ley de Emergencia Sanitaria contempla unos US$ 100 millones para el subsidio a trabajadores formales en el marco de la mitigación de los efectos de la pandemia.
[Leer más]
Ambos programas utilizan las billeteras electrónicas para que los beneficiados puedan realizar las compras de víveres alimenticios; sin embargo, en los últimos días se implementó el sistema denominado tarjeta-cédula.
[Leer más]
Este jueves se inicia el pago de subsidios por desempleo a 5.000 trabajadores cesantes en una primera tanda, de los más de 65.000 que fueron registrados en el Ministerio de Trabajo.
[Leer más]