- Inicio
- museo nacional de ciencias naturales
Etiquetas relacionadas
- museo nacional de ciencias naturales
- plos one
- instituto de biología evolutiva
- scientific reports
- instituto catalán de paleontología miquel crusafont
- estación biológica de doñana
- carles lalueza
- antonio rosas
- mncn guillermo blanco
- república democrática del congo
- sistema solar
- reino unido
- fernando valladares
- science advances
- ciencias naturales
- nature
- estados unidos
- torrejón de velasco
- mncn maría ríos
- instituto de tecnología de california

La relación entre los árboles y los hongos es clave para entender el ciclo del carbono y la evolución del clima, y las emisiones de carbono aumentarán durante las próximas décadas en las zonas más templadas del planeta al disminuir su almacenamiento en...
[Leer más]
Mayo 19, 2019

Científicos japoneses han confirmado el primer caso de un meteorito que impactó contra un edificio en el país asiático en los últimos 15 años, según anunció el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
[Leer más]
Octubre 19, 2018

Un meteorito de más de 4 mil millones de años impactó a un edificio en Japón el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Komaki, en la región central de la isla de Honshu, la principal isla del país oriental.
[Leer más]
Octubre 16, 2018
Espectaculos

Un meteorito de más de 4 mil millones de años impactó a un edificio en Japón el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Komaki, en la región central de la isla de Honshu, la principal isla del país oriental.
[Leer más]
Octubre 16, 2018
Nacionales

En las últimas décadas se han ido publicando cada vez más artículos científicos que desmontan la idea de los neandertales como especie burda e inferior a la nuestra y hoy, según expertos, se ha superado una de las últimas barreras: los neandertales sí ...
[Leer más]
Febrero 22, 2018

El tórax del hombre de Neandertal era considerablemente más amplio en la parte inferior que el del Homo sapiens, lo que le permitía inhalar más oxígeno, según un estudio realizado por investigadores del español Museo Nacional de Ciencias Naturales y de...
[Leer más]
Diciembre 08, 2017

La prohibición de comerciar con aves exóticas que decretó la Unión Europea en 2005 para frenar la propagación de la gripe aviar hacia Europa ha supuesto la reducción en un 90 por ciento del comercio de estas especies a nivel mundial. Así se desprende d...
[Leer más]
Noviembre 28, 2017

BARCELONA. Investigadores españoles han descrito una nueva especie de jirafa, desconocida hasta ahora, que vivió en la región de Madrid hace 9 millones de años y que ayuda a entender la evolución de esta especie.
[Leer más]
Noviembre 02, 2017

Investigadores españoles han descrito una nueva especie de jirafa, desconocida hasta ahora, que vivió en la región de Madrid hace 9 millones de años y que ayuda a entender la evolución de esta especie.
[Leer más]
Noviembre 02, 2017

Judías, aguacates, pimientos, peces, algún ciervo y aves, entre otros alimentos, formaron parte de la dieta de los habitantes de Huaca Prieta (Perú) en la Edad de Hielo, según una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de ...
[Leer más]
Mayo 28, 2017

MADRID (EFE). Los neandertales, una especie humana extinguida hace 40.000 años, utilizaban la corteza de los árboles y las plantas de su entorno para fabricar incipientes medicamentos semejantes a las aspirinas y a los antibióticos actuales.
[Leer más]
Marzo 10, 2017
Internacionales

Los neandertales, una especie humana extinguida hace 40.000 años, utilizaban la corteza de los árboles y las plantas de su entorno para fabricar incipientes medicamentos semejantes a las 'aspirinas' y a los antibióticos actuales.
[Leer más]
Marzo 09, 2017

Desde 1980 la temperatura media anual en Centro Europa ha aumentado unos 0,3 grados por década, lo que tiene un "impacto serio" en la naturaleza, según un estudio que concluye, tras examinar 1.758 poblaciones de animales y vegetales, que este increment...
[Leer más]
Febrero 17, 2017

Hasta ahora se pensaba que los loros eran nocivos para las plantas porque destruyen las semillas de las que se alimentan pero un estudio internacional ha descubierto todo lo contrario: estas aves contribuyen a expandir la araucaria brasileña un árbol a...
[Leer más]
Octubre 18, 2016

Hasta ahora se pensaba que los loros eran nocivos para las plantas porque destruyen las semillas de las que se alimentan pero un estudio internacional ha descubierto todo lo contrario.
[Leer más]
Octubre 18, 2016
Internacionales

Hasta ahora se pensaba que los loros eran nocivos para las plantas porque destruyen las semillas de las que se alimentan pero un estudio internacional ha descubierto todo lo contrario.
[Leer más]
Octubre 18, 2016

El antepasado más grande de los hurones, comadrejas y tejones, el Megalictis ferox, fue un depredador del tamaño de un jaguar con dientes capaces de quebrar huesos, un rasgo desconocido hasta ahora y que se describe ampliamente en un estudio publicado ...
[Leer más]
Abril 07, 2016

Células de piel mineralizada encontradas en el fósil de una serpiente de hace diez millones de años han permitido a un grupo de científicos averiguar su color original, con una técnica que abre la puerta para volver a estudiar otros restos fosilizados ...
[Leer más]
Marzo 31, 2016

Cada vez son más los datos científicos que avalan que el proceso de la evolución humana es más parecido a un mosaico, más complejo de lo esperado, y la hibridación entre neandertales y sapiens es una de sus claves.
[Leer más]
Febrero 18, 2016

La evolución del rostro humano está íntimamente ligada a la evolución del cerebro, y esta relación es, además, mucho más compleja de lo que se pensaba hasta ahora, tal y como describe un estudio publicado en el Journal of Human Evolution.
[Leer más]
Diciembre 15, 2015