Los integrantes del Tribunal de Sentencia realizarán este viernes la reconstrucción de los hechos de torturas atribuidos al stronista Eusebio Torres en el antiguo Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.
[Leer más]
La Comisión Verdad y Justicia (CVJ), un grupo que se creó justamente para encontrar datos sobre la brutalidad del régimen estronista, reportó 423 desaparecidos, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas a lo largo de 35 años en el país, según u...
[Leer más]
La Comisión Verdad y Justicia (CVJ), un grupo que se creó justamente para encontrar datos sobre la brutalidad del régimen estronista, reportó 423 desaparecidos, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas a lo largo de 35 años en el país, según u...
[Leer más]
El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, manifestó que es un alivio reanudar la búsqueda de las personas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Después de dos años y medio se vuelven a tener recur...
[Leer más]
La Mesa Memoria Histórica organiza una Jornada de Memoria Histórica, en el día en que se recuerda la fecha de nacimiento de Alfredo Stroessner, para recordar, en especial, a 10 campesinos que fueron asesinados de manera violenta durante la dictadura.
[Leer más]
La “Mesa Memoria Histórica y Archivos de la Represión 1954-1989” emitió un pronunciamiento en el que sostiene que el informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre los hechos violatorios de los derechos humanos ocurridos en nuestro país desde 1954 h...
[Leer más]
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil que agrupa a entidades de derechos humanos de víctimas y luchadores contra la dictadura y de gremios sindicales, repudió la imputación de manifestantes que se reunieron frente...
[Leer más]
Organizaciones rechazan decisión de Tribunal de Apelación que extingue la acción y dispone el sobreseimiento de los ex torturadores stronistas Camilo Almada Morel y Eusebio Torres Romero.
[Leer más]
El Ministerio Público deslindó su responsabilidad en la extinción de la causa contra ex torturadores del régimen stronista, alegando que la investigación no fue iniciada por un fiscal sino por un juez, en 1995. Además, recordó que los delitos de lesa h...
[Leer más]
Desde Codehupi se reconoce que en estas décadas se dieron esfuerzos en los que participaron tanto funcionarios de gobierno como la sociedad civil, pero que no se ha podido instalar un mecanismo efectivo para terminar con la impunidad de los crímenes co...
[Leer más]
Diferentes organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil emitieron un comunicado para expresar su rechazo a la intención de grupos políticos de repatriar los restos de Alfredo Stroessner. Repudiaron también la reivindicación de la dictadura.
[Leer más]
A partir de las 16:00, en la Plaza de los Desaparecidos, ubicada sobre la calle Paraguayo Independiente casi Ayolas, se desarrollará la actividad que incluye un conversatorio con familiares de víctimas de desapariciones forzadas y referentes de Derecho...
[Leer más]
La Mesa Memoria Histórica, constituida por organizaciones de víctimas de la dictadura stronista, organizaciones de derechos humanos y entidades sindicales y sociales, al conmemorarse el 29 aniversario de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, ...
[Leer más]
‘Cuchillo de palo’, largometraje documental de la realizadora Renate Costa, se proyectará este viernes 02 de febrero a las 19.00 en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas casi Benjamín Constant). La función tendrá lugar a mo...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Hoy, viernes 2 de febrero, se realizará la proyección del documental “Cuchillo de palo”, de la directora paraguaya Renate Costa. La función tendrá lugar en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural de la ciudad Carlos Colombino-Man...
[Leer más]
A 40 años de su asesinato, en el Museo de las Memorias homenajearán este viernes a Esther Ballestrino, quien fuera propulsora de la organización Madres de Plaza de Mayo en Argentina, luego de haber sido exiliada de Paraguay.
[Leer más]
El canciller nacional, Eladio Loizaga, recibió ayer en Madrid una condecoración con la Cruz de la Orden de Isabel La Católica, por parte de su homólogo español, Alfonso Dastis, y reivindicó su “participación activa” en la disidencia al dictador Alfre...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este jueves 25 de mayo a las 10:00, en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera, se desarrollará el conversatorio “José Asunción Flores, a 45 años de su muerte en el exilio”.
El evento es organizado por ...
[Leer más]
El discurso de reivindicación del stronismo se propone como un modo perverso de juzgar el presente, valorar el pasado y definir el futuro desde coordenadas de aceptación de violaciones de derechos humanos como único modo de asumir la conflictividad soc...
[Leer más]
La designación del defensor del Pueblo es un mandato constitucional y es una necesidad frente a la desastrosa gestión del actual titular, Manuel María Páez Monges, que tiene mandato vencido desde 2008, expresa la Mesa Memoria Histórica.
[Leer más]
La Mesa Memoria Histórica espera que la condena a militares represores en Argentina por el Plan Cóndor influya en la justicia paraguaya y se reactiven procesos que hace más de 20 años duermen en el Poder Judicial.
[Leer más]
Este viernes 27 de mayo, alrededor de las 16.00 (hora paraguaya), un tribunal en Buenos Aires dará a conocer el veredicto de un histórico juicio por crímenes de las dictaduras del Cono Sur, en el marco del siniestro Plan Cóndor. Entre las 105 víctimas ...
[Leer más]
La cárcel del barrio gira en torno a un joven que busca a su abuelo desaparecido durante el gobierno de Alfredo Stroessner (1954-1989). El filme busca despertar el interés de los jóvenes posdictadura.
[Leer más]
La Mesa Memoria Histórica y sus organizaciones componentes reclaman a la Cámara de Senadores que no ha sido capaz de confeccionar las ternas para defensores del Pueblo, titular y adjunto. Señala que esa Cámara no puede culminar sus sesiones de este año...
[Leer más]