Las versiones sobre el suceso indican que el levantamiento fue iniciado por los hacheros de una taninera, los más explotados en la cadena de la industria del quebracho.
[Leer más]
“Encuentros virtuales sobre Paraguay en su historia” se denomina el curso que, a partir de hoy, ofrecerá el Centro Cultural de la República Cabildo. Las clases se extenderán hasta el mes de noviembre, con la participación de diversos disertantes.
[Leer más]
El país atravesó por varias crisis y guerras civiles a lo largo de los años. Con el propósito de abordar temas sobre la historia del país poco conocidos por el público en general, el Centro Cultural del Cabildo inicia el curso online “Historia y Patrim...
[Leer más]
Figuras relevantes de la historia paraguaya se exponen con detalles en la colección Protagonistas de la Guerra Guasu. Los libros aparecen semanalmente con el diario Última Hora.
[Leer más]
Desde mañana se podrá coleccionar los libros de Protagonistas de la Guerra Guasu, una iniciativa de Última Hora para que los lectores puedan conocer a profundidad la historia del Paraguay.
[Leer más]
El compositor y cantante Alberto de Luque falleció este lunes a los 82 años. En los últimos tiempos había sufrido graves problemas de salud. Fue uno de los folcloristas más reconocidos, con una ...
[Leer más]
Luis Verón, historiador reducteño, por medio de su perfil en Facebook, compartió los antecedentes históricos del Cuartel de la Victoria, hoy...
[Leer más]
Un día como hoy, pero hace 42 años, el barco Myriam Adela impuso con su hundimiento en el río Paraguay una de las marcas más tristes e indeseadas de nuestra historia naval, una cifra hasta ahora no superada de 113 muertos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Según el informe que realizó el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR Cabildo), en una intensa actividad cultural en el 2019, con 578 actividades acogió a 25.000 visitantes tanto en el edificio patrimonial, las seis Casas Bicentena...
[Leer más]
Este miércoles 8, iniciará el “Curso de Memoria Histórica y Patrimonio” en el marco de los 15 años de existencia del Centro Cultural de la República El Cabildo. Será de 14:00 a 16:00, con acceso li…
[Leer más]
Varias empresas aumentaron el volumen de importación de cemento de entre 1.000 a 6.000 toneladas al mes ante la escasez que afecta a nuestro país. La INC había invertido US$ 80 millones para aumentar su producción, pero hasta el momento sucedió tod...
[Leer más]
Con hechos, entrevistas y documentos, la Comisión investigadora busca demostrar la culpabilidad del presidente y del vicepresidente, tanto en la firma del acta como en el negociado con Leros.
[Leer más]
El presidente de la comisión afirmó que para él son contundentes las evidencias recabadas sobre el acta bilateral y que “fue entreguista y secreta”.
[Leer más]
El simposio de “Culturas Ancestrales. Culturas en intersección, de lo ancestral a lo contemporáneo”, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo, con apoyo del Grupo Sunu de Acción Intercultural, se realizará hoy a las 9:00 en la sede ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este miércoles comenzará el Simposio de Culturas Ancestrales, Culturas en intersección, de lo ancestral a lo contemporáneo. La misma se extenderá hasta el viernes y la participación es gratuita previa inscripción vía web. El lugar de los dos...
[Leer más]
El tours tur´sitico cultural estuvo guiado por Luis Verón, Silvio Ávalos y Olavo Ferreiro. El circuito fue acompañado por Noemí Filippini de Smith, encargada del Centro Cultural Estación del Tren
[Leer más]
Esta mañana desde las 08:00 horas se realizará el ya tradicional "Recorrido Histórico por San Lorenzo". La propuesta es reunirse frente al "Centro Cultural Estación del Tren Lechero&quo
[Leer más]
Luis Verón, historiador, refirió que hoy a las 16:00 se inaugurará en el Cerro de la Gloria, Eusebio Ayala, Barrero Grande, un monumento a los niños caídos en la batalla de Acosta Ñu, el 16 de agosto de 1869, en el marco de la Guerra contra la Triple A...
[Leer más]
El conocido Tren Lechero y la que fuera su estación, ubicada en España y Defensores del Chaco de la zona centro de San Lorenzo, fue inaugurado el 9 de agosto de 1894, en víspera de las fiestas patronales del pueblo. Parte del patrimonio histórico y...
[Leer más]
SAN LORENZO. Al recordarse 125 años de la llegada oficial del tren a San Lorenzo, se inauguró este viernes la “Bibliotic San Lorenzo”, una biblioteca digital, en la réplica de la locomotora. Cuenta con 20 computadoras.
[Leer más]
El aniversario número 44 de la Biblioteca Pública "Municipal Viriato Díaz Pérez" sirvió una vez más para el "Ñemongueta Guasu" sobre la historia de San Lorenzo
[Leer más]
La fiscalía notificó ayer a los ocupantes del asentamiento Avay de Ypané que hoy se realizará un desalojo si no abandonan el lugar. Invadieron un predio privado y una plaza al costado del histórico arroyo Avay, donde se libró una de las batal...
[Leer más]
En la madrugada del 16 de junio de 1955 en la comunidad de Barcequillo de San Lorenzo ocurrió un accidente aéreo que apagó la vida de 16 personas
[Leer más]
Presentación de tomos de historia nacional, lanzamientos de textos culturales, espacios de lecturas, charlas, debates y conciertos son los atractivos de hoy en la Feria Internacional del Libro, en Villa Morra.
[Leer más]
Tras sufrir un grave cuadro de neumonía, el artista plástico Osvaldo Camperchioli falleció esta madrugada en un sanatorio privado. El renombrado pintor de 59 años se destacó por sus 20 años de trayectoria artística y docente.
[Leer más]
En el marco de las actividades por su 15° aniversario, el Centro Cultural de la República “El Cabildo” ofrecerá una serie de talleres y cursos gratuitos. Hoy iniciará el de Memoria Histórica y Patrimonio.
[Leer más]
Este miércoles 8, iniciará el “Curso de Memoria Histórica y Patrimonio” en el marco de los 15 años de existencia del Centro Cultural de la República El Cabildo. Será de 14:00 a 16:00, con acceso libre y gratuito. El curso se desarrollará los días lunes, …
[Leer más]
Este miércoles 8, iniciará el “Curso de Memoria Histórica y Patrimonio” en el marco de los 15 años de existencia del Centro Cultural de la República El Cabildo. Será de 14:00 a 16:00, con acceso li…
[Leer más]
Mañana arranca el curso de Memoria Histórica y Patrimonio promovido por el Centro Cultural de La República. Los primeros módulos recorren páginas por historia de personalidades y lo referente al Libro de Oro.
[Leer más]
También se desarrollarán otros cursos, todos de carácter gratuito en el marco de los 15 años de existencia del Centro Cultural de la República El Cabildo.
[Leer más]
El historiador Luis Verón habló sobre las obras de restauración de la emblemática Iglesia de Yaguarón, ubicada en el departamento de Paraguarí.
[Leer más]
La Junta Municipal de Villeta y la Coordinadora en Defensa del Medio Ambiente” de dicha ciudad presentarán la próxima semana una denuncia ante la Fiscalía del Ambiente en el marco de la “emergencia ambiental” declarada en la ciudad, a causa del polvo q...
[Leer más]
LUQUE. Una ciudad con identidad propia y costumbres bien definidas conmemora 151 años de su declaración como capital de la República, durante la guerra de la Triple Alianza.
[Leer más]
Prácticamente desde su lanzamiento, el billete de G. 2.000 ha sido muy cuestionado debido a un error existente en una de las fotografías. Al igual que este, también existe otra controversia sobre el cuadro que figura en el de G. 10.000.
[Leer más]
LUQUE (Gladys Villalba, corresponsal). Un festival artístico se realizará mañana en conmemoración de la declaración de esta ciudad como segunda capital de la República del Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). El evento se llevar...
[Leer más]
LUQUE. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luque organiza un festival este viernes 22 de febrero, fecha en que este distrito fue declarado como “segunda capital de la República del Paraguay” durante la guerra de la Triple Alianza (1865-1870).
[Leer más]
Juan Manuel Mochito Morales, exministro Tribunal Superior de Justicia Electoral ha veterano militante Partido Colorado, omano ko sábado, oikuaauka mburuvichakuéra ANR-gua.
[Leer más]
Juan Manuel "Mochito" Morales, exministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral y veterano militante del Partido Colorado, falleció hoy, según confirmaron las principales autoridades de la ANR.
[Leer más]
Juan Manuel Mochito Morales, exministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral y veterano militante del Partido Colorado, falleció hoy, según confirmaron las principales autoridades de la ANR.
[Leer más]
Por Luis Verón El siglo y medio que la actividad de la fraternidad masónica viene realizando en el país está signado por interesantes logros y muchos conflictos que fueron acentuándose en los últimos años. La fraternidad es uno de los pilares de la ins...
[Leer más]
Son amigos desde hace una pila de años y un día se encontraron de casualidad en Miami. Café de por medio, hablaron de cocina, de la gastronomía paraguaya y fueron esbozando varias ideas… La primera en concretarse fue la de publicar juntos un libro para...
[Leer más]
El viejo edificio de la Estación del Tren Lechero de San Lorenzo fue convertido en un centro cultural. La inauguración fue el martes pasado. La ciudadanía sanlorenzana cuenta ahora con un espacio destinado a la cultura, el arte y las ciencias.
[Leer más]
El historiador, escritor y periodista Luis Verón manifestó que hubo uno que juró pero no asumió, hubo gobiernos de triunviratos, encargados de oficinas de despachos, pero con el título de presidente desde don Carlos Antonio López. Recordó que el cargo ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este viernes, autoridades de distintas instituciones del Estado acompañaron a la ministra Lea Giménez, en el recorrido inaugural por el edificio central del Ministerio de Hacienda, que hoy abre sus puertas para todos aquellos que quieran sab...
[Leer más]
Nuestro director aprovechó la presencia de autoridades municipales para reclamar más apoyo a la cultura, especialmente en lo que tiene que ver con la historia de la ciudad.
[Leer más]
La comunidad de Humaitá, departamento de Ñeembucú, rindió anoche un justiciero homenaje a los héroes de la patria, al conmemorarse 150 años de la caída de dicha fortaleza, donde tuvo lugar uno de los más trágicos momentos de la Guerra de la Triple Alia...
[Leer más]
Hoy se inician los actos de recordación de los 85 años de la 2ª Batalla de Nanawa, una de las más sangrientas de la Guerra del Chaco. Autoridades nacionales y de Pte. Hayes visitarán el sitio, ubicado a 365 km de la Capital, para conmemorar este combat...
[Leer más]
El Día del Paraguay se llevó a cabo en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la participación de casi 500 personas. En el encuentro se rindió homenaje a Ramiro Domínguez, Premio Nacional de Literatura, quien falleciera en enero.
[Leer más]
El Día del Paraguay se desarrolló el domingo último en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, al que acudieron unas 500 personas en la Sala José Hernández del predio ferial.
[Leer más]
El Día del Paraguay en la 44ª Feria Internacional de Libro en Buenos Aires, Argentina, tuvo una masiva concurrencia de alrededor de 500 personas. En la ocasión, se realizó un homenaje, se presentaron libros y una muestra de fotos.
[Leer más]
Hace 207 años, compatriotas valientes tuvieron el coraje de enfrentarse a los colonizadores españoles, dejándonos libres luego de tres siglos de opresión. La mayoría de los protagonistas que nos proclamaron una república libre fueron jóvenes.
[Leer más]
Hace 207 años, compatriotas valientes tuvieron el coraje de enfrentarse a los colonizadores españoles, dejándonos libres luego de tres siglos de opresión. La mayoría de los protagonistas que nos proclamaron una república libre, fueron jóvenes. Durante
[Leer más]
El Día de Paraguay se desarrolla hoy en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, predio ferial de la capital argentina. El encuentro se realiza desde las 20.00 en la Sala José Hernández.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro en Buenos Aires realizará el Día de Paraguay, este domingo 13 de mayo. En la ocasión serán expuestas distintas obras de autores nacionales y extranjeros que relatan sobre la historia nacional.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro en Buenos Aires realizará el "Día de Paraguay" este domingo 13 de mayo. En la ocasión serán expuestas distintas obras de autores nacionales y extranjeros que relatan sobre la historia nacional.
[Leer más]
El Centro Cultural de la República El Cabildo hizo entrega a la Biblioteca Nacional de la República Argentina de un busto de Augusto Roa Bastos, Premio Cervantes 1989, y un lote de libros del escritor, así como de otras publicaciones referentes de la h...
[Leer más]
Después de todo el guarara que se armó cuando unos invasores se quisieron hacer de tierras mbaretepe, el ministro de Cultura, Fernando Griffith, dijo que en los próximos días saldrá una declaración dictaminando que el famoso Cuartel de la Victoria sea ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) anunció que en los próximos días saldrá la declaración de Patrimonio Cultural Nacional para el Cuartel de la Victoria. Asimismo la Secretaría del Ambiente (SEAM) declarará al lugar como Área Silvestre ...
[Leer más]
El ministro de Cultura, Fernando Griffith, anunció este martes que el Cuartel de la Victoria será declarado Patrimonio Cultural Nacional. Fue durante la reunión de la Comisión de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional.
[Leer más]
Carmen Santana del Paraná, viuda del laureado cantante Luis Alberto del Paraná, falleció este lunes 02 de abril a causa de un paro cardiorespiratorio.
[Leer más]
Pobladores del barrio Reducto de San Lorenzo y descendientes de excombatientes de la Guerra del Chaco se manifestaron ayer en contra de la invasión del Cuartel de la Victoria. Los afectados instaron a defender el predio histórico. De la movilización, p...
[Leer más]
Vecinos del barrio Reducto de San Lorenzo van a manifestarse hoy a las 10:00, frente al Cuartel de la Victoria para exigir la salida de las personas que están ocupando el predio, avei van a solicitar la salida del comandante del cuartel por su inacción...
[Leer más]
El senador Carlos Filizzola y la senadora Esperanza Martínez, ambos del Frente Guasu, presentaron el proyecto de ley de la Coordinadora de la Vivienda Digna para que parte del Cuartel de la Victoria sea desafectada.
[Leer más]
Un recorrido de estación a estación, de Asunción a Sapucái, sirvió para rememorar la rica historia del antiguo ferrocarril paraguayo, el octavo en el continente americano. El paseo se realizó ayer y tuvo una importante cantidad de participantes.
[Leer más]
Horacio Cartes es un devoto del régimen de terror impuesto por Alfredo Stroessner, resultó ser una mala copia. HC pretendió hacer en 5 años lo que “El Rubio”, su mentor, lo concretó en 7 lustros. No aprendió la lección y todo le salió horrible.
[Leer más]
Los afectados por la subida del nivel del río Paraguay de la zona de la Chacarita ocuparon la plaza situada frente a la Cámara de Diputados. Se colocaron alrededor de las reliquias de la Guerra de la Triple Alianza, como los cañones “Criollo” y “Acá Ve...
[Leer más]
Portales digitales y aplicaciones para teléfonos facilitan el acceso a la literatura universal y obras de otros géneros, gracias a miles de audiolibros gratuitos o pagos. La tendencia de su uso crece a nivel mundial.
[Leer más]
El comando Irra, al que cantó Emiliano: coronel Luis Irrazábal, uno de los añambaraka de Nanawa. Hoy se conmemora la primera gran batalla de Nanawa, inmortalizada por el genial Emiliano R, Fernandez con su polka “13 Tujuti”. La muralla viva fue comanda...
[Leer más]
Medios de comunicación del país vecino publicaron en estos días que Argentina puso a la venta sus embajadas en varios países del mundo, incluso la de Paraguay. A nivel local desmienten la información.
[Leer más]
El viernes pasado, la ciudadanía se desayunó con una noticia proveniente del ámbito judicial que la dejó perpleja. Un fiscal, Jalil Rachid, presentó una acusación formal contra una persona de nombre Rubén Figueredo, por “procesamiento ilícito de desech...
[Leer más]
En pleno Mercado 4 de Asunción hay un mundo extraño, olvidado y, a la vez, “famoso”. Estrechos pasillos llenos de color y bullicio de niños. A mediados del siglo XX era una parada obligada de las carretas y burreras. Hoy es un populoso triángulo conoci...
[Leer más]
Hace 37 años, Paraguay y la comunidad internacional se vieron conmocionados por el asesinato de Anastasio Somoza, exdictador de Nicaragua asilado en Asunción. Un grupo comando lo emboscó para luego acribillar y detonar su vehículo en plena Avda. España.
[Leer más]
Documentos del Archivo Secreto del Vaticano revelados tras 164 años constituyen la evidencia de la visita de Francisco Solano López a la Santa Sede. Sin embargo, a pesar de intentar reunirse con el entonces papa, Pío IX, el encuentro no se concretó.
[Leer más]
ASUNCIÓN.-El historiador Luis Verón, donó a la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional una espada perteneciente al Ejercito Paraguayo durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).
Dicha entrega se dio en el marco del proy...
[Leer más]
Considerado viejo zorro de la política, por su habilidad para encajar con el poder de turno, Juan Carlos Galaverna Delvalle (Calé), nunca explicó de dónde sacó los millones para convertirse en un industrial con varias propiedades después de dejar el of...
[Leer más]
El excanciller Luis María Ramírez Boettner falleció este martes 25 de julio a los 99 años de edad. Su amplia y destacada trayectoria en el mundo diplomático le valió un lugar de preponderancia en la sociedad paraguaya e internacional.
[Leer más]
El Acá Verá y el Criollo, cañones de la Guerra contra la Triple Alianza, están grafiteados y abandonados en la intemperie. Mientras Paraguay reclama la devolución de un cañón al Brasil donde, según el historiador Fabián Chamorro, al menos sí lo cuidan.
[Leer más]
El Acá Verá y el Criollo, cañones de la Guerra contra la Triple Alianza, están grafiteados y abandonados en la intemperie, denunció el historiador Fabián Chamorro. Mientras Paraguay reclama la devolución de un cañón al Brasil, donde al menos sí lo cuidan.
[Leer más]
Múltiples actividades culturales se desarrollaron el sábado último en la FIL Asunción 2017. En el auditorio Epifanio Méndez Fleitas, desde las 17:00, el Centro Cultural de la República El Cabildo y Editorial En Alianza, presentaron tres materiales: el ...
[Leer más]
Tres libros de historia del Paraguay presentará este sábado en la Feria Internacional, que se desarrollará del 1º al 12 de junio, y en la misma rinde homenaje al Centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos. El acceso es libre y gratuito a todas las...
[Leer más]
Son varias las actividades que se realizarán en la fecha en la Feria Internacional del Libro Asunción, que se habilitó el jueves 1 en el Centro de Convenciones Mariscal López.
[Leer más]
La Cámara del Libro de Asunción (CLAP) habilitó ayer su tercera Feria Internacional del Libro Asunción (FIL Asunción 2017) y son varias las actividades previstas para hoy, en el Centro de Convenciones Mariscal López (J. Eulogio Estigarribia y Roque Gon...
[Leer más]
El primer alumbrado público que tuvo la ciudad en tiempos del Dr. Francia era el de las velas y, luego, vinieron los faroles a kerosén. El siglo XX trajo a Asunción la usina térmica de Sajonia. Una verdadera “tragadera de leña”, pero bueno... hizo la l...
[Leer más]
La vida en los barrios está llena de hazañas, tragedias y momentos de gloria. En el heterogéneo sector de Dr. Francia no faltan leyendas que van desde fantasmas que merodean el Mangrullo hasta la triste historia de la pareja que se ahogó en Zanja póra ...
[Leer más]
En menos de 24 horas un grupo de ciudadanos se organizó para limpiar la Plaza de la Independencia, ante la dejadez en la que la mantenía la Municipalidad de Asunción, a días de la fiesta patria cuyo nombre porta.
[Leer más]
Uno de los sitios con mayor vocación paisajística de Asunción es Itapytãpunta. Su nombre se ha arraigado tanto en la memoria colectiva que hoy es un lugar emblemático de la Capital y oficialmente adoptado en la nomenclatura barrial. Lo primero que veía...
[Leer más]
En el inconsciente colectivo de la población asuncena de varias generaciones Sajonia es todo el Oeste y empieza al cruzar la Calle Colón. Lejos del sentido común, las autoridades municipales decidieron desmembrar el gran barrio, lo hicieron trizas y de...
[Leer más]
LUQUE. El 24 de febrero, fecha rica dentro de la historia de Paraguay, pues en el año 1867, valerosas mujeres denominadas como “Las Residentas” se reunieron en la plaza de Mayo de Asunción dando origen a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas”.
[Leer más]
Monseñor Claudio Giménez, obispo de Caacupé, se lanzó durante su homilía en la Basílica ubicada en la Villa Serrana contra los jóvenes que poseen tatuajes. Los calificó de tener el
[Leer más]
Por Aldo Riquelme ariquelme@lanacion.com.py Una historia que sobrevive generaciones, una narración que quizás tenga bases en lo que simplemente de oído se sabe, aunque algunos dan fe a ciegas de que sí sucedió. Otros se animan a decir que solo es parte...
[Leer más]
Una charla sobre la vida y obra del sacerdote paraguayo Fidel Maíz se realizó el jueves último en Arroyos y Esteros. Fue en el marco de los festejos patronales en honor a San Francisco de Asis de esta comunidad cordillerana.
[Leer más]
Luis Verón, Historiador, recordó los 479 años de la fundación de Asunción, el 15 de Agosto de 1537. Agregó que la capital adquirió la denominación de ciudad el 16 de septiembre de 1541, por el Gobernador Domingo Martínez de Irala.
[Leer más]
La primera ruta de la expansión colonial que tuvo la Villa de la Asunción fue el Camino Real a Tapuá. En tiempos de Carlos A. López se llamó Calle de los Arroyos y desde 1926 Avda. Artigas. Fue un eje vital en todos los tiempos.
[Leer más]
a historia de las municipalidades en Paraguay es muy peculiar. Las designaciones a las intendencias se hicieron vía disposición presidencial hasta poco después del golpe de 1989 que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner. Recién desde 1991 se de...
[Leer más]
Se hallo los restos de una Potez 25TOE serial 13, aeronave utilizado en la época de la Guerra del Chaco, en la Reserva Natural El Carmen, lugar donde se libro la batalla El Carmen.
[Leer más]
Los restos de una Potez 25TOE serial 13, una histórica aeronave de la época de la Guerra del Chaco, fueron encontrados en la Reserva Natural El Carmen, en el mismo sitio donde se había librado la recordada batalla de El Carmen.
[Leer más]
El Día de la Madre se conmemora el 15 de mayo en homenaje y coincidencia con la “Madre Patria”. Existen otras versiones que relacionan la fecha con Juana María de Lara, única mujer protagonista en la gesta de la Independencia, aunque los historiadores ...
[Leer más]