En agosto del 2018, dos guardaparques de la reserva Tapytã fueron asesinados mientras hacían un patrullaje en esa área protegida. El juicio oral para determinar la responsabilidad de quienes aparecen como responsables está en marcha. Familiares, amigos...
[Leer más]
CAAZAPÁ Este lunes continuará el juicio oral a los procesados del doble homicidio de los guardaparques de la Reserva Natural Tapytã, ubicada en el distrito de San Juan Nepomuceno. Tres de los enjuiciados acusaron a Hugo Andrés González Sosa, como el au...
[Leer más]
Este jueves inició el iuicio oral y público contra Hugo Andrés González Sosa, los hermanos Robert, Braulio y Arnaldo Ramón Alcaraz González, acusados por el homicidio de los guardaparques Artemio Villalba, de 51 años y Rumildo Toledo, de 36 años, quien...
[Leer más]
Dos guardaparques de la Reserva Mbaracayú fueron asesinados en agosto del 2018 mientras hacían un patrullaje en plena área protegida. Este jueves 10 de setiembre se llevará a cabo el juicio oral para determinar la responsabilidad de quienes aparecen co...
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, conformada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, anuló la resolución en la que se había decido hacer lugar al sobreseimiento definitivo de la agente fiscal Ka...
[Leer más]
SAN JUAN NEPOMUCENO. La fiscala Karina Escurra y su marido, el juez Nery Martínez, imputados por usura y lavado de dinero, lograron la suspensión de la audiencia de imposición de medidas. El caso tiene el juez de garantías Carlos Flores.
[Leer más]
SAN JUAN NEPOMUCENO. La fiscala Karina Escurra y su marido, el juez Nery Martínez, imputados por usura y lavado de dinero, lograron la suspensión de la audiencia de imposición de medidas. El caso tiene el juez de garantías Carlos Flores.
[Leer más]
Familiares y vecinos de los dos guardaparques asesinados el 18 de agosto de 2018 en la reserva Tapytã de San Juan Nepomuceno cerrarán hoy la ruta para exigir celeridad en la investigación.
[Leer más]
La Fiscalía imputó a una pareja que, según la denuncia, se dedicaba a dar créditos de montos elevados, que posteriormente se volvían impagables y tenía como fin supuestamente quedarse con algún inmueble del acreedor. La investigación busca saber el ori...
[Leer más]
SAN JUAN NEPOMUCENO. Recién para el proximo viernes 15 de marzo será la audiencia de imposicion de medidas para la fiscala Karina Escurra y su marido Nery Martienz, Juez de Paz, procesado por enriquecimiento ilicito, usura y lavado de dinero.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia suspendió ayer a los jueces Miguel Tadeo Fernández y Lourdes Scura, a la fiscala Karina Escurra y al juez de paz Nery Martínez. Falta definir si la medida será con o sin goce de sueldo.
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició juicio contra la fiscal Karina Escurra y el juez de paz Nery Martínez, pareja denunciada por enriquecimiento ilícito en la función pública, usura y lavado de dinero en Caazapá.
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió suspender a la fiscal Karina Escurra y su esposo, el juez de paz Nery Martínez, imputados por enriquecimiento ilícito, usura y lavado de dinero luego de ser detenidos en un operativo llevado a ca...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició juicio contra la fiscal Karina Escurra y el juez de paz Nery Martínez, pareja denunciada por enriquecimiento ilícito en la función pública, usura y lavado de dinero en Caazapá.
[Leer más]
En diciembre del año pasado fueron imputados el fiscal adjunto Patricio Gaona por coacción y acoso sexual, mientras que la fiscala Cristina Chamorro por cohecho pasivo. Ambos siguen con fueros, sin ser procesados.
[Leer más]
La persona denunciante de este caso señaló que es propietaria de dos empresas en Caazapá y que había contratado un préstamo de dinero muy grande con fines de ayudar a campañas políticas.
[Leer más]
El juez penal de Garantías Carlos Flores remitió ayer al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados el pedido de desafuero del juez de Paz Nery Martínez y su esposa, la fiscala Karina Escurra, quienes fueron imputados por supuestamente formar parte de una...
[Leer más]
Una unidad fiscal, un juzgado y varias propiedades fueron allanados en San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, en el marco de una investigación por supuesto lavado de dinero que involucra a la agente del Ministerio Público, Karina Escurra y su es...
[Leer más]
Karina Escurra y Nery Martínez fueron imputados por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y usura. Los fiscales piden que sean despojados de sus fueros. Los vinculan con Cucho.
[Leer más]
La fiscala Karina Escurra y el juez de paz Nery Martínez fueron imputados este viernes por enriquecimiento ilícito, usura y lavado de dinero tras el megaoperativo en San Juan Nepomuceno, en el cual hallaron G. 200 millones en la sede fiscal y el juzgado.
[Leer más]
Agentes de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, imputaron a una fiscal y a su esposo juez, por los supuestos hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, así como de usura.
[Leer más]
La fiscal Karina Escurra y el juez de Paz, Nery Martínez, fueron imputados este viernes por enriquecimiento ilícito, usura y lavado de dinero tras el megaoperativo en San Juan Nepomuceno, en el cual hallaron G. 200 millones en la sede fiscal y juzgado.
[Leer más]
El Ministerio Público imputó este viernes a una fiscala y a su esposo, que se desempeña como juez, por los supuestos hechos de usura, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras varios allanamientos realizados en la localidad de San Juan Nepomucen...
[Leer más]
Una fiscal de San Juan Nepomuceno, así como su marido, un juez de paz fueron detenidos este viernes. Las denuncias lo catalogan como usureros, lavadores de dinero y extorsionadores.
[Leer más]
CAAZAPÁ.- Los agentes fiscales de las Unidades Especializadas de Delitos Económicos y Anticorrupción y Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, respectivamente, Natalia Fuster, Liliana Alcaraz, René Fernández y Josefina Aghemo, realizaron 5 al...
[Leer más]
Una fiscal de San Juan Nepomuceno, así como su marido, un juez de paz fueron detenidos este viernes. Las denuncias lo catalogan como usureros, lavadores de dinero y extorsionadores.
[Leer más]
Durante el megaoperativo contra lavado de dinero realizado en San Juan Nepomuceno, Caazapá, las autoridades encontraron dinero en efectivo que ronda los G. 200 millones en una sede fiscal y la de un Juzgado de Paz.
[Leer más]
Los agentes fiscales de las Unidades Especializadas de Delitos Económicos y Anticorrupción y Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, respectivamente, Natalia Fuster, Liliana Alcaraz, René…
[Leer más]
Agentes de la Senad y el Ministerio Público realizaron 5 allanamientos simultáneos en la zona de San Juan Nepomuceno. Dichos procedimientos se realizan en forma conjunta con agentes de la Secretaria Nacional Antidrogas.
[Leer más]
La fiscal es Karina Escurra y su esposo, el juez de Paz, Nery Martínez. La pesquisa también es contra una asistente fiscal, identificada como María Laura Rivera.
[Leer más]
La Fiscalía realizó este viernes cinco allanamientos simultáneos en San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. Se trata de una investigación contra una fiscala y un juez por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y usura.
[Leer más]
Una sede fiscal y la de un juzgado de paz entre otras propiedades están siendo allanadas en San Juan Nepomuceno, Caazapá, como parte de una supuesta estructura de lavado de dinero, que involucrarían a una fiscal y un juez.
[Leer más]
SAN JUAN NEPOMUCENO (Corresponsal). Para el próximo jueves 24 de enero está marcada la declaración indagatoria al empresario caazapeño Alfredo Julián Gastón, concuñado de Hugo Andrés González Sosa, funcionario del Poder Judicial, prófugo de la justicia...
[Leer más]
El fiscal llamó a indagatoria al concuñado del supuesto tirador que acabó con la vida de dos guardaparques de la Reserva Natural Tapytã, en agosto pasado. Son cinco los imputados que están prófugos y que estarían siendo protegidos por policías.
[Leer más]
Esta mañana familiares y amigos de los guardaparques que fueron asesinados durante un patrullaje en la Reserva Natural Privada Tapytá, se movilizaron exigiendo resultados en las investigaciones.
[Leer más]
Pobladores de Tava’i se manifestarán mañana desde las 9:00 frente a la Gobernación de Caazapá, para exigir justicia en el caso del homicidio de dos guardaparques de la reserva natural Tapyta, administrada por la Fundación Moisés Bertoni. Cinco personas...
[Leer más]
Ser guardaparques en Paraguay -y el resto de Latinoamérica- implica oponer una voluntariosa resistencia a los embates de quienes desean destruir los recursos naturales, nuestro medio de vida. La sangre derramada de tres valientes clama por justicia.
[Leer más]
El candidato de la alianza opositora Ganar, Efraín Alegre, depositó su voto a las 09:15 de esta mañana en la mesa 1 de la sede Social del Ministerio de Hacienda, ubicado en la ciudad de Lambaré. El presidenciable llegó al local de votación acompañado d...
[Leer más]
De acuerdo con la Ley 834/96 Código Electoral, el plazo para difundir propaganda electoral tanto en la vía pública como en los medios masivos de comunicación, finaliza este jueves, 19 de abril, a las 23:59 hs.; pasado este tiempo queda prohibida toda c...
[Leer más]
La Fiscalía General del Estado, a cargo del caazapeño Javier Díaz Verón, es cómplice de la deforestación de los bosques de la zona noreste del departamento de Caazapá. El traslado de la Unidad Especializada de Medio Ambiente de San Juan Nepomuceno a la...
[Leer más]
El Paseo La Galería realizó el evento denominado “Noches Terrazas” con la presentación del dúo de bateristas 2drumashup, más conocido como 2DRUM. El conjunto integrado por Mauricio Román (Villagrán Bolaños, Gaia) y Guillermo Gayo (Flou) ofreció un espe...
[Leer más]
VILLARRICA. La fiscal de Medio Ambiente de Villarrica, Martha Leiva, imputó a Raimundo Pedrozo, gerente general de la Azucarera Paraguaya SA. (AZPA), debido a la contaminación del río Tebicuarymí.
[Leer más]
La Fiscalía del Medioambiente de Villarrica imputó ayer de tarde al gerente general de la planta industrial de la Azucarera Paraguaya SA (AZPA), Ing. Raimundo Pedrozo, debido a la contaminación del río Tebicuarymí. Es por el delito de procesamiento ilí...
[Leer más]
Para reparar un hecho de polución, la Azucarera Paraguaya SA (AZPA) entregó una camioneta a la Fiscalía del Medio Ambiente de Villarrica, que ahora le investiga de nuevo por presunta contaminación del río Tebicuarymí.
[Leer más]
La fiscala Marta Leiva informó este viernes que realizan diligencias para determinar el origen de la mortandad de peces en el río Tebicuarymí, en la zona del distrito de Itapé, en Guairá. Vecinos culpan a desechos arrojados por una empresa.
[Leer más]
La fiscala Marta Leiva informó este viernes que realizan diligencias para determinar el origen de la mortandad de peces en el río Tebicuarymí, en la zona del distrito de Itapé, en Guairá. Vecinos culpan a desechos arrojados por una empresa.
[Leer más]
La Fiscalía del Medio Ambiente de Villarrica encabeza un proyecto social para recuperar el arroyo Karumbey del barrio San Miguel de esta ciudad. Además de una limpieza integral, se colocaron carteles a fin de recordar a los pobladores las sanciones a l...
[Leer más]
El incendio en la cordillera del Ybytyruzú se encuentra totalmente controlado, según el capitán de los Bomberos Voluntarios de Villarrica, Antonio Bogado. Sin embargo, los trabajos continúan a fin de evitar el reinicio del fuego, indicó el corresponsal...
[Leer más]
La fiscala del medioambiente Karina Escurra imputó ayer a Francisco Almada, propietario del inmueble donde se inició el fuego. En su predio se encontraron indicios de quema de restos de maíz y malezas.
[Leer más]
Por Nino Silguero Rodas (Corresponsal, Villarrica) La fiscala del medio ambiente de Villarrica, Karina Escurra presentó imputación en contra de un poblador de la cordillera del Ybytyruzú como supuesto responsable del incendio que se produce actualmente...
[Leer más]
La fiscal Karina Escurra imputó hoy a Francisco Almada, propietario del inmueble donde se habría propagado el fuego y que afectó a casi 100 hectáreas de la Reserva del Ybytyruzú.
[Leer más]
VILLA RICA – La fiscal Karina Escurra comunicó que identificaron a un hombre que responde a una serie de indicios que lo apuntan como posible responsable del incendio del incendio que consumió unas 100 hectáreas en la reserva del Ybyturuzú.
Escurra ...
[Leer más]
Un campesino fue imputado por perjuicio a reservas naturales por ser el principal sospechoso de haber causado el incendio en el Ybyturuzú. El hombre no habría actuado intencionalmente.
[Leer más]
Un hombre fue imputado por ser el presunto responsable del incendio forestal que afecta a la zona de la Cordillera del Ybytyruzú. El ahora procesado se expone a hasta cinco años de prisión.
[Leer más]
Un hombre fue imputado por ser el presunto responsable del incendio forestal que afecta a la zona de la Cordillera del Ybytyruzú. El ahora procesado se expone a hasta cinco años de prisión.
[Leer más]
Villarrica. Nino Silguero Rodas, corresponsal. José Resquin, concejal municipal, indicó que el incendio se habría iniciado a consecuencia de que un poblador estaba quemando su chacra y de ahí presumiblemente se propagó el fuego hacia otras partes, debi...
[Leer más]
Nino Silguero Rodas. Corresponsal. La Fiscalía del Medio Ambiente de Villarrica, a cargo de la abogada Karina Escurra, abrió una carpeta fiscal de investigación sobre la probable comisión de hecho punible contra el medio ambiente al comprobarse mortand...
[Leer más]
El Ministerio Público investiga la aparición de peces muertos en el arroyo Karumbey de la ciudad de Villarrica desde el viernes pasado. El propietario de una lavandería de la zona es sospechoso de causar el daño ambiental. Si se comprueba el delito, el...
[Leer más]
El fiscal Ulises Giménez, de la Unidad especializada del Medio Ambiente, indicó que el producto químico derramado por alguna empresa en el cauce del río Tebicuary-mi, sería presumiblemente soda caustica, porque los peces no murieron en el acto. Las ve...
[Leer más]
VILLARRICA. La Fiscalía abrió una investigación contra la Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay (Essap) porque existen dos denuncias de contaminación de arroyos. En la ciudad hay plantas de bombeo cloacales que contaminan los cauces hídricos.
[Leer más]
La semana pasada varios gremios de abogados se reunieron con la presidenta de la Corte y le solicitaron verificar el estado de los procesos.
[Leer más]
Entre el 2012 y el 2013, ingresaron al Ministerio Público unas 4.057 denuncias relacionadas con delitos contra el medioambiente. Sin embargo, apenas 4 de cada 100 unidades fiscales están destinadas a atender estos casos, según un informe presentado por...
[Leer más]