La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como el “papa de los pobres”, conser...
[Leer más]
Jorge Bergoglio resaltó siempre la valentía de la mujer paraguaya, y ello, gracias a que fue precisamente una, quien marcó parte de si vida con importantes enseñanzas. Su nombre es Esther Ballestrino de Careaga, de quien te hablamos en esta nota.
[Leer más]
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por "corrupción" y le prohibió entrar en el país, a lo que ella replicó diciendo que a miembros de la junta militar de la dictadura "nunca les prohibieron ...
[Leer más]
Elena GaruzBerlín, 17 feb (EFE).- El realizador paraguayo Juanjo Pereira presenta este lunes en la Berlinale su filme "Bajo las banderas, el sol", nominado a mejor documental, con el que busca contar la historia silenciada de 34 años de dictadura en Pa...
[Leer más]
Un montaje con funcionarios del gobierno nacional y el exdictador Videla fue posteado por otra usuaria que la subdirectora de Turismo de Rivadavia replicó en su cuenta personal de Facebook, esto desató una ola de repudios, que terminó con la separación...
[Leer más]
Máxima es el título de la serie sobre la reina argentina que está casada con el rey de los Países Bajos, Guillermo Alejandro. Esto se da luego de la afamada serie The Crown, que mostraba la vida y el reinado de Isabel II de Inglaterra.
[Leer más]
Más de una decena de gobiernos latinoamericanos apoyaron a México en su crisis diplomática con Ecuador y denunciaron el asalto de su embajada en Quito por
[Leer más]
Guillermo CabellosBarcelona, 24 mar (EFE).- La hija del ilustrador argentino Agustín Comotto le preguntó un día por qué no explicaba su historia y él contestó: "es muy aburrida". Pero al reencontrarse 35 años después con Andrea Benites Dumont, 'la Turc...
[Leer más]
Buenos Aires, 24 feb (EFE).- La TV Pública, canal de televisión del Estado argentino, decidió sacar de su programación un programa que desde 2008 hacía la Asociación Madres de Plaza de Mayo, cuyas integrantes han reclamado históricamente por los desapa...
[Leer más]
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, asegura que habrá unos primeros meses con estancamiento económico y suba de precios. También dijo que aspira a terminar con la inflación en dos años.
[Leer más]
Massa el responsable de la inflación de 140% ganó los comicios en primera vuelta a un Milei confundido y consternado. El ciudadano argentino fue a las elecciones abiertas y libres buscando elegir al director que les ayude a salir del atolladero económi...
[Leer más]
El fútbol, el deporte rey del planeta, ganó en más de un siglo un sinfín de adeptos y generó un crecimiento económico en diferentes latitudes.
[Leer más]
Un día como hoy, 1 de febrero de 1978, hace 45 años, el folklorista argentino de origen árabe, Jorge Cafrune, identificado internacionalmente por su interpretación de la emblemática canción folclórica “Zamba de mi Esperanza” y otras tantas no menos con...
[Leer más]
A lo largo de la historia, Latinoamérica ha sido escenario de varios crímenes notorios y impactantes. A continuación, mencionaré algunos de los crímenes más grandes y trascendentes en la región: Dictaduras militares y violaciones a los derechos humanos...
[Leer más]
Ciudad de México, 24 abr (EFE).- El grupo humorístico-musical argentino Les Luthiers visitan México para presentar su último espectáculo, "Más tropiezos de Mastropiero", y después de 55 reflexionaron este lunes sobre los "cambios" en los motivos por lo...
[Leer más]
“Argentina, 1985″ es la película favorita del público de entre las nominadas a los Premios Platino, mientras que entre los intérpretes el elegido es Ricardo Darín, además de la española Laia Costa por “Cinco lobitos”.
[Leer más]
Elena Garuz Berlín, 19 feb (EFE).- En el año del cuarenta aniversario de la democracia en Argentina, Ulises De la Orden presenta hoy en la Berlinale "El juicio", un documental que condensa en poco menos de 180 minutos 530 horas de imágenes del para el ...
[Leer más]
Buenos Aires, 12 feb (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este domingo su "orgullo" por el Goya a la mejor película iberoamericana recibido por "Argentina, 1985", un galardón que constata el "talento" cinematográfico del país s...
[Leer más]
En las elecciones generales del próximo 30 de abril, el Partido Colorado se apresta a repetir una historia electoral que ya hemos visto en nuestro país, allá por 1998 y que se ha dado también en otro lares: el de un candidato que, si gana, en realidad ...
[Leer más]
De ahora en adelante, Argentina llevará bordadas tres estrellas en el pecho... Lionel Messi y compañía siguieron los pasos de las selecciones de Mario Kempes en 1978 y de Diego Armando Maradona en 1986 al conquistar el tercer título mundial este doming...
[Leer más]
Cuando entre ambos poderes se establecen relaciones peligrosas El fallo en primera instancia que condenó a seis años de prisión a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ilumina un escenario que, en el vecino país, ha estado sembrado...
[Leer más]
Alicia García de FranciscoMadrid, 29 sep (EFE).- El histórico juicio a las Juntas Militares de 1985 sentó en el banquillo a la cúpula de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Sin obviar la dureza de los crímenes, el realizador Santiago Mit...
[Leer más]
Alicia García de FranciscoVenecia (Italia), 4 sep (EFE).- Ricardo Darín está aún desbordado por el recibimiento este sábado en la Mostra de Venecia del filme "Argentina, 1985" sobre el juicio a las Juntas Militares, una película que demuestra que "en a...
[Leer más]
Venecia (Italia), 3 sep (EFE).- Recién llegados a Venecia para presentar la película "Argentina, 1985", el equipo del filme, con su director, Santiago Mitre, a la cabeza, se mostraron "en shock" por el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernán...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Una patrulla militar detiene un autobús de la línea 187, que conectaba el barrio porteño de Chacarita con la localidad bonaerense de José León Suárez. Es la noche del 19 de julio de 1977 y el miedo impregna el ambiente.
[Leer más]
Roma, 26 may (EFE).- La lucha por hacer justicia a los 30.000 desaparecidos argentinos durante la dictadura militar de Jorge Rafael Videla continúa en Italia con nuevas muestras e iniciativas para lograr que se descubra toda la verdad y la sociedad con...
[Leer más]
París, 7 abr (EFE).- El pianista Miguel Ángel Estrella, fundador de la ONG Música Esperanza y embajador de Argentina ante la Unesco de 2003 a 2015, ha fallecido, indicó este jueves la delegación argentina en ese organismo.
[Leer más]
El Gobierno de Estados Unidos conocía en 1976 los planes de militares argentinos liderados por Jorge Rafael Videla de perpetrar un golpe de Estado contra María Estela Martínez de Perón (también conocida como Isabel Perón), que dio paso a una dictadura ...
[Leer más]
En esta imperdible investigación, el escritor Nemesio Barreto expone los vínculos del millonario mercenario de la información, el fallecido Aldo Zuccolillo, con el régimen stronista.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El 9 de diciembre de 1985, Argentina dio un paso decisivo en la consolidación de su incipiente democracia con la sentencia a los miembros de las Juntas Militares, quienes gobernaron con mano de hierro entre 1976 y 1983, dando paso a un co...
[Leer más]
Los presidentes de México, Cuba, Venezuela y el presidente electo de Argentina, que avalaron el fraude electoral realizado por el expresidente boliviano Evo Morales el 20 de octubre, ahora están denunciando lo que llaman un “golpe” en Bolivia.
[Leer más]
MADRID. El aval del Tribunal Supremo al plan del Gobierno de Pedro Sánchez de exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y trasladarlos al panteón donde está enterrada su esposa en el cementerio de El Pardo pondrá fin a la “anomalía...
[Leer más]
La mañana del 17 de setiembre de 1980, Asunción cambió para siempre. Cerca de las 10:10, un grupo de guerrilleros asesinó al dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en un operativo militar en plena avenida Generalísimo Franco (hoy Avda. España)....
[Leer más]
El candidato favorito en las encuestas para ganar las elecciones de octubre en Argentina, Alberto Fernández, está tratando de presentarse como mucho más moderado que su compañera de fórmula, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pero lo que h...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Washington culmina la mayor desclasificación de la historia de información del Gobierno federal. EE UU entrega a Argentina más de 40.000 documentos sobre dictadura militar
[Leer más]
Casi tres décadas de su inauguración, el puente internacional San Roque González de Santa Cruz permanece como una de las obras arquitectónicas más importantes de la región. Su construcción corrió d…
[Leer más]
El activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz en 1980, se pronunció ante la falta de respuestas por parte del Estado paraguayo a los pueblos indígenas. En nombre de la democracia, pidió el respeto de los derechos de este sector v...
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). La fiscal federal argentina Paloma Ochoa solicitó que vaya a juicio oral la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, por la causa “Sueños Compartidos”, que investiga malversación de fondos.
[Leer más]
La deuda de Yacyretá con Argentina se origina en los aportes que el país vecino otorgó y que luego elevó a préstamos. La entidad nunca pudo ser rentable porque se fijó una tarifa de venta baja (subsidio).
[Leer más]
AYOLAS, Misiones. La aprobación de las notas reversales de Yacyretá es una cuestión lamentable 100 veces peor que el blanqueo que le hicieron a Ibáñez, el corrupto confeso, expresó Rolando Rolandi, exfuncionario de la central hidroeléctrica.
[Leer más]
Durante ese encuentro el país anfitrión, Argentina logró 6 goles por encima de Perú quien no alcanzó anotaciones, pero este partido fue inolvidable por estar en medio de amenazas, amaños y protestas en contra del gobierno de Jorge Rafael Videla.
[Leer más]
SALAMANCA. “Reventamos a la izquierda, el feminismo y la ideología de género”. Esta frase pertenece al mensaje que colgó el argentino Agustín Laje después de la conferencia pronunciada en el local de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Co...
[Leer más]
Marta Vásquez, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, una de las dos divisiones de la organización que nació en 1977 para reclamar por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), falleció a los 90 ...
[Leer más]
SALAMANCA. Todavía no pasó mucho tiempo para que la gente se haya olvidado de aquellas pegatinas que aparecieron poco después de derrocada la dictadura: “Éramos tan felices y no lo sabíamos” en alusión a la época en que Stroessner nos tiranizó por casi...
[Leer más]
Leif Firnhaber es bailarín, coreógrafo, creador de la técnica Frauenfeld, y además es paraguayo. Su estilo llegó al país de la mano de La Ronda, para impulsar nuevos valores artísticos en la danza local.
[Leer más]
El extitular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Enrique Cáceres Rojas, manifestó que existe la postura de que nuestro país no debe a Argentina por la deuda de la hidroeléctrica, al tomarse en cuenta el uso de la energía consumida. Sin embargo, co...
[Leer más]
Figura cumbre de la literatura de Paraguay, país que este año conmemora el centenario de su nacimiento, Augusto Roa Bastos fue un firme opositor a las dictaduras y sus críticas forzaron su expulsión del país por el régimen de Alfredo Stroessner, de la ...
[Leer más]
El 30 de abril de 1982, los policías stronistas sacaron a Roa Bastos de la casa donde se hospedaba durante una visita a Asunción y, sin permitirle llevar dinero, documentación o efectos personales, le trasladaron en un vehículo policial hasta la ciudad...
[Leer más]
En el Centro Cultural El Cabildo se realizó este viernes, el acto de homenaje de restitución de los restos a familiares de las víctimas del “Operativo Cóndor”, sistema por el cual se logró la desaparición de miles de personas durante las diferentes dic...
[Leer más]
Cada vez que el jugador galés anota un gol la farándula tiembla. Aaron Ramsey convirtió el sábado y hoy falleció el exgoleador de la Albirroja, Roberto Cabañas.
[Leer más]
SANTIAGO. La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile, Lorena Pizarro, celebró hoy la “histórica” sentencia argentina contra 15 acusados involucrados en el Plan Cóndor.
[Leer más]
El tribunal de Buenos Aires, encargado juzgar las investigaciones del Plan Cóndor u Operativo Cóndor, decidió condenar a Reinaldo Antonio Bignone, ex presidente argentino (1982-1983), a 20 años de prisión y 40 años de inhabilitación para ejercer cargos...
[Leer más]
El tribunal de Buenos Aires, encargado juzgar las investigaciones del Plan Cóndor u Operativo Cóndor, decidió condenar a Reinaldo Antonio Bignone, ex presidente argentino (1982-1983), a 20 años de prisión y 40 años de inhabilitación para ejercer cargos...
[Leer más]
Buenos Aires, Argentina | AFP |por Liliana SAMUEL. Un exdictador argentino y un militar uruguayo, entre una veintena de acusados, esperan este viernes la sentencia en Buenos Aires en el primer juicio que desentrañó el sistema criminal de coordinación r...
[Leer más]
Este viernes 27 de mayo, alrededor de las 16.00 (hora paraguaya), un tribunal en Buenos Aires dará a conocer el veredicto de un histórico juicio por crímenes de las dictaduras del Cono Sur, en el marco del siniestro Plan Cóndor. Entre las 105 víctimas ...
[Leer más]
CANNES. La larga noche de Francisco Sanctis” es un viaje nocturno en el espacio pero sobre todo en el tiempo para su protagonista, quien, confrontado a un dilema moral, deberá regresar a los ideales de su juventud para salvar a unos desconocidos.
[Leer más]
João Havelange, responsable de convertir el fútbol en un espectáculo planetario y padrino del linaje de directivos corruptos de la FIFA que sacaron tajada de este lucrativo negocio, cumple mañana cien años marginado, sin fastos ni agasajos por parte de...
[Leer más]