Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un reloj atómico y mucho frío, la historia de la foto del hoyo negro
La foto del agujero negro difundida esta semana ya es para muchos la foto del siglo XXI. Conseguirla implicó en México el uso de un reloj atómico y helar los instrumentos a temperatura criogénica, contó este viernes a Efe la científica Sandra Bustamante. [Leer más]

Abril 13, 2019
Diario ABC Diario ABC
Cielos de México en tendencia por astroturismo - Viajes - ABC Color
Los hermosos y estrellados cielos de México lo han convertido en el segundo país de América Latina en que se practica el astroturismo, nueva tendencia dentro de los viajes sustentables que combina la contemplación y la quietud con el respeto al ambiente. [Leer más]

Febrero 13, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Software que detecta dolencias del llanto de bebés
Investigadores mexicanos desarrollaron un software que procesa el llanto de los bebés para poder detectar con hasta 95% de precisión alguna patología como sordera, asfixia o hiperbilirrubinemia, informó este martes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecn... [Leer más]

Enero 16, 2018
OviedoPress OviedoPress
Desarrollan en México robot que aprende habilidades por imitación
Investigadores mexicanos desarrollan un robot con inteligencia artificial capaz de aprender habilidades por imitación y ayudándose de datos que obtiene de internet, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El robot, que está sien... [Leer más]

Enero 10, 2018
Diario ABC Diario ABC
Desarrollan en México robot que aprende habilidades por imitación - Ciencia - ABC Color
MÉXICO. Investigadores mexicanos desarrollan un robot con inteligencia artificial capaz de aprender habilidades por imitación y ayudándose de datos que obtiene de internet, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). [Leer más]

Enero 10, 2018
ADN Digital ADN Digital
Astrónomos descubren una de las galaxias más lejanas del Universo - ADN Paraguayo
CIUDAD DE MÉXICO.- Astrónomos mexicanos descubrieron la galaxia G09 83808, la cual se encuentra a 12.800 millones de años luz de la Tierra. La investigación fue encabezada por Jorge A. Zavala y Alfredo Montaña, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óp... [Leer más]

Enero 10, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Observan una de las primeras galaxias
Una de las primeras galaxias masivas que se formó, hace 12.800 millones de años, después del Big Bang, ha sido observada por un equipo de astrónomos gracias al Gran Telescopio Milimétrico (LMT), ubicado en México, según un estudio que publica este lune... [Leer más]

Noviembre 06, 2017