- Inicio
- instituto de neurociencia

PEKÍN.- Un equipo de biólogos chinos consiguió por primera vez reproducir cinco monos idénticos a partir de un macaco genéticamente modificado con trastornos del ritmo circadiano, según un artículo publicado en la revista especializada National Sci...
[Leer más]
Enero 28, 2019

China anunció la clonación de cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño.
[Leer más]
Enero 26, 2019

China anunció la clonación de cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño.
[Leer más]
Enero 25, 2019

China anunció la clonación de cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño.
[Leer más]
Enero 25, 2019

China anunció la clonación de cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño.
[Leer más]
Enero 25, 2019

SHANGHAI. La ONG de defensa de los animales PETA calificó de “espectáculo de terror” el experimento hecho por un equipo de científicos chinos, que ha clonado a dos primates genéticamente idénticos.
[Leer más]
Enero 25, 2018

Los dos clones, llamados Zhong Zhong y Hua Hua, están vivos y sanos, aseguraron este martes en una conferencia telefónica los investigadores chinos.
[Leer más]
Enero 25, 2018

Un equipo de científicos chinos clonó recientemente a dos primates genéticamente idénticos por primera vez con el mismo método que se usó para crear a la oveja Dolly en 1996, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Cell.
[Leer más]
Enero 24, 2018

LONDRES. Un grupo de científicos ha desarrollado una tecnología que restaura el movimiento de las piernas en monos con lesiones de médula espinal recientes, según un estudio publicado hoy por la revista Nature.
[Leer más]
Noviembre 11, 2016