Hoy es el Día de la Tierra y la Fiscalía y el Mades recordaron un operativo que terminó con la incautación de huevos de aves silvestres en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Luego de un tiempo de cuidados intensos, los tres guacamayos sobre...
[Leer más]
En el país existen tres especies de gua’a o guacamayo, de los cuales uno se encuentra en peligro crítico de extinción. De ahí, la importancia de respetar sus hábitats y de no domesticarlos, según un profesional biólogo, quien explicó que estas aves pue...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció que Paraguay estará representado en los Premios Excelencias Turísticas 2024, a través de dos proyectos finalistas que destacan la creatividad, innovación y sostenibilidad del pa...
[Leer más]
Guacamayos, monos, pumas, yaguaretés, tapires, yacarés, curiyús y boas constrictoras, así como animales en peligro de extinción, como el aguará, conviven en el sitio, un paraíso de la fauna.
[Leer más]
Dos ejemplares de guacamayo azul y amarillo, especie catalogada como en peligro de extinción, fueron rescatados en el marco de un operativo que intervino ante la oferta de los animales en el mercado ilegal.
[Leer más]
Se cumplieron 60 días desde el nacimiento del primer pichón de guacamayo rojo en un nido artificial instalado en la ciudad de Luque, un avance significativo en los esfuerzos de conservación de esa especie de ave, cuya presencia en áreas urbanas es cada...
[Leer más]
El distrito de San Carlos del Apa, situado en el punto más remoto del Departamento de Concepción, es la localidad menos poblada de todo el país, según los resultados del Censo 2022. En esta nota te contamos cómo se vive en la ciudad y su historia.
[Leer más]
La Asociación de Ornitófilos del Paraguay (Asora) anunció el nacimiento de dos pichones de guacamayo rojo (Ara chloropterus) en nidos artificiales instalados en el pleno corazón de la ciudad de Luque. Este logro marca un avance significativo en la rein...
[Leer más]
La gente quiere tener mascotas bellas que alegren el hogar, muchas veces sin detenerse a cuestionarse si en realidad eso es lo más conveniente para las aves, que libres y hermosas habitan en los árboles y surcan el cielo en un espectacular despliegue d...
[Leer más]
La Asociación de Ornitófilos (ASORA Paraguay), fundada en 2009, bajo la dirección de Gustavo Espínola Roa, se ha convertido en un referente nacional en la conservación y reintroducción a nuestro entorno de aves nativas y exóticas, con un enfoque partic...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente coordinó la liberación exitosa de cuatro guacamayos rojos que fueron rescatados en varias intervenciones realizadas meses atrás. Los ejemplares recibieron cuidados para su rehabilitación y posterior lib...
[Leer más]
En el marco de la Feria Internacional del Turismo de Madrid, España, el proyecto «La Ruta del Gua’a», fue galardonado como el ganador de los «Premios Excelencias Turísticas 2023».
[Leer más]
En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid, España, este miércoles, el proyecto Ruta del Gua’a, fue declarado ganador de los Premios Excelencias Turísticas 2023. Con el objetivo de fomentar la excelencia en difere...
[Leer más]
En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid, España, el proyecto «La Ruta del Gua’a», fue galardonado como el
[Leer más]
En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid, España, ayer miércoles 24 de enero, el proyecto «La Ruta del Gua’a», fue galardonado como el ganador de los «Premios Excelencias Turísticas 2023». Con el objetivo de fom...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid, España, ayer miércoles 24 de enero, el proyecto «La Ruta del Gua’a», fue galardonado como el ganador de los «Premios Excelencias Turísticas 2023»....
[Leer más]
En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), desarrollada en Madrid, España, este miércoles, el proyecto Ruta del Gua'a, fue declarado ganador de los Premios Excelencias Turísticas 2023.
[Leer más]
En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que se realiza Madrid, España, el proyecto “La Ruta del Gua’a”, fue el ganador de “Premios
[Leer más]
En un emotivo avance para la conservación de la fauna, dos ejemplares de guacamayos rojos (Ara chloropterus) han completado con éxito la primera fase de su rehabilitación en el Hospital Faunístico de la Itaipú Binacional. Estas aves, que fueron rescata...
[Leer más]
El proyecto ecoturístico “La Ruta del Gua´a” en Concepción fue seleccionado como finalista en el premio Excelencias Turísticas 2023. La votación es abierta y se puede participar hasta este domingo.
[Leer más]
Las aves que habían sido rescatadas luego de ser comercializadas ilegalmente, se encuentran hoy en proceso de rehabilitación. Una vez que estén bien, serán devueltas a su hábitat.
[Leer más]
Quito, 6 oct (EFE).- Dos nuevas especies de ranas diminutas, con tamaños entre los 1,5 y 2 centímetros, fueron descubiertas en los bosques nublados y páramos de la cordillera oriental de los Andes de Ecuador, donde durante muchos años pasaron desaperci...
[Leer más]
Las obras de construcción de la Zona de Exhibición de Fauna del nuevo Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU, Margen Derecha, presentan un 55% de avance, informaron desde la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Entidad. Actualmente, las tareas se ...
[Leer más]
Las enormes torres de 90 metros, con hélices de 120 metros, atraviesan dos zonas donde duermen los guacamayos de Lear (Anodorhynchus leari).
[Leer más]
En el marco de empoderamiento y fortalecimiento de la Educación Ambiental enfocado a las aves nativas en peligro de extinción en Paraguay, Asora Paraguay y la Fundación Maris Llorens, firmaron un convenio de cooperación conjunta para trabajos de sensib...
[Leer más]
VIDEO | Asora Paraguay invita los niños, de 6 a 11 años, a participar de la Colonia de Vacaciones. El taller de aves enfocado al medio ambiente se iniciará el lunes 5 de diciembre. WhatsApp (0981) 443 344.
[Leer más]
Desde el Grupo Lince de la Policía Nacional reportaron que esta madrugada rescataron a un guacamayo en Asunción. El ave, que está en peligro de extinción, fue entregada al zoológico del Jardín Botánico, donde recibe asistencia ante heridas leves, según...
[Leer más]
El evento había sido suspendido inicialmente, debido a que el sábado 28 de mayo, fecha en que estaba previsto, marcaba lluvia en todo el territorio nacional.
[Leer más]
El primer Festival Nacional del Gua’a, que debía realizarse mañana sábado 28, en la plaza Mcal. López de la ciudad de Luque, fue postergado para el
[Leer más]
El mismo se llevará a cabo en la plaza Mcal. López en el centro de la ciudad de Luque con acceso totalmente libre y gratuito. Fue suspendido debido a las inclemencias del tiempo previstas para el fin de semana.
[Leer más]
La Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay (Asora) y la Municipalidad de Luque organizan el primer Festival Nacional del Gua’a, que se realizará este sábado en la Plaza Mariscal López, con la actuación de renombrados grupos como Los Ojeda, Las ...
[Leer más]
Captura NPY La Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguaya (Asora Py) organiza el primer Festival Nacional del Gua’a que se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en la plaza céntrica Mariscal López de esta ciudad. Se busca brindar conocimiento a tr...
[Leer más]
Con el propósito de potenciar el desarrollo Ecoturístico en el departamento de Concepción, cerca de cincuenta jóvenes de las localidades de Vallemí, San Alfredo y San Carlos del Apa se capacitaron satisfactoriamente en el “Curso de Guiado con enfoque e...
[Leer más]
CONCEPCIÓN.- Con el propósito de potenciar el desarrollo Ecoturístico en el departamento de Concepción, unos 50 jóvenes de las localidades de Vallemí, San
[Leer más]
Con el propósito de potenciar el desarrollo Ecoturístico en el departamento de Concepción, cerca de 50 jóvenes de las localidades de Vallemí, San Alfredo y San Carlos del Apa se capacitaron satisfactoriamente en el «Curso de Guiado con enfoque en Avitu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el propósito de potenciar el desarrollo Ecoturístico en el departamento de Concepción, cerca de 50 jóvenes de las localidades de Vallemí, San Alfredo y San Carlos del Apa se capacitaron satisfactoriamente en el «Curso de Guia...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió un comunicado recordando a los contribuyentes el calendario de vencimientos de pagos de los impuestos correspondientes al mes de diciembre.
[Leer más]
Los papagayos pichones fueron rescatados durante una compra simulada y se recuperan en el zoo de Asunción, a pesar que se temía por las vida de los tres.
[Leer más]
Mediante un proyecto denominado "Guacamayos urbanos", las aves que se encuentran en peligro de extinción pudieron repoblarse en Asunción y alrededores, en los últimos 10 años.
[Leer más]
El proyecto denominado "Guacamayos urbanos" , iniciado hace 16 años, logró repoblar Asunción y Gran Asunción con aves en peligro de extinción. La iniciativa, que es todo un éxito, prende expandirse a otros puntos del país.
[Leer más]
El proyecto denominado “Gua´a urbanos”, impulsado por la Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay (AsoraPy), se desarrolla exitosamente. Hasta la fecha se monitorea doce nidos ubicados en Luque, Lambaré, Asunción, Mariano Roque Alonso, entre otr...
[Leer más]
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por traficar animales exóticos. Según los intervinientes, tenían en su poder tres guacamayos azules que serían comercializados. Cuatro […]
[Leer más]
La Granja Oñondivemi, donde el titular del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) Rafael Valdez es accionista, fue intervenida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) por supuesta tenencia ilegal de animales silvestre...
[Leer más]
Una empresa dedicada a la instalación de carteles publicitarios causó un grave daño ambiental en plena avenida Gral. Elizardo Aquino, de Luque. Los obreros procedieron a podar de manera criminal al menos 50 árboles de la especie karanda para “mostrar” ...
[Leer más]
Cinco guacamayos nacieron en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de la Itaipú, en el marco de una temporada reproductiva que culminó con éxito. Las aves son conocidas como Ara ararauna y tienen colores azul y amarillo.
[Leer más]
Luque, declarada como la “Tierra del Guacamayo”, recibirá a ilustres representantes internacionales para brindar charlas sobre la conservación de los Guacamayos, durante una conferencia magistral organizada por Asora Paraguay, Instituto Arara Azul y la...
[Leer más]
Tres crías de Guacamayos nacieron en cautiverio en los últimos dos meses en el Mini Zoológico Juan XXIII, ubicado en el Barrio Quiteria de Encarnación. Se trata de dos gua’a pytã (guacamayo rojo) y…
[Leer más]
El pleno de la Junta Municipal de Luque rechazó el proyecto de venta de un inmueble de 5 hectáreas reservado para parque ecológico cedido a la Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay (Asora). Al mismo tiempo, la corporación legislativa declaró ...
[Leer más]
La Junta Municipal de Luque rechazó por unanimidad el proyecto de venta de un inmueble de cinco hectáreas reservado para parque ecológico y cedido a una ONG. También declaró “Tierra de los Guacamayos” al distrito.
[Leer más]
Escolares de distintas instituciones públicas y privadas participan activamente del taller de aves que ofrece Asora Paraguay en su local de Luque, y está enfocado en la educación ambiental, principalmente de los niños.
[Leer más]
Guacamayos, monos, pumas, yaguaretés, tapires, yacarés, curiyús y boas constrictoras, así como animales en peligro de extinción, como el aguará, conviven en el sitio, un paraíso de la fauna.
[Leer más]