"El movimiento del 31 de marzo de 1964 es un hito histórico de la evolución política brasileña, puesto que reflejó los anhelos y aspiraciones de la población de la época", dice la Orden del Día publicada en la página web oficial del Ministerio de Defensa.
[Leer más]
El mandatario brasileño Jair Bolsonaro se lo comunicó a la directora general de la organización, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, en el marco de la visita de la funcionaria a Brasilia. Además, se manifestó en contra de la propuesta de Biden y pidió qu...
[Leer más]
“Cede el dique, brama el río, Itaipú en marcha” titulaba ABC Color, en primera plana, el 21 de octubre de 1978, hace 46 años y un día. Se refería a la operación que desvió el río Paraná de su lecho original al canal de desvío que excavaron, a su izquie...
[Leer más]
HERNANDARIAS. Los directivos brasileños y paraguayos de la Itaipú celebraron en un acto bilateral el 50° aniversario de la constitución de la entidad binacional para la construcción de la mayor hidroeléctrica del hemisferio sur. El acto se llevó a cabo...
[Leer más]
Este viernes 17 de mayo se cumple medio siglo de la constitución de Itaipú, hecho histórico que selló la integración entre Paraguay y Brasil
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto nos relata parte de la historia en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que se recuerda cada 24 de febrero en honor a las luchas de las mujeres por visibilizar la imagen femenina en la historia del Paraguay y su pa...
[Leer más]
MATO GROSSO DO SUL, Brasil: Hace 46 años, la Ley Complementaria Nº 31, del 11 de octubre de 1977, firmada por el general presidente Ernesto Geisel, creó el Estado de Mato Grosso do Sul con territorio separado del entonces vasto Mato Grosso. Fue designa...
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO: El sector comercial denominado “Turismo de Compras”, que afecta a esta ciudad y a la vecina ciudad brasileña de Ponta Porã, podría verse beneficiado con la afluencia masiva de turistas gracias a los dos feriados en Brasil, mañana ...
[Leer más]
Brasil pidió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) llevar adelante una iniciativa para permitirle seguir importando fertilizantes para su agro desde
[Leer más]
El mandatario brasileño Jair Bolsonaro se lo comunicó a la directora general de la organización, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, en el marco de la visita de la funcionaria a Brasilia. Además, se manifestó en contra de la propuesta de Biden y pidió qu...
[Leer más]
Brasilia.-Brasil pidió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) llevar adelante una iniciativa para permitirle seguir importando fertilizantes para su agro desde Rusia, esquivando las sanciones...
[Leer más]
Brasilia.-Brasil pidió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) llevar adelante una iniciativa para permitirle seguir importando fertilizantes para su agro desde Rusia, esquivando las sanciones que ha impuesto Estados Unidos y la Unión Europea (UE),...
[Leer más]
Brasilia.-El Gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y las tres fuerzas armadas reivindicaron este jueves oficialmente en un comunicado el golpe de Estado del 31 de marzo de 1964 que instaló una dictadura que duró 21 años. La reivindicación ...
[Leer más]
El conocido “Libro de Oro”, que registra el invaluable apoyo de las mujeres paraguayas durante la Guerra de la Triple Alianza, es resguardado y exhibido en el Museo de Numismática y de Joyas del Banco Central del Paraguay, desde hoy. Esta entrega se re...
[Leer más]
ASUNCIÓN. A través de un comunicado, integrantes de la Mesa Memoria Histórica repudiaron la exposición de un retrato al óleo del dictador Alfredo
[Leer más]
Texto completo: "Las organizaciones miembros de la Mesa Memoria Histórica repudiamos enérgicamente la exhibición de un cuadro del exdictador Alfredo Stroessner en una muestra artística que se lleva a cabo en el Centro Municipal de Arte de Encarnación. ...
[Leer más]
Miembros de la Mesa Memoria Histórica emitieron un comunicado repudiando la exposición de un retrato de Stroessner en el Centro Municipal de Arte de Encarnación tras la viralización de una fotografía del lugar.
[Leer más]
Los jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Brasil han presentado su renuncia ayer martes y serán sustituidos, según una nota oficial del Ministerio de Defensa. Esta salida en bloque de la
[Leer más]
BRASILIA. Los jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Brasil han presentado su renuncia ayer martes y serán sustituidos, según una nota oficial
[Leer más]
Renunciaron el ministro de Defensa y los tres comandantes de las Fuerzas Armadas. El presidente los presionaba para que lo respalden en su negacionismo ante la pandemia que ya provocó 315.000 muertos
[Leer más]
Es la primera vez desde la recuperación de la democracia que cambia simultáneamente la jefatura civil y militar de las Fuerzas Armadas. La salida agrava la crisis de Gobierno emprendida por el presidente el lunes con el cambio del seis ministros. El Go...
[Leer más]
BRASILIA. La famosa actriz brasileña Regina Duarte aceptó este miércoles ser la nueva titular de la Secretaría de Cultura del país, un cargo con el que la llamada “novia de Brasil” pretende “pacificar” la relación entre el Gobierno del presidente Jair ...
[Leer más]
Los incendios en la Amazonia afectan vastas zonas de selva en las sequías de verano. Los que asolan el Brasil ahora son de magnitud comparable a los ocurridos en 2016 que, sin embargo, no suscitaron una alarma internacional tan notoria. El primer pronu...
[Leer más]
Tras un roce con Stroessner por qué empresa debía constuir la represa, en 1974 un presidente militar brasileño llegó a preguntar a sus más cercanos si querían que invada Paraguay.
[Leer más]
El presidente brasileño Jair Bolsonaro destacó ayer la gestión de jerarcas militares brasileños y “homenajeó” al dictador Alfredo Stroessner por la construcción de la usina Itaipú Binacional.
[Leer más]
El 20 de octubre de 1978 se produjo uno de los momentos históricos en que una obra de la ingeniería humana modificaba el curso de la naturaleza, desviando el curso del río Paraná para construir la represa de Itaipú.
[Leer más]
Un documento desclasificado de la CIA publicado ayer por la prensa brasileña muestra a uno de los presidentes de la dictadura militar (1964-85) autorizando la ejecución de opositores.
[Leer más]
En diciembre de 1974 se realizó una operación en forma coordinada entre militares brasileños y paraguayos. Era la primera vez que actúan así para reprimir a los opositores a los regímenes dictatoriales que se instalaron en casi todos los países de la r...
[Leer más]
Tras casi 150 años, el “Libro de Oro” que registra las ofrendas realizadas por las mujeres en la Guerra de la Triple Alianza, fue entregado ayer al Archivo Nacional. En 1964, un grupo de historiadoras lo descubrió en Río de Janeiro.
[Leer más]
BRASILIA – Una vez confirmado el nuevo gabinete del recientemente asignado presidente del Brasil, Michel Temer, este será integrado en su totalidad por hombres.
Desde el mandato del ex presidente Ernesto Geisel (1974-1979), el cual se desarrolló en...
[Leer más]