Efemérides tecnológicas: el 20 de abril de 1992 marca un hito en la historia de la informática. El lanzamiento del primer virus diseñado específicamente para sistemas operativos Windows, conocido como WinVer 1.4 tomaba notoriedad.
[Leer más]
El 12 de abril de 1961 marca un hito trascendental en la historia de la humanidad: el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convertía en el primer ser humano en viajar al espacio. El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, celebrado en es...
[Leer más]
El 1 de abril de 1979 la NASA lanzó la sonda Nimbus-7, una misión destinada a estudiar diversos aspectos del sistema climático de la Tierra. Su logro más destacado fue la detección, por primera vez, del agujero en la capa de ozono.
[Leer más]
Este sábado se recuerda el natalicio del General Raimundo Rolón Villasanti, en el hogar integrado por don Manuel Rolón y doña Elisa Villasanti, aposentados en Paraguarí, un 15 de marzo pero de 1903. Según el historiador don Osvaldo Kallsen cursa -despu...
[Leer más]
El 11 de marzo de 2011, un devastador terremoto de magnitud 9.0 sacudió la región de Tohoku en Japón, desencadenando un tsunami que arrasó con comunidades enteras y dejó un legado imborrable en la historia mundial.
[Leer más]
Con un impulso anímico por las cuatro victorias consecutivas, Olimpia se prepara para una expedición altoparanaense. El Expreso se desplazará el viernes a Juan León Mallorquín para el partido del sábado contra General Caballero, fijado para las 18:15.
[Leer más]
El 24 de febrero de 1987, Ian Shelton y Oscar Duhalde descubrieron la supernova SN 1987a en el Observatorio Las Campanas en Chile, mientras que Albert Jones en Nueva Zelanda la identificó de manera independiente. ¿Por qué fue tan importante esta observ...
[Leer más]
La astronomía y la física no son los únicos campos que vieron los importantes aportes de Galileo Galilei, quien un 15 de febrero venía al mundo a cambiarlo todo. Galileo, uno de los padres de la ciencia moderna, con su dedicación a la verdad y la cienc...
[Leer más]
Charles Darwin, el biólogo que transformó nuestra comprensión del mundo natural de manera radical, nació un 12 de febrero, y por eso aprovechamos esta fecha para recordar su tan valioso legado.
[Leer más]
El 5 de febrero es una fecha peculiar para conmemorar distintos eventos en la historia científica y matemática. Uno de los acontecimientos más curiosos ocurrió hace décadas, cuando una propuesta legislativa intentó redefinir el valor de Pi a 3,2.
[Leer más]
Dmitri Mendeléyev, uno de los personajes más influyentes en la historia de la ciencia, dejó un legado imborrable al desarrollar la tabla periódica de elementos. Su fallecimiento marcó el fin de una era en el mundo de la química, pero su trabajo continú...
[Leer más]
Hace más de medio siglo, la humanidad comenzó a explorar las fronteras del espacio, un viaje que desafió nuestra comprensión de la tecnología, la ciencia y nuestro lugar en el universo. Un capítulo notable en esta historia fue la inclusión de homínidos...
[Leer más]
El 15 de enero de 2001, el mundo presenció un acontecimiento que transformaría la forma en que las personas acceden al conocimiento: la fundación de Wikipedia.
[Leer más]
Nikola Tesla dejó una marca indeleble en el desarrollo de la tecnología moderna. Su legado perdura, alimentando la continua búsqueda de conocimiento y progreso.
[Leer más]
La historia de la ciencia y la literatura está llena de grandes personajes cuyo legado ha trascendido generaciones. Uno de ellos es Isaac Asimov, nacido el 2 de enero de 1920.
[Leer más]
El 30 de diciembre de 1930 marca una fecha significativa en la historia de la ciencia y la medicina, especialmente en la lucha contra la malaria, gracias al trabajo pionero de la científica china Tu Youyou.
[Leer más]
El 27 de diciembre es una fecha significativa en la historia de la ciencia, marcada por el nacimiento de dos figuras fundamentales: Johannes Kepler y Louis Pasteur.
[Leer más]
El virus “Christmas”, considerado el primer virus en propagarse a través de una red de área amplia (WAN), aparecía el 25 de diciembre de 1987.
[Leer más]
En el vasto universo, la Galaxia de Andrómeda se destaca como una de las más fascinantes y estudiadas por astrónomos de todas las épocas. Un evento significativo en la historia de la astronomía lo constituye la primera observación registrada de la Gala...
[Leer más]
La erradicación de la viruela en 1979 es una hazaña significativa en la historia de la medicina y la salud pública mundial. Este logro monumental no solo salvó millones de vidas, sino que también proporcionó un modelo para combatir otras enfermedades i...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Autoridades municipales, educativas y de organizaciones civiles se preparan para celebrar mañana el 299 aniversario de fundación del municipio. Para el efecto, la Comisión de Efemérides local prevé misa de acción de gracias, expo feria de em...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. La Comisión de Efemérides de este municipio ultima los preparativos para los festejos del 299 aniversario de la ciudad el próximo 14 de mayo. Además, se recordarán los 213 años de la Independencia Patria y el Día de la Madre. Anuncian desfil...
[Leer más]
PARÍS. El jueves próximo será 29 de febrero, una fecha insólita del calendario que solo se da cada cuatro años... o casi. A continuación, cuatro curiosidades sobre ese día adicional en los años bisiestos.
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Che maiteimi ko araapy. Moköipapoapy jasypatïme… Bendecido Martes, 28 de Noviembre. Paraguay: “En 1934, estando en Puerto Casado, llega la noticia al Gral. Estigarribia, la destitución del Presidente Boliviano, Daniel Salamanca...
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Che maiteimi ko ararundy, moköipaköi jasypateïme… Bendecido Miércoles, 22 de Noviembre. En 1985, fallece Epifanio Méndez Fleitas. Nació en 1917. Autor de canciones folklóricas, como: «Che jazmín”, “Che mbo’eharépe», «Serenata»,...
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Che maiteimi ko arapoteï, papoköi jasypateïme… Bendecido Viernes, 17 de Noviembre Paraguay: “En 1934, la victoria de El Carmen, en la Guerra del Chaco, produjo una “explosión de júbilo popular”. 30.000 personas saludaron al Pre...
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Che maiteimi ko araapy, parundy jasypateïme… Bendecido Martes, 14 de Noviembre «Día Mundial de la Diabetes”: Enfermedad que no muestra signos de disminución; con prevención adecuada, buenos tratamientos y educación a los pacien...
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Paraguay: En 1751, se funda la ciudad de San Estanislao. En 1985, falleció en Asunción, Darío Gómez Serrato. Poeta, Compositor, Columnista. Autor de: Canción del Arriero, Ñasaindy jave, Jasy Jatere, Jasy morotï, Chipera Luque, ...
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Che maiteimi ko arapoteï, pa jasypateïme… Bendecido Viernes, 10 de Noviembre. Paraguay – “Día de los Jubilados Paraguayos”. Del latín “jubilare’, gritar de alegría”. - “Día M. de “La Ciencia para la Paz y el Desarrollo” «Genera...
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Duo Che maiteimi ko arapo, porundy jasypateïme… Bendecido Jueves, 9 de Noviembre. Paraguay: En 1914, nace en Ypacarai, Teodoro Salvador Mongelós. (Considerado el “Poeta de los humildes”, telegrafista en la guerra, conductor d...
[Leer más]
Por Luis Manuel Argüello Duo Che maiteimi ko ararundy, poapy jasypateïme… Bendecido Miércoles, 8 de Noviembre. En 1902, Fallece a los 37 años, en Asunción, la docente Adela Speratti de Garcete. Nació en 1865. Con su hermana Celsa, con dedicación y cali...
[Leer más]
Che maiteimi ko araköi, poteï jasypateïme… Bendecido Lunes, 6 de Noviembre… – “Día de Prevención de explotar el Medio Ambiente, en Guerras” Ciudades enteras son destruidas. Personas quedan sin medio de vida ni sustento. El medio ambiente es la víctima ...
[Leer más]
La historia de nuestro diario está cargada de vivencias del antes, durante y posterior proceso de paz de la guerra protagonizada por Bolivia y Paraguay, cuya firma de cese de conflicto fue hace 88 años. Miles de líneas fueron redactadas desde el propio...
[Leer más]
El mes de junio trae importantes recordaciones en todo el mundo, como toma de conciencia contra las desigualdades sociales, agresión contra niños y ancianos, conmemoraciones ambientales, celebraciones religiosas como San Juan Bautista y nacionales como...
[Leer más]
En busca de soluciones defensivas, Olimpia recurriría al veterano Antolín Alcaraz para afrontar el clásico sabatino contra Cerro Porteño, a disputarse en Para Uno, a las 18:00.
[Leer más]
Desde el 15 hasta hoy 22 de mayo encontramos nueve hechos relacionados con la antigua y reciente historia de San Lorenzo del Campo Grande. 16 de Mayo de 1940: El Gobierno adquirió una fracción de terreno de 90 hectáreas en Reducto San Lorenzo perteneci...
[Leer más]
Son tres efemérides que sacamos de las anotaciones de nuestra página. Aquí te contamos cuales. 9 de mayo de 1933: Nace en Paraguari Elpidio Alcaraz Segovia, locutor, animador, glosista, promotor destacado de la música paraguaya, autor de libros. Fue di...
[Leer más]
Recurrimos al calendario de efemérides sanlorenzanas de nuestra página y encontramos las siguientes efemérides 3 de mayo de 1986: Gente del gobierno ataca y destruye parte de los equipos de la planta transmisora de Radio Ñanduti ubicado en San Lorenzo ...
[Leer más]
La dirigencia de Olimpia solicitó al plantel un esfuerzo adicional para no descuidar (más de lo que ya hizo) el torneo local. El mensaje llegó al cuerpo técnico que para el duelo de mañana contra Nacional, a disputarse en Para Uno, a las 20:15, alista...
[Leer más]
«Entre la palabra y el silencio» es el titulo del libro del comunicador Ladislao Mello Cabral que fue lanzado el fin de semana pasado en Concepción. Ladislao Mello Cabral e realizó el lanzamiento d…
[Leer más]
Considerado por la FIFA como el mejor jugador paraguayo de toda la historia, un 30 de marzo de 1915, nacía en Asunción el gran Arsenio Erico, máximo goleador histórico del fútbol argentino.
[Leer más]
A lo largo de nuestro trabajo en cuanto a información emitida desde que apareció la web de noticias www.sanlorenzopy.com «El primer diario digital de San Lorenzo del Campo Grande», sucedieron varios hechos que engrosan la historia de la «Ciudad Univers...
[Leer más]
La oferta presentada por el argentino Gimnasia y Esgrima de La Plata a Olimpia por el concurso de Ramón Sosa (22 años) está literalmente encajonada en Para Uno.
[Leer más]
Salvo los futbolistas que aún se encuentran fuera del país, la mayoría de los 39 integrantes del plantel de Olimpia cumplió con los trámites del hisopado y los análisis médicos por lo que iniciarán los trabajos de campo en Fernando de la Mora, en la Vi...
[Leer más]
La logística de Olimpia se mueve para dejar en óptimas condiciones las instalaciones de la Villa de Fernando de la Mora, donde el plantel realizará la pretemporada de manera íntegra a partir del miércoles. Los días previos de la semana serán destinados...
[Leer más]
La vitrina del Olimpia crece con el trofeo de campeón de la Copa Paraguay, alcanzado el miércoles con la victoria sobre Sol de América en los penales. Los compromisos económicos aumentan, en función a que el torneo integración no otorga recompensa econ...
[Leer más]
En este artículo, José Samudio sigue el recorrido de un tintero de plata y a través de él nos cuenta un capítulo de la historia de las relaciones diplomáticas de Paraguay.
[Leer más]
Un Mundial y un Miss Universo. En la sección "¡Las Efemérides del Abuelo!" del programa televisivo Tercer Tiempo, Enrique Pavón, en su papel como el abuelo, dijo cuáles fueron los robos más
[Leer más]
Las efemérides cumplen una función social indiscutible: actúan como la grilla que sostiene el relato comunitario. Estas fechas recurrentes instalan un tiempo cíclico del que no es posible escapar salvo rompiendo la membrana mnémica tejida pacientemente...
[Leer más]
Julio es un mes de mucha gloria para el Olimpia. Hace pocos días, el club conmemoraba 42 años de su primera Copa Libertadores en aquella histórica noche donde los 11 guerreros de Luis Cubilla daban la vuelta olímpica en la Bombonera. Llegarían más títu...
[Leer más]
Un día como hoy, pero de 1979, Olimpia derrotó 2-0 a Boca Juniors en el estadio Defensores del Chaco, partido por la ida de la final de la Copa Libertadores. El onceno que paró Luis Cubilla en aquel encuentro de ida fue con Éver Hugo Almeida, Alicio So...
[Leer más]
En nuestra página consideramos importante rescatar y destacar gran parte de la historia de nuestra ciudad, de manera a conocer los distintos acontecimientos que se han venido sucediendo a la largo de los años.
[Leer más]
Una selección de relatos cortos del destacado escritor irlandés James Joyce, al que muchos consideran padre de la gran narrativa del siglo XX, aparecerá mañana junto con el ejemplar de ABC Color. “Una madre” se titula el libro, editado por El Lector, ...
[Leer más]
¡Encontrá las Últimas Noticias de Paraguay en el mejor Diario Digital! Todas las Noticias al Día para que no te pierdas de nada. ¡Hacé click!
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Los alumnos y docentes de más de 40 instituciones educativas se vistieron de gala para participar del tradicional desfile estudiantil y de esa forma saludar a la “Capital del Poyvi” por su 294 años de fundación.
[Leer más]
CARAPEGUÁ (Emilce Ramírez, de nuestra redacción regional). Los habitantes de la “Capital del Poyvi” festejan hoy 294 años de fundación del distrito. A las 07:30 será oficiada una misa de acción de gracias en la Catedral de la Inmaculada Concepción de M...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Hoy, a las 19:00, se habilitarán los stands de la expoferia de producción, bienes, consumos y servicios y del festival de talento en Carapeguá. El evento es organizado por la Comisión de Efemérides de la Municipalidad por el 294º aniversario.
[Leer más]