La zona del Caribe continental abarca países tanto del sur, centro y norte de América cuyas costas están bañadas por el mar Caribe. Entre estos países destacan, de sur a norte: Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice, Méxic...
[Leer más]
La fauna silvestre es el conjunto de animales vertebrados e invertebrados que se encuentran en su estado natural de libertad e independencia del ser humano, que hacemos mucho en su contra y poco a favor de su existencia en paz y normalidad. Un informe...
[Leer más]
Las redes sociales son plataformas digitales que permiten a personas y organizaciones conectarse a través de intereses o valores comunes, Su principal función es conectar personas, pero también permiten compartir información, opiniones, documentos, pen...
[Leer más]
Es habitual que en importantes eventos cómo las Olimpiadas existan complicaciones. Hablamos de organizar, coordinar y llevar adelante competiciones entre personas de distintos orígenes en un país en particular, que tendrán sus dificultades específicas,...
[Leer más]
Las siglas IA (Inteligencia Artificial) hacen parte de un campo de la informática que se encarga de crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Han sido ...
[Leer más]
El Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético cómo el agua, uno de los recursos más importantes para nuestra vida y que desafortunadamente no existe en orden o potable en todo el mundo, una condición que significa se...
[Leer más]
El ser humano compite siempre desde el deporte, política, economía, academia, y todo lo que implique compararse con otros grupos humanos en una institución, ciudad, país, continente y mundo. Uno que más allá de tener atractivas ligas futbolísticas y co...
[Leer más]
En la semana del encuentro mundial del cambio climático en Dubai podemos afirmar que desde hace tiempo insistimos en sus consecuencias, la contaminación y sus efectos no solo sobre la especie humana sino también sobre nuestra fauna y flora. La crisis...
[Leer más]
Poner límites temporales al ejercicio de la autoridad es un punto que se vincula a la calidad democrática de un sistema político. Se trata de un asunto normativo, pero también vinculado con las convicciones democráticas de quien detenta el poder.
[Leer más]
No todo lo que inventa y ofrece el ser humano está libre de problemas, cuando pensábamos que una de las soluciones para controlar y regular los efectos del cambio climático era la electrificación. Dejando de lado el uso de hidrocarburos para evitar q...
[Leer más]
La lucha contra la pobreza es un desafío global que afecta a países de todo el mundo, incluyendo a Paraguay. En esta búsqueda de soluciones efectivas, el libro "Repensar la Pobreza" ofrece valiosas lecciones que pueden adaptarse y aplicarse en el cont...
[Leer más]
Corría el año 1889 cuando Carl Benz patentó su “vehículo motorizado con motor de gasolina” de tres ruedas, y se consideró como el día del nacimiento del automóvil. Esto luego de la ya existencia de trenes, barcos y lo que el ser humano ya usaba para tr...
[Leer más]
Más allá de su nacionalidad y de su trayectoria, si una cosa une a los entrenadores del Liverpool (Jürgen Klopp) y del Chelsea (Thomas Tuchel) es el apetito insaciable por los trofeos. Ambos buscarán el domingo (16h30 GMT) en Wembley, con sus respectiv...
[Leer más]
La cotidianidad, con frecuencia, sorprende para mal. “Nada nuevo”, sostiene el amigo Óscar Flores. La historia está tachonada de momentos amargos.
[Leer más]
Pandemia Covid-19 y cómo afecta el desarrollo económico y social. ¿Quienes son las personas vulnerables y por qué el gobierno no lo sabe? Dilemas de asistencia social del gobierno en época del COVID-19.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Los argentinos eligen este domingo presidente entre modelos antagónicos para un gobierno de cuatro años que tendrá el desafío de superar la peor crisis económica en 17 años, con un mercado crispado y una deuda millonaria, y en un clima...
[Leer más]