Según una profesional mastóloga, por la falta de información existen y por manejarse aún como un tabú, en Paraguay el diagnóstico del cáncer de mama en hombres se da recién después de los 60 años, lo que complica y mucho, cualquier tipo de tratamiento.
[Leer más]
En Ciudad del Este se desarrollaron jornadas de capacitación sobre “LLENADO CORRECTO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Y DEL FORMULARIO DE EGRESO HOSPITALARIO”, en las que participaron funcionarios de los servicios de salud dependientes de la Décima Región ...
[Leer más]
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en mujeres en Paraguay, según datos proporcionados por la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies). Alrededor de 210 mujeres fallecieron en el año 2023 observándose una dis...
[Leer más]
En los últimos cinco años en Paraguay se registraron un total de 524,238 nacimientos, de los cuales 47.052 son partos prematuros, con una tasa del 8%.
[Leer más]
Más de 100 niños menores de 5 años fallecieron en lo que va del año en la región de Alto Paraná, según datos divulgados por la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies).
[Leer más]
El Comité Regional de Estadísticas Vitales de Alto Paraná, está presidido por el Director de la Décima Región Sanitaria, Dr. Arturo Portillo y conformado por varias instituciones como el Ministerio Público, la Policía Nacional, Fiscalía, Gobernación de...
[Leer más]
Recordando el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, nuestro país no se destaca por poseer las cifras más alentadoras en torno a la destructiva enfermedad, pues el 2021 terminó con más de 30 mil consultas por depresión. Campañas y herramientas de co...
[Leer más]
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Mental, promueve la campaña de prevención del suicidio en el marco de la respuesta al COVID-19. En el 2020 se registraron 497 muertes por suicidio, lo que evidencia un crecimiento progresivo en ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud adjudicó a la empresa Talleres Gráficos Emasa S.R.L por G. 3.353 millones. Sin embargo, hace dos años, el mismo servicio costó G. 700 millones menos.
[Leer más]
Con la colaboración de CONACYT se realizó la instalación del sistema CanReg5 al Data Center del Ministerio de Salud. Esto posibilitará la sistematización de la información para la vigilancia del cáncer en el país. El Ministerio de Salud Pública y Biene...
[Leer más]
Desde el comienzo de la cuarentena en Paraguay a causa del Covid -19, toda la atención mediática y de opinión pública se centra en éste nuevo virus y sus efectos sanitarios a nivel país, tanto en lo que respecta a casos positivos, muertes, internados y...
[Leer más]
La palpación de senos puede marcar la diferencia a partir de los 20 años para detectar nódulos o tumores en mujeres menores de 35 años. El paso a paso, cómo hacerlo y cuándo, explica la Doctora Patricia Martínez.
[Leer más]
La detección a tiempo con chequeos periódicos fue hacer la diferencia en un tratamiento contra el cáncer de mama. Este mal mató a 211 mujeres hasta agosto de este año y en el 2019 se registraron 434 decesos. Uno de los pilares de la lucha contra el cán...
[Leer más]
El diagnóstico de cáncer de mama caló hondo en la vida de María Estela Galeano de 47 años y en medio de la pandemia fue afectada por el COVID-19. La paciente cuenta su experiencia y pide mejores condiciones para un tratamiento seguro.
[Leer más]
En una actividad realizada en noviembre pasado, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Poblac...
[Leer más]
El cáncer cérvico uterino es uno de los más prevenibles pero el más letal, mientras que el cáncer de mama es prevenible con un diagnóstico precoz.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, el Dr. Blas Medina, director Médico del INCAN, recordó que esta conmemoración debe servir para prevenir y ayudar a diagnosticar de manera precoz esta enfermedad. Es la tercera causa de muerte e...
[Leer más]
El sensible aumento de consultas por abuso sexual en niños y niñas resulta alarmante. En el 2016 se atendieron 84 casos de violencia sexual en niños y niñas, mientras en 2017 se incrementaron a 95 casos, según datos del Ministerio de Salud. Hubo aumen...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública informó que la cifra de niñas y niños atendidos en consultorios como consecuencia del síndrome de maltrato registra un importante crecimiento. Predominan los casos de abuso sexual y psicológico –en ese orden–, ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública anunció que las consultas por abuso en varones se cuadruplicaron en los últimos años, destacaron que los casos se están visibilizando y predominan en menores de 10 años.
[Leer más]
La cifra de niñas y niños atendidos en consultorios del Ministerio de Salud Pública, como consecuencia del síndrome de maltrato registra un importante crecimiento. Predominan los casos de abuso sexual...
[Leer más]