Ginebra, 24 feb (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó este lunes en la Conferencia de Desarme de Ginebra sobre el riesgo de que se ponga punto final al sistema de paz y seguridad global, en un contexto de alianzas c...
[Leer más]
El Gobierno israelí se dispone a aprobar esta tarde un acuerdo de alto el fuego con el grupo chií Hezbolá en Líbano, si bien a apenas unas horas del encuentro del Gabinete de Seguridad para votar la tregua, el desacuerdo entre las partes sobre la posib...
[Leer más]
El nuevo misil balístico de alcance intermedio que Rusia disparó contra Ucrania es un arma con capacidad nuclear, cuya existencia se ignoraba hasta ahora. Esto es lo que se sabe de este misil aún experimental bautizado “Oreshnik” (“avellano” en ruso).
[Leer más]
Los gobiernos de Vladimir Putin y Joe Biden volvieron a protagonizar cruces en el ámbito del Consejo de Seguridad tras la denuncia de Moscú que señala el riesgo de un eventual uso de armas biológicas en el conflicto.
[Leer más]
Washington "estableció muchos laboratorios biológicos en decenas de países y regiones, incluyendo Ucrania, haciendo caso omiso de los tratados internacionales", escribió la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA, que refleja la posición del Gobier...
[Leer más]
El último embajador de Paraguay en Cuba fue Bernardino Cano Radil, fallecido en 2021. Desde entonces, no se ha designado a otro. Gobierno priorizó cubrir vacancias en otras representaciones.
[Leer más]
El riesgo de que se usen armas nucleares, ya sea por accidente o deliberadamente, se ha tornado "inadmisiblemente alto", alertó hoy la secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, en una conferencia internacional de zona...
[Leer más]
La Policía Federal detuvo este domingo 30 a una pareja que transportaba más de 17 mil cartuchos sin la debida documentación. La incautación tuvo lugar en Campos dos Goytacazes, en el norte del estado de Río de Janeiro.
[Leer más]
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
[Leer más]
Una ciudadana brasileña que fue detenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue expulsada del país este domingo. La misma está vinculada a un hecho de tráfico de armas y fue detenida en Ciudad del Este tras un procedimiento policial.
[Leer más]
La Policía Nacional detuvo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, a una mujer de nacionalidad brasileña que formaba parte de una organización criminal que traficaba armas.
[Leer más]
El papa Francisco pidió ayer garantizar un “acceso seguro” de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes persisten y la población palestina está al borde de la hambruna.
[Leer más]
Ciudad del Vaticano, 3 mar (EFE).- El papa Francisco sostuvo este domingo que el desarme y la no proliferación de armas es un "deber moral" y pidió a la comunidad internacional la valentía para generar un clima de confianza y pacificar Gaza y Ucrania, ...
[Leer más]
Naciones Unidas, 29 jun (EFE).- Rusia y Ucrania se enzarzaron este jueves en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por el primer país para criticar el suministro de armas de Occidente y en especial de Estados Unidos a la nación en gue...
[Leer más]
Ginebra, 27 feb (EFE).- Rusia "ha mostrado una vez más al mundo que no es una potencia nuclear responsable" después de suspender la semana pasada su participación en Nuevo START, el único acuerdo de desarme atómico que mantenían Washington y Moscú, afi...
[Leer más]
El presidente Vladimir Putin anunció el martes que Rusia suspende su participación en el tratado de desarme nuclear New Start y amenazó con realizar nuevas pruebas nucleares.
[Leer más]
En su primer día como jefe de Estado de Brasil, Lula da Silva empezó a cumplir algunas promesas electorales en temas como el acceso a las armas, la privatización de empresas y la deforestación.
[Leer más]
El tercer mandato del presidente brasileño comenzó sus primeras horas con decretos que revocaron medidas establecidas por su antecesor, Jair Bolsonaro.
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Power Paraguay S.A. fue adjudicada por un valor total de G. 175.000.000, consiguió ganar la licitación de ° 44/2022 Servicio de Soporté y Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Centro de Datos con el ...
[Leer más]
Cuando se cumplen 60 años de la crisis de los misiles de Cuba que puso el mundo al borde del abismo, las amenazas del presidente ruso, por la guerra de Ucrania dispararan otra vez la tensión.
[Leer más]
Sídney (Australia), 29 ago (EFE).- Australia y Nueva Zelanda acusaron a Rusia de obstruir la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, que se cerró el viernes sin un acuerdo después de que Moscú rechazara las críticas a su ...
[Leer más]
Naciones Unidas, 25 ago (EFE).- Gobiernos de todo el mundo siguen enfrascados en negociaciones de última hora para tratar de acordar un documento de consenso en la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (NPT, en inglés) nuclear, que te...
[Leer más]
Tokio, 31 jul (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, partió este domingo hacia Nueva York para asistir a la conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre No Proliferación Nuclear, en la primera asistencia de un mandatario japonés a esa cita.
[Leer más]
El Kremlin denunció el lunes un “acto hostil” de tres países europeos que cerraron su espacio aéreo al avión del jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, impidiendo así un viaje previsto a Serbia.
[Leer más]
Ginebra, 2 jun (EFE).- Corea del Norte asumió hoy la presidencia de la Conferencia de Desarme de la ONU en medio de críticas por su política armamentista y las repetidas pruebas de misiles balísticos y nucleares que ha realizado, violando así varias no...
[Leer más]
Dirección Nacional de Aduanas (DNA) adjudicó por un valor total de G. 2.000.000.000 al Llamado de Licitación N° 405.372 de Mantenimientoy Reparaciones Menores de Edificios y Locales de la Dna. Para dicha licitación se empezaron a recibir ofertas el mié...
[Leer más]
Carmen Jiménez Buenos Aires, 29 mar (EFE).- A 40 años de la guerra con el Reino Unido por las islas Malvinas, el canciller argentino, Santiago Cafiero, dijo en una entrevista con Efe que Argentina no abandona su lucha persistente para recuperar la "so...
[Leer más]
  En el marco de la invasión impulsada por el Kremlin desde el 24 de febrero, Estados Unidos y Rusia se volvieron a acusar mutuamente este vierne...
[Leer más]
Los gobiernos de Vladimir Putin y Joe Biden volvieron a protagonizar cruces en el ámbito del Consejo de Seguridad tras la denuncia de Moscú que señala el riesgo de un eventual uso de armas biológicas en el conflicto.
[Leer más]
En el marco de la invasión impulsada por el Kremlin desde el 24 de febrero, Estados Unidos y Rusia se volvieron a acusar mutuamente este viernes en el
[Leer más]
REDACCIÓN INTERNACIONAL. Decenas de miles de manifestantes salieron hoy a las calles de distintas ciudades europeas para exigir a Rusia que de marcha atrás a la invasión militar de Ucrania, y ponga fin a la guerra.
[Leer más]
PARÍS. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy durante un diálogo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que los combates en territorio ruso se recrudecerán si Kiev no acepta sus exigencias.
[Leer más]
Ginebra, 3 mar (EFE).- La delegación estadounidense que esta semana participa en la Conferencia de Desarme de la ONU en Ginebra criticó hoy la "insensata y provocativa" retórica del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el posible uso de armas nuclear...
[Leer más]
Rusia intensificó el martes la ofensiva en Ucrania lanzando una operación mayor contra Kiev y un severo bombardeo contra Jarkov. El presidente ucraniano volvió a pedir ayuda urgente a Europa.
[Leer más]
Rusia atacó este martes la torre de televisión de Kiev, con saldo de cinco muertos y cinco heridos y bombardearon la ciudad de Járkov, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Moscú. Los bomb...
[Leer más]
Las tropas rusas atacaron este martes la torre de televisión de Kiev y bombardearon la ciudad de Járkov, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Moscú.
[Leer más]
Las tropas rusas atacaron este martes la torre de televisión de Kiev y bombardearon la ciudad de Járkov, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Moscú.
[Leer más]
Isabel SacoGinebra, 1 mar (EFE).- Rusia acudió hoy al mayor foro internacional sobre los derechos humanos en Ginebra para justificar con todo un arsenal de argumentos su guerra contra Ucrania e hizo oídos sordos a los pedidos de la comunidad internacio...
[Leer más]
Ginebra, 28 feb (EFE).- La guerra en Ucrania copó hoy la sesión de inauguración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que apenas iniciarse aprobó un debate urgente sobre esta cuestión para este jueves, cuando se discutirá sobre la creación de una ...
[Leer más]
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, anuló su visita prevista para el martes a la ONU en Ginebra, indicó en Twitter la Representación permanente rusa en Ginebra.
[Leer más]
Ginebra, 28 feb (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó hoy en la Conferencia de Desarme de la ONU, que se reúne en Ginebra, la agresión militar de Rusia contra Ucrania, y transmitió el compromiso de España con l...
[Leer más]
Ginebra, 27 ene (EFE).- Corea del Norte, que está en un momento de frecuentes ensayos armamentísticos, presidirá en mayo próximo la Conferencia de Desarme de la ONU, el único foro dedicado a la negociación multilateral sobre esta cuestión.
[Leer más]
Moscú, 13 sep (EFE).- Rusia propuso hoy entablar negociaciones para crear un instrumento internacional que prohíba el emplazamiento de cualquier tipo de armas en el espacio.
[Leer más]
Naciones Unidas, 29 jun (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este martes su primera reunión formal sobre ciberseguridad, que mostró las diferencias entre las potencias ante un problema que, según Naciones Unidas, va a crear cada vez más ri...
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que la empresa Javier Recalde Encina fue adjudicada por un valor total de G. 162.156.666, consiguió ganar la licitación de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Planta de Efluentes con el ID 388.592. ...
[Leer más]
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió el lunes en su primera intervención en la Conferencia de Desarme de Ginebra, sobre los «provocativos y peligrosos» programas de desarrollo de armamento en China, país al que pidió mayo...
[Leer más]
El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que no firmaron los países que poseen la bomba atómica, entró en vigor tras ser ratificado por más de 50 de sus más de 120 signatarios. El mundo tiene nueve potencias nucleares. Solo EE.UU. y Rusia po...
[Leer más]
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, defensor de la flexibilización de las normas sobre porte y posesión de armas en Brasil, anunció este miércoles la decisión de su Gobierno de reducir desde 20% hasta cero el impuesto sobre la importación de revól...
[Leer más]
BRASILIA. El número de licencias de armas de fuego concedidas por la Policía Federal se ha disparado en Brasil. Al comparar el primer semestre de 2020 con el mismo período del año pasado, se observa un aumento del 205% en el total de permisos emitidos:...
[Leer más]
TEHERÁN. Ahmad Hamzeh ofreció tres millones de dólares (2,7 millones de euros al cambio) por la cabeza de Donald Trump. El diputado iraní hizo la oferta “en nombre del pueblo de Kermán”, ciudad del sur del país, y se mostró dispuesto a pagar esta canti...
[Leer más]
GINEBRA (EFE). La delegación de Corea del Norte en la Conferencia de Desarme advirtió que EE.UU. “está juzgando mal su paciencia” y el país podría volver a reforzarse con “armamento estratégico” si Washington no detiene sus sanciones y maniobras milit...
[Leer más]
GINEBRA. Corea del Norte afirmó este martes que, habida cuenta de las políticas “hostiles” de Washington, ya no se sentía ligada a sus compromisos sobre un acuerdo nuclear y que quizá “buscaría un nuevo camino”.
[Leer más]
La estrategia del desarme nuclear es simple: Si no existen bombas atómicas es totalmente imposible explotar alguna. Replicar esa lógica en nuestro medio puede darnos resultados positivos si prohibimos la posesión, fabricación, importación, compraventa,...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Moscú no incluirá sus nuevas armas en una prórroga del Nuevo START o START III, el tratado que limita el armamento estratégico como exige Washington, sin antes modificar el pacto Rusia y EEUU agotan el tiempo para lograr otro acue...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguey Riabkov, inició una visita de dos días en el país en lo que será una preparatoria de próximos acuerdos bilaterales en los ámbitos político, económico y de cooperación, i...
[Leer más]
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguey Riabkov, inició una visita de dos días en el país en lo que será una preparatoria de próximos acuerdos bilaterales en los ámbitos político, e…
[Leer más]
GINEBRA.- Los embajadores de Estados Unidos y de diversos países del Grupo de Lima (con la excepción de México) boicotearon la nueva presidencia venezolana de la Conferencia de Desarme en Ginebra, al no acudir o retirarse de ella cuando el embajador ve...
[Leer más]
Los embajadores de Estados Unidos y de diversos países del Grupo de Lima (con la excepción de México) boicotearon la nueva presidencia venezolana de la Conferencia de Desarme en Ginebra, al no acudir o retirarse de ella cuando el embajador venezolano, ...
[Leer más]
Los sillones de países latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Panamá o Perú permanecieron vacíos en la sesión inaugural
[Leer más]
Estados Unidos abandonó el martes la Conferencia sobre Desarme en protesta por la asunción por parte de Venezuela de la presidencia rotatoria del foro patrocinado por la ONU.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Los embajadores de Estados Unidos y de diversos países del Grupo de Lima (con la excepción de México) boicotearon la nueva presidencia venezolana de la Conferencia de Desarme en Ginebra, al no acudir o retirarse de ella cuando el ...
[Leer más]
El decreto del presidente Jair Bolsonaro, que dos semanas atrás flexibilizó el porte de armas de fuego enfrenta cada vez más críticas y contestaciones de la Justicia, del Congreso y de los gobernadores estatales, sobre todo luego de que se reveló que l...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La Procuraduría General de la República de Brasil presentó un recurso ante la Justicia en el que pidió la suspensión inmediata del decreto mediante el cual el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, flexibilizó la posesión, la venta...
[Leer más]
Una jueza de la Corte Suprema de Brasil solicitó al presidente, Jair Bolsonaro, que “explique” los términos de un decreto que libera la portación de armas para una serie de profesiones y oficios, y que tiene partidarios y detractores en el país.
[Leer más]
AYOLAS, departamento de Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, corresponsal). Técnicos de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), con el apoyo de especialistas japoneses al servicio de la multinacional Mitsubishi Corporation, comenzaron ayer a desarmar lo...
[Leer más]
El mandatario, que acaba de cumplir 100 días en el poder, dijo en su ya tradicional directo en su cuenta de Facebook que el texto del decreto está listo y que dará que hablar cuando se publique.
[Leer más]
BRASILIA. El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, anunció este jueves que tiene preparado un decreto para “facilitar la vida” de cazadores, tiradores y coleccionistas de armas, que probablemente firmará la próxima semana.
[Leer más]
El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, anunció este jueves que tiene preparado un decreto para "facilitar la vida" de cazadores, tiradores y coleccionistas de armas, que probablemente firmará la próxima semana.
[Leer más]
BRASILIA. El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, anunció este jueves que tiene preparado un decreto para “facilitar la vida” de cazadores, tiradores y coleccionistas de armas, que probablemente firmará la próxima semana.
[Leer más]
GINEBRA (AFP). Los diálogos que buscaban sentar las bases para un tratado de prevención de la carrera armamentista en el espacio exterior bajo auspicio de la ONU en Ginebra, concluyeron ayer sin consenso, en un nuevo tropiezo de la diplomacia mundial p...
[Leer más]
GINEBRA. Estados Unidos urgió este viernes a impedir que Venezuela ejerza la presidencia rotativa de la Conferencia de Desarme (CD), calificando de “farsa” que un representante del presidente Nicolás Maduro esté al frente del organismo. El embajador es...
[Leer más]
GINEBRA. Estados Unidos urgió este viernes a impedir que Venezuela ejerza la presidencia rotativa de la Conferencia de Desarme (CD), calificando de “farsa” que un representante del presidente Nicolás Maduro esté al frente del organismo.
[Leer más]
GINEBRA. La representación de Corea del Norte en la Conferencia de Desarme en Ginebra subrayó que su país “no fabricará ni probará más armamento nuclear”.
[Leer más]
BRASILIA. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó un decreto que facilita el acceso de los “ciudadanos de bien” a las armas de fuego, una de sus principales promesas de campaña.
[Leer más]
El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, firmó este martes el decreto que facilita la posesión de armas de fuego en el país. Esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.
[Leer más]
El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, firmó este martes el decreto que facilita la posesión de armas de fuego en el país. Esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.
[Leer más]
Corea del Norte debe tomar “más medidas audaces, prácticas, para el desarme”, dijo el presidente surcoreano Moon Jae-in, en momentos en que las negociaciones con EE.UU. están estancadas y a la espera de la segunda cita de Trump-Kim.
[Leer más]
La futura ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina Correa da Costa, amenazó este miércoles con dejar el Mercosur en un caso extremo, si no se revisan las condiciones, que en su opinión son "desventajosas" para el país, y respaldó flexibilizar...
[Leer más]
SAN PABLO. Las acciones del fabricante brasileño de armas Taurus, líder en producción de revólveres, se han apreciado en un promedio del 230% desde que comenzó la campaña electoral ante el posible triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro mañana.
[Leer más]
El 19 de mayo de 2018, antes de las 9:00, Franz Rassl alcanzó la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo con sus 8848 msnm. Se convirtió así en el primer compatriota en hacer flamear la bandera paraguaya en el punto más alto del planeta.
[Leer más]
El 19 de mayo de 2018, antes de las 9:00, Franz Rassl alcanzó la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo con sus 8848 msnm. Se convirtió así en el primer compatriota en hacer flamear …
[Leer más]
El 19 de mayo de 2018, antes de las 9:00, Franz Rassl alcanzó la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo con sus 8848 msnm. Se convirtió así en el primer compatriota en hacer flamear la bandera paraguaya en el punto más alto del planeta.
[Leer más]
MOSCÚ. El despliegue del escudo antimisiles estadounidense en Rumania y Polonia amenaza con liquidar el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF, en sus siglas en inglés), advirtió el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
[Leer más]
En los últimos cinco años, ingresaron “legalmente” a nuestro país 648.486 armas y 331.134.611 municiones, incluidas las de guerra, por valor de más de 75 millones de dólares. Es de toda evidencia que esa ingente mercadería letal no es empleada en nuest...
[Leer más]
Un militar fue detenido en una carretera en la zona del estado de Río de Janeiro, con un arsenal que fue adquirido en Ciudad del Este (CDE) Paraguay. Las armas, algunas de grueso calibre, tenían como destino grupos de y traficantes que operan en las fa...
[Leer más]
El embajador adjunto de Pionyang ante la ONU mencionó condiciones precisas para que su país acceda a poner sus misiles en la mesa de negociaciones.
[Leer más]
Corea del Norte defendió este martes su derecho a la autodefensa y advirtió de que continuará con su política de "disuasión nuclear", horas después de lanzar un misil que ha pasado por encima de Japón, en un acto que ha sido rápidamente condenado por l...
[Leer más]