París, 11 ago (EFE).- El incendio en un albergue que alojaba a personas con discapacidad que causó once muertos se investigará bajo cargos de homicidio involuntario, tras demostrarse que el establecimiento no estaba en regla, y el caso ha pasado a mano...
[Leer más]
(actualiza con nuevos detalles de la situación legal del albergue)París, 10 ago (EFE).- El albergue incendiado ayer con once muertos en el este de Francia no estaba registrado para ejercer su actividad ni había pasado los exámenes de seguridad para est...
[Leer más]
El artista paraguayo Arnaldo Cristaldo, presentará este sábado 24 de junio a las 19:00 horas, la exposición “Pequeña historia del Dolor”. La inauguración de la muestra se realizará en la Sala Olga Blinder del museo del Barro, sito en Grabadores del Cab...
[Leer más]
El Centro Cultural del Lago de la Ciudad de Areguá invita a seguir asistiendo a la exposición “El tiempo del afecto”, con obras de Belén Rodríguez y la curaduría de María José Fiorio. Dicha muestra se habilitó en el marco de Pinta Sud y sigue abierta a...
[Leer más]
La Asociación Internacional de Críticos de Arte-Capítulo Paraguay realizó su ceremonia de premiación de los premios AICA-Paraguay 2020 y 2021, que se llevó a cabo en la Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar. El premio a la ...
[Leer más]
Paranaländer conoce a Enrico Baj, sus ideas sobre arte, compartidas en diálogo con Virilio, un año antes de morir. Por: Paranaländer. He extractado algunas ideas del artista y escritor italiano Enrico Baj, de un libro aparecido un año antes de su m...
[Leer más]
La escena de las Artes Visuales en Paraguay tuvo en el 2021 un año bastante fructífero, pese a las limitaciones impuestas por la pandemia del covid-19. También sufrió la pérdida de importantes referentes como Laura Márquez, Bernardo Krasniansky y Cleme...
[Leer más]
“Reconstrucción de lo traumático” es el nombre de la charla que se llevará a cabo hoy en el marco del Ciclo de Conversatorios “Los usos del olvido”, dentro de la exposición de arte “Colmar de memoria el olvido”.
[Leer más]
Celebrando el Día de Europa, la Unión Europea en Paraguay presentó ayer su tradicional Mes de Europa, iniciando de este modo un programa cargado de actividades culturales que durarán varias semanas. El acto fue transmitido vía streaming desde la Delega...
[Leer más]
“Los usos del olvido” es el nombre del conversatorio que abarcará tres jornadas, en el marco de la exposición “Colmar de memoria el olvido”, habilitada actualmente en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera y Tacuary).
[Leer más]
La exposición Colmar de memoria el olvido, montada en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, tendrá hoy visitas guiadas ofrecidas por sus curadores, Luis Ocampos Pompa y Leticia Alvarenga, entre las 15.30 y las 18 horas. La muestra plantea la n...
[Leer más]
En la búsqueda de “hacer visibles algunos momentos del pasado a través de imágenes y textos”, se inauguró ayer la muestra “Colmar de memoria el olvido”, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary). La misma se podrá visitar hast...
[Leer más]
La Embajada de España en Paraguay y el Centro Cultural Juan de Salazar presentan la exposición Colmar de memoria el olvido, propuesta curatorial de Leticia Alvarenga y Luis Ocampos Pompa que se instala en la necesidad de abordar la memoria y su contrap...
[Leer más]
El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta la convocatoria “Colmar de memoria el olvido”, un proyecto expositivo de artes visuales organizado por los artistas y curadores Leticia Alvarenga y Luis Ocampos Pompa.
[Leer más]
Un médico paraguayo que estuvo 37 días en terapia intensiva en Francia con diagnóstico de COVID-19 relató su experiencia y qué tipo de tratamiento recibió para enfrentar la enfermedad. Calificó de “excepcional” la situación de Paraguay en el marco de l...
[Leer más]
Los médicos de la promoción 1993 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) prepararon un emotivo video de apoyo y aliento para su compañero y colega Antonio Álvarez, quien venció al COVID -19, y tras su recuperació...
[Leer más]
El primer caso de Covid-19 se conoció el 25 de enero, en Francia. Sin embargo, una investigación señala que podría haber estado desde noviembre de 2019.
[Leer más]
El primer caso de Covid-19 se conoció el 25 de enero, en Francia. Sin embargo, una investigación señala que podría haber estado desde noviembre de 2019.
[Leer más]
Según publicaciones del portal PageSix, la fortuna del chef Anthony Bourdain descendió de USD 16 millones a 1,2 millones antes de tomar la drástica decisión de quitarse la vida. Las cifras revelan que perdió el 90% de sus bienes durante los últimos años.
[Leer más]