Popular Popular
Lanzan el primer satélite hecho de madera del mundo
El LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, desarrollado en Japón por la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry, fue lanzado al espacio este martes, informan medios locales. Está previsto que el aparato espacial sea transportado a... [Leer más]

Noviembre 06, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA festeja 70 años de creación
Un 20 de setiembre, pero del año 1954, se daba oficialmente la creación de la Escuela Superior de Agronomía y Veterinaria, actualmente conocida como la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), la cual con el paso ... [Leer más]

Septiembre 20, 2024    Nacionales
Itapua Noticias Itapua Noticias
GOBERNACIÓN DE ITAPÚA PARTICIPA EN CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA - Itapúa Noticias
EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL ESTARÁ REPRESENTANDO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN DURANTE LOS CUATRO DÍAS QUE DURA EL CONGRESO [Leer más]

Septiembre 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los árboles urbanos contribuyen a mitigar la gravedad de las olas de calor en las ciudades - Ciencia - ABC Color
Madrid, 22 abr (EFE).- Los árboles urbanos contribuyen a mitigar la gravedad de las olas de calor y a mejorar el confort humano en las ciudades, según ha comprobado un equipo internacional de científicos, que este lunes publica sus conclusiones en la r... [Leer más]

Abril 22, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Los desafíos en la reconstrucción de Valparaíso tras mortíferos incendios
Una vez controlada la emergencia forestal, Chile enfrenta el desafío de la reconstrucción de las zonas de Valparaíso arrasadas por los incendios que dejaron 131 muertos. [Leer más]

Febrero 10, 2024    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Reconstruir Valparaíso, el dolor tras el infierno
Una vez controlada la emergencia forestal, Chile enfrenta el desafío de la reconstrucción de las zonas de Valparaíso arrasadas por los incendios que dejaron 131 muertos. Un alto número de víctimas vivían en asentamientos irregulares. El 2 de febrero, e... [Leer más]

Febrero 10, 2024    Internacionales
OviedoPress OviedoPress
La NASA reconoció que llevó seis años tomar la foto perfecta de la luna
La fotografía fue compartida por la NASA, que reconoció todo el esfuerzo que hay detrás de esta toma única. Sus estudios universitarios en Ciencias Forestales y Ambientales, además de su pasión por… [Leer más]

Enero 12, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Le llevó seis años tomar la foto perfecta de la Luna y la NASA lo reconoció
Valerio Minato tardó seis años en tener la imagen perfecta de la Luna sobre la Basílica de Superga, ubicada en Turín, Italia. La fotografía fue compartida por la NASA, que reconoció todo el esfuerzo que hay detrás de esta toma única. [Leer más]

Enero 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Unos bosques bien conservados podrían retirar el 30 % del CO2 acumulado en la atmósfera - Ciencia - ABC Color
Madrid, 13 nov (EFE).- Unos bosques en buen estado podrían llegar a absorber hasta el 30 % del CO2 acumulado en la atmósfera (unas 226 gigatoneladas, Gt), siempre y cuando se lleven a cabo de manera paralela los esfuerzos de reducción de emisiones comp... [Leer más]

Noviembre 13, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Revista científica publica investigación de paraguaya sobre la flora del Parque Vapor Cué
Una revista temática y científica de Perú publicó un estudio sobre la composición florística del bosque del Parque Nacional Vapor Cué, realizado por una investigadora paraguaya. [Leer más]

Agosto 19, 2023
Diario ABC Diario ABC
Lanzan en Honduras proyecto de lo que será la Orquesta Mesoamericana de Mujeres - Música - ABC Color
Tegucigalpa, 15 jun (EFE).- El proyecto de lo que será la Orquesta Mesoamericana de Mujeres (OMM) fue lanzado en Tegucigalpa con un concierto en el que participaron 100 artistas hondureñas, entre músicas y cantantes. [Leer más]

Junio 15, 2023    Espectaculos
Haupei24 Haupei24
En imágenes: La NASA muestran la preocupante sequía que enfrenta Brasil en casi un siglo
La comparación de estas imágenes de la NASA es una preocupante evidencia de la sequía en [Leer más]

Junio 25, 2021
Red Chaqueña Red Chaqueña
Preparan seminario sobre potencial de la producción forestal para el Chaco Central
Esta actividad patrocinada por Pioneros del Chaco SA y Expo Pioneros con el apoyo del MADES y PNUD a través [Leer más]

Abril 21, 2021    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
RURALES INTERNACIONALES - ABC Rural - ABC Color
Noticias del ámbito del deporte, nacionales, internacionales, últimas noticias de Paraguay y el mundo en ABC Digital. [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Diario ABC Diario ABC
Miden a los finalistas  de “Colosos de la Tierra” - Interior - ABC Color
SAN JUAN NEPOMUCENO (Antonio Caballero, corresponsal). Un enorme árbol de yvyra pytã de 300 años ubicado en el Parque Nacional Caazapá fue postulado para el concurso “Colosos de la Tierra”. [Leer más]

Agosto 07, 2019    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Buscan al “coloso” en el Parque Nacional Caazapá - Nacionales - ABC Color
SAN JUAN NEPOMUCENO. Una delegación visitó un enorme árbol de yvyra pytã de 300 años ubicado en el Parque Nacional Caazapá y que está propuesto para ser el “Coloso de la Tierra”. Dos son los árboles en competencia en el departamento de Caazapá. [Leer más]

Agosto 06, 2019    Nacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / “Colosos de la Tierra” traspasó las fronteras y llegó a Argentina
La ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira marcó un hito en la historia de la región, al dar el primer paso de expansión internacional de la campaña “Colosos de la Tierra”, con el traspaso de la frontera entre Paraguay y Argentina. [Leer más]

Agosto 05, 2019
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
“Colosos de la Tierra” traspasó las fronteras y llegó a Argentina » Ñanduti
Actualidad » El domingo 4 de agosto, la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira marcó un hito en la historia de la región, al dar el primer paso de expansión internacional de la campaña “Colosos de la Tierra”, con el traspaso de la frontera entre Paraguay y... [Leer más]

Agosto 05, 2019
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
“Colosos de la Tierra” llegó a Itapúa buscando a los árboles más grandes » Ñanduti
X-Destacados » Antes que salga el sol, la gran delegación de más de 70 personas llegó este sábado hasta San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, para conocer a un imponente Yvyra Pytâ de aproximadamente 300 años, postulado por Laura Ayala, guardap... [Leer más]

Agosto 04, 2019
Diario Cronica Diario Cronica
Último fin de semana de expediciones de los “Colosos'
Ayer en horas de la noche partió la última delegación de “Colosos de la Tierra”, en búsqueda de los árboles [Leer más]

Agosto 03, 2019
Diario ABC Diario ABC
El lenguaje secreto que permite a los árboles crear todo un ecosistema - Ciencia - ABC Color
Un árbol solitario no puede hacer todo un bosque. Sin embargo, los árboles juntos, mediante un lenguaje secreto, son capaces de crear ecosistemas que amortiguan el calor y el frío extremos, almacenar agua y producir aire húmedo. [Leer más]

Septiembre 24, 2018
Itapua Noticias Itapua Noticias
PIRAPÓ: JÓVENES SE GRADÚAN COMO TÉCNICOS SUPERIORES FORESTALES CON ESTUDIOS GRATUITOS
En el Km 65 de la Ruta 6 “Dr. Juan León Mallorquín”, al noreste de Encarnación, se encuentra el Centro de Formación de Técnico Superior Forestal (Cefotesfor), institución que forma técnicos superio… [Leer más]

Octubre 12, 2017
Diario ABC Diario ABC
Infona plantea reglamentar decreto forestal para evitar su derogación - Edicion Impresa - ABC Color
Una comisión técnico-jurídica de las partes trabajará para unificar criterios en una reglamentación para el ya polémico Decreto Nº 7702/17, según se desprende de una información dada por el Instituto Forestal Nacional (Infona). Con ello, el ente dio a ... [Leer más]

Octubre 10, 2017    Negocios
Diario ABC Diario ABC
ARP pide a Infona explicar cambios en norma forestal - Edicion Impresa - ABC Color
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) solicitó explicaciones al Instituto Forestal Nacional (Infona) y a la Secretaría del Ambiente (Seam) sobre los motivos y razones de cambios en la reglamentación de la Ley Forestal 422/73, mediante el Decreto 7702/17. [Leer más]

Octubre 01, 2017    Negocios