- Inicio
- centro nacional de investigación científica de francia
Etiquetas relacionadas
- centro nacional de investigación científica de francia
- científica
- francia
- universidad
- plos one
- scott bolton
- diane brown
- tristan guillot
- paleolítico
- ciudad del este
- carolina hosne
- swabian jura
- lenguas generales de américa del sur
- alemania
- espíritu santo
- cecilia adoue
- américa del sur
- ejercicios espirituales de san ignacio
- china
- amarillo

Un pájaro en miniatura realizado hace unos 13.500 años en un hueso quemado es la escultura más antigua conocida del arte prehistórico en China, descubierta en el yacimiento prehistórico de Lingjing, en la provincia de Henan.
[Leer más]
Junio 11, 2020

Un pájaro en miniatura realizado hace unos 13.500 años en un hueso quemado es la escultura más antigua conocida del arte prehistórico en China, descubierta en el yacimiento prehistórico de Lingjing, en la provincia de Henan.
[Leer más]
Junio 10, 2020

MADRID. En las últimas décadas se aceptó que los neandertales tenían una serie de habilidades, como la de hacer ciertas manifestaciones simbólicas en cuevas, que al principio solo se atribuían al Homo sapiens y, ahora, un nuevo estudio suma una última:...
[Leer más]
Enero 16, 2020

CAPITOLIAS.- Durante las excavaciones de la antigua ciudad de Capitolias en el territorio de la moderna Jordania, se encontró una tumba antigua, y dentro de ella, las imágenes más antiguas del mundo con diálogos. Capitolias formaba parte de la Decápoli...
[Leer más]
Octubre 06, 2018

El potencial de las tecnologías que aprovechan la energía de los océanos es más prometedor para hacer frente a los desafíos del cambio climático que el de las terrestres.
[Leer más]
Octubre 04, 2018

El potencial de las tecnologías que aprovechan la energía de los océanos es más prometedor para hacer frente a los desafíos del cambio climático que el de las terrestres, según los autores de un estudio publicado hoy en la revista científica "Frontiers...
[Leer más]
Octubre 04, 2018

RIAD.- Arqueólogos franceses y sauditas descubrieron en una región inhóspita del desierto de Arabia varias esculturas de camellos de tamaño natural que datan de hace 2.000 años, informaron los propios investigadores en un estudio. Si bien en la región ...
[Leer más]
Febrero 18, 2018

Cuando era tan pequeño que aún podía caminar erguido debajo de la mesa tuve mi primer contacto con la injusticia y la crueldad. Una de las más terribles enfermedades neurológicas terminó por apagar la vida de Pedro, mi padre, después de una larga, dolo...
[Leer más]
Abril 27, 2017

Cuando era tan pequeño que aún podía caminar erguido debajo de la mesa tuve mi primer contacto con la injusticia y la crueldad. Una de las más terribles enfermedades neurológicas terminó por apagar la vida de Pedro, mi padre, después de una larga, dolo...
[Leer más]
Abril 27, 2017

El francés Jean-Pierre Sauvage, el escocés J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa ganaron ayer el premio Nobel de Química por su trabajo en máquinas moleculares que podría conducir a adelantos tales como nuevos tipos de materiales, sensores y...
[Leer más]
Octubre 06, 2016

WASHINGTON. Cinco años después de su lanzamiento, la sonda Juno de la NASA logró al filo de la medianoche del lunes ingresar en órbita alrededor de Júpiter con el fin de desentrañar los misterios del planeta más grande del sistema solar.
[Leer más]
Julio 05, 2016

Washington, Estados Unidos | AFP, por Jean-Louis SANTINI. Cinco años después de su lanzamiento, la sonda Juno de la NASA se pondrá este martes en órbita alrededor de Júpiter en busca de desentrañar los misterios del planeta más grande del sistema solar...
[Leer más]
Julio 04, 2016

WASHINGTON. Cinco años después de su lanzamiento, la sonda Juno de la NASA se pondrá este lunes en órbita alrededor de Júpiter en busca de desentrañar los misterios del planeta más grande del sistema solar, escondidos bajo una espesa capa nubosa.
[Leer más]
Julio 04, 2016

El responsable en Francia del proyecto Virgo, Benoît Mours, afirmó este jueves que la primera detección directa de las ondas gravitacionales, que Albert Einstein predijo hace un siglo en su Teoría de la Relatividad General, es el comienzo de una gran a...
[Leer más]
Febrero 11, 2016