Sondeo denominado Situación y perspectivas de Asunción impulsado por Codeasu devela insatisfacción en aspectos como infraestructura y servicios públicos. Agrega que hay desconfianza en la administración.
[Leer más]
El sondeo busca crear un observatorio técnico-ciudadano con el objetivo de generar datos para que las instituciones puedan usarlos a fin de impulsar los planes para la ciudad de Asunción.
[Leer más]
Pese al “destacado” crecimiento económico de Paraguay en la región, la tasa de informalidad prácticamente no sufrió variaciones en los últimos 15 años y 7 de cada 10 paraguayos ocupados siguen siendo informales. “Este es un reflejo de la baja tasa de p...
[Leer más]
Operar en la informalidad genera un sinnúmero de obstáculos que frenan el desarrollo de los emprendedores, según concluye un informe presentado por la organización PRODesarrollo.
[Leer más]
El Foro de Formalización de la Economía, Empleo y Empresas en Paraguay, contó con un conversatorio con referentes locales e internacionales.
[Leer más]
En el 2023, la economía subterránea habría representado más del 47 % del PIB, debido a que la actividad ilegal no es percibida como malo y principalmente por la diferencia de precios.
[Leer más]
Buscando cambiar realidades y transformando espacios públicos, los pasillos de la Chacarita te cuentan su historia y te muestran su verdadero encanto a través de una galería a cielo abierto. Desde …
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la fundación Moisés Bertoni socializaron iniciativas para impulsar la economía circular en el país.
[Leer más]
Viviendas dignas, acceso a los servicios, obras para evitar las inundaciones son reclamos históricos del barrio. Anuncios oficiales de importantes obras se hicieron en la semana, mientras activistas culturales y pobladores cuentan la dura lucha para re...
[Leer más]
Uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, pero pocas veces comprendido, es objeto de visita en su intimidad y profundidad. La famosa Chacarita abre sus puertas a turistas en su propia ciudad, quienes pueden gozar de una experiencia sin igual a ...
[Leer más]
Dicen los entendidos que ofrece la mejor vista de la bahía de Asunción, mil pasillos y vericuetos entre una vegetación exuberante, arroyos que desaguan poderosos, la vida de familias que todos los días suben la cuesta para construir, vender, sumar al p...
[Leer más]
Buscando cambiar realidades y transformando espacios públicos, los pasillos de la Chacarita te cuentan su historia y te muestran su verdadero encanto a través de una galería a cielo abierto.
[Leer más]
Buscando cambiar realidades y transformando espacios públicos, los pasillos de la Chacarita te cuentan su historia y te muestran su verdadero encanto a través de una galería a cielo abierto.
[Leer más]
La arquitecta urbanista Carla Linares, quien fuera directora de Revitalización del Centro Histórico de Asunción durante la gestión de Mario Ferreiro, entre 2016 y 2019 en la municipalidad, aseguró que el candidato colorado a la intendencia, Óscar “Nene...
[Leer más]
Los candidatos a intendentes por Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez y Eduardo Nakayama, gastaron gran parte del único debate televisivo que se hizo atacándose entre sí, calificándose de mentirosos entr
[Leer más]
Los candidatos a intendentes por Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez y Eduardo Nakayama, gastaron gran parte del único debate televisivo que se hizo atacándose entre sí, calificándose de mentirosos entre ambos, a una semana de las elecciones municipales.
[Leer más]
Desde el MUVH señalan que obra de emergencia es competencia municipal y en Comuna dicen que Ministerio se encarga de trabajos. Mientras tanto, viviendas y museo corren peligro de derrumbe.
[Leer más]
Obreros de una empresa tercerizada contratados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizaron este sábado la colocación de las bases para unos postres de iluminación solar sobre el adoquinado de la calle El Paraguayo Independien...
[Leer más]
La basura en Asunción es una constante que se presenta incluso en el microcentro asunceno y en avenidas importantes. Tal es el caso de la avenida Estados Unidos, atestada de residuos en cada esquina, incluidos muebles viejos como sofás y sillas.
[Leer más]
Unas pequeñas huertas llaman la atención en dos canteros de la Plaza Juan de Salazar, frente al Cabildo. Meses atrás había sido ocupada y destrozada por damnificados. El cultivo forma parte de una obra denominada “Plantío Rafael Barret”, realizada en e...
[Leer más]
Una delegación mexicana se encuentra de visita en nuestro país hasta hoy y se ha mostrado interesada en cooperar para la consolidación del uso de bicicletas en Asunción, con la instalación de bicisendas. Se espera incrementar la cantidad de ciudadano...
[Leer más]
En el microcentro de Asunción, los emblemáticos edificios que fueran íconos hoy permanecen a fuerza del tiempo, resisten degradados ante la indiferencia de las autoridades y reflejan la ingratitud de aquellos que no los valoran. Un equipo de La Nación ...
[Leer más]
En el microcentro de Asunción, los emblemáticos edificios que fueran íconos hoy permanecen a fuerza del tiempo, resisten degradados ante la indiferencia de las autoridades y reflejan la ingratitud de aquellos que no los valoran. Un equipo de La Nación ...
[Leer más]
Las obras en el edificio histórico ubicado en Mcal. López y Mayor Fleitas, ejecutadas por la Embajada de España, preocupan a la ciudadanía. Un concejal afirmó que la restauración no tiene los debidos permisos. Por su parte, el embajador aseveró que el...
[Leer más]
Un biciclo del sistema de bicicletas públicas “Asu Bici” fue hurtado por desconocidos, que lo ofrecieron en un grupo de Facebook. Es un “caso aislado” y se tomaron “los recaudos correspondientes”, dijo la directora del Centro Histórico de Asunción (CHA).
[Leer más]
Un biciclo del sistema de bicicletas públicas “Asu Bici” fue hurtado por desconocidos, que lo ofrecieron en un grupo de Facebook. Es un “caso aislado” y se tomaron “los recaudos correspondientes”, dijo la directora del Centro Histórico de Asunción (CHA).
[Leer más]
A casi un año del anuncio de un proyecto para recuperar esta emblemática calle del centro histórico, la vía se mantiene con sus aceras rotas, basureros arrancados y faroles sin focos.
[Leer más]
Las bicicletas públicas en Asunción son tan demandadas que, obligatoriamente, cada 15 días tienen que tomarse un parón para mantenimiento, según encargados del proyecto. El sistema no tiene un mes de vigencia, pero está paralizado.
[Leer más]
La medida regirá por tres días y servirá para el mantenimiento de las unidades que sufrieron daños y desgaste en el primer mes de implementación. La Comuna capitalina anuncia cobro por la utilización.
[Leer más]
Las primeras paradas estarán en la costanera y en el microcentro capitalino. El sistema fue donado por la empresa Diesa, con motivo de su aniversario. La administración quedará a cargo de la municipalidad.
[Leer más]
Las obras de reparación en el emblemático Panteón Nacional de los Héroes iniciaron en el 2011. Cambios en el proyecto, nuevas fisuras detectadas y otros inconvenientes hicieron que los trabajos se
[Leer más]
Faroles arrancados o sin focos, palmeras secas, basureros rotos y la pérdida de baldosones que son como baches marcan el deterioro de la estructura y el mobiliario urbano en las aceras ensanchadas.
[Leer más]
En su seno nacieron músicas y danzas eternas para el Paraguay, como la guarania y las galoperas. Estas son algunas de las memorias del barrio Punta Carapá o Chacarita Alta, que hoy reviven en las paredes de sus calles mediante un plan de revitalización...
[Leer más]
El Centro Histórico de Asunción coordina trabajos de restauración de las escalinatas de Antequera y de Tacuarí. Además, hay una iniciativa para revitalizarlas con actividades culturales como ciclos de cine al aire libre y ferias de libros.
[Leer más]
La falta de respuestas por parte de instituciones encargadas de combatir la informalidad y la inseguridad existentes en la zona del microcentro capitalino terminaron por obligar a las autoridades de la Asociación por la Movida del Centro Histórico de A...
[Leer más]
El Banco Nacional de Fomento (BNF) premió a los participantes del concurso de anteproyectos para la construcción de su edificio corporativo. El ganador del primer premio presentó un diseño curioso que busca transformar el microcentro de Asunción.
[Leer más]
El pintoresco barrio asunceno se revitaliza inspirado en poemas de guaranias plasmados en murales, que forman parte del circuito de un potencial polo turístico y cultural abrazado al calor de vecindad.
[Leer más]
El museo José Asunción Flores fue restaurado por la Municipalidad de Asunción y ahora se encuentra habilitado. Fue inaugurada en 1993 y está ubicada en Punta Karapã de la Chacarita. La última intervención realizada en el lugar fue en el 2007, se espera...
[Leer más]
El Centro Histórico de Asunción recabó fotografías del antes y después del mural artístico de la organización Latido Americano que fue tapado con una campaña electoral. Así quedó demostrado que las declaraciones del colorado Carlitos Viveros son falsas.
[Leer más]
En imágenes dadas a conocer por la Municipalidad de Asunción se puede observar que el mural de Latidoamericano que fue reemplazado por una propaganda electoral de precandidatos colorados, nunca se derrumbó, como aseguró uno de los políticos.
[Leer más]
Esta mañana se presentará la denuncia ante la Fiscalía Electoral contra dos candidatos colorados que taparon con propaganda política una de las obras “Latido americano” en el casco histórico de Asunción.
[Leer más]
Una obra de “Latido Americano” fue perdida y en su lugar apareció una propaganda electoral. Jóvenes indignados se movilizaron ayer. Por su parte, la Comuna presentará hoy una denuncia a la Fiscalía porque la publicidad estaría violando el periodo estab...
[Leer más]
La Comuna asuncena presentará denuncia ante la Fiscalía por el mural electoral que tapó una obra artística, por su ilegalidad en esta época. Carla Linares, del Centro Histórico, aseguró que no se pidió permiso ni comunicó sobre un “derrumbe” de la pared.
[Leer más]
Una plazoleta y la capilla San Blas de Punta Karapã estuvieron en peligro de ser destruidas, según denunciaron vecinos. Los planos municipales indican que ambas se sitúan en un espacio que en realidad es calle.
[Leer más]
Efectivos policiales intentaron este lunes desalojar la capilla y un parquecito que se encuentran en el barrio Punta Karapá, zona de la Chacarita, Asunción. El procedimiento no se pudo efectuar por intervención de los vecinos. Los propietarios de un ho...
[Leer más]
La casa museo José Asunción Flores, ubicada en Punta Karapã, fue inaugurada en 1993. El lugar se sometió a un proceso de restauración luego de diez años y se espera hacer el mantenimiento periódicamente.
[Leer más]
En Punta Karapã, la guarania se hace tangible dentro de un antiguo entramado de tacuaras con barro. Es la casa más emblemática de la Chacarita; blanca por fuera y marrón por dentro; chiquita, acogedora y con una vista única a la ciudad, al ...
[Leer más]
Uno de los sitios más emblemáticos de Asunción y principal atractivo para los turistas constituía la plaza donde sobresalía una fuente lumínica y sonora que estaba frente al Hotel Guaraní y al Banco Nacional de Fomento, en pleno microcentro de Asunción...
[Leer más]
El Colegio Las Almenas se quedó con el primer premio en el concurso de ideas organizado por la Municipalidad de Asunción, denominado “Desafío Rohayhuve”, dirigido a estudiantes capitalinos del último año de la media de colegios públicos, subvencionado...
[Leer más]
La histórica Plaza de la Democracia, que era admirada por su belleza en los años 60 y luego fue arruinada con una remodelación en 1995 por el entonces intendente Carlos Filizzola, ahora podría ser recuperada, según pretende la Comuna capitalina. Con la...
[Leer más]
El rostro del microcentro capitalino definitivamente es otro, luego de la intervención de los artistas nacionales y extranjeros que llenaron de color varios muros céntricos, en el marco del festival Latidoamericano. La ciudad tiene “mucho potencial”,...
[Leer más]
En conferencia de prensa, presentaron el primer festival de arte en la calle denominado “Latidoamericano Paraguay”, que se llevará a cabo del 13 al 25 de agosto en el microcentro asunceno como parte de los festejos por los 479 años de la ciudad de Asun...
[Leer más]
Este jueves 4 de agosto a las 12:30 horas, en el Auditorio Ruiz Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constand), se llevará a cabo la conferencia de prensa de presentación del festival de arte urbano «Latidoamericano Paraguay»...
[Leer más]
Esta noche, desde las 19:30, la Municipalidad de Asunción lanza “apoteosis de invierno”. Con el fin de promover la movida ecológica en bicicleta, invita a los ciclistas a partir desde el Panteón de los Héroes para recorrer emblemáticos patrimonios cult...
[Leer más]
La arquitecta Carla Linares, directora de Revitalización del Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción, señaló en una entrevista que se enviará una notificación a los dueños del edificio del Cine Victoria donde se adjunte información sobre la ma...
[Leer más]
A propósito del actual estado de deterioro del edificio donde se encuentra el emblemático ex Cine Victoria, ubicado en la céntrica esquina de Oliva y Chile, la arquitecta Carla Linares, directora de Revitalización del Centro Histórico de la Municipalid...
[Leer más]
A propósito del actual estado de deterioro del edificio donde se encuentra el emblemático ex Cine Victoria, ubicado en la céntrica esquina de Oliva y Chile, la arquitecta Carla Linares, directora de Revitalización del Centro Histórico de la Municipali...
[Leer más]
Los conceptos de ciudad y desarrollo cambiaron. Hoy, la idea de vivir bien va más allá de infraestructuras o lujos y busca emparejarse a lo sostenible. Esa es la tendencia global ¿El reto de la capital de Paraguay, ubicada en el puesto 114 de la encues...
[Leer más]
Los conceptos de ciudad y desarrollo cambiaron. Hoy, la idea de vivir bien va más allá de infraestructuras o lujos y busca emparejarse a lo sostenible. Esa es la tendencia global ¿El reto de la capital de Paraguay, ubicada en el puesto 114 de la encues...
[Leer más]
Hoy, miércoles 17, como actividad paralela a la exposición Sonidos En Causa,se realiza una mesa redonda sobre arte, ciudadanía y medoambiente con especialistas locales en desarrollo sostenible. El encuentro se desarrollará de 19:00 a 21:00, en la sa...
[Leer más]
Este miércoles se realizará una mesa redonda de debate en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, desde las 19.00, en su local ubicado en Herrera 834 casi Tacuary de Asunción. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]