Bloomberg
México redujo su tasa de interés al mínimo en casi cuatro años para contrarrestar su peor crisis económica desde la década de 1930.
El Banco de México, o Banxico, redujo su tasa de interés en medio punto porcentual a 5% en una decisión ...
[Leer más]
Frente a las poderosas medidas económicas contra el COVID-19 de EE.UU., cuyo Congreso aprobó un paquete de estímulo de unos 2,2 billones de dólares, los Gobiernos de Latinoamérica han puesto en marcha varias iniciativas más humildes que buscan contrarr...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó este martes formalmente su renuncia a la institución financiera internacional, que será efectiva a partir del 12 de setiembre.
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó este martes formalmente su renuncia a la institución financiera internacional, que será efectiva a partir del 12 de septiembre.
[Leer más]
Seis meses después de la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, hay razones para preocuparse por el futuro de México, por razones que van mucho más allá del disparatado anuncio del presidente Trump de que impondrá aranceles a los ...
[Leer más]
La decisión de Trump de aplicar aranceles del 5% a partir del 10 de junio -y aumentar los gravámenes gradualmente hasta el 25%- si México no frena la creciente migración…
[Leer más]
Andrés Manuel López Obrador celebró su victoria en las elecciones presidenciales de México al dirigirse a los militantes en su primer discurso como presidente electo.
[Leer más]
El banco alemán de fomento KfW, que ganó notoriedad al transferir por equivocación cientos de millones de euros a Lehman Brothers Holdings Inc. el día que la empresa estadounidense se declaró en bancarrota, lo hizo de…
[Leer más]
La inminente suba de tipos de la Reserva Federal, prevista para el 13 de diciembre, haría que los billetes verdes vuelvan a casa. Moneda estadounidense si¬gue siendo el principal refugio ante la incertidumbre. En relación al guaraní, se viene observan...
[Leer más]
París, Francia | AFP. Los mercados financieros sufrían pérdidas este miércoles, con un dólar en caída y un desplome del peso mexicano a su nivel histórico más bajo, tras la inesperada elección del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Un...
[Leer más]
El peso mexicano encabezó las caídas entre las monedas de los mercados emergentes el martes cuando el dólar subió debido a especulaciones sobre aumentos en las tasas de interés de Estados Unidos, lo cual debilitó a la moneda con mayor liquidez entre lo...
[Leer más]