Asunción, Agencia IP.- Este domingo será la presentación del concierto «Caminos del Barroco» de la orquesta instrumental y vocal Sonidos de Paraqvaria en la Catedral de Encarnación. La presentación iniciará a las 19:30 con acceso libre y gratuito. En e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este domingo será la presentación del concierto «Caminos del Barroco» de la orquesta instrumental y vocal Sonidos de Paraqvaria en la Catedral de Encarnación. La presentación iniciará a las 19:30 con acceso libre y gratuito. En e...
[Leer más]
El próximo domingo 26 de mayo a las 19:30 en la Catedral de Encarnación se llevará a cabo el concierto CAMINOS DEL BARROCO: ENCARNACIÓN a cargo del conjunto vocal e instrumental Sonidos de PARAQVARIA bajo la dirección de Ian Szaran.
[Leer más]
El coro “Sofía Mendoza” de la Escuela de Canto del Instituto Municipal de Arte (IMA) presentará este viernes 30 de junio a las 19:00, el concierto coral “Un viaje en el tiempo a través de la música”, el cual será realizado en la iglesia de La Encarnaci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El coro “Sofía Mendoza” de la Escuela de Canto del Instituto Municipal de Arte (IMA) presentará este viernes 30 de junio a las 19:00 su primera actividad del año, con acceso libre y gratuito. Se trata del concierto coral “Un via...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria, dedicada a la música barroca y religiosa desarrollada durante las reducciones jesuiticas, se presenta en la Ciudad del Vaticano y en la Iglesia San Ignacio de Loyola de Roma...
[Leer más]
El conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria con la dirección general del maestro Luis Szaran se encuentra en Italia en el marco del programa de turismo religioso y cultural hacia el Paraguay de la Opera Romana Pellegrinaggi del Vaticano.
[Leer más]
El conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria se encuentra en Italia para participar de una serie de presentaciones, este jueves 15 y el sábado 17, en apoyo al lanzamiento del programa de turismo religioso y cultural hacia el Paraguay de la Op...
[Leer más]
Proponen una importante agenda de actividades En el marco del aniversario 201 de la independencia del Perú, la Embajada del Perú en Paraguay invita al público a celebrar con una variada agenda de actividades que tendrán lugar a partir del martes 26
[Leer más]
Con música sacra de los siglos XVII y XVIII de América del Sur y de la religiosidad popular del Paraguay, el conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria dará un concierto este viernes 1 de julio, a las 20.15, en la Catedral de Asunción.
[Leer más]
El conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria ofrecerá un concierto en la Catedral Metropolitana “Nuestra Señora de la Asunción” (Mcal. López e Ind. Nacional) este viernes 1 de julio, a partir de las 20:15. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
El maestro Luis Szarán habla con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, del canal GEN, y cuenta sobre su vida, sus sueños, proyectos y frustraciones. Desde cómo decidió ser maestro de orquesta a pesar de que su madre no quería hasta los motivo...
[Leer más]
El ajetreo de la ciudad quedó eclipsado por el grupo Sonidos de Paraqvaria, que elevó su sonido envolviendo al atento público presente el pasado 27 de setiembre en el concierto de lanzamiento de libro y disco “Misa de Potosí”.
[Leer más]
El material escrito lleva el título de “La Misa de Potosi” y el CD grabado por la agrupación, el cual contiene además de la Misa de Potosi de Zipoli, música de los siglos XVII y XVIII de Martin Schmid y autores anónimos.
[Leer más]
  Con un concierto de música barroca de las Misiones Jesuíticas, se presentan hoy el libro y el disco sobre Misa de Potosí, y música de los siglo...
[Leer más]
Con un concierto de música barroca de las Misiones Jesuíticas, se presentan hoy el libro y el disco sobre Misa de Potosí, y música de los siglos XVII y XVIII, de Martin Schmid y autores anónimos.
[Leer más]
Con el concierto “El barroco de las Misiones” el grupo Sonidos de Paraqvaria presentará hoy el libro y disco “La Misa de Potosí”. Bajo la dirección de Luis e Ian Szarán, el conjunto actuará en la residencia de la Embajada de Francia (República Dominica...
[Leer más]
El conjunto vocal e instrumental Sonidos de Paraqvaria actuará este sábado 31 de julio en la parroquia Cristo Rey (Avda. Ygatimí c/ Colón), a las 18:00, como parte de las actividades de celebración por el inicio del Año de Jubileo de San Ignacio de Loy...
[Leer más]
“Paraíso perdido - Guaraníes y Chiquitanos” es el disco que fue lanzado el pasado miércoles en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, con la actuación de la agrupación Sonidos de Paraqvaria, bajo la dirección de Luis Szarán.
[Leer más]
ENCARNACIÓN. La Clave Zipoli, es el título de un libro de ficción que se desarrolla en torno a las misiones jesuíticas en América Latina y con su epicentro en las misiones de Itapúa y Misiones. La obra es del periodista y escritor argentino, Roberto Ma...
[Leer más]
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. La Misa de Potosí de Domenico Zipoli fue interpretada en la Catedral de esta ciudad por la orquesta Sonidos de Paraqvaria, bajo la dirección del maestro Luis Szarán y la coordinación artística de Gisela Von Thümen. Fue en h...
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » En el marco del #JunioItaliano, organizado por la Embajada de Italia en Paraguay, el celebrado conjunto musical Ballanzè vuelve a Paraguay para dos conciertos de música del Barroco y del Renacimiento, en dos lugares ...
[Leer más]
En el marco del #JunioItaliano, organizado por la Embajada de Italia en Paraguay, el celebrado conjunto musical Ballanzè vuelve a Paraguay para dos conciertos de música del Barroco y del Renacimiento, en dos lugares simbólicos de la capital.
[Leer más]
Sobre Zipoli y el barroco, y sobre el rico legado de la música barroca guaraní, parte central del repertorio de la novel agrupación paraguaya Ava Ñembopu –que acaba de regresar de su primera gira europea–, escribe hoy el músico y periodista Alejandro M...
[Leer más]
Luis Szarán no solo es sinónimo de música sino de cultura. Ahora está embarcado en un proyecto que busca revivir los instrumentos de jesuitas y guaraníes de los tiempos del esplendor de las reducci…
[Leer más]
Luis Szarán no solo es sinónimo de música sino de cultura. Ahora está embarcado en un proyecto que busca revivir los instrumentos de jesuitas y guaraníes de los tiempos del esplendor de las reducciones. En esta entrevista relata sus planes para que las...
[Leer más]
El arquitecto e historiador Jorge Rubiani opinó acerca del incendio que consumió el Museo Nacional de Brasil. Mientras ellos mendigan rubro para mantenimiento y restauración en Paraguay ni siquiera existe tal a su criterio. Más que un incendio a nuestr...
[Leer más]