Vestigios de infancia, el hogar y la memoria familiar son explorados por Andrés Vásch en “Todo el pan de la casa en mi boca”, el poemario que presentará hoy en Tragaluz/Espacio Transversal.
[Leer más]
Grecia es conocida por sus exuberantes islas, pero hay lugares menos populares que aún conservan el encanto de lo auténtico. Milos y Naxos son dos de estas joyas ocultas en el mar Egeo que merecen una atención especial.
[Leer más]
Mérida, 10 nov (EFE).- Vestigios de palacios, centros ceremoniales, un juego de pelota, terrazas, áreas agrícolas y diversos montículos de edificios estilo río Bec, correspondientes al Periodo Clásico (250-900 d.C.), coronan el sitio arqueológico Valer...
[Leer más]
Bogotá, 15 oct (EFE).- Más de 100 documentales colombianos e internacionales se proyectarán la vigesimosexta edición de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), que tendrá lugar en la capital colombiana del 29 de octubre al 4 de noviembre...
[Leer más]
El imputado intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), se comparó con Jesucristo esta mañana, en un discurso en la Municipalidad, hablando de las “bondades” de su gestión. “Disculpen que me quiebre, ni Jesucristo le dio el gusto...
[Leer más]
A finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, la ciudad de Concepción era conocida como la Opulenta. Es que el movimiento económico que se tenía en la zona era enorme, su ubicación estratégica hacía que por su puerto se exporten yerba mate, madera...
[Leer más]
La ciudad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay celebró el aniversario 135 con un colorido desfile estudiantil. En medio de los festejos, los pobladores pidieron la legalización de sus tierras.
[Leer más]
A 155 años de haber acaecido, hoy recordamos uno de los momentos históricos más simbólicos dentro de la guerra de la Triple Alianza, ya que un 18 de agosto, pero de 1869, los marinos paraguayos tomaron la decisión de inmolar los últimos siete buques de...
[Leer más]
Monterrey (México), 24 jun (EFE).- Con una retrospectiva del arquitecto y diseñador Eduardo Terrazas, así como la presentación de artistas como Pato Machete, Nota Culichi, Nortec y Gil Cerezo, entre otras actividades, el Museo de Arte Contemporáneo de ...
[Leer más]
Las víctimas del usurero luqueño denuncian que siguen recibiendo amenazas vía llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp de RGD, pese a su reclusión en la Regional de Cnel. Oviedo.
[Leer más]
Ante el supuesto hallazgo de vestigios de piel encontrados en la desembocadura de un arroyo donde fueron arrastrados dos militares, la fiscal Gladys González informó acerca del resultado del anális…
[Leer más]
“Vestigios de una tagedia” es un cortometraje basado en el libro homónimo del escritor Javier Soliís Moreno, que trata sobre la tragedia del Ycuá Bolaños, ocurrida el 1 de agosto de 2004. Desde su lanzamiento el 27 de abril de 2021 ha causado gran repe...
[Leer más]
SANTIAGO. Los vestigios del antiguo templo de adobe de la misión jesuítica podrían desaparecer en su totalidad después de Semana Santa. Representantes de la Comisión de Resguardo del Patrimonio Cultural responsabilizan de la situación al Ministerio de ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados concedió aprobación a tres proyectos de declaración que instan al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a concretar obras de asfaltado, bacheos y reparación de caminos en varios tramos ruteros del Departamento de ...
[Leer más]
Javier Solís Moreno es un péndex que había lanzado el libro Vestigios de una Tragedia, basado en el incendio del súper Ycuá Bolaños. A su carrera de
[Leer más]
Mérida (México), 13 feb (EFE).- Vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el "Auto de fe de Maní" en 1562 forman parte de la exposición “Idolos, persistencias y resistencias” en el Museo Regional de Antropología Pa...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. El antiguo camino precolombino de los guaraníes y ruta de conexión de Itapúa con Asunción, conocido como “tape aviru” por los guaraníes, o “Camino Real” denominado en tiempos de la Colonia, fue declarado como “bien de valor patrimonial” po...
[Leer más]
El 20 de noviembre será la última filmación del cortometraje “Vestigios de una tragedia”, dirigido por Adrián Cantore y codirigido por Javier Solís Moreno, este último autor del libro homónimo en el cual está basado el audiovisual. La jornada de graba...
[Leer más]
El próximo 20 de noviembre se filmará la última escena del cortometraje “Vestigios de una tragedia”, basado en el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. El público en general está invitado a ser parte de la recreación del juicio contra los Paiva.
[Leer más]
Tierra de vestigios del gran Imperio romano, de la “Dolce Vita”, de paisajes diversos, tesoros artísticos y, por supuesto, de comida fabulosa, considerada de las más antiguas y conservadas del universo, hacen de Italia una fiesta para el alma.
[Leer más]
Eclipsado ahora por el conflicto en Ucrania, el necesitado país asiático está inmerso ya en una de las peores crisis humanitarias del planeta según la ONU.
[Leer más]
La capital del primer departamento se encuentra 416 kilómetros al norte de Asunción. Su casco histórico alberga aún casas que revelan la antigua opulencia del lugar. En otro sector de la ciudad se erigen monumentos y un pintoresco museo al aire libre. ...
[Leer más]
El cantautor paraguayo Javier Solís Moreno lanzó el EP llamado “Entre los faroles”, el cual fue producido por Sergio Cuquejo en el estudio Spirit and Sound.
[Leer más]
Jorge Cabrera de 45 años, quien alquila la esquina sobre la calle Nicolás Smith del Barrio San Pedro de Encarnación, denunció en sede de la Comisaría 106 del Barrio San Pedro de Encarnación un hecho de disparos intencionales contra la fachada de la des...
[Leer más]
Los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes se salvaron del atentado en San Pedro, relataron a la Fiscalía que hubo dos explosiones el jueves pasado, cuando fallecieron tres de sus camaradas.
[Leer más]
El analista y consultor de inteligencia, Epifanio Barreto, aseguró que la lucha contra el EPP debe ser una "guerra de inteligencia". Afirmó que tras un atentado como el realizado el pasado jueves, sería casi suicida incursionar en el monte.
[Leer más]
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores repudia el atentado perpetrado contra la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el Norte del país, en el cual fallecieron tres militares.
[Leer más]
Los restos de los tres militares fallecidos en el atentado en San Pedro llegaron este jueves al Cuartel General del Ejército en la ciudad de Luque, para darles el último adiós, y luego fueron llevados cada uno a su ciudad natal.
[Leer más]
Los vestigios del ataque muestran el gran poder del atentado con explosivos, en el cual fallecieron tres militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la zona Norte del país. Las autoridades apuntan a integrantes del autodenominado Ejército del Pu...
[Leer más]
Los vestigios del ataque muestran el gran poder del atentado con explosivos, en el cual fallecieron tres militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en la zona Norte del país. Las autoridades apuntan a integrantes del autodenominado Ejército del Pu...
[Leer más]
Arqueólogos descubrieron vestigios de un barco militar y un complejo funerario en Heracleion, ciudad antigua egipcia sumergida en el Mediterráneo, anunció el lunes el ministerio egipcio de Antigüedades. El descubrimiento fue efectuado durante excavacio...
[Leer más]
Entre todos los jardines existentes en el Botánico, Kamba’i es, posiblemente, el que encierra la mayor cantidad de incógnitas. ¿Cuál era el nombre original de esta obra? ¿Qué características tuvo su primer diseño? ¿Qué pasó con la estatua de la fuente?...
[Leer más]
Con el libro “Vestigios de una tragedia”, Javier Solís Moreno busca acercar al público juvenil una crónica, desde diferentes perspectivas, de la tragedia del Ykua Bolaños, ocurrida el 1 de agosto del 2004.
[Leer más]
El proyecto de ley “Que declara bienes del patrimonio cultural nacional, los vehículos terrestres, aéreos y fluviales; y las edificaciones utilizadas en la Guerra del Chaco», obtuvo media sanción del pleno de la Cámara de Diputados en la sesión ordinar...
[Leer más]
El área colinda con el lugar donde se libró la batalla. Propietaria no contaba con el permiso ambiental durante fiscalización. En el terreno se habían encontrado vestigios de Guerra Grande.
[Leer más]
Con su obra “Guerra Guazú”, Carlos Fabián Biscotti Zalazar se adjudicó el primer lugar del Premio Saturio Ríos a la creación de artes visuales. El certamen formó parte del Concurso Nacional de Creación Artística por los 150 años de la Guerra Guasu y re...
[Leer más]
  Vestigios de minas de ocre que podrían ser las más antiguas del continente americano, con unos 12.000 años, fueron hallados en cuevas subacuáti...
[Leer más]
Vestigios de minas de ocre que podrían ser las más antiguas del continente americano, con unos 12.000 años, fueron hallados en cuevas subacuáticas de la península de Yucatán, en el sureste de México, informaron este viernes los responsables del descubr...
[Leer más]
ITAKYRY. Un asalto frustrado de película se registró en un camino rural de la localidad conocida como “Pilico Kue”, en la colonia Santa Lucia de este distrito. Dos delincuentes balearon a un “macatero” (comerciante) y su acompañante salió ileso, luego...
[Leer más]
El salar de Uyuni, el mayor desierto de sal a mayor altura en el mundo, fue el escenario elegido por Bolivia para promocionar este destino como el "epicentro" de los atractivos turísticos del país.
[Leer más]
Arqueólogos han encontrado unas poco habituales rosquillas de cereales, que representan formas únicas, en una excavación de un sitio que data de la Edad del Bronce, en el este de Austria, según un artículo que publica este miércoles la revista PLOS ONE.
[Leer más]
Un equipo internacional de arqueólogos han encontrado en el nordeste de Etiopía herramientas de piedra tallada hechas por humanos primitivos hace más de 2,58 millones de años, según un artículo que publica este lunes la revista Proceedings of the Natio...
[Leer más]
Algunos vestigios de los primeros cazadores que recorrieron parte del altiplano de Bolivia datan de hace unos 13.000 años y fueron hallados en una cueva cerca del Salar de Uyuni, próximo a Chile, revelaron investigadores en EE.UU.
[Leer más]
Ese magnetismo con lo religioso que tiene Misiones, está más atrayente que nunca. A días de Semana Santa, la tierra de los jesuitas se prepara para recibir a turistas que deseen vivir su fe, deleitarse con sus bellos paisajes y su gastronomía tradicional.
[Leer más]
Ese magnetismo con lo religioso que tiene Misiones, está más atrayente que nunca. A días de Semana Santa, la tierra de los jesuitas se prepara para recibir a turistas que deseen vivir su fe, deleitarse con sus bellos paisajes y su gastronomía tradicional.
[Leer más]