“Si los sistemas multilaterales no pueden asegurar un mínimo de justicia y equidad entre las naciones, ya sean fuertes o débiles, entonces simplemente no pueden justificarse ante el mundo”.
[Leer más]
Los ataques coordinados al senador Gustavo Leite por parte de medios y defensores de grandes corporaciones de oenegeros exponen la hipocresía del esquema político-comunicacional opositor y su intención de distraer la atención pública de los millonarios...
[Leer más]
Los ataques coordinados al senador Gustavo Leite por parte de medios y defensores de grandes corporaciones de oenegeros exponen la hipocresía del esquema político-comunicacional opositor y su intención de distraer la atención pública de los millonarios...
[Leer más]
Dos emprendedoras paraguayas tuvieron la visión de aprovechar la inmensa cantidad de mangos que se desechan cada temporada en nuestro país para hacer un material útil. A partir de un apoyo inicial, consiguieron desarrollar una empresa única en Latinoam...
[Leer más]
Representantes de oenegés intentan escudarse en las comisiones vecinales para generar desinformación sobre el proyecto de ley que obliga a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) a rendir cuentas. Intentan compararse con pequeñas agrupaciones veci...
[Leer más]
Solo en 2023, instituciones públicas entregaron más de G. 111.000 millones a organizaciones no gubernamentales. La mayor parte de los millonarios fondos fueron entregados por entidades descentralizadas. En el Congreso analizan un proyecto de ley que ob...
[Leer más]
Actualmente, Paraguay, Brasil y Argentina reciben de forma global 200 millones de euros; de estos fondos el más beneficiado en toda la región es nuestro país, con 80 millones de euros.
[Leer más]
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ha evitado dar por “muerto” el acuerdo comercial entre la UE y los países del Mercosur, aunque sí ha reconocido la necesidad de “administrar las expectativas”, lo que pasa por asumir que la firma no se producir...
[Leer más]
La ministra de Relaciones Exteriores ratifica el peaje porque se hicieron obras; sobre la deuda de Yacyretá, admitió el compromiso y dijo que se pagará “lo más pronto posible”
[Leer más]
La ministra de Relaciones Exteriores ratifica el peaje porque se hicieron obras; sobre la deuda de Yacyretá, admitió el compromiso y dijo que se pagará “lo más pronto posible”
[Leer más]
Al asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, el presidente Santiago Peña, con referencia a insistir con las negociaciones con la Unión Europea (UE) expresadas por su par del Brasil, Luis Ignacio “Lula”
[Leer más]
El Viceministerio de Ganadería se encargará de fomentar tanto técnicamente como a nivel presupuestario a diversas cadenas pecuarias que cuentan con posibilidades en la diversificación de sus fincas con el fin de aumentar la competitividad de producción.
[Leer más]
En esta edición del programa “Expresso”, emitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos dialoga con el futuro canciller, el economista Rubén Ramírez Lezcano, quien analiza las perspectivas de las relaciones diplomáticas de nuestro país desde una ampl...
[Leer más]
El próximo 30 de abril se prevé la realización de los comicios generales, ocasión en que los paraguayos ejercerán nuevamente su derecho al sufragio con el fin de elegir a sus nuevas autoridades que conducirán el rumbo del país durante el período 2023-2...
[Leer más]
Ayer, Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Canadá y el Reino Unido acordaron la suspensión del acceso de Rusia al sistema Swift en represalia por la guerra desatada en Ucrania. Esto era mera amenaza la semana pasada y, ante eso, dejaba en “offside...
[Leer más]
La pandemia del covid-19 nos obliga a pensar en lecciones aprendidas para construir un futuro mejor. Aprendimos sobre la profunda interdependencia entre nuestros países y regiones.
[Leer más]
“La financiación será manejada por cada país de acuerdo a sus necesidades”, explicó el canciller paraguayo, Antonio Rivas, en reunión previa al cónclave.
[Leer más]
Tras una presión del sector industrial oleaginoso argentino, finalmente el gobierno del vecino país decidió rever la aplicación de la tasa estadística de importación de soja, que era una de las p…
[Leer más]
El experto brasileño señaló que la India en diez años más se convertirá en una gran potencia mundial y que se abrirá una oportunidad de crecer para ambos países.
[Leer más]
Unos Gs. 2.135 millones fue lo que gastó el MEC en la impresión de 526.000 libros y 40.650 guías docentes para implementar el programa de enseñanza «MaPara» (Matemática Paraguy) en todas las escuelas y colegios públicos del país, con dinero de la Unión...
[Leer más]
El Sinadi emplazó al MEC para retirar libros con errores; señalan que imprimir las hojas de “fe de erratas” es otro error del ministro Eduardo Petta.
[Leer más]
Según el último informe de estabilidad financiera del Banco Central del Paraguay (BCP), en el EMBI (indicador Global de rendimiento de bonos de países emergentes) Paraguay ha presentado altibajos este año. En abril de este año la diferencia entre ...
[Leer más]
Representa un volumen de 1.151.150 toneladas menos en relación al mismo periodo de la temporada anterior en la que se enviaron 5.941.573 toneladas.
[Leer más]
El 90,4% de las exportaciones es asignado a los cinco principales compradores, Rusia, Chile, Israel, Brasil y Taiwán; mientras que el restante 9,6% fue repartido entre 33 diferentes destinos.
[Leer más]
SAMUEL ACOSTA
@acostasamu La nación turca se ubica entre las 20 principales economías del mundo y, actualmente ocupa el quinto lugar cuando se compara con sus pares europeos. Con el Paraguay se han intensificado las relaciones comerciales en los ú...
[Leer más]
A poco tiempo de haber aterrizado en la entidad (febrero), la directora de Acción Formativa del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Edith Pintos Penayo, ya fue premiada con un viaje a Lima, Perú, en marzo para participar de un evento o...
[Leer más]
Edith Pintos Penayo, al mes de ubicarse como directora de área en la institución, se fue a un curso de “productividad” y llevó G. 6 millones, cuando se le debía liquidar solo el 20% por ser una invitación con todos los gastos cubiertos.
[Leer más]
Tras una presión del sector industrial oleaginoso argentino, finalmente el gobierno del vecino país decidió rever la aplicación de la tasa estadística de importación de soja, que era una de las p…
[Leer más]