Este material, relacionado con la metodología que deberá aplicar del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos –si se aprueba su creación– en lo atinente a la política energética nacional, fue preparado por el ingeniero Alecsandro Riline, profesor t...
[Leer más]
Se trata de ingresos anuales adicionales que tendrá el país, tras la revisión del Anexo C en el 2023, que podría ser administrado como Royalties II por un banco de desarrollo, según la Facultad Politécnica.
[Leer más]
Foto: www.cronicaambiental.com.mx Los gobiernos de turno se suelen “jactar” de que Paraguay es uno de los mayores “productores y exportadores” de energía hidroeléctrica del mundo. Sin embargo, sigue quemando leña para generar energía eléctrica, según i...
[Leer más]
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, afirmó que durante su gestión, el Gobierno Nacional logró desarrollar con mayor énfasis las obras viales a nivel país, se mejoró el servicio del trasporte público de pasajeros,...
[Leer más]
El ministro saliente de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, anunció hoy, tras reunirse con quien le sucederá en el cargo, Arnoldo Wiens, que "la transición será armónica y eficiente, y las obras no se detendrán".
[Leer más]
Con el objetivo de tener una mayor participación y consolidar el sector energético en el país, se presentó ayer el Comité Nacional de Energía ante el Consejo Mundial de Energía, durante el Foro I, que se realizó en la Itaipu Binacional, en Hernandarias...
[Leer más]
El titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez, manifestó que dentro de nuestra matriz energética del país, la energía eléctrica es menos del 20%. “Tenemos sectores como la biomasa y el consumo de derivados de petról...
[Leer más]
Durante el Foro Mundial de Energía, que se desarrolla en nuestro país, Christoph Frei, secretario general del Consejo Mundial de Energía, destacó que Paraguay tiene el privilegio de tener acceso a este recurso renovable. Jiménez Gaona dijo que el uso d...
[Leer más]
Mañana miércoles 11 de abril, desde las 09:00, se inicia el Foro de Política Energética 2040, oportunidad en que el Comité Paraguayo se presentará ante el Consejo Mundial de Energía. La misma se hará en el Centro de Recepción de Visitas de la Itaipú, e...
[Leer más]
El Comité Paraguayo se presentará este miércoles ante el Consejo Mundial de Energía, durante el Foro de Política Energética 2040 que se hará en el Centro de Recepción de Visitas de la Itaipu, localizado en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. El ev...
[Leer más]
El papel histórico del candidato que sea elegido presidente en las elecciones del día 22 de este mes es permitir a nuestro país que acceda a todos los beneficios inherentes a su condición de propietario de la energía limpia y renovable, como la que gen...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este miércoles 11 de abril Paraguay presentará, ante el Consejo Mundial de Energía, su Política Energética 2040 cuya visión estratégica es atender las necesidades de energía de la población y todos los sectores productivos. El denominado For...
[Leer más]
HERNANDARIAS.- El denominado Foro I – Consejo Mundial de Energía – Comité Paraguayo a realizarse el miércoles 11 a partir de las 09:00, en el Centro de Recepción de Visitas de la ITAIPU Binacional, cuenta con una agenda cargada de actividades. Se prevé...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Durante el Foro I del Consejo Mundial de Energía, Paraguay presentará su comité referente a este tema. La actividad se desarrollará el próximo 11 de abril, en el Centro de Recepción de Visitas de la ITAIPU Binacional, localizado en la ciudad...
[Leer más]
La ceremonia de incorporación de Paraguay se desarrollará en el Centro de Recepción de Visitas de la ITAIPU Binacional, localizado en la ciudad de Hernandarias. Paraguay también presentará su comité ante el Consejo Mundial de Energía en el foro del que...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó una licitación pública internacional para comprar la energía de la central Ypané, bajo la modalidad de riesgo compartido.
[Leer más]
CAAGUAZÚ.- El director paraguayo de Itaipu, James Spalding, sostuvo este jueves que el Paraguay puede mirar con tranquilidad el 2040 en referencia a la proyección del desarrollo sostenible del país. Así divulgó la Agencia de Información Paraguaya (IP)...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER) lamentó que el Poder Ejecutivo haya rechazado totalmente el proyecto de Ley de Energías Renovables que se venía gestando en el Poder Legislativo, porque según sostiene en un comunicado, se trataba d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano, informó que el 43% de la Matriz Energética Nacional corresponde a bioenergía, más específicamente biomasa forestal. El 39% es hidrocarburos y el 18% electricidad.
El informe fu...
[Leer más]
Los gobiernos de turno se suelen “jactar” de que Paraguay es uno de los mayores “productores y exportadores” de energía hidroeléctrica del mundo. Sin embargo, sigue quemando leña para generar energía eléctrica, según informe oficial.
[Leer más]
Un convenio interinstitucional entre Petróleos del Paraguay (Petropar) y el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), fue firmado entre ambas instituciones para realizar la prospección, exploración, evaluación y explotación de yacimientos d...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) y Petróleos Paraguayos firmaron un convenio interinstitucional para “efectuar la prospección, exploración, evaluación y explotación de yacimi…
[Leer más]
El MOPC, la ANDE y la Itaipú Binacional aprovecharán la asamblea del BID para explicar la política energética del Paraguay ante los más de 2.000 participantes de la reunión anual.
[Leer más]
“No necesitás tener padrino para acceder a la beca, tu capacidad es tu padrino”, aseguró a La Nación Carmen Arias Rodríguez, un abogada y notaria pública de 27 años, que desde abril del año pasado está estudiando una Maestría Interdisciplinaria en Ener...
[Leer más]
Tras una reunión mantenida en la Cancillería, el director paraguayo de Itaipú, James Spalding, informó que mantienen una fluida relación con la embajada paraguaya en los Estados Unidos y con el profesor Jeffrey Sachs, quien se mostró muy interesado en ...
[Leer más]
En el marco del apoyo que está brindando a la organización de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Itaipú Binacional proveerá vehículos eléctricos para el transporte interno durante el desarrollo de esta importante reunión.
[Leer más]
Paraguay definió su política en materia energética con miras al 2040 para garantizar la energía a todos los ciudadanos utilizando recurso primarios, concienciar a los usuarios de su correcta utilización, convertir al Paraguay en un centro de integració...
[Leer más]
La política energética de la República del Paraguay, es un hecho histórico conseguido por indicaciones del presidente de la República, Horacio Cartes, que marca un verdadero hito para el país. Esta acción define la política de Estado, de aquí a 25 años...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo puso en marcha un proyecto para la modernización del sistema eléctrico, para enfrentar los problemas que surgen en diversos frentes de esta materia. Para ello reunió en Nueva York, EE.UU, al director de Itaipú, James Spalding, el emb...
[Leer más]
Una copia del documento Política Energética Nacional 2040, aprobado por Decreto Nº 6.092 el 10 de octubre de este año, fue entregada ayer al economista estadounidense Jeffrey Sachs, director del Instituto Tierra de la Universidad de Columbia, por el di...
[Leer más]
El viceministro de Relaciones Exteriores, Oscar Cabello, el embajador de Paraguay en los Estados Unidos, Germán Rojas, y el director paraguayo de la Itaipú, James Spalding, mantuvieron este jueves una reunión con el presidente del The Earth Institute, ...
[Leer más]
Actualidad, Política » Se presentó este martes al presidente de la República, los avances en la propuesta de Política Energética Nacional que se empezó a trabajar hace un año y cuya versión definitiva estaría lista en 30 días más. La propuesta apunta ...
[Leer más]