- Inicio
- pedro Álvarez de miranda
Etiquetas relacionadas
- pedro Álvarez de miranda
- fernando del paso
- premio cervantes
- eduardo mendoza
- juan goytisolo
- nueva york
- Álvarez de miranda
- real academia española
- miguel de cervantes
- pedro álvarez
- cine
- leer más
- netflix
- Íñigo méndez de vigo
- alfonso cuarón
- cuarón
- roma
- admirador de cervantes
- pedro álvarez de miranda
- miranda
Netflix tradujo las conversaciones para que los usuarios españoles pudieran “comprender” la película, hecho que el director mexicano calificó de ofensivo y ridículo.
[Leer más]
Enero 11, 2019
Espectaculos
En España, tanto Netflix como los cines muestran Roma, película de Alfonso Cuarón, con subtítulos de algunas expresiones que se entienden perfectamente en castellano. Palabras como "enojar" o "mamá" fueron cambiadas, lo que molestó al director del film...
[Leer más]
Enero 10, 2019
El escritor catalán obtuvo el Premio Cervantes 2016, una distinción dotada de 132.500 dólares. El galardón se entregará el 23 de abril de 2017, fecha en que se recuerda la muerte de Miguel de Cervantes.
[Leer más]
Diciembre 01, 2016
Madrid, España.AFP. El escritor español Eduardo Mendoza de 73 años ha sido galardonado con el premio de literatura Miguel de Cervantes, el Nobel de las letras hispanas, anunció ayer el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo. El prolífico autor catal...
[Leer más]
Diciembre 01, 2016
Madrid, España | AFP |por Gabriel RUBIO – GIRON / Michaela CANCELA-KIEFFER El escritor español Eduardo Mendoza de 73 años ha sido galardonado con el premio de literatura Miguel de Cervantes, el Nobel de las letras hispanas, anunció este miércoles el mi...
[Leer más]
Noviembre 30, 2016
El escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) fue galardonado con el Premio Cervantes 2016 por inaugurar en 1975 una "nueva etapa en la narrativa español" devolviendo al lector "el goce por el relato" con una lengua literaria "llena de sutilezas e iron...
[Leer más]
Noviembre 30, 2016
SALAMANCA. No voy a hablar del asesinato de Julio César, que, según algunos historiadores, dijo aquello de “Tu quoque, Brute, filii mei” (Tú también, Bruto, hijo mío) y que en la obra de William Shakespeare terminó siendo, simplemente: “¿Et tu, Brute?”...
[Leer más]
Septiembre 09, 2016