Diario ABC Diario ABC
Descubren la primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios - Ciencia - ABC Color
Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera “ avispa amante de las flores ” , que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios. [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Descubren la primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios » Ñanduti
Animaladas en la Web, X-Destacados » Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera "avispa amante de las flores", que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios. Descubr... [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios
Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera "avispa amante de las flores", que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios. [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Diario ABC Diario ABC
Guía de visita a NY, según signo zodiacal - Viajes - ABC Color
A continuación encontrarás doce propuestas parar recorrer la ciudad que no duerme, teniendo en cuenta el signo zodiacal de quien hará el recorrido turístico. [Leer más]

Septiembre 04, 2018
ADN Digital ADN Digital
Millones de personas disfrutaron del eclipse en Estados Unidos
Norteamérica se paralizó por tres horas para ser parte de un fenómeno singular, el primer eclipse total solar que se vio en todas partes del país después de 99 años. Miles de turistas y estadounidenses disfrutaron ayer del eclipse solar.  En Oregon, la... [Leer más]

Agosto 22, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El animal que desconcertó a Darwin encuentra su sitio
Un equipo de investigadores ha recuperado el ADN de una de las especies más enigmáticas descubiertas por Charles Darwin, los macrauquenias (de Sudamérica), para así trazar su parentesco con los actuales caballos, rinocerontes y tapires, según publicó e... [Leer más]

Junio 27, 2017
Diario ABC Diario ABC
Visitantes de museo descubren ser dueños de plesiosaurio y mosasaurio fósiles - Mundo Curioso - ABC Color
NUEVA YORK. Varios visitantes del Museo Americano de Historia Natural descubrieron que los fósiles que guardaban en casa eran tesoros históricos, entre ellos, una vértebra de plesiosaurio y parte de una mandíbula de mosasaurio. [Leer más]

Mayo 07, 2017
Diario ABC Diario ABC
Huevos de dinosaurio tenían un periodo de incubación de 3 a 6 meses - Ciencia - ABC Color
Los huevos de dinosaurio podían tardar de tres a seis meses en eclosionar, un periodo muy prolongado que pudo haber influido en su extinción. [Leer más]

Enero 03, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Murió Vera Rubin, la estrella de las estrellas
Vera Rubin, la astrónoma que descubrió la materia oscura, falleció el pasado domingo a los 88 años, en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos. Allan Rubin, hijo de Vera, dijo que su mamá murió por causas naturales. Era considerada por algunos como ... [Leer más]

Diciembre 29, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Murió Vera Rubin, la estrella de las estrellas
Vera Rubin, la astrónoma que descubrió la materia oscura, falleció el pasado domingo a los 88 años, en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos. Allan Rubin, hijo de Vera, dijo que su mamá murió por causas naturales. Era considerada por algunos como ... [Leer más]

Diciembre 29, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Museo exhibe el mundo de los pterosaurios
El Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles (NHMLA) en EE.UU. acoge la exposición [Leer más]

Julio 05, 2016
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El antepasado de la comadreja que parecía un jaguar
El antepasado más grande de los hurones, comadrejas y tejones, el Megalictis ferox, fue un depredador del tamaño de un jaguar con dientes capaces de quebrar huesos, un rasgo desconocido hasta ahora y que se describe ampliamente en un estudio publicado ... [Leer más]

Abril 07, 2016
Diario ABC Diario ABC
Secuencian el genoma del chinche para explicar su resistencia a insecticidas - Ciencia - ABC Color
LONDRES. Científicos en EE.UU. han establecido la totalidad de la secuencia del genoma del “cimex lectularius”, el insecto conocido como el chinche de cama, según revelan dos estudios publicados hoy por la revista británica Nature. [Leer más]

Febrero 03, 2016