Belén Ramírez, una médica paraguaya que es parte de Médicos Sin Fronteras y que volvió a Paraguay poco después del inicio de la cuarentena sanitaria por el coronavirus, regresó ayer a Estados Unidos, en donde vive, por el término de su misión. Antes, l...
[Leer más]
GINEBRA. A partir de hoy se reducirá un 15% el precio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis, respondiendo así a una solicitud de vieja data planteada por distintas oenegés, anunció el laboratorio estadounidense Johnson & Johnson.
[Leer más]
El mundo se enfrenta en estos momentos a la pandemia de COVID-19, una crisis que no tiene precedentes en nuestros casi 50 años de historia. Y si bien resulta menos probable que los niños sean víctimas directas del virus, las consecuencias colaterales q...
[Leer más]
El séptimo arte le ha plantado cara al coronavirus con el esperado festival de cine online We Are One, en el que han aunado fuerzas las muestras más importantes del mundo, entre ellas Tribeca, Cannes, la Berlinale, la Mostra de Venecia o San Sebastián,...
[Leer más]
Entretenimiento, X-Destacados » El séptimo arte le ha plantado cara al coronavirus con el esperado festival de cine online "We Are One", en la que han aunado fuerzas las muestras más importantes del mundo, entre ellas Tribeca, Cannes, la Berlinale, la ...
[Leer más]
NUEVA YORK. El séptimo arte le ha plantado cara al coronavirus con el esperado festival de cine online “We Are One”, en la que han aunado fuerzas las muestras más importantes del mundo, entre ellas Tribeca, Cannes, la Berlinale, la Mostra de Venecia o...
[Leer más]
En plena guerra de palabras sino-estadounidense y el presidente Donald Trump amenazando con cortar los aportes a la OMS, los miembros de la Organización aprobaron este martes que se evalúe la respuesta sanitaria internacional, de la agencia de la ONU i...
[Leer más]
  Estrellas latinas como los mexicanos Natalia Lafourcade y Jesse & Joy, los colombianos Camilo y Piso 21 y la chilena Mon Laferte, entre muc...
[Leer más]
Estrellas latinas como los mexicanos Natalia Lafourcade y Jesse & Joy, los colombianos Camilo y Piso 21 y la chilena Mon Laferte, entre muchos otros, se unirán este viernes en un festival organizado por MTV a favor de Médicos Sin Fronteras (MSF) y para...
[Leer más]
El gobierno de Estados Unidos reanudó los vuelos con migrantes deportados hacia Guatemala, tras un pausa obligada de dos semanas por el brote coronavirus, mientras organizaciones humanitarias alertaron del riesgo de trasladar personas desde el epicentr...
[Leer más]
NUEVA DELHI. La pandemia global del coronavirus ha puesto en evidencia la dependencia de muchos países de los medicamentos fabricados en el exterior, principalmente en la India, el mayor exportador de genéricos del mundo que, tras las peticiones de alg...
[Leer más]
Reino Unido, Estonia y Alemania, miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, denunciaron la falta de cooperación de Siria, acusada de un ataque químico en 2017. Al menos 11 niños fallecieron.
[Leer más]
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF), Amnistía Internacional y el sindicato CC. OO. han mostrado este jueves su preocupación por la desprotección del personal sanitario ante el coronavirus y han pedido que Sanidad retire su consejo de que aq...
[Leer más]
En medio de un sistema de salud con avances considerados del primer mundo, en Lodi, al norte de Italia, nada parece ser suficiente para ganarle con ventaja la batalla a un virus que está obligando al personal médico a decidir quién vive y quién muere. ...
[Leer más]
Conmovida cómo el covid-19 golpeó a nuestro país, la Dra. Belén Ramírez, especializada en Medicina Familiar y con experiencia en epidemias, no dudó en dejar todo lo que estaba haciendo en el extranjero para prestar servicios en nuestro país y cumplir l...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » España alcanzó este viernes su cifra más alta de fallecidos por COVID-19 en un día, 769, pero el aumento de nuevos contagios registró el menor ritmo en dos semanas, mientras continúa la grave congestión que sufren much...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » España alcanzó este viernes su cifra más alta de fallecidos por COVID-19 en un día, 769, pero el aumento de nuevos contagios registró el menor ritmo en dos semanas, mientras continúa la grave congestión que sufren much...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » España acelera el montaje de hospitales de campaña ante la avalancha de pacientes por coronavirus que se espera en los próximos días, mientras el Gobierno contrata a más médicos y las autoridades sanitarias se afanan e...
[Leer más]
  España superó el martes a China en cifra de fallecidos por coronavirus, al alcanzar las 3.434 muertes, frente a las 3.281 del país asiático, s...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » España llega al ecuador de la que los expertos consideran la semana “más dura” de la pandemia de coronavirus, con la sanidad prácticamente bloqueada y con el personal agotado, sobre todo en las regiones más afectadas c...
[Leer más]
Cerca de 44.000 venezolanos han llegado a Arauca en los últimos años huyendo de la crisis económica y política que atraviesa su país. Aunque allí encuentran los bienes que necesitan para subsistir, muchos se enfrentan a situaciones de precariedad que n...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El buque "Ocean Viking", operado por las ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterránee, rescató esta madrugada a 59 hombres y mujeres en el Mediterráneo central, y ya cuenta a bordo con 151 personas salvadas en los últim...
[Leer más]
Los miles de millones de dólares prometidos por los donantes internacionales en las semanas posteriores a la catástrofe parecen haberse desvanecido.
[Leer más]
“El apoyo internacional que recibió el país, o que se prometió, después del terremoto, ahora se ha desvanecido. Incluso en algún caso, nunca se materializó”, según MSF.
[Leer más]
Xili Fernández lleva trabajando en Médicos Sin Fronteras (MSF) desde 2012 y ha participado en proyectos en la República Democrática del Congo, Tanzania, Siria, Zambia, Líbano y Turquía. Fernández regresó en enero a su Caracas natal, para trabajar como ...
[Leer más]
Desatendida. Olvidada. Relegada. Así es noma o estomatitis, una enfermedad que afecta a chicos que viven en condiciones de extrema pobreza, principalmente en África, donde organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) busca alivio para este padecimie...
[Leer más]
La realidad es que cada vez más están siendo sometidos a exponer sus vidas y al deterioro de su salud. Médicos Sin Fronteras (MSF) evidencia sus impactos humanitarios a través de sus testimonios.
[Leer más]
PARÍS. La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el martes la suspensión de la mayoría de sus actividades en el noreste de Siria y la evacuación de su personal internacional debido a la “extrema volatilidad” de la situación.
[Leer más]
ROMA. El nuevo gobierno de Italia autorizó al “Ocean Viking” a desembarcar 82 migrantes en la isla de Lampedusa, al cabo de varios días en el mar, y tras un acuerdo entre países europeos para repartirlos.
[Leer más]
Mientras tanto, un barco humanitario, “Ocean Viking”, operado por SOS Mediterranée y Médicos Sin Fronteras (MSF), también sigue buscando un puerto seguro con más de 350 migrantes.
[Leer más]
Después de cuatro días de intensas operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo, el buque Ocean Viking, operado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée, recogió a 356 hombres, mujeres y niños vulnerables a bordo.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » Se diagnosticó un nuevo caso en la ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda, un año después de que se declarara oficialmente la décima y más letal epidemia en el país. Ébola, el nuevo fantasma que llegó a la República Democrática del...
[Leer más]
La terrible violencia y el trato inhumano que muchos migrantes y solicitantes de asilo han experimentado en sus países de origen y en su tránsito por México suponen una verdadera crisis humanitaria.
[Leer más]
KAMPALA. El brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo (RDC) ha traspasado la frontera y deja ya en Uganda tres casos dentro de una familia que viajó entre los dos países, entre ellos un niño de 5 años que ha muerto por el virus.
[Leer más]
MAARET AL-NUMAN. Bombardeos aéreos del régimen de Bashar Al Asad mataron hoy a 23 civiles, decenas de ellos en un mercado muy frecuentado, en el último bastión yihadista en Siria, donde los intensos combates dejaron más de 87 muertos en 24 horas.
[Leer más]
Desde el martes, los combates entre yihadistas y fuerzas leales han dejado 70 muertos, de los cuales 34 rebeldes y 36 soldados, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
[Leer más]
El 19 de junio de 2017, la batalla por Mosul, en el norte de Irak, entró en su fase más feroz cuando el ejército iraquí intentó recuperar los últimos barrios de la Vieja Ciudad que se encontraban en poder del Estado Islámico (SIS).
[Leer más]
El diagnóstico de la tuberculosis interrumpe drásticamente la vida ‘normal’ de quien la sufre. Pero, a menudo, la soledad es un desafío mucho mayor que el dolor físico.
[Leer más]
BEIRA, Mozambique. La cifra de muertos en Mozambique y en Zimbabue ascendió este sábado a más de 670 por el ciclón que azotó el sur de África la semana pasada, inundando miles de kilómetros cuadrados.
[Leer más]
BEIRA, Mozambique. La cifra de muertos en Mozambique y en Zimbabue ascendió este sábado a más de 670 por el ciclón que azotó el sur de África la semana pasada, inundando miles de kilómetros cuadrados.
[Leer más]
Un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) ayuda a antiguos niños soldado del conflicto armado en Sudán del Sur a reintegrarse en la sociedad. La responsable de actividades de salud mental Silvia Márquez describe el proyecto, pionero para MSF.
[Leer más]
Moulasi, una madre de ocho hijos que vive en Kivu Sur, al este de República Democrática del Congo (RDC), está cansada. Ha tenido que andar durante dos días para llegar al hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Lulingu.
[Leer más]
Tras cuatro años de conflicto, el pueblo yemení sigue sufriendo: necesita asistencia humanitaria adecuada e independiente que incluya apoyo alimenticio y nutricional, servicios de agua y saneamiento, y la rehabilitación de las instalaciones sanitarias.
[Leer más]
El 25 de agosto de 2017 se inició un éxodo masivo y forzoso en el que más de 700.000 rohingyas llegaron a Bangladesh huyendo de la persecución y la violencia que sufrían en Myanmar.
[Leer más]
En 2018, mientras los conflictos más mediáticos dominaron la cobertura de temas internacionales, numerosas crisis humanitarias quedaron ignoradas o rara vez estuvieron en el foco de atención.
[Leer más]
MÉXICO.- La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que los cambios en Estados Unidos en materia migratoria y la lentitud burocrática crean un “muro administrativo” que agudiza la crisis humanitaria de los migrantes centroamericanos en México. “Las re...
[Leer más]
ESPAÑA.- Las oenegés Proactiva Open Arms, Sea-Watch y Mediterranea anunciaron este viernes en Barcelona el lanzamiento de una misión conjunta para rescatar a migrantes en el Mediterráneo central, sin presencia de buques humanitarios desde finales de se...
[Leer más]
ROMA. La justicia italiana solicitó el embargo del barco humanitario “Aquarius” acusado de tratamiento ilegal de residuos peligrosos, un nuevo golpe para las oenegés que rescatan migrantes en el mar.
[Leer más]
Más de 9.000 solicitantes de asilo, entre ellos 3.000 niños, permanecen hacinados en un lugar dispuesto para 3.100 personas. A las pésimas condiciones sanitarias se le suma una crisis de salud mental que afecta principalmente a los menores de edad.
[Leer más]
SOS Mediterráneo y Médicos Sin Fronteras (MSF), socio del barco naranja y blanco, llaman también a concentraciones el 6 de octubre en toda Europa. Este día,
[Leer más]
Más de 100 personas murieron tras un naufragio frente a las costas de Libia hace una semana, de acuerdo con los reportes de los sobrevivientes a los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) que trabajan en Libia.
[Leer más]
TEKNAF. El inicio de la campaña militar contra la minoría musulmana rohinyá en Birmania (Myanmar) llegó acompañada hace un año de asesinatos, quema de aldeas y violaciones.
[Leer más]
Hace un año más de 700.000 rohingyas escaparon a Bangladesh para salvarse de la violencia étnica. A pesar de los esfuerzos de organizaciones humanitarias, sus condiciones de vida son infrahumanas y no se vislumbran soluciones en el corto plazo.
[Leer más]
Abu Ahmad tiene 52 años y es padre de ocho hijos (cuatro niñas y cuatro niños). Rukia, su hija de 11 años, quedó paralizada poco antes de que estallara la violencia en agosto de 2017.
[Leer más]
Jamal Mrrouch acaba de regresar de Mali, donde coordinó durante más de un año el trabajo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en las regiones de Gao y Kidal, en el norte del país, y de Mopti, en el centro.
[Leer más]
La inestabilidad en los países de Centroamérica y las nuevas legislaciones de la administración de EE.UU. están convirtiendo a México en el destino forzado para miles de refugiados y migrantes, exponiéndolos a la violencia de los grupos criminales.
[Leer más]
ESPAÑA.- Este lunes, quedó varado en el mar Mediterráneo un barco que transportaba a más de 600 inmigrantes rescatados, incluidos 123 menores no acompañados y siete mujeres embarazadas, después de que el nuevo gobierno populista de Italia le negara per...
[Leer más]
Tierra Caliente, Norte y Centro son, junto con la ciudad de Acapulco, las zonas más violentas del estado de Guerrero (y, por ende, de las más violentas de México).
[Leer más]
Lejos de ser un problema resuelto, la enfermedad de Chagas continúa causando estragos en la salud y en la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, principalmente en Latinoamérica, donde es endémica. Hoy es el Día Internacional del Chagas.
[Leer más]
Un año después de que estallaran los enfrentamientos en la región del Alto Nilo en Sudán del Sur, muchos de los que huyeron de la violencia permanecen en la aldea de Aburoc.
[Leer más]
Médicos Sin Fronteras es una asociación médica humanitaria internacional creada en 1971 en París por médicos y periodistas. Interviene en zonas afectadas por conflictos, epidemias y desastres naturales.
[Leer más]
Los intensos enfrentamientos, incluyendo los bombardeos aéreos y tiroteos, se han intensificado dramáticamente desde mediados de diciembre en el norte de Siria, alimentando uno de los desplazamientos más grandes de personas desde que comenzó la guerra.
[Leer más]
Desde 1961, y sobre todo en 1964, Estados Unidos movilizó una gran cantidad de fuerzas para ayudar al régimen en el poder en Vietnam del Sur, escenario de la guerrilla del Vietcong.
[Leer más]
Los enfrentamientos y los ataques aéreos empezaron cuando estaba vacaciones. El área diplomática de Saná, donde se produjeron los peores enfrentamientos, está cerca de mi casa.
[Leer más]
Después de una ofensiva que duró cuatro meses y medio, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por una coalición internacional, tomaron el control de Raqqa, que hasta entonces había estado en manos del autodenominado Estado Islámico (EI).
[Leer más]
La guerra en Yemen continúa lacerando a la población. El reciente bloqueo fronterizo a la ayuda humanitaria por parte de la coalición liderada por Arabia Saudí solo empeorará drásticamente esta situación ya de por sí insostenible. Este grave hecho ha m...
[Leer más]
La guerra en Yemen continúa lacerando a la población. El reciente bloqueo fronterizo a la ayuda humanitaria por parte de la coalición liderada por Arabia Saudí solo empeorará drásticamente esta situación ya de por sí insostenible.
[Leer más]
LOS ÁNGELES. La Banda El Recodo De Cruz Lizárraga, Bronco, CNCO, Lila Downs, Nicky Jam, Carlos Vives, Sebastián Yatra y Ha×Ash se suman a la lista de artistas que actuarán en la próxima edición de los Grammy Latino.
[Leer más]
Juanes, Luis Fonsi, J Balvin y Maluma son algunos de los artistas confirmados este lunes por la Academia Latina de la Grabación para subirse al escenario del MGM Grand Garden Arena (Las Vegas, Nevada) el 16 de noviembre en la próxima edición de los Gra...
[Leer más]
LOS ANGELES. Juanes, Luis Fonsi, J Balvin y Maluma son algunos de los artistas confirmados para subirse al escenario del MGM Grand Garden Arena (Las Vegas, Nevada) el 16 de noviembre en la próxima edición de los Grammy Latino.
[Leer más]
Al menos dos personas murieron en Uganda a causa de la fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al del ébola, y se sospecha que una tercera defunción también está relacionada con la enfermedad, informó Médicos Sin Fronteras (MSF).
[Leer más]
Más de medio millón de refugiados rohingya han llegado a Bangladesh en menos de dos meses después de una ola de violencia en el estado de Rakhine en el vecino Myanmar. La mayoría de los refugiados viven en asentamientos improvisados sin acceso adecua...
[Leer más]
En el día Mundial de la Salud Mental, mujeres líderes de Tumaco, Colombia, cuentan cómo enfrentaron sus problemas y siguieron adelante para ayudar a sus comunidades, donde la mayoría ha sido víctima de violencia y necesita de manera urgente atención en...
[Leer más]
CONGO.- Más de 500 personas muertas y cerca de 24.000 se enfermaron por el brote de cólera que se desató en la República Democrática del Congo y que ya se extendió a 20 de las 26 provincias del país, según Médicos Sin Fronteras (MSF), que alerta de la...
[Leer más]
Estimados Gobiernos europeos, el sufrimiento que los migrantes y refugiados están viviendo en Libia debería agitar las conciencias de los líderes electos y de los ciudadanos de Europa.
[Leer más]
En los municipios costeros de Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño), en el oeste de Colombia, frente al Pacífico, los altos niveles de violencia persisten a pesar del fin de 50 años de conflicto con las FARC-EP.
[Leer más]
Marit de Wit, asesora médica de Médicos Sin Fronteras (MSF), acaba de regresar de Kivú del Norte, en República Democrática del Congo (RDC), una región azotada por tres décadas de violencia brutal.
[Leer más]
Vanessa es enfermera y ha trabajado dos meses como coordinadora médica de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Uganda, un país que está recibiendo un flujo sin precedentes de refugiados de Sudán del Sur.
[Leer más]
YEMEN.- Al menos 34 personas han muerto y más de 2.000 se han visto afectadas por el cólera en Yemen en los últimos once días, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) este martes.
"Se han producido 34 muertes relacionadas con el cólera y 2.0...
[Leer más]
La que ha sido coordinadora de proyectos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la República Centroafricana (RCA), María Simón, hasta hace escasos días compara la situación de tensión actual con los momentos más álgidos del conflicto en el país, de 2013/201...
[Leer más]
En el noreste de Nigeria, la violencia y la inseguridad siguen forzando a la población a huir de sus hogares. Según relata el equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la zona, nuevas oleadas de desplazados están llegando a aldeas y localidades remotas ...
[Leer más]
Dos años después de que se produjera una escalada en el conflicto, las necesidades médicas y humanitarias en el país árabe son muy grandes y las organizaciones de ayuda tienen muchos problemas para poder hacer llegar la asistencia.
[Leer más]
ROMA. Cerca de 1.200 migrantes que cruzaban el Mar Mediterráneo el fin de semana en colapsadas y pequeñas embarcaciones fueron rescatados por buques de ayuda humanitaria, dijo la agrupación Médicos Sin Fronteras.
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras asociaciones internacionales enviarán a Brasil 3,5 millones de vacunas contra la fiebre amarilla a fin de contener el brote surgido en el país que se ha cobrado ya la vida de más cien personas, informar...
[Leer más]
En los condados de Leer y Mayendit, en la zona central de Sudán del Sur, la población se ve constantemente forzada a huir de unos frentes de combate en continuo cambio. Después de que su hospital en Leer fue atacado repetidamente, Médicos Sin Fronteras...
[Leer más]
ROMA. Los migrantes llegan cada vez más numerosos este invierno boreal a las costas italianas, ya que temen que Europa cierre la ruta marítima a través de Libia pero, sobre todo, huyen de las infernales condiciones imperantes en ese país norteafricano.
[Leer más]
BRUSELAS. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) criticó “la política del miedo promovida” durante la gestión de la crisis del ébola, especialmente cuando la enfermedad se acercó a occidente.
[Leer más]
En República Democrática del Congo (RDC), el sarampión ha vuelto a aparecer de forma alarmante. Aquí, actuar rápido es clave: los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) caminan durante horas para llegar a los pueblos más remotos y dialogan con grupos a...
[Leer más]
GINEBRA. La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) consideró hoy que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender la entrada de refugiados es un acto “inhumano contra personas que huyen de zonas de guerra”.
[Leer más]
Alfred Davies es coordinador de proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Nigeria. Estaba en Rann cuando tuvo lugar el ataque aéreo. Aquí narra lo que sucedió en el momento del bombardeo y en las horas posteriores.
[Leer más]
KANO, Nigeria.- Un bombardero de la fuerza aérea nigeriana en misión contra los terroristas yihadistas de Boko Haram bombardeó el martes por error un campo de refugiados, mató a por lo menos 100 personas y dejó más de 120 heridos.
El comandante milita...
[Leer más]
Un bombardero de la Fuerza Aérea nigeriana en misión contra los extremistas de Boko Haram bombardeó por error un campo de refugiados este 17 de enero de 2017 y mató a más de 100 personas, dijo un funcionario del estado de Borno.
[Leer más]
Saná, Yemen | AFP | Bombardeo fue cerca de la escuela y no directamente contra la escuela, como había informado una fuente militar. Un bombardeo atribuido a la coalición bajo mando saudí dejó cinco muertos y 13 heridos este martes al impactar cerca de ...
[Leer más]
SANÁ. Un bombardeo atribuido a la coalición bajo mando saudí dejó cinco muertos y 13 heridos este martes en una escuela del norte de Yemen controlado por los rebeldes chiitas hutíes, indicaron fuentes médicas y militares.
[Leer más]
La capital griega se despertó este martes cubierta de un manto blanco tras una larga nevada que duró toda la noche -un espectáculo inusual para los locales, que no veían nevar así desde 2008- y que provocó cortes de tráfico, incluso en el centro de la ...
[Leer más]
La región de Diffa, en el sureste de Níger y fronteriza con Nigeria y Chad, sufre desde 2014 las consecuencias del conflicto entre Boko Haram y los ejércitos de la zona. En las últimas semanas, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha asistido a centenares de nu...
[Leer más]
Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja en la clínica de Epworth, Zimbabue, desde noviembre de 2006 en colaboración con el Ministerio de Salud y la Infancia (MoHCC). En los últimos diez años, más de 30.000 pacientes han recibido atención médica gratuita.
[Leer más]
Zita tiene 23 años y es de Kabo, una pequeña ciudad en el norte de República Centroafricana. Nos cuenta cómo vive día a día frente a la inseguridad, prisionera de la violencia y el miedo.
[Leer más]
Un grupo de inmigrantes que sobrevivieron al naufragio de la embarcación en la que viajaban en el Mediterráneo ha denunciado la desaparición de un centenar de personas que se encontraban también en la nave, según Médicos Sin Fronteras (MSF).
[Leer más]
ROMA. Una serie de nuevas tragedias en el Mediterráneo, donde aparecieron varias lanchas desinfladas o volcadas, han causado al menos nueve muertos y más de cien desaparecidos frente a las costas de Libia, informaron el martes los socorristas.
[Leer más]
ROMA Más de 2.200 inmigrantes fueron hoy rescatados cuando se dirigían a bordo de dieciséis embarcaciones hacia la costa de Italia y durante las operaciones se localizaron los cadáveres de 10 personas, informó la Guardia Costera italiana.
[Leer más]
Danielle Perriault es doctora de Médicos Sin Fronteras (MSF) y trabaja en Haití tras el paso del huracán Matthew, atendiendo a la población que vive en zonas remotas.
[Leer más]
Hassan Sugal Takoy nació en Kismayo, Somalia, en 1987. Cuando tenía cinco años, él y su familia huyeron de la guerra y llegaron al campo de refugiados de Dagahaley en Dadaab, Kenia.
[Leer más]
CHARLESTON/SAVANNAH, EEUU (Reuters). El huracán Matthew azotaba el sábado Carolina del Sur, en Estados Unidos, con vientos menos intensos pero aún poderosos, después de dejar casi 900 muertos en Haití y provocar severas inundaciones y cortes de energía...
[Leer más]
SANÁ Al menos 82 personas murieron y más de 500 resultaron heridas en el ataque más mortífero perpetrado por los aviones de la coalición liderada por Arabia Saudí en Yemen, que tuvo como blanco la ceremonia fúnebre de la madre de un ministro rebelde
[Leer más]
SANÁ. Decenas de personas murieron hoy en cuatro ataques aéreos lanzados por la coalición militar liderada por Arabia Saudí contra una sala de eventos en el sur de la capital yemení, Saná, informaron a Efe testigos.
[Leer más]
Beirut, Líbano | AFP. El régimen sirio avanzó este viernes en la asediada ciudad de Alepo, una campaña denunciada como un “baño de sangre” por la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF). El avance del ejército sirio coincidía con la d...
[Leer más]
Alepo, Siria. AFP. Los dos principales hospitales de la parte rebelde de la ciudad siria de Alepo fueron alcanzados el miércoles por bombardeos, de las fuerzas de Siria y su aliado Rusia, generando la reacción del secretario general de la ONU quien cal...
[Leer más]
ALEPO. Estados Unidos amenazó el miércoles con congelar su cooperación con Moscú en Siria y el secretario general de la ONU calificó de “crímenes de guerra” los bombardeos de los dos principales hospitales de la parte rebelde de Alepo.
[Leer más]
Hong Kong, China | AFP, por Aaron TAM. Lui Che-woo, multimillonario y magnate de los casinos en Macao, ve, luego de dos años negros, la luz al final del túnel para los paraísos del juego, aunque las épocas doradas quedaron atrás. La excolonia portugues...
[Leer más]
EL CAIRO (EFE). La aviación del régimen sirio y la de Rusia reforzaron ayer sus bombardeos en el marco de una nueva ofensiva contra las zonas de la ciudad de Alepo controladas por la oposición, y que causaron la muerte a unos setenta civiles.
[Leer más]
Maiduguri, Nigeria | AFP, por Phil HAZLEWOOD, Aminu ABUBAKAR. Los médicos se movilizan para atender al pequeño Abdulahi, de dos años, un desplazado del conflicto provocado por Boko Haram en Nigeria. Como él, 50.000 niños se están muriendo de hambre en ...
[Leer más]
Roma, Italia. AFP. Un total de 3.400 migrantes fueron rescatados durante este fin de semana frente a las costas de Libia, 1.100 de éstos el domingo, anunciaron los guardacostas italianos, que coordinan las operaciones de rescate en esta parte del Medit...
[Leer más]
BEIRUT. Los ocho hospitales que quedan en la parte oriental de la ciudad siria de Alepo (norte) han sido dañados por bombardeos desde julio, reveló hoy la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que presta apoyo a esos centros sanitarios.
[Leer más]
En agosto, un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) fue a Bama, una ciudad a 75 kilómetros de la capital de estado de Borno, Maiduguri. Bama se ubica en la primera línea del conflicto entre el ejército nigeriano y Boko Haram. El coordinador del proyect...
[Leer más]
Birsen Gaskell, anestesista de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Agok, una zona en disputa entre Sudán y Sudán del Sur, narra cómo supera las limitaciones materiales en su primera misión en una región donde el sistema de salud se ha visto gravemente afect...
[Leer más]
ROMA. Los guardacostas italianos anunciaron el lunes por la noche que habían coordinado el rescate de unos 6.500 migrantes frente a las costas libias, una de las jornadas con más actividad de los últimos años en el Mediterráneo.
[Leer más]
ADÉN. Al menos 71 personas murieron y 98 resultaron heridas este lunes en Yemen en un atentado suicida reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra jóvenes reclutas del ejército.
[Leer más]
SANÁ. Al menos cinco mujeres yemeníes murieron hoy en dos bombardeos de la coalición militar liderada por Arabia Saudí que interviene en el Yemen contra los rebeldes hutíes, informó la agencia de noticias yemení, Saba, controlada por estos.
[Leer más]
SANÁ.- La coalición liderada por Arabia Saudí bombardeó este lunes un hospital en una provincia bajo control rebelde en el norte de Yemen, dejando al menos 6 muertos y 20 heridos, según los insurgentes.
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que tiene un...
[Leer más]