El departamento de Paraguarí se prepara para recibir a los visitantes durante la Semana Santa, con el objetivo de revivir la religiosidad popular y dar a conocer los sitios turísticos, históricos y naturales que ofrece la región como opción para el tur...
[Leer más]
En el Colegio Nacional de Luque se vivió una fiesta cultural con la realización del Interarte, una actividad que reunió a más de 60 cursos desde el séptimo grado hasta el tercer año. Este evento, que duró tres días, fue muestra de la cultura paraguaya....
[Leer más]
El feriado del 12 de junio por la firma de la Paz del Chaco pasó para el día de la fecha, lo que dio chances a numerosos compatriotas para una escapada de “finde largo”. Incluso hasta hoy se tiene oportunidad de conocer un poco más de nuestro Paraguay ...
[Leer más]
El feriado del 12 de junio por la firma de la Paz del Chaco pasó para el día de la fecha, lo que dio chances a numerosos compatriotas para una escapada de “finde largo”. Incluso hasta hoy se tiene oportunidad de conocer un poco más de nuestro Paraguay ...
[Leer más]
El Museo Mitológico Ramón Elías de la ciudad de Capiatá es una excelente alternativa para hacer turismo interno el fin de semana largo. En la casona ubicada sobre la ruta PY02 “Mcal. Estigarribia” en el Km 19 se exhiben imágenes de criaturas en tamaño ...
[Leer más]
PARAGUARÍ. Para el feriado largo que se inicia este sábado y se extenderá hasta el lunes 10, en conmemoración de la Paz del Chaco, se recomienda realizar turismo interno y disfrutar de las atracciones que ofrecen los distritos del noveno departamento d...
[Leer más]
Una producción independiente oriunda de Ituzaingó (Corrientes), Argentina, presenta “The Obsession”, una ficción que tiene como protagonistas a algunos mitos y leyendas del país. El thriller que se estrena el 20 abril en suelo argentino, tiene como par...
[Leer más]
PARAGUARÍ. El noveno departamento de Paraguarí cuenta con sitios turísticos naturales e históricos que invitan a conocer y disfrutar en familia este fin de semana largo. Diez distritos son recomendados para el turismo interno.
[Leer más]
El Museo Mitológico de ciudad de Capiatá es una excelente alternativa para hacer turismo interno en las últimas semanas de las vacaciones de verano. La casona guarda mitos y leyendas del Paraguay, piezas de la cultura y la historia del país, la biogra...
[Leer más]
PARAGUARÍ. El departamento de Paraguarí es uno de los destinos turísticos preferidos del país, ya que cuenta con atractivos naturales para visitar en familia. Balnearios, posadas turísticas y parques nacionales forman parte de las propuestas a visitar ...
[Leer más]
El Paseo de los Mitos es un sendero de murales pintados en las paredes exteriores de las casas, que evoca a los personajes de la mitología guaraní. El camino llega hasta el cerro Yaguarón.
[Leer más]
El Museo Mitológico de Ramón Elías, de la ciudad de Capiatá, espera a las familias y amigos para descubrir el misterio que se encuentra en cada una de las piezas que guarda la casona de la época de la Colonia. El lugar se encuentra en el Km 19 de la Ru...
[Leer más]
A nivel mundial, cada 22 de agosto se recuerda el Día del Folclore. En nuestro país, este día también celebramos todos aquellos elementos de nuestra riquísima cultura, que forman parte del folclore paraguayo. En esta nota te invitamos a recordar todos ...
[Leer más]
El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva. Cada 22 de agosto se recuerda el “Día del Folklore pa...
[Leer más]
El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva. Cada 22 de agosto se recuerda el “Día del Folklore pa...
[Leer más]
Casi siempre los niños y niñas tienen el inmenso deseo de descubrir todo aquello que envuelve a las cosas mágicas. El Museo Mitológico de la ciudad de Capiatá de Ramón Elias guarda dentro de su majestuosa casona todo aquello que a cualquiera deja marav...
[Leer más]
AYOLAS. El sendero “Akutî Po’i”, ubicado en la reserva natural de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), es un atractivo natural y una opción natural para tener en cuenta a la hora de tener que elegir dónde ir a descansar en familia o grupos de amigos d...
[Leer más]
El Museo Mitológico de Capiatá, está situado en el Km 19 de la ruta PY02 Mcal. Estigarribia. Este sitio es ideal para hacer turismo interno con las familias, y amigos durante este largo fin de semana. Dentro del museo se puede encontrar un valioso acer...
[Leer más]
Durante la Semana Santa estará abierto al público el Museo Mitológico de la ciudad de Capiatá, ubicado en el Km 19 de la Ruta PY 02 Mcal. Estigarribia. Familias, amigos y aquellos que quieran recrearse durante esta semana de intensa reflexión pueden ir...
[Leer más]
Un equipo de Nación Media visitó el Castillo de Saguazú, ubicado a escasos tres kilómetros del centro de Yaguarón, para conocer más sobre esta pintoresca construcción que el imaginario popular ha asociado a la memoria de una hechicera de nombre Micaela...
[Leer más]
Alumnos y Docentes de la institución conmemoran este gran día resaltando y valorando tradiciones, costumbres de nuestra querida tierra. Este 22 de agosto, se llevó a cabo el ‘‘Día del Folklore’’, en el Colegio Nacional de E.M.D. Dr. Pedro P. Peña, de l...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En cada 22 de agosto, nuestro país celebra el Día del Folklore paraguayo. Con rica tradición cultural y folklórica, Paraguay celebra a lo
[Leer más]
El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva. Cada 22 de agosto se recuerda el “Día del Folklore pa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva. Cada 22 de agosto se recuerda ...
[Leer más]
Instaurado en 1846 por el entonces primer presidente constitucional de la república del Paraguay, don Carlos Antonio López, cada 22 de agosto se conmemora en el país el Día del Folklore, fecha en la que se celebra las costumbres y tradiciones de nuestr...
[Leer más]
El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva…
[Leer más]
El distrito de Trinidad no solo es cuna de las Misiones Jesuíticas, uno de los patrimonios de la Humanidad, sino que aquí también podés conocer un poco más sobre el folclore guaranítico de nuestro país en el Paseo de los Mitos, ubicado en el parque It...
[Leer más]
El Paseo de los Mitos y las Leyendas en la ciudad de Yaguarón espera recibir a más de 15.000 personas durante esta Semana Santa, tras el levantamiento de las medidas por el Covid-19.
[Leer más]
Yaguarón, la ciudad de mitos y leyendas, aspira a convertirse en la “Capital de la Semana Santa” por ser el epicentro de las tradiciones culturales y religiosas, donde las familias pueden apreciar una serie de actividades, recorridos turísticos, histór...
[Leer más]
AYOLAS. El distrito ayolense, distante a 305 kilómetros de Asunción, por Ruta Nacional PY01 “Mariscal Francisco Solano López”, constituye un atractivo interesante para visitar y descansar a orillas del río Paraná.
[Leer más]
El Museo Mitológico de la ciudad de Capiatá, ubicado sobre la Ruta PY 02 Mcal. Estigarribia en el Km 19 ofrece un espacio mágico para encontrar información y recreación en tamaños reales de las mitologías del acervo paraguayo, y también objetos, inclus...
[Leer más]
El distrito de Ayolas, también conocido como un “paraíso junto al río”, es una interesante alternativa para veranear en familia a orillas del Paraná durante la presente temporada de verano 2022.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva. Cada 22 de agosto se recu...
[Leer más]
El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva. Cada 22 de agosto se recuerda el “Día del Folklore p...
[Leer más]
El estudio, que se lanza a propósito del Mes del Idioma Guaraní, pretende medir el conocimiento de la ciudadanía hacia estos personajes de la cultura tradicional paraguaya, considerados parte de la identidad nacional. La FUNDACIÓN TAPÉ AVIRÚ PARAGUAY...
[Leer más]
En el marco del 3er Foro Internacional y 4to Foro Nacional de Patrimonio Joven desarrollado en las Misiones Jesuíticas Guaraníes, situadas en el departamento de Itapúa, unos 70 jóvenes participante…
[Leer más]
En el marco del 3er Foro Internacional y 4to Foro Nacional de Patrimonio Joven desarrollado en las Misiones Jesuíticas Guaraníes, situadas en el departamento de Itapúa, unos 70 jóvenes participantes, visitaron diversos sitios turísticos entorno a las m...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Nuestro país celebra hoy el “Día del Folklore”. El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colec...
[Leer más]
El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva…
[Leer más]