Ilya U.TopperBerlín, 24 feb (EFE).- Las elecciones del domingo han devuelto el Gobierno a la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), al tiempo que la ultraderechista AfD, más fuerte que nunca, se convierte en el segundo partido de Alemania, que ex...
[Leer más]
En 1940, después de que Francia fuera derrotada por la guerra relámpago nazi, el historiador Marc Bloch condenó a las élites de su país en el periodo de entreguerras por no haber sabido hacer frente a la amenaza que se cernía sobre él. Hoy, Emmanuel Ma...
[Leer más]
Hay narraciones radiales del periodismo deportivo que están indisolublemente unidas a determinados goles históricos y, por sobre cualquier otra cosa, tienen la magia de resumir una época legendaria más allá del fútbol.
[Leer más]
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza tiene que prepararse para una larga guerra en Ucrania e insistió en que los países miembros tienen que aumentar su gasto en Defensa y recordó los niveles del gasto durante la guerr...
[Leer más]
“Inimputable no puede ser” el diputado cartista Erico Galeano. “No es, en rigor, senador” hasta que jure. El juez debe decidir si sigue libre o va preso. El abogado constitucionalista, ex senador y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA)...
[Leer más]
Me vino de las manos de Beatrice Rangel. La conocí cuando fue ministra de Carlos Andrés Pérez, en su segundo gobierno. Realmente era más que ministra. Era una “apagafuegos”, como debe tener todo gobierno latinoamericano que se respete. Como resultaba e...
[Leer más]
Sebastián Villarejo (40), precandidato a la presidencia por el partido Patria Querida (PPQ), anunciará la próxima semana quién será su vicepresidente para las próximas elecciones. Sostuvo que las administraciones donde está al frente algún integrante d...
[Leer más]
Los paraguayos nos hemos guiado como borregos por un statu quo dominado por una rosca que establece las pautas sin que nadie se interponga a sus intereses. Esta vez la Concertación opositora rompió las cadenas, se sacudió y se rebeló, exigió y consigui...
[Leer más]
Quito, 20 may (EFE).- La fundación alemana Konrad Adenauer retomará sus actividades en Ecuador después de ocho años, tras firmar este viernes un convenio de cooperación y funcionamiento con el Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano.
[Leer más]
En este año que se cumplen 50 años del Tratado de Itaipú, y se está estudiando la eventual revisión de su Anexo C, vale la pena recordar y redescubrir una magnífica carta del entonces arzobispo de Asunción, monseñor Ismael Blas Rolón Silvero.
[Leer más]
"La democracia hay que vivirla, hay que llenarla de sentido, hay que protegerla. No es algo que sencillamente esté ahí, sino algo por lo que tenemos que trabajar juntos cada día", dijo Angela Merkel en su discurso en el acto central de la unidad aleman...
[Leer más]
Berlín, 3 oct (EFE) La canciller alemana, Angela Merkel dijo este domingo, con motivo de los 31 años de la reunificación alemana, que la democracia es algo por lo que hay que trabajar «cada día». «La democracia hay que vivirla, hay que llenarla de sent...
[Leer más]
Gemma CasadevallBerlín, 25 sep (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, exprimió hoy el último minuto de la campaña ante los comicios generales de mañana para pedir el voto para su correligionario, el candidato conservador Armin Laschet, su teórico...
[Leer más]
Dicen que, en una ocasión, el primer ministro Winston Churchill le dijo a un joven parlamentario y correligionario del Partido Conservador británico.
[Leer más]
Berlín, 19 may (EFE).- La excesiva violencia policial en medio de las protestas en Colombia ha suscitado la atención de expertos alemanes, quienes afirman que se está ante una policía militarizada salida de la Guerra Fría, sido ante una batalla por do...
[Leer más]
El cantante Miguel Bosé finalmente ha optado por cerrar sus redes sociales en protesta porque, en su opinión, estas no son “plurales y objetivas”.
[Leer más]
BERLÍN (EFE). La canciller alemana, Angela Merkel, igualó ayer la marca de permanencia en el poder del líder de la reconstrucción alemana tras la Segunda Guerra, Konrad Adenauer, y se orienta hacia el récord absoluto de gobierno en Alemania, que lo ost...
[Leer más]
Alemania recordó este martes la construcción del muro de Berlín, un gigantesco operativo logístico que se inició en la madrugada del 13 de agosto de 1961 y al que le siguieron 10.680 días de división traumática.
[Leer más]
AQUISGRÁN. El nuevo tratado de cooperación franco-alemán firmado el martes y que prevé un acercamiento en el sector de la defensa quiere ser “una contribución” a la futura creación de un ejército europeo, afirmó la canciller Angela Merkel.
[Leer más]
Franceses y alemanes firmaban hace cien años el Armisticio de Compiègne, que puso fin a la Primera Guerra Mundial y trajo al mundo una paz frágil y efímera.
[Leer más]
Ángel Arellano, periodista de Venezuela, es una de las víctimas del régimen de Nicolás Maduro. Vive en Uruguay. Otros cuatro millones están repartidos por toda Sudamérica. En esta entrevista, en ocasión de la presentación en Asunción de la obra “Florec...
[Leer más]
La capital de Perú, Lima, se convierte este fin de semana en sede del encuentro entre los países americanos. Además de corrupción, se espera debatir sobre la crisis en Venezuela y las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que afectan a...
[Leer más]
BERLÍN.- El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, ratificaron este domingo su intención de firmar un nuevo Tratado del Elíseo en el 55 aniversario del acuerdo de amistad entre los dos países, con el objetivo de dar...
[Leer más]
La política se está dando un baño de realidad por medio de las redes sociales, afirman expertos en el último día del Congreso Internacional de Comunicación Política.
[Leer más]
Ángela Merkel anunció este domingo a su partido que será candidata a un cuarto mandato de canciller durante las elecciones legislativas de 2017, en un periodo en que sus partidarios la consideran como última defensa frente al ascenso de los populismos.
[Leer más]
Venezuela, Guatemala y República Dominicana son los tres países latinoamericanos con menor desarrollo democrático, según un informe de la consultora Polilat que mide la estabilidad institucional y económica de la región y que revela una caída del 3 % d...
[Leer más]
Por Mario Ramos Reyes Filósofo político Es más que llamativo y sugerente lo que está ocurriendo. La cultura, esa forma de vivir hecha de hábitos y estilos de ser ciudadano, está minando las estructuras políticas y jurídicas. Esa cultura le está diciend...
[Leer más]
El papa Francisco dio un fuerte mensaje, que evocó el famoso discurso de Martin Luther King, al recibir la distinción más importante de Europa. El pontífice se reunió con Ángela Merkel antes de recibir el premio Carlomagno. “Sueño una Europa, donde ser...
[Leer más]