La administración municipal de Miguel Prieto anunció que desvinculará sin pagar indemnización a cientos de exfuncionarios que fueron reincorporados por Sandra McLeod de Zacarías, días antes de la intervención de la comuna. El ejecutivo celebra un ahorro de más de G. 137.000 millones en pago de juicios laborales, alegando que estos ya caducaron. Se trata de un grupo de más de 300 funcionarios desvinculados hace 20 años, cuando asumió como intendente Javier Zacarías Irún, pero nunca se les pagó la indemnización, pero en vísperas de la intervención acordaron con McLeod la reincorporación para complicar la administración al futuro intendente. Por su parte, el sindicato que los nuclea convoca a una gran manifestación. Uno de los principales referentes, Rogelio Núñez, calificó de “burrada” la disposición de asesoría jurídica de la institución.
[Leer más]
Rogelio Núñez, secretario general del SITRAMUCDE.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (SITRAMUCDE), Rogelio Núñez, que se trata de “una burrada” el dictamen de la asesoría jurídica de la institución. Lo dijo a través de su cuenta de Facebook.
[Leer más]
El intendente Miguel Prieto realizó ayer una conferencia de prensa para dar hacer el anuncio.
La administración municipal de Miguel Prieto anunció que desvinculará sin pagar indemnización a cientos de exfuncionarios que fueron reincorporados por Sandra McLeod de Zacarías, días antes de la interve
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, anunció este jueves que se logró reducir la deuda heredada por la administración de Sandra McLeod. El jefe comunal además informó que revocó una resolución que disponía la reincorporación de varios funcionarios a la Municipalidad.
[Leer más]
HERNANDARIAS. La jueza Cinthia Garcete Urunaga convocó nuevamente a los exintendentes de este distrito Mario Castillo (PLRA, llanista) y Erico Agüero (PLRA, llanista), ambos acusados por lesión de confianza, para la audiencia preliminar programada para este 15 de enero.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. La Municipalidad, administrada por Miguel Prieto Vallejos (MCDE), redujo millonarias deudas por demandas laborales que inicialmente ascendían a G. 159.000 millones y ahora quedan en G. 19.000 millones. Se excluyeron acuerdos ilegales firmados por la exintendenta Sandra McLeod deZacarías (ANR, cartista) que no tenían validez.
[Leer más]
Una caterva de precandidatos a la intendencia municipal prepara sus proyectos electorales para representar “a la última reserva moral del país”, para ocupar el cargo de jefe comunal de Ciudad del Este, segunda ciudad más importante de la República. Los colorados dan un amplio linaje de postulantes entre los que se encuentran procesados por asociación […]
[Leer más]
El discurso de transparencia de Abdo cae en saco roto ante nuevo escándalo que salpica a su jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, quien sigue buscando el borrador del acuerdo con Guaidó.
[Leer más]
El discurso de transparencia de Abdo cae en saco roto ante nuevo escándalo que salpica a su jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, quien sigue buscando el borrador del acuerdo con Guaidó.
[Leer más]
El exministro de Hacienda Santiago Peña, referente político del movimiento cartista Honor Colorado, publicó en Twitter un mensaje con la frase “pillos y peajeros” haciendo […]
[Leer más]
El proceso contra el senador Javier Zacarías Irún (ANR/Cartista) y la exintendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, por los saqueos cometidos en la comuna esteña se encuentra paralizado desde julio del 2020. En primera instancia, Zacarías y McLeod habían sido blanqueados por la cuestionada jueza Cinthia Garcete Urunaga, pero los fiscales de la Unidad […]
[Leer más]
El exministro de Hacienda Santiago Peña, referente político del movimiento cartista Honor Colorado, publicó en Twitter un mensaje con la frase “pillos y peajeros” haciendo alusión a los colaboradores del actual mandatario Mario Abdo Benítez y la red social estalló en comentarios, en su mayoría críticas, reprochando a este que en las filas de su movimiento también existen personas vinculadas a graves hechos de corrupción.
[Leer más]
Al hacer una evaluación del segundo cierre del periodo legislativo del Senado, los del PDP, Frente Guasú y del PLRA aparecen como los congresistas con mayor producción legislativa. El que más proyecto trabajó fue Pedro Santa Cruz con 89 proyectos, mientras que Kale Galaverna solo presentó uno.
[Leer más]
Los luguistas, PQ y PDP impulsaron sus propuestas en bancada; en algunos casos, también los liberales llanistas. Algunos prefieren ir solos y tampoco faltan los que se cuelgan de otros.
[Leer más]
Los luguistas, PQ y PDP impulsaron sus propuestas en bancada; en algunos casos, también los liberales llanistas. Algunos prefieren ir solos y tampoco faltan los que se cuelgan de otros.
[Leer más]
Al hacer una evaluación del segundo cierre del periodo legislativo del Senado, los del PDP, Frente Guasú y del PLRA aparecen como los congresistas con mayor producción legislativa. El que más proyecto trabajó fue Pedro Santa Cruz con 89 proyectos, mientras que Kale Galaverna solo presentó uno.
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.
[Leer más]
El senador Javier Zacarías Irún (ANR/Cartista) culminará el 2020 siendo blanqueado en sus procesos por Lesión de Confianza y Enriquecimiento Ilícito. El legislador fue acusado por la Fiscalía de haber saqueado G. 1.200 millones de la Municipalidad de Ciudad del Este, sin embargo la jueza Cinthia Garcete lo benificio con un sobreseimiento definitivo. Por otro […]
[Leer más]
Estas décadas de democracia dejan una galería muy reducida aún de legisladores que, en su periodo de actividad, llegaron a ser procesados y condenados.
[Leer más]
La confirmación de este caso de COVID-19 en el Congreso, el 2 de abril daba inicio de una de las polémicas más grandes que se dieron en este cuerpo colegiado.
[Leer más]
La crisis sanitaria por el COVID-19 obligó al Poder Legislativo a adoptar un nuevo sistema de trabajo para dar trámite a los proyectos de ley que no podían esperar, más aún por la situación de crisis sanitaria que llevó a la aplicación de medidas que afectaron al sector económico y social.
[Leer más]
Dany Durand, exministro de la Vivienda y figura vinculada a Mocipar SA, presentó un documento de constancia de venta en el que certifica la cancelación de una deuda por una propiedad en el Country de Ypacaraí a favor de Maximiliano Campana. El abogado de los estafados por la firma, Gustavo Franco, señaló que “casualmente” el empresario argentino reclamó el terreno días después de la solicitud de remate del inmueble.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El médico Carlos Pallarolas lanzó este lunes su precandidatura a la intendencia de esta capital departamental por el movimiento Esperanza Republicana, liderado por el senador Enrique Riera (ANR).
[Leer más]
Isaías Concepción Álvarez Alarcón, condenado a dos años de cárcel con suspensión a prueba de la ejecución de la pena.
Un tribunal colegiado de sentencia condenó al exconcejal municipal de Ciudad del Este, Isaías Concepción Álvarez Alarcón (ANR), a dos años de cárcel con suspensión a prueba de la
[Leer más]
Un Tribunal Colegiado de Sentencia condenó al exconcejal municipal de Ciudad del Este, Isaías Concepción Álvarez Alarcón (ANR), a 2 años de cárcel con suspensión a prueba de la ejecución de la condena por el hecho de incumplimiento del deber legal alimentario. Álvarez Almirón, antes de acceder al cargo de edil se desempeñaba como chofer […]
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR) se opuso férreamente y cuestionó la Resolución Nº 60/2017 de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) que concede la explotación de apuestas deportivas a la firma Daruma SAM S.A (aposta.La). A través de un Dictamen, la CGR había recomendado que todo el proceso licitatorio sea declarado […]
[Leer más]
Sesión ordinaria de ayer de la Junta Municipal de CDE.
La Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó ayer durante la sesión ordinaria el llamado a licitación pública para poner en marcha la mensura judicial en la conflictiva ex finca 66 en el 2021. El precio referencial del trabajo es de unos G. 2
[Leer más]
Los diputados prácticamente están dando un guiño a los senadores con la dilación del tratamiento del proyecto de reglamentación para la pérdida...
[Leer más]
Diputados cajoneó la ley de la pérdida de investidura, inclusión de los fondos sociales de Itaipú y Yacyretá al Presupuesto y el autocultivo de cannabis. El Senado deja sin definir varias expulsiones. El receso se inicia el 21.
[Leer más]
El miércoles pasado se realizó en el Palacio de Gobierno la firma de uno de los tantos convenios de lucha contra la corrupción, con la presencia de los presidentes de los tres Poderes del Estado y de la fiscala general del Estado. Nuestro país, a través de las autoridades, ha firmado innumerables compromisos relacionados con el combate a la corrupción, pero los incumple sistemáticamente, lo que responde a los beneficios que genera mantener esquemas delincuenciales en todo el aparato del Estado. Por eso, la simple firma de convenios y presentación de planes, en actos pomposos, no sirve de nada cuando los responsables de ejecutarlos son los mismos de siempre.
[Leer más]
En una Carta al Pueblo Paraguayo, el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, sostuvo que este país necesita “líderes lúcidos, bien formados, con espíritu de servicio, mente amplia, honestos y verdaderamente patriotas; en otras palabras, hombres nuevos”. En verdad, nadie se va a equivocar si considera que la mayoría de los líderes que hoy tiene el Paraguay son torpes, ignorantes, egoístas, cerriles, corruptos y falsos patriotas; es decir, el país necesita librarse de estos “hombres viejos” o “escombros”. Es de desear que la exhortación episcopal estimule a que hombres y mujeres de reconocida solvencia moral se lancen al desafío de ennoblecer la política y dar al elector una opción digna.
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de interpelación titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Antonio Ortiz Báez. Esto se dio en el marco de las dudas por el beneficio de explotación de la quiniela otorgada a la firma TDP SA, vinculada a la familia del ex presidente Juan Carlos Wasmosy.
[Leer más]
En dos semanas más, ambas cámaras del Congreso entrarán en receso parlamentario y recién retomarán sus actividades en marzo del año que viene....
[Leer más]
En dos semanas más, ambas cámaras del Congreso entrarán en receso parlamentario y recién retomarán sus actividades en marzo del año que viene. Puntos polémicos quedan en el tintero.
[Leer más]
Después de siete intentos fallidos ante sucesivas chicanas jurídicas, la Justicia ha conseguido que el diputado colorado cartista Tomás Rivas tenga que ser sometido a juicio oral y público por el presunto delito de estafa, aunque la Fiscalía desistió de acusarlo por cobro indebido. Es un sonado caso abierto a partir de una investigación de Última Hora, publicada en febrero de 2017, en la que se demostró que el legislador tenía a tres personas que trabajaban para él en forma particular, pero cobraban con dinero público, figurando como empleados del Congreso. Las denuncias periodísticas y la presión ciudadana han logrado que este caso vaya a juicio, pero hay varios otros que se encaminan hacia la impunidad. Solo la movilización de la ciudadanía organizada podrá revertir otros vergonzosos episodios de impunidad.
[Leer más]
De los 10 senadores colorados que acompañaron el crédito para la agricultura familiar campesina, tres son cartistas. Monges, Zacarías y Arnaldo Franco habrían tomado distancia del movimiento.
[Leer más]
De los 10 senadores colorados que acompañaron el crédito para la agricultura familiar campesina, tres son cartistas. Monges, Zacarías y Arnaldo Franco habrían tomado distancia del movimiento.
[Leer más]
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, que preside el senador Javier Zacarías Irún, revolvió en su reunión ordinaria, recomendar la aprobación, sin modificaciones, del proyecto de Resolución que solicita informe al Poder Ejecutivo – Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), sobre denuncias a mutuales de cooperativas, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando […]
[Leer más]
Las afirmaciones del ex concejal municipal de Ciudad del Este tienen que ver con su probable reaparición en el escenario político para las próximas elecciones municipales del 2021, en las internas de la ANR. Gustavo Ruíz Díaz fue concejal municipal durante dos periodos, ambos durante la gestión de la ladrona Sandra de Zacarías. El dirigente […]
[Leer más]
Movilizaciones. Varios sectores civiles preparan manifestaciones por sonados casos de corrupción.
Ola de blindaje. Sonados casos están quedando en la nada con complicidad de la Justicia.
[Leer más]
Con 30 votos la Cámara de Senadores rechazó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de Ley que incluye los gastos socioambientales de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá. Ahora la normativa vuelve a ser remitida a la Cámara de Diputados, donde se necesitan 41 votos para rechazar la decisión del presidente.
[Leer más]
En una causa abierta contra el intendente Miguel Prieto y varios concejales de Ciudad del Este, el senador Javier Zacarías Irún, llamativamente, se mostró favorable al desvincularlos del caso. Se trata de una querella promovida en el 2017 para encarcelar a los ediles, justamente luego de que estos l
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El juez penal de Garantías Amílcar Marecos otorgó una salida procesal al intendente Miguel Prieto Vallejos y a cuatro concejales imputados por supuesta denuncia falsa tras acusar al senador Javier Zacarías Irún (ANR, cartista) por presunta usurpación de funciones públicas.
[Leer más]
El conflicto involucra a varios barrios populosos de CDE.
La mensura judicial a la finca 66 está presupuestada por la Municipalidad de Ciudad del Este para el 2021. Sin embargo, ahora varias familias viven en zozobra por los constantes desalojos promovidos por empresarios, quienes logran respaldo
[Leer más]
Alliana seguirá como presidente de la ANR hasta finales del 2022, y de esta forma Honor Colorado continuará ejerciendo el poder administrativo y político del partido de Gobierno. El mismo grupo que desactivó un juicio político contra Mario Abdo y llevó a cabo la Operación Cicatriz. Los convencionales aprobaron la prórroga y el desdoblamiento con amplísima mayoría.
[Leer más]
Las bancadas del Partido Colorado en la Cámara de Senadores empiezan a sufrir cambios en la composición de sus integrantes, ya sea por disgustos políticos, intereses personales o incluso dependiendo del rédito que puedan llegar a obtener en los comicios municipales previstos para el próximo 2021.
[Leer más]
Este jueves, el senador Rodolfo Friedmann y su esposa Marly Figueredo fueron beneficiados con medidas alternativas a la prisión, por el juez Rolando Duarte. Ambos están procesados por el caso de almuerzo escolar en Guairá.
[Leer más]
El juez Rolando Duarte benefició con medidas alternativas a la prisión al senador Rodolfo Friedmann y su esposa Marly Figueredo, en la causa que investiga un supuesto esquema corrupto en la adquisición de almuerzo escolar en Guairá.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El intendente Miguel Prieto Vallejos (MCDE) cambió a Javier Miranda de la División de Fiscalización de la Municipalidad en medio de fuertes presiones de concejales que se oponen a la recuperación de espacios públicos. Un cuestionado funcionario fue designado como nuevo encargado de la oficina.
[Leer más]
Para el senador Kemper, las relaciones en la Cámara Alta están crispadas y polarizadas luego de un cruce de pérdidas de investiduras que se dieron. Analizó esta situación y lo que se viene, el debate del PGN 2021 donde se deben de dar recortes sí o sí, y por último explicó el alcance de la legalización del autocultivo del cannabis.
[Leer más]
Luego de una serie de idas y venidas del exministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, negando primeramente su vinculación con el grupo Mocipar y luego solicitando ser parte del proceso de declaración de quiebra de la firma, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Noveno Turno; decidió desestimar su pedido de inclusión en el proceso. En la fecha también se realizó una audiencia de conciliación en la causa por estafa, donde no hubo acuerdo ya que cientos de afectados habrían sido excluidos del proceso.
[Leer más]
Nidia Fernández de Cattebecke, quien debe estudiar el blanqueo del senador Javier Zacarías Irún, empezó diciendo que no tiene pertenencia alguna. Ahora es toda una ganadera.
[Leer más]
Más veces que Pedro a Jesús el exministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand negó seguir teniendo vinculación con Mocipar, la firma denunciada por estafa por unas 355 de personas y que se declaró en quiebra. Durand alegaba no tener relación desde 2017 con la empresa, sin embargo, seguía recibiendo dinero de la misma. Ahora, incluso se presenta para ser parte del proceso de quiebra.
[Leer más]
Cinthia Garcete, la jueza de primera instancia de Ciudad del Este que blanqueó al senador Javier Zacarías Irún (ANR, cartista), declaró un millonario crecimiento patrimonial. De ser una modesta ujier en Caaguazú, pasó a andar con casi G. 100 millones en efectivo. Declaró ganancias por acciones, sin haber incluido firma alguna.
[Leer más]
Lo que va sumando el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Efraín Alegre son acusaciones y demandas. En esta oportunidad, la senadora Zulma Gómez no perdió la oportunidad para reiterar la mala administración que lidera el dirigente político.
[Leer más]
Al todo o nada podría ser la jugada política entre los senadores con relación a los pedidos de pérdida de investidura. Hasta el momento son cuatro los que se presentaron oficialmente.
[Leer más]
Al todo o nada podría ser la jugada política entre los senadores con relación a los pedidos de pérdida de investidura. Hasta el momento son cuatro los que se presentaron oficialmente.
[Leer más]
Ante los masivos pedidos de pérdida de investidura últimamente en la Cámara de Senadores, analistas políticos afirman que el autoritarismo y la arbitrariedad están degenerando cada vez más la democracia en el Congreso Nacional.
[Leer más]
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Georgia Arrúa, criticó a sus colegas, quienes decidieron postergar días atrás el tratamiento de la pérdida de investidura de los colorados Rodolfo Friedmann y Javier Zacarías Irún, agregando que el hecho de rehuir el debate solo se realizaba en la Cámara de Diputados.
[Leer más]
Godoy pidió a los 24 senadores que rechacen el pedido de expulsión de Friedmann y que muestren su cara a la ciudadanía, de manera que sepan quiénes apoyan a una persona que sacó el almuerzo escolar.
[Leer más]
Se presentaron pedidos de pérdida de investidura contra Rodolfo Friedmann, Javier Zacarías Irún, Fidel Zavala, Sixto Pereira y Sergio Godoy.
[Leer más]
Rodolfo Friedmann, quien lidera la nómina para la pérdida de investidura, acusa al cartista por su vinculación con Messer. Fracasó otro intento...
[Leer más]
Tras el vacío del miércoles, el Senado rechazó ayer convocar a otra sesión extraordinaria para tratar todas las pérdidas de investidura pendientes. Aunque aumentan los pedidos de expulsión, hay un blindaje corporativo.
[Leer más]
Por tercera vez, la Cámara Alta se negó a tratar el pedido de expulsión del senador imputado por supuesto negociado con las meriendas escolares.
[Leer más]
Rodolfo Friedmann, quien lidera la nómina para la pérdida de investidura, acusa al cartista por su vinculación con Messer. Fracasó otro intento de tratar los cinco casos en un escenario crispado.
[Leer más]
Supuestamente el senador usó de manera indebida sus influencias en favor de Darío Messer, y que incluso trabó una investigación a pedido del expresidente Horacio Cartes.
[Leer más]
Tras el pedido de pérdida de investidura que planteara en su contra el oficialista Rodolfo Friedmann, el senador cartista Sergio Godoy retrucó solicitando en la sesión de este jueves al pleno de la Cámara el tratamiento de todos los pedidos planteados, incluido el suyo, en una nueva reunión extraordinaria el miércoles de la semana que […]
[Leer más]
Rodolfo Friedmann ironizó sobre la voluntad popular de la ciudadanía frente a la voluntad de una mayoría coyuntural de la Cámara de Senadores que se conformó y logró blindarlo de ser expulsado de su banca. El sarcasmo del “reclamo” de Friedmann se da atendiendo que el mismo ocupa una banca sin ser electo por la […]
[Leer más]
El senador por el movimiento Honor Colorado Sergio Godoy propuso al pleno de la Cámara Alta el tratamiento de todos los pedidos de pérdida de investidura, incluyendo el suyo, en una sesión extraordinaria. Sin embargo, la idea no prosperó debido a que no se contó con los votos necesarios.
[Leer más]
Por cuarta vez, el bloque mayoritario se abroqueló y dio su rotundo voto negativo evitando que los pedidos, principalmente contra Rodolfo Friedmann, puedan ser tratados.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La vergonzosa decisión adoptada ayer por la mayoría de senadores, al dejar sin quórum la sesión que ellos mismos habían convocado a fin de evitar (por segunda vez) tratar la pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann, generó un fuerte cruce entre quienes tomaron esa decisión y quienes la repudiaron. A fin de retrucar a …
[Leer más]
El senador Sergio Godoy propuso que se convoque a una sesión extraordinaria el próximo 4 de noviembre para tratar su pérdida de investidura, pedido presentado en la fecha por su par Rodolfo Friedmann (ANR, abdista). También solicitó que el mismo día sean analizadas las otras expulsiones de legisladores que recientemente fueron planteadas. La moción se llevó a votación y fue rechazada por la mayoría de los senadores.
[Leer más]
El senador colorado oficialista, Rodolfo Friedman, solicitó a la presidencia del Senado la aplicación del Artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la Perdida de Investidura contra el senador cartista, Sergio Godoy. Con esto se promueve la sexta solicitud de destitución de un parlamentario, sin contar con la reglamentación del citado artículo. Este artículo es […]
[Leer más]
El senador Rodolfo Friedmann presentó este jueves el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Sergio Godoy. El legislador asegura que el político habría incurrido en el uso indebido de influencias en el caso de Dario Messer, amigo del ex presidente Horacio Cartes.
[Leer más]
El senador por Frente Guasu Hugo Richer manifestó que así como están las cosas en la Cámara de Senadores es "peligroso" tratar los pedidos de pérdidas de investidura. Sostuvo que había un cierto acuerdo sobre este punto, que ahora se perdió, y se volvió en un todos contra todos.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La senadora Zulma Gómez anunció su alejamiento de la bancada liderada por Blas Llano en la Cámara Alta. Destacó que tomó la decisión para alejarse de los “hipócritas”, haciendo referencia a sus excompañeros de equipo. “Renuncié a la bancada en sí. Voy a hablar con Blas Llano porque yo le aprecio mucho, pero no …
[Leer más]
La sesión extra de la Cámara de Senadores para tratarse la pérdida de investidura del ladrón del Este, Javier Zacarías Irún como también la de Rodolfo Friedmann quedó sin quórum. Solo 15 senadores se conectaron a la plataforma virtual, por lo que no se tuvo el mínimo necesario para ni siquiera iniciar la sesión convocada. […]
[Leer más]
El diputado Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara, aseguró que el proyecto de ley que busca reglamentar la pérdida de investidura es totalmente “coyuntural”. Afirmó que el objetivo es “salvar el caso de” Rodolfo Friedmann, quien debía ser juzgado.
[Leer más]
Georgia Arrúa, senadora.
La senadora Georgia “Nany” Arrúa, quien presentó el pedido de pérdida para Javier Zacarías Irún por uso indebido de influencias, lamentó que no solo colorados se abroquelaron para salvar a Zacarías y al senador Rodolfo Friedmann sino también legisladores del Frente Guasu,
[Leer más]
Javier Zacarías Irún, senador.
Indignación generó en los esteños que el senador Javier Zacarías Irún haya sido salvado de la expulsión de la Cámara de Senadores por sus colegas. Ayer la mañana, un grupo de senadores –entre ellos el propio Zacarías– presentó una nota en la que informan que no sesi
[Leer más]