En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, representantes de siete instituciones públicas presentaron los resultados de un proceso iniciado en 2022, socializando instrumentos y propuestas diseñadas para abordar...
[Leer más]
Instituciones públicas expusieron instrumentos construidos colectivamente para atender la violencia contra las mujeres indígenas. Los entes, del Ministerio de la Mujer y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) prevén protocolos de atención a víctima...
[Leer más]
<p>En un paso importante hacia la justicia intercultural, Silvia Lopez Safi y Nury Montiel Mallada, directoras de la Secretaria de Genero y Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, participaron en un encuentro con mujeres indigenas. Esta activ...
[Leer más]
En la marcha se destacó la importancia de promover la erradicación de las violencias, la igualdad y la justicia; por su parte, desde el Gobierno se presentaron los avances.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- “Abriendo caminos hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas” se denominó el acto central desarrollado este lunes, en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se...
[Leer más]
<p>El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Maria Benitez Riera, participo este viernes 8 de noviembre en la apertura del Tercer Encuentro del Comite Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana: “V...
[Leer más]
En el 2023, los paraguayos y paraguayas rompimos un Récord Guinness, llegamos a la NASA, posicionamos el vori vori como uno de los 10 mejores platos de sopas del mundo y, por si fuera poco, le hicimos degustar nuestra gastronomía al legendario actor Ro...
[Leer más]
Un músico paraguayo estudiará dirección orquestal en el Conservatorio estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov, de Rusia; un artesano que fabrica cuchillos con hueso de caballo, acero de discos de arados o elásticos viejos, y un atleta de oro, entre ...
[Leer más]
Jacinta Pereira, la primera lideresa indígena de la Región Oriental y miembro del pueblo Sanapaná, se graduó en la carrera de Trabajo Social por la Universidad Nacional de Concepción. Terminó sus e…
[Leer más]
Se trata de doña Jacinta Pereira de 51 años, lideresa de la comunidad nativa del barrio Redención de Concepción. La mujer retomó sus estudios superiores después de 28 años de pausa y la concluyó ex…
[Leer más]
Jacinta Pereira, la primera lideresa indígena de la Región Oriental y miembro del pueblo Sanapaná, se graduó en la carrera de Trabajo Social por la Universidad Nacional de Concepción. Terminó sus estudios después de 28 años de pausa. Jacinta Pereira, d...
[Leer más]
Jacinta Pereira, la primera lideresa indígena de la Región Oriental y miembro del pueblo Sanapaná, se graduó en la carrera de Trabajo Social por la Universidad Nacional de Concepción. Terminó sus estudios después de 28 años de pausa.
[Leer más]
Se trata de Augusto Pucheta (24), un indígena perteneciente a la comunidad indígena del barrio Redención quien es sindicado de ser responsable de destrozar los parabrisas del automóvil de una docen…
[Leer más]
Es la determinación que tomaron los pobladores de la comunidad indígena que se encuentra ubicada dentro del Barrio Redención de la ciudad de Concepción. Tras una asamblea realizada en la comunidad …
[Leer más]
CUATRO HERIDOS DURANTE ATAQUE DE SICARIOS EN UNA BODEGA PEDRO JUAN CABALLERO (Enviado Especial) Cuatro personas resultaron heridas durante el ataque de unos sicarios que se produjo en una bodega de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Un grup...
[Leer más]
Un grupo de indígenas atacó anoche a machetazos a un hombre en el barrio Redención de la ciudad de Concepción. La victima resultó con graves heridas en el rostro y terminó falleciendo horas después.
[Leer más]
Un grupo de indígenas atacó anoche a machetazos a un hombre en el barrio Redención de la ciudad de Concepción. La victima resultó con graves heridas en el rostro y terminó falleciendo horas después…
[Leer más]
Jóvenes de una parcialidad indígena que lastimosamente cayeron en el vicio de las drogas habían entrado a robar en una escuela de su comunidad por lo que
[Leer más]
Se trata de docentes de la Escuela indígena Juan Diego del barrio Redención de la ciudad de Concepción. Los mismos fueron amenazados por un grupo de nativos de la comunidad que son adictos a las drogas, los sindicados fueron responsables de varios hech...
[Leer más]
Se trata de docentes de la Escuela indígena Juan Diego del barrio Redención de la ciudad de Concepción. Los mismos fueron amenazados por un grupo de nativos de la comunidad que son adictos a las dr…
[Leer más]
Este grupo de jóvenes indígenas que cayó en la drogadicción se encargó de saquear la escuela Juan Diego, ubicada dentro de la comunidad, por lo que los maestros pusieron la denuncia.
[Leer más]
CONCEPCIÓN (Enviado Especial) Jacinta Pereira, líder de la comunidad indígena del barrio Redención de esta ciudad decidió con ayuda de las autoridades locales trasladar a un grupo de 12 jóvenes entre ellos varios menores a un centro de rehabilitación e...
[Leer más]
Jacinta Pereira, líder de la comunidad indígena del barrio Redención de esta ciudad decidió con ayuda de las autoridades locales trasladar a un grupo de 12 jóvenes entre ellos varios menores a un c…
[Leer más]
Redención para los creyentes y escrito con mayúscula inicial, el término refiere a la salvación de la humanidad lograda por Jesús con su pasión y muerte.
[Leer más]
Con disparidad de criterios, líderes de la diferentes comunidades beneficiadas con la “caridad” del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) rechazan o reciben los víveres cuya distribución fue impuesta a los menonitas para la liberación de Peter Reimer Lo...
[Leer más]
En principio, la líder de la comunidad de Redención, Jacinta Pereira, indicó esta mañana que rechazaban tajantemente recepcionar los víveres que impuso el grupo criminal EPP como exigencia a la familia del secuestrado Peter Reimer.
[Leer más]
La comunidad nativa del barrio Redención, en Concepción, decidió no aceptar los víveres enviados por la familia del menonita secuestrado por un grupo armado en San Pedro. La familia del joven Peter Reimer, menonita secuestrado por el autodenominado Ejé...
[Leer más]
En Concepción la comunidad indígena del Barrio Redención rechaza los víveres que fueron enviados por la familia del joven menonita secuestrado. La familia del joven […]
[Leer más]
La comunidad nativa del barrio Redención, en Concepción, decidió no aceptar los víveres enviados por la familia del menonita secuestrado por un grupo armado en San Pedro.
[Leer más]
La comunidad indígena de Redención de Concepción no recibirá los kits de alimentos que son distribuidos por la familia de Peter Reimer, joven secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
[Leer más]
ASUNCIÓN. La lideresa de la comunidad indígena Redención, del departamento de Concepción, Jacinta Pereira, dijo a Canal GEN que decidieron no aceptar los
[Leer más]
La lideresa indígena Jacinta Pereira quiere agasajar a 250 niños de su comunidad Yesoal Sectema en su día y apeló a la solidaridad para los aportes de juguetes o golosinas.
[Leer más]
Una comunidad indígena dio su mejor grito de gol al unir a mujeres de diferentes etnias en un solo equipo de fútbol, que a través del deporte buscan seguir cultivando valores de sus pueblos, en tiempos que enfrentan varios tipos de opresiones.
[Leer más]
Una comunidad indígena dio su mejor grito de gol al unir a mujeres de diferentes etnias en un solo equipo de fútbol, que a través del deporte buscan seguir cultivando valores de sus pueblos, en tiempos que enfrentan varios tipos de opresiones.
[Leer más]
Los gritos de desesperación de una familia que vive al costado de un arroyo en el barrio Santa Lucía de Lambaré al fin fueron escuchados por los capetos.
[Leer más]
Una mujer clama por ayuda de la Municipalidad de Lambaré y de la ciudadanía para tratar de impedir que su vivienda, ubicada en la ciudad de Lambaré, en el Departamento Central, se desmorone y caiga a un arroyo, tras ceder el muro de contención.
[Leer más]
Desde ayer y durante todos los días, la comunidad indígena urbana Yelshuasectemmá de Concepción, en una ceremonia agradecen por la liberación de Adelio Mendoza y piden al gran espíritu por la liberación de Oscar Denis.
[Leer más]
Familias nativas del barrio Redención de Concepción realizaron ayer un acto ancestral en el que agradecieron la libertad de Adelio Mendoza y pidieron la liberación de Óscar Denis.
[Leer más]
CONCEPCIÓN.- Miembros de la comunidad indígena Redención de la ciudad de Concepción aceptaron los víveres de la familia Denis, exigidos por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los nativos aseguran que solo recibieron los alimentos pa...
[Leer más]
Ayer sábado 29 de febrero se llevó a cabo un torneo de fútbol femenino en la comunidad indígena Yesualsethema donde se enfrentaron las selecciones femeninas de Concepción y el Club "12 de Junio-Paz del Chaco” del Chaco Central.
[Leer más]
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) se ha propuesto este 2020 delinear una agenda de trabajo propia, más allá de las políticas públicas, o por el olvido de estas, que defienda y cuide la "vida digna" de los menores de sus comunidad...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La articulación Mujeres indígenas del Paraguay (MIPY) solicitó una reunión con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, para exponer los diferentes casos de violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres indígenas en Pa...
[Leer más]
CONCEPCION. Un fratricidio se registró ayer en una comunidad indígena de Concepción. Dos hermanos discutieron en una ronda de tragos, uno de ellos apuñaló al otro y luego se ocultó en un baldío....
[Leer más]
Las lideresas de las comunidades indígenas de Paraguay se han cansado ya de las palabras y las promesas incumplidas de los sucesivos Gobiernos y se han vuelto a reunir, como ya hicieron hace cinco años, para recordar que sus problemas persisten y exigi...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este martes 03 de diciembre inició el segundo “Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Paraguay” organizado por la articulación MIPY Mujeres Indígenas del Paraguay y las representantes de cada uno de los 19 pueblos compart...
[Leer más]
Un fratricidio se registró ayer en una comunidad indígena de Concepción. Dos hermanos discutieron en una ronda de tragos, uno de ellos apuñaló al otro y luego se ocultó en un baldío.
[Leer más]
CONCEPCIÓN. Un caso de fratricidio ocurrió hoy en una comunidad indígena de Concepción. Ambos hermanos discutieron cuando compartían bebidas alcohólicas y la víctima recibió un cuchillazo en el cuello. El presunto autor fue detenido.
[Leer más]
CONCEPCIÓN.- Un grupo 20 familias de la Comunidad Indígena Redención de esta ciudad fue incorporado por primera vez al Programa Tenonderã con nuevos perfiles de negocios. Así informó la Secretaría de Acción Social (SAS). Las nuevas familias Indígenas i...
[Leer más]
Familias nativas asentadas en el barrio Redención de Concepción piden mayor atención a las autoridades. Con sus ritos tradicionales recordaron el Día de la Raza. Unas 145 familias indígenas de 8 parcialidades viven desde hace años en Concepción y están...
[Leer más]