El primer exportador de alcohol de maíz es Estados Unidos. De 84,45 millones de litros de biocombustible, 21,9 millones son enviados de Paraguay, esto sería un 26,5% de lo que utiliza el vecino paí…
[Leer más]
Paraguay logra consolidarse como el segundo mayor proveedor de etanol del Brasil. El primer exportador de alcohol de maíz es Estados Unidos. De 84,45 millones de litros de biocombustible, 21,9 millones son enviados de Paraguay, esto sería un 26,5% de ...
[Leer más]
prensa@5dias.com.py De acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a las diez empresas más adjudicadas en todo el 2018 fueron otorgadas un total de US$ 597,8 millones, principalmente por la adquisición de combustibles, ...
[Leer más]
SAN ESTANISLAO (Sergio Escobar Rober, corresponsal). Numerosas familias campesinas de San Pedro incursionan desde este año en la producción de maíz como rubro alternativo de renta, mediante la cooperación de los municipios, la Gobernación y una empresa...
[Leer más]
El centro de energía beneficiará a 140.000 personas. También hizo entrega de aportes a productores y habilitó la ruta que une San Pedro-Amambay.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que este año el consumo interno del maíz crecerá 400.000 toneladas más que el año pasado. De esta manera, alcanzaría un total de 2.400.000 toneladas, lo ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Esta semana, la Gobernación de San Pedro ultimará los detalles para la firma de un convenio con la Industria Paraguaya de Alcoholes (Inpasa) con el fin de que unos 2.000 pequeños agricultores de maíz del segundo departamento puedan tener un ...
[Leer más]
El presidente Horacio Cartes inauguró ayer miércoles la nueva planta alcoholera de la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa), en el departamento de San Pedro. Se trata de una de las alcoholeras más importantes del continente, con inversión de c...
[Leer más]
La planta alcoholera inaugurada ayer en el norte, con US$ 100 millones de inversión, propicia un triple beneficio: creación de 370 empleos directos, impulso a la agricultura y cubrir la falta de insumo para mezcla con naftas, resaltaron.
[Leer más]
En mayo del año pasado, unas 15 viviendas de los nativos de la parcialidad Avá Guaraní fueron totalmente quemadas por un grupo de supuestos “capangas” de la empresa alcoholera, Industria Paraguaya de Alcoholes (Inpasa). En la oportunidad, los directivo...
[Leer más]
La segunda planta de la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa) inició ayer su funcionamiento, con lo que tendrá una producción diaria de 750.000 mil litros para dar respuesta a la creciente demanda del mercado de alcohol (etanol) y su mezcla co...
[Leer más]
La segunda planta alcoholera requirió de una inversión de más de US$ 80 millones. Se trata de la empresa Inpasa (Industria Paraguaya de Alcoholes S.A).
[Leer más]
El violento ataque sufrido por pobladores nativos de la colonia 4 de Julio, en Itakyry, está bajo investigación de las autoridades, entre ellos la Fiscalía y el propio INDI.
[Leer más]
MINGA PORÁ, Alto Paraná. – El fiscal Víctor Santander presentó acusación contra cinco implicados en el supuesto ataque y destrucción de una comunidad indígena en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná. Fue como conclusión de una investigac...
[Leer más]
GUAYAIBÍ, Dpto. de San Pedro.- Los trabajos para la planta alcoholera en la localidad de Guayaibí, están avanzando rápidamente y se prevé su inauguración entre marzo y abril del 2018. Una vez habilitada, la fábrica dará mano de obra a unas 300 personas...
[Leer más]
NUEVA ESPERANZA, Dpto. de Canindeyú.- La Municipalidad local, a cargo de Francisco Viancheto (ANR), presentará hoy a las 10:00 a la comunidad las maquinarias viales adquiridas por valor de G. 2.500 millones con recursos provenientes de los royalties y ...
[Leer más]
Durante tres días, la comunidad indígena en Itakyry, Alto Paraná, soportó violentos atropellos para que abandonen sus viviendas. El recurrente problema de la
[Leer más]
Esta semana proseguirán las investigaciones en torno al violento desalojo del que fueron objetos unas 15 familias de la parcialidad Avá Guaraní del asentamiento denominado “3 de julio Ysatî”, del distrito de Itakyry, departamento del Alto Paraná, por p...
[Leer más]
La situación en la comunidad 3 de julio Ysatî de Itakyry, (Alto Paraná) continúa muy tensa luego del violento desalojo a familias nativas de un predio perteneciente a la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa). Los afectados ya fueron asistidos ...
[Leer más]
ITAKYRY (Dpto. de Alto Paraná).- El fiscal de Minga Porã, Víctor Adolfo Santander, solicitó varios informes de carácter urgente a la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (INPASA) y a diversas instituciones del Estado, en el marco de la investigación d...
[Leer más]
ITAKYRY (Dpto. de Alto Paraná).- El fiscal Adolfo Santander, de Minga Porã investiga el ataque sufrido por miembros de la comunidad indígena 3 de Julio, de la parcialidad Avá Guaraní, por parte de guardias privados de la empresa Industria Paraguaya de ...
[Leer más]
La Fiscalía corroboró que una comunidad indígena sufrió la quema de sus viviendas por parte de personas civiles, quienes desalojaron del sitio a los ocupantes. Ocurrió en Itakyry, en Alto Paraná.
[Leer más]
La Fiscalía busca a los responsables del atropello a la comunidad Ava Guaraní en Itakyry, pero también intenta determinar a quién pertenecen las tierras en disputa entre los nativos y la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa) en Itakyry. Hasta ...
[Leer más]
El Ministerio Público inició investigaciones sobre el ataque a parte de una comunidad nativa de Itakyry, Alto Paraná. Datos preliminares señalan que algunos indígenas habrían arrendando las tierras. Guardias de la Industria Paraguaya de Alcoholes (Inp...
[Leer más]
El Instituto Nacional del Indígena (Indi) ya cuenta con una comitiva en Itakyry para actuar respecto al conflicto por tierras, donde una comunidad indígena fue desalojada por un “ejército privado”. Ya no llegaron tarde para evitar quema de viviendas.
[Leer más]
ITAKYRY.- Un grupo de guardia de seguridad particular, presuntamente contratado por la empresa Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (INPASA), atacó una comunidad indígena Ysati y quemó 15 viviendas. Sucedió a las 15:00 aproximadamente del lunes último...
[Leer más]
Unas 15 viviendas de la comunidad indígena Ysatí, distrito de Itakyry, fueron quemadas en la tarde de este lunes. Los supuestos autores fueron unos guardias de seguridad presumiblemente contratados por la Industria Paraguaya de Alcoholes.
[Leer más]
En el marco del Encuentro Anual del Banco Interamericano de Desarrollo a realizarse en Paraguay desde el 31 de marzo al 2 de abril, Puente reúne a los referentes del Cono Sur en Asunción en el primer Summit Regional sobre el tema “¿Es posible el crec...
[Leer más]
En el Departamento de Canindeyú se encuentra la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa), la misma se encuentra inaugurando una nueva planta en el Departamento de San Pedro la que empujará al país a convertirse en potencia en la producción de eta...
[Leer más]
Durante la ampliación de una industria alcoholera en Canindeyú del grupo INPASA (Industria Paraguaya de Alcoholes), precisaron que en la segunda semana de diciembre y gracias a la creciente demanda…
[Leer más]
La Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa) fue galardonada con el premio Century International Quality ERA (CQE) en la categoría Oro en la Convención Internacional del BID (Bussiness Initiative Directions) dada a la calidad de gestión. Este prem...
[Leer más]
Para que una nación se convierta en próspera, pujante y previsible, parte del desarrollo de esta evolución comprende además de la voluntad política de los gobiernos, la seguridad jurídica que otorga un Estado. Este aspecto, entendido como ese rasgo de ...
[Leer más]
El lunes 12 de diciembre, se colocará de la piedra fundamental de la nueva planta de la Industria Paraguaya de Alcoholes (Inpasa) en la Estancia Santa Cecilia, distrito de Guayaybí, departamento de San Pedro.
[Leer más]
La abogada Mirna Kuchenmeister puso a conocimiento del Jurado un esquema judicial de fraude procesal en Ciudad del Este. Lo hizo dentro de la denuncia que radicó contra el juez en lo civil Juan Pereira, por presunto mal desempeño.
[Leer más]