Magín Benítez culpó al titular de la Junta Municipal, Ovidio Cuevas, al diputado Alejandro Aguilar y al gobernador. "Magín es un bandido y ladrón", contraatacó Sosa.
[Leer más]
El traficante brasileño David Silva estaba refugiado a pasos de la frontera y de la jefatura de Policía de Amambay, desde donde seguía comandando los envíos de cocaína a San Pablo.
[Leer más]
Los contratos de las cocineras de Hambre Cero alejó a los dos equipos. El gobernador y el exviceministro de Salud definirán a los candidatos a través de una encuesta de preferencias.
[Leer más]
La maniobra de Rojas busca rescatar la mayor cantidad de votos colorados ante la polarización. El oficialismo trabaja para posicionar al sucesor de Morán, pero ninguno mide.
[Leer más]
El gobernador del Guairá es un hombre clave del armado presidencial. Peña quiere un plan nacional de comedores con participación de los departamentos. Sosa habló con LPO.
[Leer más]
La cargara pertenecería a Macho. Rachid sospecha de un error de la balanza. La Fiscalía allanó la sede regional de la secretaría en Salto del Guairá.
[Leer más]
La ministra anunció cambios en Salud, dijo contar con el apoyo de Peña y deslindó al gobernador del Guairá de la muerte de Osman Eliel. Sigue el enojo en el oficialismo.
[Leer más]
El anticartismo pedirá la renuncia de la ministratras el fallecimiento de un bebé por falta de atención en el hospital de Villarrica. Bronca en el gabinete por haber expuesto a Peña.
[Leer más]
Marcelo Rogerio Gnoato, conocido como Alemão, estaba oculto en Saltos del Guairá desde antes de la pandemia. Allí coordinaba el tráfico de drogas a Brasil. La clave de los tataujes.
[Leer más]
El presidente celebró los nuevos puestos de trabajo, pero la ocupación y el empleo son conceptos distintos y su ministra tuvo que moderar el entusiasmo. Lo que dicen los números del INE.
[Leer más]
El presidente pone sus fichas en la cooperación regional después del impasse con la DEA. Los ministros de Defensa se reúnen el viernes en Formosa. La diversificación del tráfico fronterizo.
[Leer más]
La reunión en Mburuvicha Róga fue un intento por contener la interna en Cordillera y Caaguazú. El respaldo se da tras el cruce entre el presidente y el Grupo Zuccolillo y el escándalo con Arévalo.
[Leer más]
Varela habló de "un fraterno enfrentamiento político" en el departamento. La reunión por los desechos del hospital de Coronel Oviedo sirvió para acercar a los rivales y posicionar al vice.
[Leer más]
Los correligionarios quien ocupar las direcciones de las 19 comisiones de la Junta. Alrededor de 500 dirigentes confirmaron su arribo a Asunción y crece la presión sobre la cúpula.
[Leer más]
Los últimos tres gobiernos se jactaron de megaproyectos, pero algunas obras están abandonadas y otras inconclusas. Los costos que tienen que asumir los contribuyentes.
[Leer más]
El presidente de la Junta Municipal, Claudio González, que debía reemplazar a Morán, apenas mide. Rojas, empresario de frontera, lidera las preferencias. El hermano del ministro iría por la gobernación.
[Leer más]
Guaraní de Fram y el Club CSD se enfrentaron el domingo y en la víspera del partido se produjo un incidente atribuido a los seguidores del senador. Quién es Carlos Espínola.
[Leer más]
Bruno Jorgge es considerado como el líder de una organización criminal que usaba a las personas como mulas. En redes sociales se mostraba en campaña con varios senadores.
[Leer más]
La Contraloría aplazó a todos los gobernadores por no haber avanzado en un sistema de control interno. Los afectados desacreditaron el ranking y le echaron la culpa a sus antecesores.
[Leer más]
En una cena con dirigentes, el presidente le cambió el cargo a Núñez por error. La danza de nombres ante la falta de aceptación a la candidatura de Alliana.
[Leer más]
Los colorados ajustan la maquinaria de cara a 2026. La Junta de Gobierno, con Cartes al frente, sesionó esta tarde. El partido quiere despegarse de las acusaciones sobre el dinero narco.
[Leer más]
Se refirió a casos en Petropar y en la sanidad. El expresidente fue hasta el Guairá, gobernado por Cesarito. El expresidente se endurece mientras el cartismo acepta abrir el juego en las primarias.
[Leer más]
Cartes intensificó sus reuniones con gobernadores y referentes partidarios. Honor Colorado se resigna al abdismo para evitar una batalla campal en las internas y asegurar puestos para colorados.
[Leer más]
El presupuesto contempla un déficit fiscal del 1,9%. El oficialismo descartó el seguro VIP para los legisladores y la discusión desembocó en un cruce entre Jatar y Johanna. Los reproches al MOPC.
[Leer más]
Las sesiones ordinarias fueron suspendidas hasta tres veces por falta de quorum. Los votos están empatados y la oposición pide la vicepresidencia.
[Leer más]
Latorre es uno de los nombres que el cartismo baraja para la intendencia, aunque él apuesta por acompañar a Alliana en 2028. El crecimiento de Cesarito, la decisión de Nenecho y la revancha de Dani Centurión.
[Leer más]
La asistencia a cinco mil fincas de Central apenas funciona a un 20% por falta de recursos. Estigarribia pidió a Cesarito fondos para poner a funcionar donaciones. Pereira cruzó a Giménez por favorecer a intendentes colorados.
[Leer más]
El intendente no asiste a su despacho desde hace 21 días y en octubre apareció luego de casi dos meses de ausencia sin justificar. Sigue el blindaje de los concejales oficialistas y del gobernador de Canindeyú.
[Leer más]
El gobernador del Guairá llevó a un grupo de jóvenes recién afiliados a la Junta de Gobierno. Cesarito es uno de los políticos emergentes del interior y quiere jugar fuerte en 2028.
[Leer más]
El intendente sigue blindado por el "Tigre" Ramírez y el gobernador Martínez. Los comerciantes piden su salida, mientras los concejales llevan un año sin cobrar. El rol de su prima y los faltazos del intendente.
[Leer más]
Ante el ninguneo de Latorre, Nenecho bloqueó la elección de Juan José Arnold y salvó la conformación de la mesa directiva. La columna de La Nación que destapó la grieta en el cartismo.
[Leer más]
El perjuicio de la gestión Morán ronda los G. 30 mil millones y los concejales no consiguen destrabar la intervención. Tito Rojas quiere hacerle frente al intendente en las municipales.
[Leer más]
El Shopping China suspendió una proyecto por USD 40 millones tras el bloqueo del intendente y los concejales oficialistas. Los empresarios hablan de un aumento del desempleo y de fuga de inversiones a Brasil.
[Leer más]
El gobernador de Guairá llevó a diez colegas a recorrer Alto Paraguay y prometió un "plan estratégico nacional". El jueves se reúne con el presidente. La alianza con Peña y el reto de las municipales.
[Leer más]
El Consejo de Gobernadores, a cargo de Cesarito Sosa, será el responsable de distribuir las más de 250 patrulleras para la Policía. El costo fue de USD 12 millones. El presidente busca una red de apoyo en los territorios.
[Leer más]
La Policía y la Prefectura Naval desmantelaron un hub del tráfico de marihuana desde Canindeyú hacia el país vecino. Paraguay como el mayor productor de la región y la influencia del PCC.
[Leer más]
De los 45 presidentes de seccionales apenas 12 responden a Nenecho. El intendente dio luz verde a la barrida de funcionarios no leales y ya hay negociaciones con los convencionales.
[Leer más]
La medida de la OFAC contra la tabacalera y la reacción del oficialismo encendieron las alarmas del sector. Preocupación por la venta de carne paraguaya a EEUU.
[Leer más]
El expresidente ultima recorridos por Asunción, Central, Cordillera, Alto Paraná, Guairá y Caazapá, aunque sin muchas luces para no llamar la atención y evitar infiltrados.
[Leer más]
El gobernador de Guairá fue el más votado de todos los candidatos colorados en las generales. Cuenta con le bendición de Santi para presidir el Consejo de Gobernadores. Su estrategia de proyección nacional.
[Leer más]
La ANR asignó liderazgos por departamentoa senadores y diputados. Barán enfrenta un choque con anestesiólogos y se agudiza la crisis sanitaria. Los sindicatos hablan de una administración secuestrada por la rosca política.
[Leer más]
Pese a los cuestionamientos se defendió el cupo para el diputado. Peña se molestó por la consulta y afirmó que Magida hace un excelente trabajo.
[Leer más]
El presidente no siguió a otros países de la región que reconocen al opositor como ganador de las elecciones en Venezuela. El temor a una escenario como el Guaidó.
[Leer más]
El intendente de Salto del Guairá se había salvado en enero de la intervención solicitada por la oposición. Se constató un perjuicio de mil millones en una sola adjudicación. Los concejales denuncian nepotismo.
[Leer más]
El régimen especial rigirá en los puntos fronterizos desde agosto. Los comerciantes de Ciudad del Este admiten su preocupación. Diez importadoras manejarán el negocio.
[Leer más]
El gobernador de Guairá tendría ya el apoyo de la mayoría de sus pares para presidir el Consejo. Norma Zárate teme perder la conducción de Paraguarí ante Baruja, hombre fuerte del departamento.
[Leer más]
El presidente ya ubicó a su número dos como el candidato para sucederlo en 2028. La anticipada campaña colorada se adelanta y apuntan a ganar todos los municipios.
[Leer más]
El Senador recordó el caso de la esposa de Sergio Rojas y obras fantasmas. "Los muchachos le visitan a los intendentes para preguntarle qué negocio pueden hacer", denunció.
[Leer más]
Junto a un grupo de senadores y diputados, el líder del PLRA hizo un llamado a un diálogo nacional y se embarcó en una gira por los departamentos. El rol de los 79 intendentes liberales.
[Leer más]
Héctor Morán había amenazado con cerrar Canindeyú si le sacaban los fondos de la binacional para trasladarlos al FONAE. La Junta Municipal lo denunció por lesión de confianza. La interna con Villalba.
[Leer más]
Tobías Vargas fue interrogado por la Fiscalía tras haberse presentado como dueño de la avioneta. Murió un líder narco de la zona de Salto del Guairá y un despachante de aduanas ligado a los piratas del asfalto.
[Leer más]
Los vínculos entre el diputado colorado y el narcotraficante del Comando Vermelho salpican ahora al director antidrogas de la Senad. Rachid relativizó lo que dicen los medios brasileños.
[Leer más]
Central y Presidente Hayes se encuentra en la mira del cartismo y sus aliados. Solo una de las siete gobernaciones que serán auditadas es por iniciativa parlamentaria.
[Leer más]
Detrás de la intención de eliminar la compensación especial que recibe la ciudad se esconde una interna con la diputada cartista. Héctor Morán espera a que Peña lo convoque.
[Leer más]
Con la reestructuración del alimento escolar, la deuda histórica con el municipio pasó a primer plano. El intendente aprovecha la movilización popular para presionar al gobierno central.
[Leer más]
Un grupo de concejales e intendentes estudian la posibilidad de recurrir al máximo tribunal después del posicionamiento de Opaci. Van a esperar a la reunión entre Peña y los jefes municipales y las señales de los legisladores.
[Leer más]
El representante legal de Parxin es abogado dictaminante del órgano extrapoder y cobra un salario de G. 7.000.000. La revelación refuerza aún más el vínculo entre la consorcio a cargo del estacionamiento y la ANR.
[Leer más]
Los casos de nepotismo, el malestar de los intendentes y gobernadores y el bajón de Pedro Alliana resienten a Honor Colorado y al gobierno. Problemas con el nexto entre el Ejecutivo y los legisladores.
[Leer más]
El líder del PLRA salió a respaldar al gobernador de Central luego de que se denunciara su incremento patrimonial. "Llama la atención que figuras con probada gestión y apoyo popular de la oposición sean investigadas", dijo.
[Leer más]
El presidente elogió el liderazgo de Cartes. Vuelve a abrazar al partido y habrá más cuadros en los ministerios. Las internas en el oficialismo, e incluso en el gabinete, frustran los planes de un proyecto de poder propio.
[Leer más]
El video viralizado muestra a un grupo armado que frena a una patrullera para rescatar a un presunto detenido. El ministro de Interior admitió que por falta de presupuesto no se puede equipar a las fuerzas de seguridad.
[Leer más]
El clan Rotela y el Primer Comando Capital dominan el área metropolitana y el norte del país. Una encuesta de la Corte Suprema y USAID confirman la preocupación, pero la falta de oportunidades le ganan a las medidas punitivas.
[Leer más]