El jueves 5 de diciembre, de 17:00 a 19:20 horas, en modalidad virtual, se desarrollará el conversatorio “Mujeres y transformación social: de la historia a la actualidad”, organizado por la Asociación Paraguaya de Sociología (APS). La participación es ...
[Leer más]
Para afrontar el nuevo inicio de clases, ayer, intercambiaron libros y artículos escolares en el espacio denominado Gratiferia en la Plaza Italia. Fue una iniciativa de la Red Agroecológica.
[Leer más]
Este sábado se realiza una nueva edición de la Feria de la Red Agroecológica, que en esta ocasión propone actividades especiales recibiendo al Karai Octubre con interesantes ofertas en productos alimenticios y una cada vez más variada feria de arte urb...
[Leer más]
Este sábado 1 de Octubre, de 8 a 14 hs, en la Plaza Italia de Asunción (14 de Mayo e/Jejuí e Ygatimí) se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de la Red Agroecológica que, en esta ocasión con propuestas especiales para recibir al Karaí Octubre. ...
[Leer más]
Indert busca solución a problemática de tierra en la colonia Santa Lucía, de Itakyry, Alto Paraná. En ese marco, se llevó a cabo la constitución judicial a fin de constatar la ocupación de ad...
[Leer más]
Este sábado 25 de junio se llevará a cabo la fiesta de San Juan de la Feria de la Red Agroecológica en la Plaza Italia de Asunción (14 de Mayo e/Jejuí e Ygatimí). La celebración está prevista de 8 a 14 con variadas propuestas populares. El Acceso es gr...
[Leer más]
Este sábado 25 de junio se llevará a cabo la fiesta de San Juan de la Feria de la Red Agroecológica en la Plaza Italia de Asunción (14 de Mayo e/Jejuí e Ygatimí). La celebración está prevista de 8 a 14 con variadas propuestas populares. El Acceso es gr...
[Leer más]
La Red Agroecológica del Paraguay continuará este fin de semana su feria de alimentos saludables y arte urbano, también prevé desarrollar charlas y actividades para toda la familia. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Leyendo un extracto de información proveída por la profesora del 5to grado (en mi rol de mamá), encuentro: El estegosaurio, era un herbívoro cuadrúpedo que podía medir hasta nueve metros de largo y pesar hasta dos toneladas, tenía el cerebro muy pequeñ...
[Leer más]
Leyendo un extracto de información proveída por la profesora del 5to grado (en mi rol de mamá), encuentro: El estegosaurio, era un herbívoro cuadrúpedo que podía medir hasta nueve metros de largo y pesar hasta dos toneladas, tenía el cerebro muy pequeñ...
[Leer más]
Este sábado 11 de septiembre a las 18:00 horas se presentará en Casa Fem, un espacio cultural feminista, ubicado en la calle México 1073 casi República de Colombia, la investigación “Arte urbano y Mujeres” una aproximación al arte contemporáneo que tie...
[Leer más]
La exposición Colmar de memoria el olvido, montada en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, tendrá hoy visitas guiadas ofrecidas por sus curadores, Luis Ocampos Pompa y Leticia Alvarenga, entre las 15.30 y las 18 horas. La muestra plantea la n...
[Leer más]
En la búsqueda de “hacer visibles algunos momentos del pasado a través de imágenes y textos”, se inauguró ayer la muestra “Colmar de memoria el olvido”, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera y Tacuary). La misma se podrá visitar hast...
[Leer más]
La Embajada de España en Paraguay y el Centro Cultural Juan de Salazar presentan la exposición Colmar de memoria el olvido, propuesta curatorial de Leticia Alvarenga y Luis Ocampos Pompa que se instala en la necesidad de abordar la memoria y su contrap...
[Leer más]
La informalidad y el trabajo no remunerado son dos flagelos que siguen marcando muy puntualmente el trabajo femenino en nuestro país, especialmente en el campo. Según Naciones Unidas, la labor femenina rural no remunerada es fundamental para el equilib...
[Leer más]
Retratada como la primera heroína indígena guaraní feminista contra la opresión colonizadora de los europeos, la figura de Juliana se ha debatido entre la historia y la leyenda. Un álbum de cómic le pone rostro y le devuelve su nombre original: Arapy.
[Leer más]
El Centro Cultural Juan de Salazar y el Espacio Juliana realizan conversatorios sobre violencias desde una mirada feminista en el marco del 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una de las charlas será para este vie...
[Leer más]
Feministas de Paraguay, Chile, Argentina y Bolivia debatieron sobre la violencia que sufren las mujeres. Afirmaron que las más explotadas son las mujeres indígenas y las negras, y criticaron el feminismo institucionalizado y colonial. Fue en el marco d...
[Leer más]
Tata Jere, la resistencia se cocina entre todas se denomina el documental dirigido por Milena Coral, que muestra cómo las ollas populares organizadas por l
[Leer más]
Los bañados de Asunción y su dura realidad material son los territorios donde se desarrollan las historias llenas de calidez humana y solidaridad.
[Leer más]
Un nuevo documental paraguayo mostrará la cara detrás de las ollas populares, la iniciativa colectiva que nació con fuerza para hacer frente a los gajes de la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
Magali Fleitas - @magalifleitas
Un nuevo documental nacional está preparándose para salir a la luz. Con el nombre “Tata Jere” esta propuesta narra las historias detrás de las ollas populares que se realizarán en distintos puntos del país.
“La ide...
[Leer más]
La tradicional Feria de La Red Agroecológica vuelve a la Plaza Italia, a partir del sábado 18 de julio, de 7:00 a 14:00 horas. Integran 35 feriantes que vienen de Eusebio Ayala, Acahay, Altos, Areguá, Central y Asunción.
[Leer más]
Las mujeres trabajadoras son las protagonistas de la economía popular que prima en los Bañados de Asunción, y que al igual que otros sectores está haciendo frente a la crisis generada por la pandemia. Desde la cocina comunitaria van construyendo poder ...
[Leer más]
Ante la emergencia sanitaria y la falta de alimentos, las ollas populares surgen como respuesta primaria. Esto denota cómo las mujeres construyen liderazgos en situaciones críticas. En ocasiones se invisibiliza el valor político de estas y otras form...
[Leer más]
Compromiso, vocación o destino: distintas razones las llevaron a abocarse a la gestión pública. Conversamos con cuatro parlamentarias sobre los desafíos de disputar un espacio predominantemente masculino.
[Leer más]
La Casa de la Mujer de Bañado Tacumbú (Urcisinio Velazco e/ Sagrado Corazón de Jesús) nace a partir de la experiencia de los Círculos de mujeres, que consisten en pequeños grupos de mujeres que se organizan a partir de vínculos de confianza y que comp...
[Leer más]
Hoy se inicia un ciclo de charlas por el Día de la Mujer Paraguaya, en el Espacio Juliana situado en la calle Celsa Speratti 3865 casi Radio Operadores del Chaco, Bº Seminario.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este sábado 7 de diciembre, de 08 a 14 hs se llevará a cabo la feria de La Red Agroecológica en la Plaza Italia de Asunción, ubicada en Jejuí e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto. La tradicional feria reúne a productores de Altos, Barrero, Acahay, A...
[Leer más]
Un estudio denominado "Migración, desarraigo y exclusión de juventudes rurales y su impacto en la agricultura familiar campesina", presentado por la Conacyt determinó que los jóvenes del interior siguen sufriendo por las mismas causas que hace 15 años ...
[Leer más]
Nos preguntamos si estamos frente a la última generación de productores de la agricultura familiar", declaró una de las investigadoras del estudio, que indica que la migración de jóvenes rurales tomó velocidad.
[Leer más]
Investigadores paraguayos lanzaron el libro “Migración, desarraigo y exclusión de juventudes rurales y su impacto en la agricultura familiar campesina”, que recoge los testimonios de jóvenes de los departamentos de San Pedro, Itapúa y Caaguazú obligado...
[Leer más]
Las obras ejecutadas con recursos del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) son de mala calidad porque faltan control y fiscalización. Además, están bastante arraigados en la política la corrupción, la centralización y el autorita...
[Leer más]