La numero 1 juvenil del squash paraguayo, la ascendente Fiorella Gatti se instaló en la final del Panamericano de Quito – Ecuador ganando por la máxima diferencia de tres games. a puro blanqueo de triple 3 a 0, todos sus partidos y sin ceder uno solo d...
[Leer más]
La selección paraguaya junior de squash ya está en la sede del Panamericano Juvenil 2024 de la disciplina, que se desarrollará desde mañana y hasta el sábado 22 en la ciudad de Quito, Ecuador.
[Leer más]
La selección paraguaya junior de squash ya está en la sede del Panamericano Juvenil 2024 de la disciplina, que se desarrollará desde mañana y hasta el sábado 22 en la ciudad de Quito, Ecuador. Los integrantes son: Fiorella Gatti, Nicole Krauch y Andrés...
[Leer más]
De los 353 inscriptos al examen de ingreso de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), realizado esta tarde en el polideportivo SND Arena, 339 jóvenes tomaron la prueba, refirió el vicerrector académico de la institución, Dieter Krauch. La of...
[Leer más]
Estudiantes de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) critican la insalubridad del espacio prestado por el Comando de Comunicaciones del Ejercito, para el desarrollo de clases. Dicen que tuvieron que comprar ventiladores de pie para aguantar...
[Leer más]
Con satisfacción generalizada fue recibido un grupo de estudiantes que conforman la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP). Una camada de 12 alumnos, de los 104 beneficiados, arribó al país.
[Leer más]
La Universidad de Taiwán se empecina en instalar su predio en el Parque Guasu, vecinos y sociedad civil, además de una ordenanza municipal se oponen a una obra que afectará en nombre del progreso un área verde importante. ¿Qué es lo que hay detrás? Por...
[Leer más]
“La simulación es la esencia del tiempo actual. Simulación es nuestra política, simulación nuestra moral, simulación nuestra religión y nuestra ciencia.” Ludwig Feuerbach. Desde hace casi una década, ciudadanos y ciudadanas tratan en arriesgada apuesta...
[Leer más]
La dilación de la construcción de la sede de la Universidad Taiwán-Paraguay afecta especialmente a la educación de los jóvenes paraguayos que buscan profesionalizarse. Se presume que detrás del asunto existe una penosa traba política encubierta bajo un...
[Leer más]
Dieter Krauch, Decano de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), lamentó la dilatación para la construcción de la sede de la academia prevista en el predio del Parque Guasu, bajo el argumento en la existencia de conflictos relacionados al ár...
[Leer más]
Alumnos y docentes de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay se reunieron hoy en el predio del Parque Guasú donde desean que se construya la sede de la casa de estudios. Ante los cuestionamientos de ambientalistas, el decano aseguró que será una ed...
[Leer más]
El mercado de carbono es una herramienta efectiva para darle un atractivo ideal a los negocios agroforestales, así lo concluyeron especialistas en la materia, en un reciente taller virtual que abordó el estado actual de dicho segmento.
[Leer más]
LUQUE. Esta tarde se llevó a cabo el examen de admisión a la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) 2021, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). Este año se cuenta con 265 postulantes por 100 puestos, 25 lugares para cada una de las 4 carreras,...
[Leer más]
Vecinos de Villa Elisa señalan que como consecuencia de obras en el cauce del arroyo Fortín la inundación por las lluvias se volvió incontrolable, y que los trabajos realizados podrían colapsar por acumulación de basuras en el canal.
[Leer más]
Desde ayer se habilitaron desvíos en el microcentro de Asunción, debido al inicio de obras para la red de alcantarillado sobre Colón. "El proyecto cubre las dos cuencas más importantes de Asunción, que son las situadas en Varadero y Bella Vista", resal...
[Leer más]
Dieter Krauch, director de Gerencia de Aguas y Saneamiento del MOPC, afirma que en 2019 el acueducto para el Chaco Central estará concluido. La obra está en construcción desde hace más de seis años. En la primera fase de 203 km aún no se terminó de pon...
[Leer más]
Consorcio presentó garantía de Profit Bank, entidad que no opera en el país, por lo que incumplió el pliego. Para adjudicarle la obra, el MOPC le permitió agregar otra garantía de un banco local.
[Leer más]
Expertos señalan que el país se ubica entre los peores de la región en materia de infraestructura sanitaria. Acuíferos, arroyos y ríos se contaminan por la casi nula apuesta en obras cloacales.
[Leer más]
Algunos frentistas ubicados sobre la Avda. Artigas cuestionan las obras de alcantarillado sanitario que actualmente se realizan en dicha vía, sobre todo por el posible impacto en las ventas de fin de año. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunic...
[Leer más]
El embotellamiento que se registró ayer en hora pico en una zona de la avenida Artigas se debió a obras del proyecto de alcantarillado sanitario y construcción de plantas de tratamiento, encaradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (M...
[Leer más]
LOMA PLATA, Chaco Central (Marvin Duerksen, corresponsal). La colocación de tubos de la primera fase del acueducto aún no está terminada, mientras que en la segunda fase fue completado el trabajo. En el primer tramo de la primera fase, desde Puerto Cas...
[Leer más]
A borbotones salían ayer a la mañana las aguas residuales de un registro cloacal instalado en medio de la calle Palma y Chile. En ese sitio, hace tres meses, el MOPC cambió la vieja tubería cloacal de Essap por otra de mayor diámetro.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pidió paciencia a los conductores ante los desvíos en el microcentro y anunció que las obras de alcantarillado terminarán esta semana.
[Leer más]
Los trabajos de cambio de cañerías del alcantarillado sanitario avanzaron en las calles Tacuary y Chile, y pese al paso de las semanas no reponen el asfaltado roto. En MOPC anuncian cierre para agosto.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) destacó que las obras de alcantarillado sanitario llevadas a cabo en los diferentes frentes en Asunción y San Lorenzo, beneficiarán a más de 360.000 ciudadanos. Además disminuirá la contaminación. Hasta la fecha, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- “Estamos llamando a una licitación para la intervención en el arroyo Paraguarí, en su segunda etapa. Este llamado es para la recuperación, limpieza y construcción de muros de contención a lo largo del cauce”, manifestó Dieter Krauch, gerente...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los desagües pluviales y alcantarillados sanitarios que se impulsa en el marco del Metrobús son de suma importancia para el área metropolitana, reafirmó el ingeniero Dieter Krauch, gerente de Agua y Saneamiento (GPAS) del Ministerio de Obras...
[Leer más]
El ingeniero Dieter Krauch, gerente de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, indicó que la construcción de desagües pluviales y alcantarillados sanitarios generará la reducción de los raudales y la eliminación de molesti...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las áreas de atenuación en el Parque Guasú se activarán cada vez que el nivel del arroyo supere los 1,50 metros de altura, ingresando por un aliviadero que contará con un sistema de filtro para evitar la entrada de basuras y facilitando así ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) reformula el proyecto de regularización del cauce del arroyo Itay, a pedido de la Municipalidad de Asunción ya que la misma, otorgó el permiso para la prosecución de las labores, pero con algunas modifi...
[Leer más]
El montaje del acueducto se pretende terminar este año, para hacer en febrero próximo las pruebas de operación y concluir la obra en el 2019, informó Dieter Krauch, de la Gerencia de Aguas y Saneamiento (GPAS) del MOPC.
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción y el MOPC firmaron ayer un convenio mediante el cual se autoriza que se retomen trabajos previos (estudios y diseños) para la construcción de las polémicas lagunas de mitigación proyectadas en el Parque Guasu. La Comuna pid...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción y el MOPC firmaron hoy un convenio mediante el cual autorizan que se retomen los trabajos previos para la construcción de las polémicas lagunas de mitigación en el Parque Guasu.
[Leer más]
SANTA RITA, Alto Paraná.- La Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), a cargo de Dieter Krauch, acompañado por su equipo técnico, se reunió este jueves César Torres, intendente de Santa Rita; con Arnaldo Gómez, concejal municipal de la citad...
[Leer más]
La contratista del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), consorcio ASI (Acciona Agua SA y BTD Proyectos 12 SA), comenzó de forma lenta a ejecutar el proyecto de instalación de tuberías para el sistema de alcantarillado sanitario.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no puede iniciar la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales en la zona de Bella Vista, Bañado Norte, porque falta la firma de un convenio con la Municipalidad de Asunción, ...
[Leer más]
Devolver la llanura de inundación al arroyo Itay, respetar el bosque en galería, controlar el ingreso de residuos y principalmente reducir el impacto de diluvio que afecta sobre todo a las ciudades de Mariano Roque Alonso y Limpio, son algunos de l...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El programa Acueducto para el Chaco Central beneficiará con agua potable a 70.000 pobladores de la zona chaqueña y de los cuales 40.000 pertenecen a comunidades originarias de la región occidental. La semana pasada el Ministerio de Obras Púb...
[Leer más]
Los cerca de 70.000 pobladores del Chaco siguen esperando la concreción del acueducto, que desde hace 5 años los gobiernos vienen prometiendo. Las obras comenzaron hace tiempo, y ahora el Ministerio de Obras Públicas anuncia que serán reactivadas. Hay ...
[Leer más]
Este martes inician los trabajos de alcantarillado del MOPC sobre la calle Rodó, paralela a la Avda. General Santos, por lo que no se podrá circular por esta arteria.
[Leer más]
Este martes inician los trabajos de alcantarillado de la Essap sobre la calle Rodó, paralela a la Avda. General Santos, por lo que no se podrá circular por esta arteria.
[Leer más]
La avenida Mariscal López y Rodó permanecerá cerrada al tránsito mañana martes para la realización de obras de ampliación y rehabilitación, parte de la red de alcantarillado sanitario de Asunción.
[Leer más]
El programa Acueducto para el Chaco Central, gestionado por la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS) de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), beneficiará para proveer de agua potab...
[Leer más]
LOMA PLATA. La construcción del acueducto para el Chaco Central tiene buen avance en la segunda fase, mientras que en la primera sigue casi estancada. Los contratistas solo pueden entregar sus obras con pruebas hidráulicas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El responsable de la Gerencia de Agua y Saneamiento (GPAS), de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas (UEP-MOPC), Dieter Krauch, explicó que las obras de ampliación y rehabilitación del sistema de alcantarillado sa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La demora en la construcción de las lagunas de atenuación de crecidas en el Parque Guasu sigue generando preocupación en los vecinos de Mariano Roque Alonso y Limpio, víctimas de los efectos de las inundaciones generadas por la crecida del a...
[Leer más]
La construcción del acueducto Río Paraguay-Pto. Casado-Loma Plata-Filadelfia-Neuland-Tte. Irala-Lolita acumula un retraso de más de cuatro años.
[Leer más]
“Cuando un desagüe pluvial es a cielo abierto, nuestra triste realidad es que esa zanja por donde corre el raudal esté equipada con muros, o sea, solo una zanja natural, siempre tiene basura. Ni construyendo una canalización abierta con el doble de ta...
[Leer más]
Un transporte público de pasajeros por vía fluvial, entre Villeta, Asunción y Villa Hayes, que significará la inversión de unos US$ 10 millones, para una proyección de 60.000 personas por día, anunció ayer Juan Carlos Muñoz, del gremio Cafym, en el III...
[Leer más]