Quienes detecten algunos síntomas de Leishmaniasis en sus mascotas, pueden acceder al diagnóstico gratuito desde los seis meses de edad de los caninos. El abordaje de esta enfermedad es importante para el sistema de salud pública, porque además se pued...
[Leer más]
El neumólogo Carlos Morínigo, resaltó que la calidad del aire actualmente es sumamente nociva y puede ocasionar enfermedades respiratorias a corto plazo y algunas más graves, a largo plazo. Destacó incluso que no solo es un riesgo para los alérgicos, s...
[Leer más]
Los ojos de los gatos destacan no solo por sus llamativos colores y formas, sino también por su capacidad para comunicarse. Este órgano felino posee peculiaridades que merecen ser exploradas.
[Leer más]
Los efectos de las sequías pueden ir más allá de la escasez de agua y afectar nuestra salud de múltiples formas. Uno de los impactos menos discutidos pero igualmente importantes es cómo el humo de las sequías afecta nuestros ojos.
[Leer más]
La médica veterinaria Adriana González habla del parásito lesihmania infantum puede ingresar en el cuerpo de tu gato por medio de la picadura del insecto del insecto Flebotomo. Los gatos con un sistema débil o que tienen alguna enfermedad son los que t...
[Leer más]
Un médico especialista señaló que la conjuntivitis puede complicarse si no se tienen en cuenta algunas recomendaciones para el tratamiento. Una de ellas es acudir a un oftalmólogo para evitar la automedicación porque pueden dañarse aún más los ojos.
[Leer más]
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, que es la capa que cubre la parte de la esclerótica, siendo la zona blanca del ojo. Hay diferentes tipos, las infecciosas y las no infecciosas.
[Leer más]
¿Sabías que los michis también pueden engriparse? Sí, así como lo leíste, se trata de la “gripe felina”, una infección viral que afecta las vías respiratorias principalmente nariz y tráquea, pero ¡ojo!, no se trata de una enfermedad zoonótica, es decir...
[Leer más]
El latido del párpado es una contracción involuntaria del músculo orbicular del ojo que se produce de manera repetida y rítmica en la parte superior o inferior del párpado. A menudo, esta contracción puede ser muy molesta, especialmente si se produce e...
[Leer más]
Ante los casos de chikungunya, y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes por esta causa, el Ministerio de Salud Pública insta a la ciudadanía estar atenta a los signos de alarma, que indican la necesidad de atención médic...
[Leer más]
Los casos de chikungunya en la ciudad de Coronel Oviedo siguen aumentando, hasta el momento en la ciudad se registraron 1.296 casos positivos. En segundo lugar, se ubica la ciudad de Caaguazú con 133 casos positivos. En el Departamento Caaguazú hay un ...
[Leer más]
Ante los casos de chikungunya, y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes por esta causa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) insta a la ciudadanía estar atenta a los signos de alarma, que indican la...
[Leer más]
Ante los casos de chikungunya, y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes por esta causa, el Ministerio de Salud Pública insta a la ciudadanía estar atenta a los signos...
[Leer más]
IP.- Ante los casos de chikungunya, y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes por esta causa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) insta a la ciudadanía estar atenta a los signos de alarma, que indic...
[Leer más]
IP.- Ante los casos de chikungunya, y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes por esta causa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) insta a la ciudadanía estar atenta a los signos de alarma, que indic...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Ante los casos de chikungunya, y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes por esta causa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) insta a la ciudadanía estar atenta a los signos de...
[Leer más]
La utilización del mosquitero es una barrera eficaz contra las enfermedades vectoriales. Es importante no solo para protegernos contra las picaduras de mosquitos, sino también para proteger a los demás de contraer dengue, chikungunya o zika.
[Leer más]
La utilización del mosquitero es una barrera eficaz contra las enfermedades vectoriales. Es importante no solo para protegernos contra las picaduras de mosquitos, sino también para proteger a los demás de contraer dengue, chikungunya o zika.
[Leer más]
La leishmaniasis canina es una enfermedad parasitaria que afecta a los animales y al hombre, es una “zoonosis”. Es transmitida por el mosquito flebótomo, el insecto pica al animal enfermo aspirando el parásito, posteriormente se posa en un can sano y a...
[Leer más]
El Ministerio de Salud lanzó una campaña de vacunación contra el sarampión, ante la confirmación de un caso del año pasado en Itapúa. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia advierte que si un padre niega la inmunización a su hijo, remitirán el caso a...
[Leer más]
La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuente en niños y adultos, que aumenta en época de verano. Es tratable, pero puede transmitirse fácilmente de una persona a otra a través de las secreciones. Adoptando algunas medidas sencillas ...
[Leer más]
La conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva, que es el tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Su inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo el color rosado o...
[Leer más]
En Limpio y Mariano Roque Alonso se concentra la mayor cantidad de casos de chikungunya de la presente temporada. Sin embargo, la enfermedad va apareciendo en otros departamentos.
[Leer más]
En Limpio y Mariano Roque Alonso se concentra la mayor cantidad de casos de chikungunya de la presente temporada. Sin embargo, la enfermedad va apareciendo en otros departamentos. Roque Alonso y Li…
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud Pública ya alertan que a nivel país “se va ingresando” a lo que sería la cuarta ola de covid, conforme a los reportes de casos positivos diarios y también hospitalizaciones por la enfermedad. Ante esto, ¿qué hago ante un co...
[Leer más]
Ateniendo que en el verano la conjuntivitis es más frecuente debido a la exposición al sol y el contacto con las piscinas, desde el Ministerio de Salud brindaron recomendaciones para evitar esta afección del ojo.
[Leer más]
Se registran más casos de contagios de conjuntivitis y también de gastroenteritis. Recomiendan higiene constante de manos y, ante cualquier síntoma, acudir al médico, más si se trata de niños.
[Leer más]
La conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo.
[Leer más]
Según la doctora Eliana Duarte, jefa de Oftamopediatría y Estrabismo, las infecciones volvieron a darse en forma drástica, sobre todo las virales, cuya causa principal es la falta de desinfección y la utilización de piscinas de uso común.
[Leer más]
La primavera está en el aire, como también están en el aire miles de millones de diminutos pólenes que desencadenan síntomas de alergia en las personas. Esta afección se llama “rinitis alérgica estacional”, a menudo conocida como “fiebre de heno”. El D...
[Leer más]
Los síntomas del Covid-19 pueden variar según el paciente, pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Además, pueden aparecer otras señales menos frecuentes y otras que indican q...
[Leer más]
La enfermedad que llevó al confinamiento a todo el mundo sigue siendo foco de investigación pues el nuevo virus ha confirmado y refutado diversas teorías desde el primer caso registrado. En esta ocasión, la información acerca de un nuevo síntoma tiene ...
[Leer más]
MADRID. A pesar de que casi desde el principio de la pandemia por coronavirus unos sarpullidos cutáneos se han vinculado con la COVID-19, médicos de España reportan que, en ciertos casos, esos sarpullidos también suceden en el interior de la boca. Es e...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Como cualquier otro virus que afecta la vía aérea superior, el SARS-CoV-2 puede generar conjuntivitis debido a la comunicación existente entre la nasofaringe y el ojo vía conducto lacrimonasal, manifestó el Prof. Dr. Agustín ...
[Leer más]
El SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19, puede generar un cuadro de conjuntivitis debido a la comunicación entre la nasofaringe y el ojo, según un estudio científico. Sin embargo, su incidencia como primer indicio de la enfermedad es baja.
[Leer más]
Los científicos están aprendiendo más cada día sobre el misterioso nuevo coronavirus y los síntomas de covid-19, la enfermedad que causa. Fiebre, tos y dificultad para respirar se encuentran en la gran mayoría de todos los casos de covid-19. Pero hay s...
[Leer más]
Los síntomas que se manifiestan en los ojos por la prolongada exposición a los rayos del sol, el cloro y las aguas contaminadas son similares sin embargo, son cinco las enfermedades que pueden estar desarrollándose y requieren de un tratamiento oportun...
[Leer más]